Construccion "Fragata Sarmiento" TERMINADA
-
- Participativo
- Mensajes: 474
- Registrado: Vie Nov 30, 2007 4:32 pm
- Contactar:
Re: Construccion "Fragata Sarmiento"
Ainda como suplemento ;
As chapas de fibra foram depois lixadas na parte de traz e coladas uma a uma no casco com cola epoxi.
O principal problema é que gastei muita cola e acabou por ser uma montagem bastante dispendiosa .
Como sugestão usar cola de contacto ,mais barata e á prova de agua
Até breve
As chapas de fibra foram depois lixadas na parte de traz e coladas uma a uma no casco com cola epoxi.
O principal problema é que gastei muita cola e acabou por ser uma montagem bastante dispendiosa .
Como sugestão usar cola de contacto ,mais barata e á prova de agua
Até breve
Portugal
Modelismo escala rc
http://www.facebook.com/antoniocarlos.mariano.16" onclick="window.open(this.href);return false;
Modelismo escala rc
http://www.facebook.com/antoniocarlos.mariano.16" onclick="window.open(this.href);return false;
- matiasfcruz
- Miembro Leal
- Mensajes: 1196
- Registrado: Mié Nov 12, 2008 4:33 am
- Ubicación: Buenos Aires-Argentina
Re: Construccion "Fragata Sarmiento"
Jamas de los jamases se me hubiese ocurrido tal idea..remaches con epoxi? que genio.
A ver si entendi el proceso:
Tomas la chapa, le haces los agujeros, y luego le das una capa de desmoldante. Luego dos capas de resina y luego le das 2 manos de rooving (que es eso????)
Mi pregunta es..cuando sacaste las planchas..luego las cortas a la medida conveniente para las chapas de tu casco? me da la impresion que viendo despues el modelo la cantidad de remaches es mayor..o estan mas juntos..nose..hay algo que no termino de entender
Mi otra pregunta es..los remaches despues los pintaste para que te queden color bronce? o el epoxi ya tiene ese color?
Un abrazo Carlos..y de nuevo..mil gracias
A ver si entendi el proceso:
Tomas la chapa, le haces los agujeros, y luego le das una capa de desmoldante. Luego dos capas de resina y luego le das 2 manos de rooving (que es eso????)
Mi pregunta es..cuando sacaste las planchas..luego las cortas a la medida conveniente para las chapas de tu casco? me da la impresion que viendo despues el modelo la cantidad de remaches es mayor..o estan mas juntos..nose..hay algo que no termino de entender

Mi otra pregunta es..los remaches despues los pintaste para que te queden color bronce? o el epoxi ya tiene ese color?
Un abrazo Carlos..y de nuevo..mil gracias
Saludos
Matias
Matias
- maurys
- Participativo
- Mensajes: 264
- Registrado: Jue Feb 12, 2009 5:12 pm
- Ubicación: Cordoba, Cordoba, Argentina
Re: Construccion "Fragata Sarmiento"
Antes que nada sepan disculparme por citar un mensaje pasado.AXEL_WELLER escribió:Hola Mati, como sigas asi te voy a dar mi barco para que me lo termines, jajaja, vas a los palos y los resultados son muy buenos, por lo menos es lo que se ve en las fotos. me gusta mucho como va quedando, yo podria decir que es digno de un trabajo aleman.
Maurys, despues comenta de que parte de Argentina sos si es que sos de aqui, lo supongo por la bandera pero me descoloco un poco el comentario sobre el pegamento (cemento de contacto, poxiran, fanacola) tiene varios nombres.
Es verdad el comentario que hacen sobre que se usa como droga, pero hay uno que no contiene ese componente volatil que ahora no recuerdo como se llama que es el que tiene el efecto narcotico.
De todos modos usandolo para lo que fue pensado no tiene efectos colaterales, mas si se usa en lugar ventilado o abierto.
El problema que tiene este pegamento es lo que ya le comente a matias que se afloja en contacto con el agua, el efecto no es inmediato pero estando en contacto prolongado con el liquido, de un color marron transparente pasa a ser un amarillo fuerte y va perdiendo resistencia.
Yo le sugeri usar fastix o sellador siliconado en las juntas pero es bastante complicado su manejo para que quede prolijo.
