Preguntas, Comentarios y Sugerencias

Todo lo relacionado con la eléctronica en nuestros barcos
Avatar de Usuario
Hellmut1956
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1305
Registrado: Sab Nov 29, 2008 2:06 pm
Ubicación: Mammendorf, Alemania

Preguntas, Comentarios y Sugerencias

Mensaje por Hellmut1956 »

Hola Amigos

Recomiendo poner preguntas, commentarios y sugerencias sobre términos en este hilo y dejar el otro hilo con únicamente las descripciones de los términos. Creo que esto mejorará la legibilidad del otro hilo. Que les parece?
--------------------
Saludos Hellmut
Avatar de Usuario
carptroya
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 889
Registrado: Vie Ago 07, 2009 7:42 pm
Ubicación: sevilla

Re: Preguntas, Comentarios y Sugerencias

Mensaje por carptroya »

me parece muy bien .

saludos
Avatar de Usuario
josechu
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1406
Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
Ubicación: Illescas (Toledo)

Re: Preguntas, Comentarios y Sugerencias

Mensaje por josechu »

bueno, vale, pues entonces como tengo muchas dudas por mi ignorancia e inexperiencia.
amigo hellmut, te comentaré dado que yó, los Atmel no los conozco me gustaría si es posible que me aclararas varias cosas, algunas pareceran tontas,

1º que diferencia hay entre los Atmel, y los Atmel AVR.

2º donde consigo el data shell del Atmel 8-16 DIP, de tu proyecto, ya que cuando busco, veo los otros y no este, quisiera saber sus caracteristicas (patillajes, puertos, etc.)

3º dime por favor, si entre los Atmel 168 y 328, lo que les diferencia puede ser la memoria ram 16K y 32 K el otro. y si los pins de sus patillas son todos iguales.
y por último, lo del lenguaje Bascom, que todavia no he tenido tiempo de ver, si es algo parecido al basic, o a otro lenguaje. y ya puestos, tambien queria saber si el bootlader (no se si se escribe así) es muy complicado de grabarselo al chip, desde la USB de mi portatil.

Saludos a todos.
P.D., si necesitais un ociloscopio de unos 40 a 50 € mirar el jyetech, yo la lo he comprado, no da muchas prestaciones pero por ese precio está muy bien.
Avatar de Usuario
Hellmut1956
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1305
Registrado: Sab Nov 29, 2008 2:06 pm
Ubicación: Mammendorf, Alemania

Re: Preguntas, Comentarios y Sugerencias

Mensaje por Hellmut1956 »

Josechu

Mil gracias por preguntar, ojalá así otros se animan a hacer lo mismo. Gracias.

1. Diferencia entre Atmel y Atmel AVR

Empecemos con analogías. Atmel es el nombre de una empresa, como también lo es Volkswagen o SEAT.
Si haces un clic sobre Atmel, entonces llegas a la página de esta empresa.
Si ahora haces un clic sobre "Products" en esa página aparece una superficie que lista todos los productos que tiene la empresa Atmel.
Bajo la rúbrica "Microcontrollers" aparece la lista de los controladores de Atmel.
Como puedes ver allí existen 2 líneas de productos, controladores, que contienen en su nombre "AVR",
una de las líneas dice 8-bit RISC, la otra 32-bit MCU.
La línea con la que nos ocuparemos es la línea de los 8-bit RISC.

Si haces un clic sobre AVR 8-bit RISC llegas a, otra página de Atmel, donde se tiene acceso a toda la información sobre los productos de esta línea. Allí aparece otra tabla que muestra líneas que son sublíneas dentro de la familia de productos AVR 8-bit RISC.
El controlador que usamos dentro de la tarjeta experimental es un tal Mega8. Este controlador es un producto de la sublínea que aparece listada y se llama megaAVR. Con un clic sobre este nombre se llega a la cabeza de la lista de los diferentes controladores que existen dentro de los megaxxx. Las "x" se reemplazarían por los dígitos correspondientes al controlador específico del cual deseo saber más. A la derecha de cada nombre de un controlador aparecen los datos más importantes que lo caracterizan. Estos son:

Atmega8a
8-Kbyte self-programming Flash Program Memory, 1-Kbyte SRAM, 512 Byte EEPROM, 6 or 8 Channel 10-bit A/D-converter. Up to 16 MIPS throughput at 16 Mhz. 2.7 - 5.5 Volt operation.

Que nos dice esa información:
8-Kbyte self-programming Flash Program Memory:
El controlador mega8A contiene 8kbyte de memoria Flash.
Esa es la memoria en la que grabamos el programa que vamos a escribir para el controlador en la parte del software del cursillo que presento. Una primera parte ya la he publicado.
La memoria Flash es una memoria que no pierde su contenido cuando se desconecta de la alimentación eléctrica.

1-Kbyte SRAM
Esto es otro tipo de memoria, abreviado, SRAM. Esta memoria si es volátil y pierde su contenido cuando se desconecta la alimentación. La memoria la usamos para grabar los datos que se generan durante el tiempo que la placa con el controlador está funcionando. El programa grabado en la memoria Flash vuelve a generar estos datos y grabarlos allí.

