Hola acabo de terminar el Marina II mi primer barco para radio, la eslora la he hecho de 80 cm. Y pesa sin nada dentro es decir sin radio ni motor ni baterías solo el barco 2,500 Kg.
Mi problema es motorizarle pues no tengo ni idea, quisiera ayuda sobre que motor eléctrico comprar así como que variador y tipo de baterías usar, he leído en el foro que con las baterías del variador se puede alimentar también el receptor de la radio, por favor ponerme un poca al día pues estoy un poco perdido.
Emisora de radio no necesito pues tengo de cuando volaba aviones la FC 18 y la futaba serie oro aunque tendré que comprar baterías nuevas por falta de uso están en mal estado.
Un saludo y gracias.
Marina II
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
Re: Marina II
Con un receptor que tenga BEC puedes ahorrarte las pilas del receptor y servos y utilizar la batería del motor para alimentarlo. Las baterías de plomo son las mas adecuadas para escala rc, al menos para mi.
En cuanto al tipo de motor, es un barco pequeño así que cualquiera de Robbe o de Graupner te vale.
En cuanto al tipo de motor, es un barco pequeño así que cualquiera de Robbe o de Graupner te vale.
Re: Marina II
Muchas gracias Joaquín por tu información pero una pregunta que es BEC pues aunque llevo muchos años con la radio solo he trabajado con motores de explosión, y no se que es, yo tengo Futaba FC 18 y futaba serie oro.Admin escribió:Con un receptor que tenga BEC puedes ahorrarte las pilas del receptor y servos y utilizar la batería del motor para alimentarlo. Las baterías de plomo son las mas adecuadas para escala rc, al menos para mi.
En cuanto al tipo de motor, es un barco pequeño así que cualquiera de Robbe o de Graupner te vale.
Un saludo y gracias.
Re: Marina II
Los variadores de velocidad tienen una conexión de entrada de dos hilos para recibir alimentación de la batería. A la vez tienen una conexión de salida hacia el motor que debe ser del mismo voltaje que la batería. Pero también tienen generalmente una salida de tres hilos que van conectados al receptor. De estos tres hilos dos son para la señal que controla la variación de velocidad del motor y el tercero es de corriente. Este tercer hilo puede estar conectado al receptor o puede deconectarse. Si está conectado, entonces el receptor, que generalmente necesita 4,8 V para funcionar se alimenta del variador y no necesita batería propia. Esto es conexión BEC. Si quieres que el receptor tenga batería propia entonces hay que desconectar el tercer cable del variador de forma que solo reciba señal. Uno de los stick de la emisora le manda la señal proporcional al receptor y este al variador que hace que el motor vaya más o menos rápido e incluso que invierta la marcha (casi toods los variadores tienen inversión de marcha).
La característica principal del variador es el amperaje para el que está previsto que debe ir coordinado con el amperaje de arranque del motor para que no se caliente. Como te ha dicho Joaquín casi cualquier motor te vale para mover un pesquero como el Marina II pero te conviene que no sea demasiado revolucionado.La elección del motor y variador depende de la marca que quieras y de la pasta que dispongas para esto. Ah, y al revés que Joaquín yo no te recomiendo para tu primer modelo batería de plomo, te recomiendo una NiMh o Lipo de menor peso y más manejables. Las de plomo tienen más autonomía pero ocupan más espacio y el el centro de gravedad lo tienen más alto. Para un barco de 80 cm de eslora no me gustan. También te va a hacer falta un cargador de baterías.
Y te sugiero que no compres nada hasta tener claro el total de los componentes que vas a poner, tal como has dicho.
La característica principal del variador es el amperaje para el que está previsto que debe ir coordinado con el amperaje de arranque del motor para que no se caliente. Como te ha dicho Joaquín casi cualquier motor te vale para mover un pesquero como el Marina II pero te conviene que no sea demasiado revolucionado.La elección del motor y variador depende de la marca que quieras y de la pasta que dispongas para esto. Ah, y al revés que Joaquín yo no te recomiendo para tu primer modelo batería de plomo, te recomiendo una NiMh o Lipo de menor peso y más manejables. Las de plomo tienen más autonomía pero ocupan más espacio y el el centro de gravedad lo tienen más alto. Para un barco de 80 cm de eslora no me gustan. También te va a hacer falta un cargador de baterías.
Y te sugiero que no compres nada hasta tener claro el total de los componentes que vas a poner, tal como has dicho.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Re: Marina II
Muchísimas gracias me ha servido de mucha ayuda tanto vuestros consejos como lo publicado por Joaquín, que lo he leído mas tarde de Philippe y el traductor Víctor al cual también doy las gracias.
Luis muchas gracias y perdona por las molestias.
Un cordial saludo de Antonio.
gracias
Luis muchas gracias y perdona por las molestias.
Un cordial saludo de Antonio.
gracias