resinas para casco

Todo lo relacionado con llas técnicas y detalles de los modelos RC clasificado en este foro.
Responder
ajab
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 53
Registrado: Jue Mar 12, 2009 4:18 pm

resinas para casco

Mensaje por ajab »

¿Alguién sabe dónde puedo comprar gel-coat en Sevilla?. He llamado a varias casas donde venden resina de poliester y a tiendas de pintura e impermeabilizaciones y no hay manera.

Saludos.
Avatar de Usuario
Joaquin Yarza
Fundador
Fundador
Mensajes: 2636
Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm

Re: resinas para casco

Mensaje por Joaquin Yarza »

En las tiendas de náutica lo suelen tener
Avatar de Usuario
Hellmut1956
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1305
Registrado: Sab Nov 29, 2008 2:06 pm
Ubicación: Mammendorf, Alemania

Re: resinas para casco

Mensaje por Hellmut1956 »

Hola ajab
Porque vas con poliester bra laminar un casco supongo? Mucho más recomendable es epoxi.
--------------------
Saludos Hellmut
ajab
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 53
Registrado: Jue Mar 12, 2009 4:18 pm

Re: resinas para casco

Mensaje por ajab »

Ya lo he encontrado.
Por si a alguien de la zona le sirve:

http://www.plainsur.com/" onclick="window.open(this.href);return false;

Es mi primer trabajo de laminado y he optado por lo que me ha parecido más asequible en cuanto a facilidad, pero ya que lo dices ¿qué ventaja tienen las resinas epoxi sobre las de poliester?

Saludos
Avatar de Usuario
Hellmut1956
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1305
Registrado: Sab Nov 29, 2008 2:06 pm
Ubicación: Mammendorf, Alemania

Re: resinas para casco

Mensaje por Hellmut1956 »

Buena pregunta! He leído bastante al respecto en foros aquí en Alemania y el resultado de estos estudios hablaban muy claro en beneficio del epoxi. Lo que no significa que usar poliéster es un error, pero tengo archivado el resultado que epoxi es la mejor opción. Voy a ver si te consigo más datos.

Estos es aplicando la regla que quién opina tiene la responsabilidad de explicarse. Lo intentaré!

Primeros resultados de la investigación, no muy satisfactorios aún:

1. Polyester huelo muy feo lo que hace su uso en lugares cerrados problemático, Epoxi casi que no huele. Esos olores so prejuiciosos para la salud. Es más dicen que el olor es tan fuerte que hay que estar seguro de no molestar vecinos.
2. Una ventaja de Polyester en estos tiempos de invierno es que se puede trabajar a temperaturas debajo de los 15 Grados centígrados, para Epoxi se recomienda mínimo 20 Grados.
3. Dicen que Poliéster puede alterar su forma bajo calor, lo que puede tener consecuencias perjudiciales cuando dejamos navegar los botes en verano. Epoxi se puede meter en un horno y calentar a 100 Grados y el resultado es que se vuelve más duro. Pero quiero mencionar que un amigo que construye un barco de guerra alemán de los tiempos del emperador, la "Koenig", puso su casco en un horno y este se deformo. El resultado para él fue que tuvo que construir otro casco partiendo de la forma que se había construido y ponerlo en el horno aún estando en la forma para evitar la deformación.

Haber que más datos averiguo.

