Tengo unos motores montados en un prototipo, y ahora me he dado cuenta, que según el fabricante son para 2-3 elementos de Lipo, 11,1 V nominales.
Tengo una batería A123 de 4S2P, por lo que la tensión nominal será de 13.2 V.
Los motores son 2 dualsky Kv=1200, 15A máx, 11A a máxima eficiencia, y 2 Axi 2217/16 con Kv=1050, 22A máx, 10-18A a máxima eficiencia.
No van a funcionar al 100%, estoy haciendo pruebas, pero supongo que los dualsky no pasarán de un 70% de régimen y en los axi aún no lo tengo determinado, pero puede ser algo mayor
¿Habrá que temer daños y sobrecalentamientos en los motores?
Motores funcionando a mayor tensión
- Hellmut1956
- Miembro Leal
- Mensajes: 1305
- Registrado: Sab Nov 29, 2008 2:06 pm
- Ubicación: Mammendorf, Alemania
Re: Motores funcionando a mayor tensión
Hay 2 métodos de controlar la potencia y/o el número de revoluciones de un motor. La una es regulando la tensión, la otra es regulando la corriente.
En un motor DC, para diferenciarlo de los motores de paso, las bobinas internas, y eso significa el diámetro del cableado de las bobinas no puede procesar más de un cierto límite de corriente. Tdo lo que se vaya a ir al motor atraves de la alimentación sera convertido en calor cuando más te pases de las condiciones normales de operación.
Sie puedes asegurar que el motor no se vaya a sobrecalentar, entonces esa tensión adicional no sera nociva.
En motores de paso se utiliza el factor, que lo que realmente es de importancia, es la cantidad de corriente que fluye atraves de las bobinas del motor. Allí, se utilizan por regla tensiones muy por encima de aquellas especificadas. Yo, por ejemplo uso un motor de paso como winsche para el control de las velas quie segun hoja de datos requiere una tensión de 2,6V y un amperaje de no mas de 2,5A por bobina o fase como se llama. L atensión a la que staré operando este motor de maso sera con una bateria Konion 2500mA por célula y tendre 10S3P, o sea con las baterías completamente cargadas 41V! Pero el circuit de control (variador) se ocupa de que nunca fluyan mas de 2,5A por las bobinas!
Ya ves, lo que importa es no tanto el valor de latensión, sino el del amperaje. Sio usas un variador este regula la corriente permitiendo que la corriente sola fluya un cierto porcentaje del tiempo limitando así el amperaje! Si tu ahora usas el variador y una tensión demasiado elevada, entonces pudes poner un multimetro en serie con el motor y dejarte indicar cuanto amperaje fluye atraves del motor. Si le aplicas la tensión que el motor requiere segun sus datos técnicos, entonces el multimetro de indicara cuanto amperaje es acceptable para el motor. Ahora en un segundo paso le aplicas la bateria con la tensión mas elevada y así puedes determinar cuando el variador alcanza el amperaje máximo tolerable por el motor. Siempre y cuando no regules el variador por encima de este límite el motor no sera estresado mas que si estuvieras operandolo con la tension correcta!
Para evitar que os destruyas vuestros variadores, lo que si hay que cumplir es el máximo de lo que tolera el variador como tensión de alimentación.
Yo en mi variador de construcción y diseno propio para el winsche a base del motor de paso estoy selecionado las componentes electrónicas y la batería para lograr un máximo de tensión.
En un motor DC, para diferenciarlo de los motores de paso, las bobinas internas, y eso significa el diámetro del cableado de las bobinas no puede procesar más de un cierto límite de corriente. Tdo lo que se vaya a ir al motor atraves de la alimentación sera convertido en calor cuando más te pases de las condiciones normales de operación.
Sie puedes asegurar que el motor no se vaya a sobrecalentar, entonces esa tensión adicional no sera nociva.
En motores de paso se utiliza el factor, que lo que realmente es de importancia, es la cantidad de corriente que fluye atraves de las bobinas del motor. Allí, se utilizan por regla tensiones muy por encima de aquellas especificadas. Yo, por ejemplo uso un motor de paso como winsche para el control de las velas quie segun hoja de datos requiere una tensión de 2,6V y un amperaje de no mas de 2,5A por bobina o fase como se llama. L atensión a la que staré operando este motor de maso sera con una bateria Konion 2500mA por célula y tendre 10S3P, o sea con las baterías completamente cargadas 41V! Pero el circuit de control (variador) se ocupa de que nunca fluyan mas de 2,5A por las bobinas!
Ya ves, lo que importa es no tanto el valor de latensión, sino el del amperaje. Sio usas un variador este regula la corriente permitiendo que la corriente sola fluya un cierto porcentaje del tiempo limitando así el amperaje! Si tu ahora usas el variador y una tensión demasiado elevada, entonces pudes poner un multimetro en serie con el motor y dejarte indicar cuanto amperaje fluye atraves del motor. Si le aplicas la tensión que el motor requiere segun sus datos técnicos, entonces el multimetro de indicara cuanto amperaje es acceptable para el motor. Ahora en un segundo paso le aplicas la bateria con la tensión mas elevada y así puedes determinar cuando el variador alcanza el amperaje máximo tolerable por el motor. Siempre y cuando no regules el variador por encima de este límite el motor no sera estresado mas que si estuvieras operandolo con la tension correcta!
Para evitar que os destruyas vuestros variadores, lo que si hay que cumplir es el máximo de lo que tolera el variador como tensión de alimentación.
Yo en mi variador de construcción y diseno propio para el winsche a base del motor de paso estoy selecionado las componentes electrónicas y la batería para lograr un máximo de tensión.
--------------------
Saludos Hellmut
Saludos Hellmut
Re: Motores funcionando a mayor tensión
Gracias Hellmut, son motores brushless trifásicos y no estoy muy familiarizado con ellos. Desde luego, poseen unas características impresionantes.
- Hellmut1956
- Miembro Leal
- Mensajes: 1305
- Registrado: Sab Nov 29, 2008 2:06 pm
- Ubicación: Mammendorf, Alemania
Re: Motores funcionando a mayor tensión
Hola Vicent
Tengo que advertir que el tema de los motores sin escobas es un tercer grupo de motores de los cuales no entiendo nada aún y no puedo decir nada al respecto! Lo que si sospecho que es algo donde se aplican reglas que no son las mismas que las de los 2 tipos que mencioné. Tienes mucha razón, esos motores son una técnica que alcanza una potencia en relación al peso de los motores muy superior. Esto se puede ver cuando seobservan aereomodelos con propulsión eléctrica. Los motores son tan potentes y tan livianos que un experto en el control de aereomodelos los puede dejar flotando en un sitio en el espacio que parecen helicópteros, pero donde solo la helice los mantien en su posición.
Tengo que advertir que el tema de los motores sin escobas es un tercer grupo de motores de los cuales no entiendo nada aún y no puedo decir nada al respecto! Lo que si sospecho que es algo donde se aplican reglas que no son las mismas que las de los 2 tipos que mencioné. Tienes mucha razón, esos motores son una técnica que alcanza una potencia en relación al peso de los motores muy superior. Esto se puede ver cuando seobservan aereomodelos con propulsión eléctrica. Los motores son tan potentes y tan livianos que un experto en el control de aereomodelos los puede dejar flotando en un sitio en el espacio que parecen helicópteros, pero donde solo la helice los mantien en su posición.
--------------------
Saludos Hellmut
Saludos Hellmut