512 Byte EEPROM
Esto es otro tipo de memoria, y también es no volátil como la memoria flash, significa que una vez que grabamos datos allí estos se quedan grabados y no se pierden cuando se apaga la placa.

6 or 8 Channel 10-bit A/D-converter
Esto nos indica que el controlador tiene unidades capaces de leer el valor de una tensión y representar el valor de esta tensión en forma de un dígito. Un ejemplo muy simplificado: Un cierto pin de nuestro controlador tiene una unidad de estas y a este le aplico una tensión de digamos 2,5V. La información 10-bit nos dice que entre el valor de una tensión de 0V y digamos de 5V esta unidad puede reconocer tensiones intermedias en 1024 pasos. Si como lo decimos aquí le aplicamos 2,5V, la mitad, el valor digital será 512. Un programa que lee este dígito sabe, que el pin tiene una tensión de 2,5v aplicada cuando lee el valor de 512.

Up to 16 MIPS throughput at 16 MHz
Primero esto nos dice que cuando el controlador está corriendo a una velocidad de 16 millones de pasos por segundo, eso equivale 16MHz, el controlador ejecuta un comando en cada uno de los 16 millones de pasitos por segundo. Esto es una característica de los controladores RISC.
Si el controlador corre a media velocidad, digamos 8 MHz, entonces solo ejecuta la mitad de comandos por segundo. Cada pasito ocurre durante un tic como en los relojes, donde un tic puede representar un segundo.
Resumido, es una forma de expresar la potencia del controlador.

2.7 - 5.5 Volt operation
Esto nos dice que valores tiene que tener la tensión de la fuente de energía eléctrica para que el controlador funcione. En este caso es posible usarlo con tensiones entre los 2,7V y los 5,5V. Estos valores chuecos resultan de que en la práctica el valor de la tensión por mil y una razón puede variar, pero mientras este entre estos dos límites el controlador 4es capaz de funcionar sin cometer errores por causa de la variación de la tensión.

Finalizo aquí con lo siguiente. Si te miras los datos de los diferentes controladores que aparecen en la última página del Web de Atmel que nos miramos, puedes ver que estos datos difieren entre los diferentes controladores. Para no hacerlo complejo, aquí te he listado donde encontrar en el sitio de Atmel, la empresa que lo fabrico, los productos. En el proceso de llegar hasta el sitio donde encontramos el controlador específico que usamos en la tarjeta experimental, vimos como Atmel tiene una amplia gama de productos y te trate de explicar que parámetros son específicos para un controlador específico. Cada línea de productos cuando más arriba se encuentra, mas se diferencia de los otros, cuando más abajo están, mas similares son.
Si miras al controlador que le sigue al mega8 en la lista, el mega48pa, puedes ver que a este nivel, el más bajo, este producto tiene 4 diferentes variantes que solo se diferencian entre el tamaño de la memoria Flash:
El mega48Pa tiene 4kBytes de memoria Flash,
El mega88PAtiene 8kBytes de memoria Flash,
El mega168PAtiene 16kBytes de memoria Flash,
El meg328PAtiene 32kBytes de memoria Flash.

No quiero entrar en mayor detalle aquí para no confundir. Tu pregunta, muy justificada, era expresión de la falta de explicación por aquellos de nosotros que pasaron por tu etapa en el proceso de aprender hace ya algunos años. Atmel no es un producto, es una empresa, Atmel AVR es una forma no clara de referirse a una de las 2, líneas de controladores AVR que tiene Atmel, la de los 8—Bit RISc y la de los 32-Bitt MCU. El controlador que usamos es una de la línea de 8-Bit, allí de la sublínea de los de 8-bit, y allí uno de los de la sub, sublínea de megaAVR.
--------------------
Saludos Hellmut
Avatar de Usuario
Hellmut1956
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1305
Registrado: Sab Nov 29, 2008 2:06 pm
Ubicación: Mammendorf, Alemania

Re: Preguntas, Comentarios y Sugerencias

Mensaje por Hellmut1956 »

Vamos ahora a una respuesta fácil, y es donde encontrar los datos detallados de un producto, en nuestro caso del controlador mega8.

Mira en la contribución anterior, allí habíamos llegado a la página donde el productor de los controladores, la empresa Atmel, lista sus productos de la sublínea
megaAVR y donde encontramos el controlador ATmega8A. Hagamos un clic allí sobre el nombre ATmega8A. Esto nos lleva a una página dedicada exclusivamente a este controlador y que nos permite acceder a toda la información disponible.
Bajo "Description" volvemos a ver la lista de parámetros que ahora sabemos entender. A la derecha estos mismos datos aparecen en una forma de tabla. Adicionalmente encontramos en esta tabla un renglón con la denominación: Pb-free Packages. A la derecha vemos 3 renglones especificando 3 diferentes empaques disponibles para este controlador, MLF (VQFN) 32, PDIP 28 y TQFP 32. El que usamos en la tarjeta experimental es el segundo.