A ver que opinan al respecto.
Bueno saludos para todos. nos vemos Matias
A Axel le queria responder ya que me pregunto soy de Cordoba Capital, no sabia que con el tiempo se aflojaba, el poxiran (fana).
entonces Matias deberias usar Fastic o algun pegamento tal como este, yo creo que te tendria que pegar bien las planchas...
El barco te esta quedando muy bien, me preguntaba si ya esta listo para la pintura o le falta algo??
Saludos

Mauricio
En construccion San Juan Nepomuceno (1765-1805)
En construccion San Juan Nepomuceno (1765-1805)
-
- Participativo
- Mensajes: 474
- Registrado: Vie Nov 30, 2007 4:32 pm
- Contactar:
Re: Construccion "Fragata Sarmiento"
Hola Matias Cruz entendeste mui bien!
Os rebites que estão nas chapas de proa e popa são clavos de laton visto que as chapas da proa e popa não são rectangulos
E sim !!!! as chapas são cortadas com X-Acto e estão á escala do modelo
Salutos
Os rebites que estão nas chapas de proa e popa são clavos de laton visto que as chapas da proa e popa não são rectangulos
E sim !!!! as chapas são cortadas com X-Acto e estão á escala do modelo
Salutos
Portugal
Modelismo escala rc
http://www.facebook.com/antoniocarlos.mariano.16" onclick="window.open(this.href);return false;
Modelismo escala rc
http://www.facebook.com/antoniocarlos.mariano.16" onclick="window.open(this.href);return false;
- matiasfcruz
- Miembro Leal
- Mensajes: 1196
- Registrado: Mié Nov 12, 2008 4:33 am
- Ubicación: Buenos Aires-Argentina
Re: Construccion "Fragata Sarmiento"
maurys escribió:Antes que nada sepan disculparme por citar un mensaje pasado.AXEL_WELLER escribió:Hola Mati, como sigas asi te voy a dar mi barco para que me lo termines, jajaja, vas a los palos y los resultados son muy buenos, por lo menos es lo que se ve en las fotos. me gusta mucho como va quedando, yo podria decir que es digno de un trabajo aleman.
Maurys, despues comenta de que parte de Argentina sos si es que sos de aqui, lo supongo por la bandera pero me descoloco un poco el comentario sobre el pegamento (cemento de contacto, poxiran, fanacola) tiene varios nombres.
Es verdad el comentario que hacen sobre que se usa como droga, pero hay uno que no contiene ese componente volatil que ahora no recuerdo como se llama que es el que tiene el efecto narcotico.
De todos modos usandolo para lo que fue pensado no tiene efectos colaterales, mas si se usa en lugar ventilado o abierto.
El problema que tiene este pegamento es lo que ya le comente a matias que se afloja en contacto con el agua, el efecto no es inmediato pero estando en contacto prolongado con el liquido, de un color marron transparente pasa a ser un amarillo fuerte y va perdiendo resistencia.
Yo le sugeri usar fastix o sellador siliconado en las juntas pero es bastante complicado su manejo para que quede prolijo.
A ver que opinan al respecto.
Bueno saludos para todos. nos vemos Matias
A Axel le queria responder ya que me pregunto soy de Cordoba Capital, no sabia que con el tiempo se aflojaba, el poxiran (fana).
entonces Matias deberias usar Fastic o algun pegamento tal como este, yo creo que te tendria que pegar bien las planchas...
El barco te esta quedando muy bien, me preguntaba si ya esta listo para la pintura o le falta algo??
Saludos
Hola Maurys, si, le falta algo importantisimo para antes de darle la mano de pintura: motorizar e instalar el equipo RC.
Por otro lado, me voy a ir a dar una vuelta para ver mas detalles, y el casco tiene infinidad de ellos, como tambien resolver el tema del cobreado, remachado, o lo que me decida a hacerle al modelo. Pensare y evaluare en alguna plancha del material del casco por ejemplo como se comporta el cobre pegado con fastix y tambien probare pintando con resina y pegandolo, usandolo al mejor estilo de cola, pero siendo resina...me explico?
