tarjeta

Todo lo relacionado con la eléctronica en nuestros barcos
Responder
koala
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 93
Registrado: Jue Ago 03, 2006 1:37 pm

tarjeta

Mensaje por koala »

:roll: como os comente al principio vereis que somos pcos los que segimos el hilo y creo que es devido a que es una tarea muy ardua que asusta en mi caso con 66 añitos como que aprender amanejar bascon basic c++ pascal niplecomo que no helmu tutargeta creo entender que es un decodificador de un canal del receptor piensa que ya esiste yo tengo uno y de un canal aco 8 mas si el precio es elevado y no da la satis facion de acerlo tu todo lo que los maquetista buscamos es es guru que nos facilita ese sonido esa maquina de humo ese girar las torretas de los cañones eso creo yo que es lo que buscamos
por esperienza se que el que lo tiene lo guarda en el mas absoluto secreto y lo se por que no hace mucho se a realizado un circuito de humo un variador y el sonido diesel y apesar de ser para un club el socio que lo realizo se escuso con que tuvo que formatear el disco duro y erdio los esquemas ja ja
bueno eslpicame un poco como aplicaremos la tarjeta a la emisora y veremos no se si saldra el adjunto pero la gente entenderia mejor los esquemas si los poneis como estos que son para torpes como yo
un saludo de pepe
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
koala
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 93
Registrado: Jue Ago 03, 2006 1:37 pm

Re: targeta

Mensaje por koala »

otro
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
koala
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 93
Registrado: Jue Ago 03, 2006 1:37 pm

Re: targeta

Mensaje por koala »

otrro
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
koala
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 93
Registrado: Jue Ago 03, 2006 1:37 pm

Re: targeta

Mensaje por koala »

otro
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
koala
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 93
Registrado: Jue Ago 03, 2006 1:37 pm

Re: targeta

Mensaje por koala »

otro
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
koala
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 93
Registrado: Jue Ago 03, 2006 1:37 pm

Re: targeta

Mensaje por koala »

otro
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Avatar de Usuario
Hellmut1956
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1305
Registrado: Sab Nov 29, 2008 2:06 pm
Ubicación: Mammendorf, Alemania

Re: targeta

Mensaje por Hellmut1956 »

Hola koala
Primero, mil gracias por tu respuesta. También me alegra ver que no soy el que carga el mayor número de años!
Sobre tu comentario de la tarjeta experimenta, asumiendo que te entendí correctamente, esa tarjeta no tiene ningún objetivo específico. Es como el nombre lo dice una plataforma para perderle el miedo al que tú te refieres. Los pasos a seguir, cada uno tomó relativamente poco tiempo, máximo unas horas, y te da como resultado la satisfacción de que lograste armarte algo que funciona. Yo creo que eso sigue siendo el mejor camino para perderle el miedo a crear sus propios circuitos. Es esa también la razón por la que no he tomado la ruta que ofreces aquí. La desventaja de ese camino la veo en que el que realiza un circuito de esa forma sigue viendo la electrónica como una caja negra y a la que tenemos miedo de abrir.
Mira, el primer circuito no es más que el cable que permite grabar programas en el controlador. Sumamente sencillo. Sin embargo para el novato absoluto, el ver que el LED se enciende al conectar el cable a la interfaz del PC, le da su primera experiencia de logro.
El segundo paso no es más que hacer el circuito mínimo para crear una fuente de alimentación de 5V estable para los circuitos posteriores. Después de armarse ese circuito el novato ya empieza a desarrollar experiencia y confidencia en sí mismo. También ha aprendido de forma sencilla y de muy poco riesgo de crear el circuito que tiene como esquema en forma física. Un resultado que se logra de pasada es que de pronto se ve que el esquema no es tan difícil de entender. Eso es importantísimo si el objetivo es llevar al novato a ponerse retos el mismo, los cuales solo unos días antes nunca hubiera considerado posibles.
El tercer paso, y ese ya es un menudo paso, es el armar el circuito básico del controlador y de las 2 conexiones que se requieren para grabar programas en el usando el cable que se construyo el mismo y el segundo para poder poner datos en la pantalla de su PC. Yo estoy describiendo aquí las experiencias tal y cual yo las viví en su tiempo usando esa misma tarjeta experimental. Aquí les muestro el estado actual de esa tarjeta. Le he puesto un segundo controlador para poder experimentar la comunicación entre 2 controladores a través del Bus I2C (ver Terminología informática aquí en el foro),también le modifique la fuente de alimentación y las posibilidad de variar la tensión de referencia para los circuitos convertidores de tenciones en valores digitales, también le agregue unos circuitos que cambian la tensión del Bus I2C de 5V, tensión que exige el primer controlador y los 3.3V que son posibles en el segundo controlador. Le puse los conectores para el teclado y el ratón. Así pude experimentar el uso del teclado de mi PC y el ratón en programas que grabé en el controlador. Claro que también le hice la conexión de una pantalla de 2 renglones por 27 dígitos. Le hice la conexión de un encodificador rotativo de Panasonic. Así me es posible grabar datos y controlar programas usando un control rotativo como los que tienen las radios en los coches/carros.