Debajo de esta información vemos siguiendo el título: datasheets, o hoja de datos. Este existe en 2 versiones, una extensa y otra relativamente corta. Es allí donde encontramos toda la información en el mayor detalle posible de como es cada controlador. Entre otras también si existen variantes, como por ejemplo
El mismo controlador pero en tres empaques diferentes,
El mismo controlador, pero capaz de trabajar dentro de márgenes de temperatura diferentes,
El mismo controlador, pero capaz de trabajar a un voltaje menor,
El mismo controlador pero capaz de trabajar a 5V.

Para poder comprar un controlador que sea exactamente el que deseamos la hoja de datos incluye la información de con que código se define un controlador tal cual lo queremos dentro de las variantes disponibles.

Permíteme contestar aquí una de tus próximas preguntas en la lista:

El ATmega168PA y el mega328PA se diferencian no entre la cantidad de memoria RAM, para ser exactos SRAM o EERAM, sino en la memoria Flash. Esta memoria define cuanto espacio nos ofrece para poder grabar un programa. Pero cuida, cada controlador tiene sus pequeñas diferencias adicionales. El único lugar para encontrar y verificar esta información es la hoja de datos.
Resumo también aquí: es importante poner el esfuerzo de ser específico cuando se tienen preguntas específicas de uno o varios controladores. Ahora sabemos que la hoja de datos, donde hemos aprendido donde encontrarla, nos da los detalles.
--------------------
Saludos Hellmut
Avatar de Usuario
Hellmut1956
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1305
Registrado: Sab Nov 29, 2008 2:06 pm
Ubicación: Mammendorf, Alemania

Re: Preguntas, Comentarios y Sugerencias

Mensaje por Hellmut1956 »

Aquí quiero aclarar un poco lo de "BASCOM" y del "Bootloader", entrando un poco en detalle en lo de como se graba un programa en la memoria Flash.
BASCOM es un programa que se usa dentro de Windows y que nos ofrece un lenguaje para escribir programas, los traduce a una forma en la cual la podemos mandar al controlador y donde otro programa, un elemento de BASCOM, pero también existe uno llamado "PonyProg", que se encarga de leer este programa en el disco duro del PC, transformarlo a una codificación que el controlador entiende y transmitir lo a este. El controlador entonces, por medio del "cable", ver tarjeta experimental, el cable se encarga de manipular el controlador de tal forma que los datos que BASCOM o PonyProg transfieren por el cable sean grabados en la memoria Flash.
BASCOM es un dialecto de Basic, pero lo que lo hace muy útil es un sinnúmero de comandos especiales que cumplen funciones que de otro modo requieren una extensa programación y que nos facilitan nuestra tarea de programación.
Tu ahora has abierto un tema que es de interés para muchos, debido a que los PCs/computadores/ordenadores hoy frecuentemente ya no tienen una interfaz serial o paralela, únicamente la interfaz USB queda disponible. Siendo USB muy poderosa y de mucho más potencia que la vieja RS232, también resulta mucho más complejo utilizarla. Por tal razón el construirse un cable que funcione por USB es demasiado complejo para hacerlo uno mismo, en especial para novatos.
Existe una alternativa muy diferente y es el tal "Bootloader". El Bootloader, como el nombre lo dice, tiene 2 funciones. La primera, es la de iniciar la operación de un controlador antes de que exista un programa que este pueda ejecutar. Por eso el arrancar un PC se llamaba "to boot a PC". Allí un pequeño programa, el Bootloader, no hace otro coso que ir al disco duro a un lugar específico y cargar un programa que entonces toma control y se encarga de arrancar las actividades que culminan por ejemplo en un PC con Windows; Linux u otro sistema operacional.
En nuestros controladores existen algunos que tienen un sector especial dentro de la memoria Flash, donde se puede grabar este programa llamado Bootloader. Lo que hace es que pone un comando en aquella posición en la memoria Flash, donde arranca el controlador cargando comandos a ejecutar, y lo desvía para que continúe ejecutando el Bootloader. En el controlador este programa Bootloader entonces está grabado en la memoria Flash, ocupando así espacio que no queda disponible para nuestros propios programas. Pero si un controlador tiene abundante memoria Flash, entonces esto no resulta demasiado crítico. El programa Bootloader entonces se queda observando la interfaz RS232 del controlador hasta que alguien diga “hola”. Este alguien es un programa que corre en el PC que contiene la función “hola” y que por lo tanto es capaz de hablar con el programa “Bootloader”. Como el Bootloader es muy tonto, el no sabe más que decir “hola” y después estar listo para recibir datos y de grabar estos en la memoria Flash de tal forma que después de un nuevo arrancar del controlador, esto se llama un “Reset”, el programa cargado y grabado por el Bootloader es ejecutado y ya no el Bootloader. La ventaja ahora es que podemos grabar un programa en el controlador usando un adaptador de USB a RS232 que une físicamente la interfaz USB del PC con la interfaz RS232 del controlador sin requerir un cable especial. El precio para este lujo es el espacio de memoria que ocupa el Bootloader y que no queda disponible para nuestros propios programas.
Creo que no me he olvidado de responder a todas tus preguntas.
--------------------
Saludos Hellmut
Avatar de Usuario
josechu
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1406
Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
Ubicación: Illescas (Toledo)

