xavierb escribió:gran trabajo a ver si nos muestras y explicas como realizar este mar tan autentico
hola amigo.Xavierb,¡Gracias por tus palabras!.
En cuanto al agua que comentas.en otro hilo decia a otro compañero esto.
Hola amigo Tra22f Verás el agua, la hago de forma muy sencilla,utilizo "Aguaplast Fibra" es un producto de Beissier para tapar grietas con movimiento, contienen fibra de vidrio de ahí lo de Fibra,es muy facil de aportar.Sitúo la maqueta en la peana que ya tiene un junquillo formando la caja donde, hago la mar y a su vez por la parte exterior del junquillo, ó barrotito dejo un espacio entre este y la moldura para alojar la vitrina de cristal con que van protegidas.
Bien volvemos a la mar, ya tenemos la maqueta sujeta y comenzamos a cargar un pincel duro, pasta arrimando con sumo cuidado al casco avitando manchar, ahunque siempre puedes limpiarlo, vas dandole forma al tipo de mar que desees presentar, más encrespado ó más en calma a tú gusto, le vas dando forma a la ruptura en la proa los bigotes de amuras y aletas y la popa las turbulencias de hélices, una vez tienes eso logrado, dejas 24 horas secando, ves si mantiene pasado ese tiempo las forma deseadas o si no retocas cargando más según, una vez seco puedes comenzar su decoración, con pinturas plasticas , yo uso Hidralus de titán, dado que despues queda un brillo atercipelado muy guapo, si no te convence siempre puedes darle barniz al agua satinado, su decoración ?ya sabes color azul/verde/negro, para las partes valle de las holas y convinando más verde a medida que subes hasta en las crestas de las mismas ,ó turbulencias vás dando blanco para hacer que destaque el contenido de aire en el agua.
Y así de forma sencilla logro ese aspecto.
Espero averte contestado, disculpa que me errollé demasiado pero es como si estuvieras aqui conmigo así te lo explicaría . aprovecho la ocasión para saludar a todos los foristas y siempre me teneis a vuestra disposición en lo que humildemente pueda aportar. Un abrazo desde Vigo Alf
Alfredo Campos Brandon