Asi que bueno, queda muuucho trabajo aun antes de pintar. Por el momento estoy con mucho que estudiar, pero en mis tiempos libres toy corroborando alturas y por el momento anda todo bien, y estoy realizando las bandas, pero tampoco quiero detallar tanto como para despues romper motorizando..(creo que esto me lo inculco Axel Weller, que ante todo..ser paciente

Espero haber respondido tu pregunta Maurys, pero este proyecto sera muy largo, no esperes verlo pintado en 2 semanas

Carlos, me alegro haber comprendido bien tu explicacion en portugues, que fue todo un reto

¿Cuando vos separas una vez que seca la resina del molde..sale en forma de lamina transparente? Luego recortas cada uno de los remaches? o los pegas directamente con la lamina?
Saludos
Matias
Matias
-
- Participativo
- Mensajes: 474
- Registrado: Vie Nov 30, 2007 4:32 pm
- Contactar:
Re: Construccion "Fragata Sarmiento"
Hola MatiasCruz
Sim ; o painel é composto por 6 chapas prontas com os remanches incluidos
Yes! the fiber glass panel is completed with 6 rivets plates , I don´t need to cut the rivets , the rivet plates are ready to glued on the boat´s hull
You must do the experience to know who it works
Saluts
carlos
Sim ; o painel é composto por 6 chapas prontas com os remanches incluidos
Yes! the fiber glass panel is completed with 6 rivets plates , I don´t need to cut the rivets , the rivet plates are ready to glued on the boat´s hull
You must do the experience to know who it works
Saluts
carlos
Portugal
Modelismo escala rc
http://www.facebook.com/antoniocarlos.mariano.16" onclick="window.open(this.href);return false;
Modelismo escala rc
http://www.facebook.com/antoniocarlos.mariano.16" onclick="window.open(this.href);return false;
- matiasfcruz
- Miembro Leal
- Mensajes: 1196
- Registrado: Mié Nov 12, 2008 4:33 am
- Ubicación: Buenos Aires-Argentina
Re: Construccion "Fragata Sarmiento"
Hola muchachos, investigando por la web el tema de los remaches de la Sarmiento, me he topado con esta foto en dique seco de 1959.
Con el permiso de la pagina web Histarmar copio las siguientes lineas:
Desplazamiento de prueba con todos los pesos, víveres, agua y 200 toneladas de carbón: 3.200 toneladas EFslora: 200 pies Puntl: 48 pies Manga: 30 pies Capacidad de las carboneras: 500 toneladas Fuerza de la máquina: 950 caballos Superficie del velamen: 21.000 pies cuadrados Se preveía alojar 38 componentes de la Plana Mayor, 40 guardiarnarinas, 14 oficiales de mar, 10 clases de artillería y torpedos, etc., 18 de maestranza y 400 de marinería. Se podían almacenar víveres para una duración de cinco meses y agua para un período de tres meses, para atender las necesidades de la tripulación. El casco de acero, forrado su fondo de madera teca, cubierto con planchas de cobre para mantenerlo lirnplo y poder así navegar durante tres o más años sin necesidad de ser recorrido. La arboladura tipo Clipper, de cuatro palos, pero cruzando vergas sólo en tres, los de proa, y el de popa con una vela mesana de gran tamaño. La máquina requerida para este tipo de buque, siendo de carácter auxiliar, debía tener una potencia capaz de imprimir la velocidad con que originariamente se efectúan las entradas y salidas de puerto. El armamento comprendía 16 cañones y 7 ametralladoras. Para la iluminación eléctrica dos dínamos Siemens de 80 volts; contarla con dos focos proyectores de 15.000 bujías, uno a proa y otro a popa. Además el buque estaría provisto de tres tubos lanzatorpedos: uno fijo a proa y uno móvil por cada banda.