Re: Preguntas, Comentarios y Sugerencias

Mensaje por josechu »

muchas gracias, Hellmut.

de momento para mi está muy claro, ya he despejado algunas dudas, en lo referente al micro.
pero lo que más me impresiona es tu forma de ser, DESDE LUEGO, AMIGOS COMO TÚ HAY MUY POCOS.
solo te puedo decir GRACIAS.. GRACIAS ... Y MAS GRACIAS, y que me siento en deuda contigo.

yo vivo en Fuenlabrada, un pueblo o ciudad cerca de Madrid, pertenezco al Crub Naval rc de Fuenlabrada-Madrid, y si algún día necesitas algo de aquí, o bien mi casa, por mi parte solo tienes que pedirlo.

he tomado nota de tus respuestas del atmel, lo leo con sumo interes, ya te ire preguntando otras dudas que vayan surgiendo. ahh otra cosa ayer vimos mi esposa y yo las fotos de tu velero, y de tu colaborador más inmediato Ándres, solo te puedo decir, INMEJORABLE, CON MUCHISIMA CALIDAD, voy a ver si puedo aportar yo algunas fotos próximamente de mi dique seco y de mi infraestructura ferroviaria. SALUDOS Y DE TODO CORAZON GRACIAS.
Avatar de Usuario
Hellmut1956
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1305
Registrado: Sab Nov 29, 2008 2:06 pm
Ubicación: Mammendorf, Alemania

Re: Preguntas, Comentarios y Sugerencias

Mensaje por Hellmut1956 »

En el 2006 estuve viviendo un tiempo en Guadalajara, al norte de Madrid. Así aprendí que la buena gente de allá se auto considera la "más charlatán" de toda Espana!
--------------------
Saludos Hellmut
Avatar de Usuario
josechu
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1406
Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
Ubicación: Illescas (Toledo)

Re: Preguntas, Comentarios y Sugerencias

Mensaje por josechu »

hola de nuevo Helmullt1956, quisiera hacerte las siguientes preguntas:
1ª es referente al componente FT232rq, entiendo que es para que tu placa experimental, se comunique con el ordenador portatil, a través del puerto usb, y así podamos grabar los programas más facimente, si eso fuese así seria un gran logro.
2ª lo del componente MC 34844, no he entendido su uso, dado que como sus caracteristicas tecnicas estan en ingles, no lo he podido descifrar, no se, si es para iluminar el velero, o es una pantallita color, tipo teléfono movil, eso sí, tiene 32 patillas, verás cuando llegue la hora de soldar, ¿existe zolaco para ese componente?.
3ª a tu velero, le vás a instalar un motor con variador, o solo como su nombre indica, solo con las velas.
4ª ¿que posibilidad existe de instalar en un velero un anemometro casero, que midiese la velocidad y dirección del viento, para posteriormente, si se dispusiese de comunicación bidireccional, esta información la mostrase en la pantalla gráfica de nuestra emisora.
5ª respecto al bus 12c, otra pregunta (dicen que la ignorania es muy atrevida), se prodria construir una emisora en la que a través del módulo emisor, se enviase codificadas las señales en 12c, en el receptor, sería el paso contrarío, descodificar bus 12c, pregunto esto porqué teóricamente podrían ser 256 canales, (la mitar para emitir y otra mitad para recibir datos,) (demasiados canales me parece amí), se podrían enviar en paquetes de cuatro, ya que con los jostik solo podemos manejar cuatro movimientos a la vez.
6ª sabes si se puede aprovechar la cámara y la pantalla de los teléfonos móviles, para instalar en el barco la cámara y a través de emisor de señal de video, recibir dicho video con otro receptor, pero que sea simple y muy, muy baratito.
Avatar de Usuario
Hellmut1956
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1305
Registrado: Sab Nov 29, 2008 2:06 pm
Ubicación: Mammendorf, Alemania

Re: Preguntas, Comentarios y Sugerencias

Mensaje por Hellmut1956 »