Porque puse toda esta lista? Es porque quiero demostrar porque una tarjeta experimental es otra cosa que hacerse una tarjeta para un uso específico. Con cada función que realicé, me familiaricé con el esquema, con construir un circuito basándome en ese esquema y aprendiendo, casi de forma accidental, a entender los esquemas. Cada uno de esos proyectos me tomo quizá un día investigando cuando me hice el esquema yo mismo, o una sola hora, cuando, basándome en un esquema publicado en el cursillo original disponible en el Internet en Alemán y que aquí presento, con la autorización de sus autores, en Español. Después lo mismo con la programación. El cursillo contiene programas que se pueden grabar tal cual en la tarjeta experimental y permiten controlar la función respectiva. Allí se aprende a ver lo fácil que resulta programar cosas que al principio se consideran muy por encima de las propias habilidades gracias a que BASCOM tiene instrucciones que realizan la implementación de toda una función con una, o unas pocas instrucciones especiales.

Claro que uno empieza a querer combinar las diferentes funciones en un solo programa, pero eso es un segundo paso. Ese segundo paso se hace, cuando ya se tiene la función individual funcionando. Significa, que ya tenemos algo que funciona y solo nos dedicamos a transportar esto a otro entorno.

Pero queda un factor importantísimo que quiero resaltar aquí al final. Si todo aquel que se en ruta en la aventura de crear su tarjeta experimental, de crear cada uno de las funciones que contiene el cursillo y de programar y grabar el programa correspondiente pone las preguntas y/o narra los problemas que encuentra realizando el proyecto en este hilo, todos estos novatos ven que no son los únicos que tienen problemas y que pueden compartir estos y buscar soluciones con la ayuda de los lectores del hilo. Hay muchos ejemplos de preguntas que yo puse en el hilo en Alemania, tontas y lerdas en extremo, pero típicas para aquellos obstáculos que un novato encuentra, que representan barreras a veces aparentemente insalvables, pero que en el foro se resuelven y se comparte la sensación de logro al resolverla. Permítanme dar un ejemplo mío. Después de realizar el circuito básico del controlador me enfrente al reto, aparentemente simplísimo, de conectar la pantalla al controlador. Pero esta siempre quedo sin mostrar nada. Se usa un potenciómetro para regular la tensión que controla el contraste de la pantalla. A pesar de medir en todos los puntos y ver que todo era tal cual debía ser, un lector me recomendó reducir con el potenciómetro la resistencia efectiva de de esta a “0” y partir de allí. No creen lo que ocurrió, apenas había puesto el potenciómetro en casi la posición final, como por arte de magia aparecieron los dígitos en la pantalla! Que había ocurrido? Yo había variado la posición del potenciómetro por más del 95% de los valores que podía asumir, pero recién en esa última media vuelta el valor fue tal que el contraste permitía ver los dígitos. Me dio mucha pena en ese momento, pero al reflexionar un poco me decidí por publicar esta experiencia, pues alguno que otro novato podía caer en la misma trampa que yo, decidí publicar mi experiencia bajo el título: “También un imbécil a veces logra algo!”

Imagen
--------------------
Saludos Hellmut
Avatar de Usuario
josechu
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1406
Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
Ubicación: Illescas (Toledo)

Re: targeta

Mensaje por josechu »

en hora buena, koala, me alegro mucho de que te decidas a tirar palante, como dicen en mi pueblo,
bueno lo primero, es preguntarte que es una targeta, haber si querias decir tarjeta, con j de jaen, tambien te falta el nombre del integrado, haber si es el 555, y por último para que sirve esto.

ahora que ya te he picado, y como te conocozco personalmente bromas aparte, pequeñin, no te preocupes, tú por lo menos das lo que puedes o tienes, ya quisiera yo que muchos hicieran lo mismo que tú, aunque se equivoquen (yo soy el primero que muchas veces se equivoca), pero se te entiende muy bien, y apelo a esos que siguen estando muy calladitos, que se animen, que pierdan el miedo , haber si nos juntamos cuatrocientos mil por lo menos haciendo la tarjeta experimental de hellmut1956, y podamos ser nosotros los que le enseñemos cosas a el.

Un fuerte abrazo pepe.
Responder