Con el permiso de la pagina web Histarmar copio las siguientes lineas:
Desplazamiento de prueba con todos los pesos, víveres, agua y 200 toneladas de carbón: 3.200 toneladas EFslora: 200 pies Puntl: 48 pies Manga: 30 pies Capacidad de las carboneras: 500 toneladas Fuerza de la máquina: 950 caballos Superficie del velamen: 21.000 pies cuadrados Se preveía alojar 38 componentes de la Plana Mayor, 40 guardiarnarinas, 14 oficiales de mar, 10 clases de artillería y torpedos, etc., 18 de maestranza y 400 de marinería. Se podían almacenar víveres para una duración de cinco meses y agua para un período de tres meses, para atender las necesidades de la tripulación. El casco de acero, forrado su fondo de madera teca, cubierto con planchas de cobre para mantenerlo lirnplo y poder así navegar durante tres o más años sin necesidad de ser recorrido. La arboladura tipo Clipper, de cuatro palos, pero cruzando vergas sólo en tres, los de proa, y el de popa con una vela mesana de gran tamaño. La máquina requerida para este tipo de buque, siendo de carácter auxiliar, debía tener una potencia capaz de imprimir la velocidad con que originariamente se efectúan las entradas y salidas de puerto. El armamento comprendía 16 cañones y 7 ametralladoras. Para la iluminación eléctrica dos dínamos Siemens de 80 volts; contarla con dos focos proyectores de 15.000 bujías, uno a proa y otro a popa. Además el buque estaría provisto de tres tubos lanzatorpedos: uno fijo a proa y uno móvil por cada banda.
Saludos
Matias
Matias
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: Construccion "Fragata Sarmiento"
















EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
- matiasfcruz
- Miembro Leal
- Mensajes: 1196
- Registrado: Mié Nov 12, 2008 4:33 am
- Ubicación: Buenos Aires-Argentina
Re: Construccion "Fragata Sarmiento"
Hola muchachos, muy buenas noches.
Bueno, despues de varios dias he vuelto a tener la camara de fotos, aunque, en el transcurso que no la tuve porque se fue de vacaciones junto a mi madre
fui sacando unas fotos con mi celular.
Las fotos constan de un poco como va el barco en general, ya que tiene unos "cintones" que basicamente son varillas de media caña de madera, que yo realice pequeñas varillitas con la balsa que hice las tracas del barco, y luego con una limita la afine a la medida del plano. Estas no se que utilidad tienen pero en el barco las lleva.
Por otro lado termine los ojos de buey que tiene el barco, en total 88 ojos de buey, y termine las bordas provisoriamente, sin batayolas desde luego.
Y por ultimo comence con el cobreado. Despues de darle muchas vueltas lo decidi hacer como Ramon en su SG. Esto consta de simular los remaches con una rueda de marcar las telas muy usada por las costureras. Tienen un precio muy bajo, aca en la Argentina ronda por los 3 pesos, algo asi como 60 centavos de euro. Dado que tuve suerte con el paso que tenian los dientes no tuve que hacer modificacion alguna, y estos fueron primero marcados con la ruedita, y luego cortados uno a uno las planchas con una tijera bien afilada. Por ultimo, los pegue con "la gotita" (cianoacrilato).
En la imagen 0153, se aprecia la transicion de la placa de cobre, como la fui cortando hasta llegar a la placa simple.
El cobreado esta completo en un 25% y esto me llevo unas 2 horas y media de trabajo.
Les mando un abrazo enorme, y espero que les gusten las fotos y por supuesto, sus dudas y criticas constructivas estan mas que bien recibidas.
Matias
PD: el casco tiene escrito con un lapiz para guiarme donde esta la linea de flotacion, en algunas imagenes aparecen.
Bueno, despues de varios dias he vuelto a tener la camara de fotos, aunque, en el transcurso que no la tuve porque se fue de vacaciones junto a mi madre

Las fotos constan de un poco como va el barco en general, ya que tiene unos "cintones" que basicamente son varillas de media caña de madera, que yo realice pequeñas varillitas con la balsa que hice las tracas del barco, y luego con una limita la afine a la medida del plano. Estas no se que utilidad tienen pero en el barco las lleva.
Por otro lado termine los ojos de buey que tiene el barco, en total 88 ojos de buey, y termine las bordas provisoriamente, sin batayolas desde luego.
Y por ultimo comence con el cobreado. Despues de darle muchas vueltas lo decidi hacer como Ramon en su SG. Esto consta de simular los remaches con una rueda de marcar las telas muy usada por las costureras. Tienen un precio muy bajo, aca en la Argentina ronda por los 3 pesos, algo asi como 60 centavos de euro. Dado que tuve suerte con el paso que tenian los dientes no tuve que hacer modificacion alguna, y estos fueron primero marcados con la ruedita, y luego cortados uno a uno las planchas con una tijera bien afilada. Por ultimo, los pegue con "la gotita" (cianoacrilato).