Hola josechu

Gracias por preguntar. Trataré de responder:

ref.1.:
A un 90% lo que dices es correcto. La componente en sí no es adecuada para la tarjeta experimental, tal cual se compra. La razón es que viene en un empaque demasiado difícil de manejar para novatos. Pero, si mi experimento confirma lo que el resultado de mis investigaciones dice, podría construir una placa adaptadora que permita utilizar esta componente de la misma forma que los otros empaques, ósea con pines que se introducen en los orificios de la placa experimental. Esto lo haría gustosamente y le mandaría la componente montada a esta placa adaptadora a todo aquel que así lo desea sin requerir más que el reembolso de los costos que tuviera.
Otro aspecto que tengo que resaltar es que esta solución, que si se podría utilizar conectando al USB del PC u ordenador, es que trabajaría junto con un Bootloader en el controlador. Bootloader es un pequeño programa que se graba en una parte de la memoria reservada para este propósito y que es capaz de grabar programas en el controlador que lleguen atraves de la interfaz RS232 o serial. Esta solución solo se permite en aquellos controladores que tengan suficiente memoria para poder contener tanto el Bootloader, como el programa que el usuario desarrolle y grabe en el controlador.
El mega8 que hemos previsto para la tarjeta experimental es adecuado para esta técnica. Pero, tendríamos que surtir a los interesados un controlador mega8 que tenga el Bootloader ya grabado. Esto significa, que yo u otro que así lo ofrezca, tendrían que preparar no solo el FT232RQ, sino también un mega8. Yo gustosamente así lo haría.
Con estas aclaraciones, mi respuesta a tu pregunta no. 1 es SI!
ref.2.:
EL MC34844 es una componente que funciona de alimentación eléctrica para hasta 10 hilos de LEDs surtiendo cada hilo con una corriente de hasta 50 mA. Cada hilo se puede regular de forma independiente y digital permitiendo 255 intensidades de luz. Se pueden unir hilos para lograr múltiples de 50 mA de corriente para LEDs que requieran más corriente.
El empaque del 34844 es el mismo que aquel del FT232RQ, lo que implica lo mismo, habría que construir una pequeña placa adaptadora, esta se podría montar en un zócalo.
El Kit al que me he referido y que contiene el 34844, es una placa lista para usar y que podría ser la forma lujosa y rápida de disponer de las habilidades de este 34844. Yo he decidido comprar esta placa para poder empezar a programar y verificar lo que he entendido sobre esta componente. En mi velero instalaré varias placas con esta componente montados en una placa que yo habré desarrollado.
ref.3.:
Mi velero realmente solo usará las velas para movilizarse. Pero, si tendrá varios variadores, en especial para motores de paso, pues los utilizo para:
1. Utilizo un motor de paso grande, 3 Nm de torque para propulsar el mecanismo para controlar la posición de las velas. Esto requiere de un variador para motores de paso muy sofisticado pues tengo que poder determinar la posición en todo momento y tengo que limitar la carrera hacia ambos lados, tengo un freno eléctrico que debe ser accionado.
2. Utilizo 2 motores de paso que he extraído canibalizando 2 unidades de disco CD viejas, que uso para hacer girar la rueda del timón de tal forma que corresponda al accionamiento del timón y el compas. Para esto uso una componente que implementa un compas magnético, decodifico esta información y la utilizo para que el compas se comporte como si fuera uno verídico!
ref.4.:
La instalación de un anemómetro casero es posible y la representación en la pantalla también es posible. Desde el punto de vista de cómo realizarlo hay que dividir la funcionalidad en 2 partes, la de la medición de la velocidad del viento y la determinación de la dirección del viento.
La determinación de la dirección aparente del viento es la más sencilla de realizar, pues se instalaría una “bandera” con el eje vertical conectado a un potenciómetro y con un dispositivo que limite el movimiento giratorio a 360 grados. Midiendo el valor de la resistencia de potenciómetro nos daría la dirección. La otra forma, quizá la más adecuada, es poner un dispositivo de decodificación rotativa, por lo general consiste de un disco con marcas y de un sensor que registra estas marcas y así permite decodificar el movimiento rotativo del eje.
ref.5.:
Tu pregunta realmente es todo un abanico de preguntas. Trataré de responder a estas:
1. La comunicación atraves de la radio de 2,4GHz es equivalente a una comunicación RS232 con un cable imaginatorio entre transmisor y receptor. Por lo tanto el resultado de esta comunicación es la disponibilidad de datos al otro lado. Encodificar el protocolo del bus I2C adicionalmente no tiene sentido. Ni utilidad. Tu pregunta es válida y útil, pues me permite aclarar conceptos. Gracias.
2. La próxima pregunta que trato de aislar es aquella sobre los 256 canales, considerándolos tu como excesivos y tu referencia a los 2 joysticks disponibles en el transmisor. Esta pregunta es más que excelente pues he notado que no he sido capaz de transmitir mi información y tú me facilitas hacerlo. Gracias también!
Lo que trato de explicar el lo que había llamado controles virtuales en el transmisor, en el caso de tus joysticks, estos son los controles físicamente disponibles en el transmisor. Imagínate que en la pantalla tú puedas, teniendo la pantalla sensores a tacto, llamado “touch screen”, saltar entre ventanas, una para cada función de tu barco. Dependiendo de cual ventana este activa en un momento determinado los controles físicos están relacionados a una función en tu barco. Cambiando de ventana, cambias de función a controlar y asignas otra función a los controles físicamente disponibles. Permíteme dar un ejemplo.
Imagínate que estoy navegando mi velero. En este caso uno de los joysticks controla el timón permitiéndome dirigir el velero en la dirección que deseo, el otro joystick me permite regular la vela.
Ahora decido que quiero controlar la intensidad de la iluminación en la cubierta de mi velero. Lo que hago es apuntar sobre el símbolo correspondiente en la pantalla de mi transmisor. Lo que ocurre ahora, es que la ventana grande en la pantalla de mi transmisor relacionada con el control de dirección y de las velas de mi velero se transforma en un símbolo y es reemplazada por la ventana correspondiente al control de la iluminación de mi velero. Ahora los 2 joysticks ya no controlan el timón y la vela, sino que están disponibles para el control de la iluminación. El timón y el control de las velas durante este tiempo quedan tal cual los deje al cambiar de entorno. La ventaja de una pantalla gráfica resulta de su aptitud de poder ser usada para implementar este tipo de función que conocemos de la pantalla del PC u ordenador. En Windows 7 por ejemplo tenernos abajo una barra con símbolos de los programas abiertos y en el resto del la pantalla vemos las ventanas visibles. Pues del mismo modo funcionaría nuestra pantalla del transmisor.
ref.6.:
Pantalla y cámara de celular.
Básicamente es posible usar una cámara de video en el barco y usar la pantalla del transmisor para mostrar el video de forma inmediata. La cuestión es de cómo realizar esto. Básicamente hay una relación entre costo y facilidad de realizar. La forma más sencilla de realizar esto es usando una camera con transmisor y un receptor correspondiente comercial. He visto algo así aquí en Alemania en tiendas de modelismo. Una cámara de tamaño de una cajetilla de cigarrillos que transmite por radio una imagen adecuada para mostrar en la pantalla de un televisor con el receptor correspondiente por mucho menos que 100,- Euros.
Hay varios retos a enfrentar y algunas realidades que entender. Una de ellas es que la cantidad de datos a transmitir es demasiado grande para usar en un sistema de radio de 2,4 GHz y utilizar esta misma conexión de radio para las funciones de radio control. Por lo tanto hay que separar las 2 y operarlas en paralelo.
Existen cameras económicas con conexión USB que se usan para generar videos y que se utilizan en el PC u ordenador para telefonear y verse en video al mismo tiempo. Lo que hay que desarrollar uno mismo, respectivamente investigar en el internet, es como se realiza que esta información de video esté disponible para integrar en la pantalla gráfica del transmisor. No voy a entrar en detalles, pero esto no es muy simple de realizar.

