
La próxima imagen es el hangar cerrado!

Hace 3 años nos mudamos a una casa y yo me quede con el cuarto más grande en el sótano. Obviamente que la organización de esa cuarto fue alrededor de la integración del banco de trabajo que adapte a las nuevas posibilidades!
Aproximadamente un año más tarde tuve que expandir agregando un banco de trabajo para la electrónica. Para ese propósito modifique una fuente de alimentación eléctrica de mi PC creando una barra con las tensiones DC de -12V, -5V, Tierra, +3V, +5V, +12v y con un duplicador de tensión una fuente con +24V. Aquí la foto:

Como pueden ver la fila inferior es tierra, y en la superior están los bujes de diferentes colores.
Aquí una imagen verídica de la expansión de mi banco de trabajo con la sección de electrónica, que cumple con el dicho: El que ama el orden odia buscar. Yo soy quién eternamente busca!
Yo había llegado al punto que me resultaba más sencillo volver a comprar algo que encontrar lo que tengo! El chaos aquí está aún peor de lo acostumbrado por haber tenido que desalojar partes de mi banco de trabajo para la construcción de la estantería.
I

Aquí una imagen del lado izquierdo de mi banco de trabajo. Debajo del Techo tengo el espacio para depositar varillas de madera, aluminio u otro material. Las tablas las tengo en el pasillo que comunica los cuartos del sótano. Es previsible cuando la jefa me obligará a desalojar ese espacio!

Aquí una vista de la parte central del banco de trabajo.

Allí me puse los 4 estantes que tenía con cajoncitos para objetos pequeños. El problema resulto que no eran ni de cerca suficientes para poder almacenar de forma organizada las mil y una piezas que necesito organizar. Así, usando mi fresa me estoy haciendo una estantería que tendrá lugar en el espacio que resta. Allí meto cajitas para componentes que se pueden comprar por ejemplo en Conrad.de


Además me compre una impresora Letratag para poder crear rápidamente los letreros que indiquen el contenido. El método resulto tan bueno, y cada una de las cajas solo cuesta 0,54 Euros, que me decidí y estoy construyendo una estantería que va a usar el resto del espacio disponible en la parte central de mi banco de trabajo. Son 14 columnas de 12 niveles para un total de 168 cajitas con 5 0 10 espacios cada una.
Para tener un máximo de capacidad de cajitas en el estante en el espacio disponible cada cajita apenas quepa en su espacio. Esto requiere muchísima precisión durante la construcción. ¿Pero para que se tiene una fresa? Usando un perfil de aluminio en forma de “L” al que atornille a una tabla me construí un posicionador para fresar las ranuras en las posiciones exactas. Aquí algunas fotos:

Se puede ver como con varillas logro que la tabla de material “mdf”, al menos así es como se llama aquí, se quede en su posición y que cada una de las tablas, son 15 de un tipo y 12 de otro, sean idénticas.. Es el material que ese encuentra como pared trasera de armarios.

Aquí pueden ver cómo voy completando las partes y verificando que las cajitas quepan.
La próxima imagen muestra el lado derecho del banco de trabajo.

Lo que no se puede ver en las imágenes es el inmenso número de tomas de corriente que instalado en el taller tomando esta de dos redes separadas de la caja de fusibles para no topar con el límite de 16ª dada por los fusibles. Tampoco se puede ver, pero en el pasillo he colgado un extintor de espuma para estar preparado si llegara a producirse un fuego. La otra cosa que estoy planeando instalar es un sistema de alarma para que se escuche en toda la casa junto con los sensores de humo. El problema es el hormigón armado que no permite comunicar las unidades por radio y no quiero taladrar mucho por considerar el día que nos cambiemos de residencia.
Ojalá no me lo tomen mal que mi taller no tenga el orden que vimos en este hilo. Y eso que no he mostrado la vista al otro lado, donde se encuentran el torno, la sierra de banda, mi escritorio y oficina y los estantes con los archivadores. El organizar ese lado es una tarea que me he propuesto completar este invierno.