En la imagen 0153, se aprecia la transicion de la placa de cobre, como la fui cortando hasta llegar a la placa simple.
El cobreado esta completo en un 25% y esto me llevo unas 2 horas y media de trabajo.
Les mando un abrazo enorme, y espero que les gusten las fotos y por supuesto, sus dudas y criticas constructivas estan mas que bien recibidas.
Matias
PD: el casco tiene escrito con un lapiz para guiarme donde esta la linea de flotacion, en algunas imagenes aparecen.
Última edición por matiasfcruz el Mar Feb 16, 2010 5:53 am, editado 1 vez en total.
- matiasfcruz
- Miembro Leal
- Mensajes: 1196
- Registrado: Mié Nov 12, 2008 4:33 am
- Ubicación: Buenos Aires-Argentina
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: Construccion "Fragata Sarmiento"
hola matias, se ve bien, pero creo que podes mejorar mas o de pronto estas haciendo muy rapido el trabajo de colocar las planchitas de cobre, veo que en algunas partes como que no te ayudaste bien con la regla para trazar o mejor dicho remarcar el simil de remaches y se ve como muy pegados o juntos uno de otros, recordar las palabras de Axel y vos la repetistes en estos dias que habias aprendido a ir calmado y pensar bien las cosas, creo que te estas tomando muy a la ligera el pegado de las placas y recuerda que eso es una de las partes importantes en la elaboracion del casco, hiciste la prueba de agua para saber la resitencia del pegamento que escojiste o por el que te decidiste.......
saludos y perdona que sea tan metido.......
saludos y perdona que sea tan metido.......
EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
- matiasfcruz
- Miembro Leal
- Mensajes: 1196
- Registrado: Mié Nov 12, 2008 4:33 am
- Ubicación: Buenos Aires-Argentina
Re: Construccion "Fragata Sarmiento"
Hola compañero..respondo tus dos dudas.gerardo navarro escribió:hola matias, se ve bien, pero creo que podes mejorar mas o de pronto estas haciendo muy rapido el trabajo de colocar las planchitas de cobre, veo que en algunas partes como que no te ayudaste bien con la regla para trazar o mejor dicho remarcar el simil de remaches y se ve como muy pegados o juntos uno de otros, recordar las palabras de Axel y vos la repetistes en estos dias que habias aprendido a ir calmado y pensar bien las cosas, creo que te estas tomando muy a la ligera el pegado de las placas y recuerda que eso es una de las partes importantes en la elaboracion del casco, hiciste la prueba de agua para saber la resitencia del pegamento que escojiste o por el que te decidiste.......
saludos y perdona que sea tan metido.......
Lo primero que decis es verdad, lo que sucede es que si bien la planchita que decis tal vez no coincida con la contigua, el problema fue que iba cortando y las iba poniendo en un vaso, bien, estas planchitas se mezclaron, y si bien las placas contiguas no son las de la misma plancha, la distancia entre remaches es la misma, pues el paso que use de la ruedita es siempre el mismo.
Por otro lado la prueba en el casco fue hecha, pero a partir no del casco en si, sino de un trozo de plastico (AI) que les pegue varias placas y las deje unas 6 hs en un balde sumergidas en agua, que es mucho mas de lo que el barco puede llegar a estar navegando.
Creo que va bien el cobreado, y hoy lo seguire. Cuando lo termine colocare fotos y a ver que tal.
Saludos
Matias
Matias
-
- Participativo
- Mensajes: 474
- Registrado: Vie Nov 30, 2007 4:32 pm
- Contactar:
Re: Construccion "Fragata Sarmiento"
Hola MatiazfCruz
O chapeamento a cobre foi a melhor solução para o tamanho do teu modelo , as chapas de fibra seriam muito grandes.
O cobre proporciona um trabalho mais delicado
Sugeria que não marcasses um numero tão grande de rebites
Bom trabalho
Salutos
O chapeamento a cobre foi a melhor solução para o tamanho do teu modelo , as chapas de fibra seriam muito grandes.