Ojalá me ha sido posible responder a tus excelentes preguntas.
--------------------
Saludos Hellmut
Avatar de Usuario
josechu
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1406
Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
Ubicación: Illescas (Toledo)

Re: Preguntas, Comentarios y Sugerencias

Mensaje por josechu »

muchas gracias hellmut1956, poco a poco voy entendiendo mejor el tema, posiblemente a muchos puede que todo esto le suene a chino, pero sigo creyendo que otros, lo mismo hubiesen deseado hacer preguntas y la verdad, desconozco por qué no se atreven, allá ellos.
yo desde luego si tú me lo permites, cuando algo no lo entienda o no lo vea claro, te preguntaré, entre cosas cosas porque de verdad me interesa el tema, y cuando he asistido a otros cursos, bien de mi rabajo o uno que hice en una universidad, de muchos alumnos solo eramos dos los que preguntabamos, conclusión, muchos esperaban a que nosotros hicieramos las preguntas, hasta que perdieron el miedo, el profe no se comio a nadie.
tambien te he hecho las preguntas, por lo que comentó en su día Carptroya, lo de la comunicación bidireccional, y lo de medir la fuerza y dirección del viento.

en los trenes de modelismo, existe tambien el modo digital llamado DCC, por varias casas comerciales, (oh, sorpresa la mayoria alemanas), bueno, utilizan las dos vías paralelas por donde circulan los trenes, como si fuesen un puerto 12c, en el panel del control, además del mando que regula el sentido de marcha y la velocidad, llevan un lcd, para indicar que locomotora es la que controlas en cada momento, y varios parámetros de la misma, pero en dicho panel de control, utilizan un teclado para nombrar o adjudicar cada locomotora.
Avatar de Usuario
Hellmut1956
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1305
Registrado: Sab Nov 29, 2008 2:06 pm
Ubicación: Mammendorf, Alemania

Re: Preguntas, Comentarios y Sugerencias

Mensaje por Hellmut1956 »

Totalmente de acuerdo. Recuerdo, que cuando hice mi licencia de aviación, tuve la licencia para volar monomotores de hasta 2500 kg de peso, tome las clases de teoría privadas con un instructor para cada tema. Pobres instructores! Pregunte hasta desesperar a uno de ellos. En esa ocasión me dijo que mi pregunta no era de relevancia para el test. Le contesté que no estaba aprendiendo para el test, sino para tener los conocimientos disponibles cuando estuviera volando yo mismo! Me respondió que en ese caso no podríamos cubrir todo el tema en 2 días. Le respondí, que no importaba, que tomaría tanta clase como fuera necesario para aprender todo.
Volviendo a casa y contándole la historia a mi mujer le dije que la situación de tener un pobre instructor parado al frente con el oficio de responder a cuanta pregunta tuviera era algo que apreciaba muchísimo, pues en la vida profesional uno tiene que encontrar las respuestas solito.
Si uno tuviera a la edad de estudiante la actitud que se tiene hoy en día!
Bueno, pues aquí yo con muchísimo gusto soy el "instructor", perdónenme la arrogancia, y Ustedes pueden preguntar lo que quieran y cuanto quieran, si lo se los trataré de explicar.
--------------------
Saludos Hellmut
Avatar de Usuario
Hellmut1956
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1305
Registrado: Sab Nov 29, 2008 2:06 pm
Ubicación: Mammendorf, Alemania