Las investigaciones confirman que el poliéster tiene un problema con los olores que emana y según una fuente aún después de años. En ese contexto leí que después de aplicar una capa de laca el problema de olor era menos serio.
Otros datos indican que el poliéster es menos rígido que el epoxi y en todo caso más económico.
También dicen que el tiempo disponible para trabajar el poliéster es de 20 minutos, el epoxi se puede, según el endurecedor que se use trabajar hasta 40 minutos. Esto lo considero un criterio muy importante ya que yo siempre he tenido la impresión que los 40 minutos no dejan perder mucho tiempo durante el laminado de un casco.
Otro dato es la resistencia contra calor, epoxi permite temperaturas por encima de los 250 grados, poliéster unos 160 grados centígrados. Este criterio me parece crítico, pues al limar el epoxi para volver la superficie totalmente planas el calentamiento del epoxi obliga aplicar mucha agua para evitar que por calentamiento el epoxi se vuelva inútil y hay que quitarlo completamente. Esto debería ser mucho más crítico con poliéster.
También dicen que poliéster puede quemar y epoxi no.
Dicen que polyester pierde más volumen al endurecer y que además es más sensible a la radiación ultravioleta Esto me parece un criterio importante debido a que los botes en el agua están sometidos a una radiación ultravioleta muy intensa como sabemos todos los que nos hemos quemado en la playa. Los usuarios del poliéster dicen que este efecto se puede eliminar con las lacas protectoras aplicadas al poliéster.
Epoxi es muy sensible en relación a que tan exacto se mesclan la resina y el endurecedor. Realmente hay que usar jeringas y/o báscula para mesclar las componentes en relación muy exacta. Puedo confirmar esto. Esto es especialmente difícil y con riesgo cuando se mesclan cantidades pequeñas.

Bueno finalmente encontré una buena fuente de información que compara el uso de poliéster en veleros antes con el uso de epoxi hoy en día. Aparentemente existía un problema que traducido literalmente del alemán al español se llamaría “peste de las burbujas”. Esté fenómeno resultaba en los cascos de veleros hechos con fibra de vidrio y resina de poliéster, que había que cubrir con algo llamado “gelcoat” para evitar el contacto de agua con la resina poliéster. Fisuras en la capa protectora del gelcoat que se aplicaba a estas fibras de vidrio resultan en la penetración de agua que es asimilado en la resina de poliéster creando burbujas que a la larga destruían la rigidez del casco finalizando la vida de este. Con el cambio al uso de resina de epoxi este problema ya no existía. También hablan de un peso menor de aprox. 15%.

Creo que la susceptibilidad de la resina de poliéster a luz ultravioleta, combinado con la asimilación de agua que genera burbujas en el material son 2 razones importantes a favor del epoxi. La diferencia del costo es de un 20% aprox.. Yo tengo pensado dejar cubrir aquella parte del casco de mi velero debajo del nivel del agua con el folio de protección contra el impacto de piedras para la carrocería de coches. Este folio es sumamente delgado, una fracción de milímetro y evita daños al casco por golpes a la fricción con la arena o las piedras de la orilla. Hasta el día de hoy no he visto casco de velero sin marcas de golpes, y menos cuando un velero pesa 16 kg como el mío!

Bueno amigo, te agradezco haberme instado a realizar esta investigación a razón de tu pregunta muy justificada. Yo peco de tener ciertos prejuicios y de no confirmarlos seriamente por una investigación. No quiero decir que esta investigación haya sido exhaustiva y tengo todo el derecho de que el resultado sea sólido, pero me parece muy interesante.
--------------------
Saludos Hellmut
ajab
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 53
Registrado: Jue Mar 12, 2009 4:18 pm

Re: resinas para casco

Mensaje por ajab »

Gracias por tu explicación. Me ha resultado muy instructiva. Si todo va bien , tengo en mente para un futuro hacer un velero de la clase 1 metro. Me servirán para entonces tus consejos.

Un saludo.
Avatar de Usuario
Joaquin Yarza
Fundador
Fundador
Mensajes: 2636
Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm

Re: resinas para casco

Mensaje por Joaquin Yarza »

Hellmut en cuanto al tiempo de utilización del poliester puede ser prácticamente el que quieras. Es cierto que las resinas comerciales suelen venir con ese tiempo de utilización de unos 20 minutos ya que tienen el acelerante incorporado, pero el rango del catalizador lo puedes modificar entre el uno y el tres por ciento, con lo que según la temperatura conseguirás modificar el tiempo de uso. Además vende un inhibidor que si se añade aumenta el tiempo de uso bastante.
Si compras la resina sin el acelerador incorporado ya las posibilidades aumentan considerablemente y según cuanto pongas aumentaras o acortaras el tiempo de uso para un mismo rango de catalizador.
La ventaja de la resina de poliester es que es muy barata y suficiente en prestaciones para lo que hacemos, excepto para la competición. La desventaja es el olor.
Responder