O cobre proporciona um trabalho mais delicado
Sugeria que não marcasses um numero tão grande de rebites
Bom trabalho
Salutos
Portugal
Modelismo escala rc
http://www.facebook.com/antoniocarlos.mariano.16" onclick="window.open(this.href);return false;
Modelismo escala rc
http://www.facebook.com/antoniocarlos.mariano.16" onclick="window.open(this.href);return false;
- AXEL_WELLER
- Incondicional
- Mensajes: 750
- Registrado: Mié Jul 26, 2006 4:35 am
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Re: Construccion "Fragata Sarmiento"
Hola Mati, va muy bien el trabajo y lamento tener que hacerte una observacion pero me parece que es muy importante hacerla porque sino cuando vayamos alguna competencia o expo le vas a dar que hablar al jurado, todavia si no avanzaste mucho se puede solucionar, no te desanimes a mi me pasa lo mismo a veces, es mas cuando vengas te voy a decir las cosas que tengo que hacer de nuevo en mi barco.CarlosMariano escribió:Hola MatiazfCruz
O chapeamento a cobre foi a melhor solução para o tamanho do teu modelo , as chapas de fibra seriam muito grandes.
O cobre proporciona um trabalho mais delicado
Sugeria que não marcasses um numero tão grande de rebites
Bom trabalho
Salutos
Me permiti resaltar el comentario que hace aca Carlos y es el de los remaches me parece que no estan bien planteados, no tiene que tener toda la placa remaches, solo los bordes en una sola pasada y en algunas secciones dos asi es como lo tengo visto en la mayoria de los barcos, de todos modos chequea antes lo que te digo porque por ahi en la Sarmiento era como lo hiciste vos.
Un consejo que te doy es que en el caso de los barcos reales, es decir en los que existen en la realidad o son historicos siempre inverti 3 horas de busqueda de informacion y una de construccion eso te va a llevar por buen camino y a evitar trabajo al "gas". Eso es lo que tiene de malo hacer una reproduccion que siempre hay que ajustarce a la realidad lo que te limita mucho a dejar volar la imaginacion, te lo iba a decir por privado pero creo que el comentario es valido para todos los que estamos en el tema.
Con el permiso de Carlos pongo una foto del Cabo donde se aprecia como va el remachado.
Un abrazo Mati y espero que no te enojes es porque al barco le veo muy buena pinta y se de tu potencial de trabajo asi que vamos por el trabajo aleman.
- Adjuntos
-
- ALTO.jpg (23.06 KiB) Visto 2507 veces
Buenos Aires, Argentina
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
- matiasfcruz
- Miembro Leal
- Mensajes: 1196
- Registrado: Mié Nov 12, 2008 4:33 am
- Ubicación: Buenos Aires-Argentina
Re: Construccion "Fragata Sarmiento"
Hola amigos, bueno, vamos por partes.
Si bien hace bastante que vengo viendo el tema de los remaches, el tema de la cantidad por placa me guie mas que nada por el libro de Castinheira, donde se ve la ubicacion claramente en toda la placa (como el SG de Ramon)
Por otro lado, dejo otra foto donde se aprecia que las placas estan bien en cuestion de tamaño, nose..lo dejo a su criterio, y cuando acabe el cobreado discutimos como quedo.
Me parece que el ejemplo del Cabo Branco no tiene que ver en nada con la Sarmiento..pero bueno, es mi opiñion.
Un abrazo a todos y como siempre estoy bien predispuesto a sus criticas.
Si bien hace bastante que vengo viendo el tema de los remaches, el tema de la cantidad por placa me guie mas que nada por el libro de Castinheira, donde se ve la ubicacion claramente en toda la placa (como el SG de Ramon)
Por otro lado, dejo otra foto donde se aprecia que las placas estan bien en cuestion de tamaño, nose..lo dejo a su criterio, y cuando acabe el cobreado discutimos como quedo.
Me parece que el ejemplo del Cabo Branco no tiene que ver en nada con la Sarmiento..pero bueno, es mi opiñion.
Un abrazo a todos y como siempre estoy bien predispuesto a sus criticas.
Saludos
Matias
Matias