Re: Preguntas, Comentarios y Sugerencias

Mensaje por Hellmut1956 »

Hola amigos

Ya tengo conocimiento de tres personas que están en proceso de armar la tarjeta experimental.

Existen algunos problemas para conseguir ciertas componentes y por lo tanto quiero ayudar a conseguir estos.
Respeto el anonimato deseado por aquellos y que han elegido contactarme por Email. Sin embargo, respetando el anonimato, quiero proponer aquí poner las órdenes con un proveedor aquí en Alemania bien conocido por lo económico que es.
Quiero investigar mañana el costo de mandar en un sobre con las componentes desde mi casa a Ustedes en España para poder hacer una recomendación de cómo proceder.

Lo que recomiendo es comprar más componentes que aquellas requeridas para construir el adaptador y la tarjeta experimental.
La pantallita de 4 renglones por 27 posiciones para dígitos y letras cuesta 4,95 Euros
El controlador mega8 cuesta 1,35 Euros
Las resistencias no son críticas, por lo tanto 5% de precisión es absolutamente aceptable, también 10%.

Si tienen problemas de conseguir ciertas componentes, no duden en contactarme o publicarlo aquí. Quizá alguien en su país ya ha averiguada un proveedor y así todos pueden beneficiarse.

Yo recomiendo comprar al menos unos 5 controladores, mientras que una pantalla es OK.
De las resistencias me compraría un buen número. Pollin.de, por ejemplo vende las resistencias también en unidades a 100 por 1,10 Euros, permitiendo así tener un inventario para futuros trabajos.

La otra sugestión es decirme que función queréis construir después de haber aprendido un conocimiento básico. La tarjeta experimental, armando la en una placa con los orificios se puede utilizar para realizar cualquier circuito que Ustedes quieran. Un variador para motores DC, un variador para motores de paso, un circuito para implementar sonido, un receptor GPS para permitir maniobrar un barco de forma automática, un multiswitch proporcional o para interruptores de 2 y/o tres posiciones, etcétera, etcétera.

Así quizá pueda recomendar a cada uno de Ustedes que componentes adicionales poner en la primera orden para repartir el costo del transporte sobre más componentes.

Me alegro que este invierno/primavera tendremos los primeros de ustedes con un circuito propio experimentando.

Quiero resaltar, que la tarjeta experimental, aunque permite construir todos estos circuitos, es para experimentar y verificar que algo funciona tal cual lo quieren. Para instalar un circuito en un barco el énfasis no está en que sea sencillo acceder a todas las partes, poder corregir errores y experimentar con muchas funciones diferentes, sino en crear un placa de tal forma que su geometría quepa de forma adecuada en el casco, que sea robusto y en lo posible no sufra si se llega a mojar, y que su función sea la deseada.

Ojala me haya podido hacer entender. He sido preguntado para qué es que sirve la tarjeta experimental, es un variador, es un sistema para decodificar múltiples controles transmitidos atraves de un solo canal del radio control, etcétera. Si y no! Con la tarjeta experimental se pueden crear todas estas funciones, pero realmente no es adecuada para instalar en un barco por ser grande para facilitar el primer intento de realizar su propio circuito, para poder escribir los programas para que el circuito haga lo que Ustedes quieran. Una vez que todo funciona tal y cual Ustedes lo desean, entonces Ustedes se construyen su propia placa con solo aquello que requieran y con las dimensiones físicas que requieran. Pero, Ustedes entonces ya saben que todo funciona y que el circuito que construyen después va a funcionar tal y cual lo desean.

Como siempre ya estoy pensando en pasos subsecuentes. Una vez que uno de Ustedes haya armado la tarjeta experimental y sumando un circuito para implementar alguna función que Ustedes quieran, existen entre otras 2 posibles rutas a seguir.

La primera sería, usando lo aprendido, crear una placa basándose en los mismos procedimientos y el mismo tipo de materiales. Esta placa entonces, por lo que su función ya ha sido verificada con la tarjeta experimental, solo será adecuada para ofrecer la función deseada, resultando así más sencilla, más compacta y con dimensiones físicas tales que sean adecuadas para instalar en el modelo en el lugar que Ustedes han previsto. Por ejemplo ya con los orificios par atornillarla en su posición, etcétera.

