Amigos xabierb y karotone:karotone escribió:Yo me hago la misma pregunta que Xavier, al principio nos dices que es para evitar un segundo forro pero veo que luego tienes que darle un montón de masilla y forrarlo igualmente. Francamente, lo veo muy laborioso para después volver a forrarlo. Creo que con un forrado normal el acabado seria idéntico y menos laborioso. Por supuesto que así tiene muchísimo más mérito.xavierb escribió:una pregunta de alguien que es novatillo en el tema, la curiosidad me hace preguntar porque el sistema de rellenado de las cuadernas.![]()
Es mi opinión, aunque supongo que tendrás tus razones.
Un saludo.
En varios foros, he visto que el relleno entre cuadernas, lo han macizado completamente, así como suena, macizado.
Yo también me he preguntado porqué ése macizado si luego se va a cubrir con tracas y pudiera quedar exactamente igual con macizado que sin él.
El procedimiento que he empleado con relación al macizado total es que el casco es más sencillo y fácil de realizar.
¿Qué he conseguido con éste "relleno" simple?
Pues el principal cuando se trata de realizar un casco tan difícil -tan difícil para mí- como es el de la Santa María, conseguir corregir antes de colocar las tracas definitivas, todos los "baches", que inevitablemente se producen cuando realizamos un casco.
Correcciones que serían imposible de realizar - o muy difícil - directamente sobre las tracas definitivas.
Cuando colocamos las tracas sobre las cuadernas directamente (sin macizado), dependemos del escaso trecho que nos dan las cuadernas - en mi caso 3/4 mm.- para clavarlas y pegarlas.
Con el procedimiento que he empleado puedo clavar las tracas en el lugar que mejor me venga, y sobre todo he rellenado completamente el casco sin espacios huecos, es decir las tracas están totalmente adheridas al casco, en toda su longitud.
¿Que ha sido laborioso?.. evidentemente que lo ha sido, pero como recuerdo haber dicho en alguna ocasión, tengo todo el tiempo que necesito para mí...
Recibid un saludo afectuoso,
Muñoz.