La segunda ruta posible, y aquí hasta algunos expertos entre Ustedes tienen su barrera mental que sobreponer, sería creando un placa a la cual le transferimos el circuito por medio de luz UV y revelado químico. La única inversión requerida para esto, asumiendo que cada cual tenga un ordenador y una imprenta de tinta capaz de imprimir imágenes en un folio de transparencia, es el gasto en un bronceador de cara, aquí una foto de eBay donde se vende por 1,- Euro. Es más barato comprar uno de estos bronceadores que comprar la luz UV individualmente.

Imagen

Así, con imprimir el circuito en un folio transparente, pasarlo a una placa foto sensitiva, revelarla, poner la en ácido para quitar el cobre, lavarla no requiere más de media hora. Perforando los huecos con un taladro de 1 mm de diámetro no toma más de 1 hora adicional y ya tenemos una placa profesional capaz de tener estructuras mucho más filigranas que las que se logran usando una plancha de ropa. Si le agregamos un baño en una solución química podemos aplicar una capa de estaño a la superficie de cobre logrando así un acabado aún más profesional.

Imagínense, una tarde de labores y ya pueden crear una nueva placa para controlar un motor DC adicionalmente con el variador resultante por ejemplo!

El tercer paso que yo hice en 2009 fue pasar de soldar componentes solo con el soldador manual y utilizar un horno para pizas para soldar componentes de montaje de superficie. Esto me permite usar las más nuevas y excitantes componentes en el mercado que vienen en empaques imposibles de soldar a mano.

Imagen

Ahora puedo aplicar el estaño tranquilamente usando un jeringa con un cartucho de 5 ccm y posicionar las componentes en sus lugares. Esto es crítico cuando los ojos dejan de funcionar bien. Aquí yo tengo que usar una lupa para poder ver bien. Si haciendo esto también tengo que tratar de soldar componentes con pines muy juntos el uno al otro, se aproxima el límite de lo que me es posible. Ahora tengo todo el tiempo del mundo y una vez que el estaño y las componentes están en su lugar pongo la placa en el horno, introduzco en el horno el sensor de temperatura de mi multimetro que vino gratis con un pedido de 75,- Euros, tomo mi reloj en la mano y controlando el regulador de temperatura del horno someto la placa al perfil de temperatura para soldar. A los 5 minutos mi placa está perfectamente soldada! Pero ese es el tercer paso!
--------------------
Saludos Hellmut
Avatar de Usuario
josechu
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1406
Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
Ubicación: Illescas (Toledo)

Re: Preguntas, Comentarios y Sugerencias

Mensaje por josechu »

hola hellmut 1956,
muchas gracias por toda esta explicación que acabas de aportar,
ahora ya está mas claro para que és, la tarjeta experimental, y todo lo que se puede hacer con ella.

me gustaria hacer la propuesta, de que una vez realizada la placa y comprobar que todo funciona OK,
poco a poco se añadiesen los siguientes proyectos o circuitos, como por ejemplo.

1- un variador para controlar el motor de nuestro barco,
2- un modulo de sonidos, (sirena niebla, bocina, simulador de motor diesel, cañonazos, etc)
3- un controlador de motor paso a paso, para manejar gruas, torretas de cañones, etc,
4- un dispositivo para controlar los led o luces tanto en intesidad como encendidos y apagados.
5- unos circuitos para controlar los servos, tanto en los grados de movimientos, como en cantidad, dos o mas servos,
6- otro circuito que nos indique el estado de la bateria del barco,
7- otro que tambien nos indique si hay agua dentro del barco,

bueno como vereis, yo he puestos unos cuantos, que a mi, particularmente me gustaria incorporar en mi barco, ignoro por el momento si muchos de ellos es posible, y si a muchos de nosotros, quieren igualmente añadir los mismos o prefieren otras cosas, pero como este foro está abierto a todos, creo que tienen la oportunidad de expresar sus comentarios y añadir sus sugerencias, así nos beneficiariamos todos, ya que yó, solo he querido mostrar mi opinión.

indudablemente, me gustaria saber que opinan los demás, y tambíen cuales podrián ser sus propuestas, creo que lleva muy poco tiempo escribir unas palabras, para contribuir, a la mejora de la electronica de nuestros modelos.


amigo Hellmut 1956, yo tambiés necesito el componente LCD, para hacer la placa, y a la vista del precio de los Atmel, posiblemente, tambien quiera comprar algunos, en un par de días te confirmo lo que necesito, así doy tiempo por si alguien más necesita otra cosa, o se animan mas foreros..ademas ahora mismo tengo trabajo pendiente,
SALUDOS A TODOS.
Avatar de Usuario
Hellmut1956
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1305
Registrado: Sab Nov 29, 2008 2:06 pm
Ubicación: Mammendorf, Alemania

Re: Preguntas, Comentarios y Sugerencias

Mensaje por Hellmut1956 »

Hola josechu

Ningunade las funciones debería representar un mayor problema y es más, la lista muestra cuantas cosas cada modelista puederealizar una vez que ha adquirido un cierto conocimiento básico. Para esto es que se usa la tarjeta experimental!
--------------------
Saludos Hellmut
Responder