Terminología y Conceptos en el contexto de la Electrónica

Todo lo relacionado con la eléctronica en nuestros barcos
Avatar de Usuario
Hellmut1956
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1305
Registrado: Sab Nov 29, 2008 2:06 pm
Ubicación: Mammendorf, Alemania

Terminología y Conceptos en el contexto de la Electrónica

Mensaje por Hellmut1956 »

Hola amigos
A razón de la crítica, indicación sobre mi uso de terminología en mis contribuciones he reflexionado un poco. Creo que esta crítica fue muy constructiva y creo que debemos crear un hilo como este para tener un lugar donde informarnos de forma sencilla y ojala que la información pueda ser entendida por todos.
Pienso que no debe ser una explicación científica y de una forma que cumpla los requisitos de profesionales, sino un apoyo que permita entender la función y su utilidad para todo aquel interesado en la electrónica aplicada a barcos.
Al administrador le sugeriría darnos la posibilidad de tener una sección debajo de la presente, "Electrónica aplicada a barcos". También desearía recomendar que usáramos un formato común muy sencillo y proponga, sin animo que mi propuesta sea la adecuada ni que la halla reflexionado mucho. Por lo tanto muy interesado en sus propuestas y recomendaciones. Creo que cada término no debe contener más que un mínimo de datos para mantenerlo simple y usar los enlaces para permitir el acceso a datos más extensos sobre el tema. Bueno fuera si el administrador u otro de Ustedes tuvieran una recomendación como lograr que un interesado pueda acceder los datos al término correspondiente ejecutando una función de búsqueda. La otra recomendación sería usar la función disponible en el foro de poner detrás de la vez de primer uso del término un enlace al artículo correspondiente del término. Como ejemplo aquí, donde un clic sobre el término subrayado nos lleva a este hilo. En este caso cada término debería estar como artículo independiente en la sección del foro correspondiente. Esto significa que lo que sigue aparecería como un hilo independiente que no debería contener más que exclusivamente la información listada como ejemplo, sugerencia abajo:

Término: "I2C"
Función: "bus" (ver término "bus")
Descripción:
"I2C" es una técnica desarrolladla por la empresa "Philips", hoy llamada "NXP", que permite de forma económica, sencilla y usando muy pocos recursos, el dialogo entre componentes electrónicos. Esta función se encuentra hoy incluida en muchísimas componentes electrónicas de casi todos los proveedores.
Posible uso en barcos:
Reemplaza en la parte digital la función del cable que une un servo u otro dispositivo al canal correspondiente del receptor R/C tiene en un sistema convencional.
Imágenes o gráficos:
En este momento no tengo ninguna imagen o grafico disponible. Pero una imagen explica más que mil palabras!
Enlaces:
Enlaces a recursos en el internet con informaciones adicionales se pondrían aquí.
Dispositivos:
El término I2C no permite listar dispositivos específicos pues la lista sería interminable. Pero si nos imaginamos otros términos sería útil saber el nombre de un dispositivo apto para nuestro hobby.
--------------------
Saludos Hellmut
Avatar de Usuario
josechu
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1406
Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
Ubicación: Illescas (Toledo)

Re: Terminología y Conceptos en el contexto de la Electrónica

Mensaje por josechu »

totalmente de acuerdo contigo Hellmut1956, ahora bien amigo mio, yo por la critica de los demás, si no es contructiva no le hago caso, dado que cada uno vamos a aportar buenamente lo que podemos o sabemos, unos lo haran mejor, y otros lo haremos peor, pero en definitiva lo haremos con buena intención. y lo más importante todos, aprendemos de todos
yo el primero que me queda muchisimo que aprender.

en lo que dices de crear un hilo donde podamos compartir todos información electronica, tambien estoy de acuero, pues ahora, tengo que ver lo que pone nuestro gran amigo carptroya por un lado y tu, por otro, cuando creo que los tres mas o menos hablamos de lo mismo, y para los demás creo que seria más facil ver los proyectos o avances de unos y otros.

bueno me gustaria aportar mi granito de arena con esta imagen respecto al bus 12 c
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Avatar de Usuario
Hellmut1956
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1305
Registrado: Sab Nov 29, 2008 2:06 pm
Ubicación: Mammendorf, Alemania

Re: Terminología y Conceptos en el contexto de la Electrónica

Mensaje por Hellmut1956 »

Me parece estupendo, y tu contribución de la imagen es muy util, según creo.
Última edición por Hellmut1956 el Jue Nov 26, 2009 9:40 pm, editado 1 vez en total.
--------------------
Saludos Hellmut
Avatar de Usuario
carptroya
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 889
Registrado: Vie Ago 07, 2009 7:42 pm
Ubicación: sevilla

Re: Terminología y Conceptos en el contexto de la Electrónica

Mensaje por carptroya »

Hellmut1956 muy buena idea , así nos entenderán mejor.

saludos
Avatar de Usuario
josechu
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1406
Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
Ubicación: Illescas (Toledo)

Re: Terminología y Conceptos en el contexto de la Electrónica

Mensaje por josechu »

hola nuevamente amigos, os comento. En 1º lugar, deciros que he solicitado al administrador un hilo junto al de "ELECTRICA APLICADA A BARCOS", donde se pueda hablar de microcontroladores y similares aplicados a barcos, o se sí es posible, o lo aceptará, cuando tenga respuesta os lo comentaré.
en 2º lugar, y dado que me surjen varias dudas, os pregunto, por favor decirme que es, lo que queremos o podemos hacer, es decir, vamos a empezar por realizar una emisora desde cero, ¿que tipo, frecuencia, canales, etc?, pantalla tactil, comunicacion bidireccional, para solo video o tambien datos, servos digitales, también gps, bus de comunicaciones 12c ¿LO SIENTO ME PIERDO?, que presupuesto se necesita para todo esto, además de todos los ploblemas o inconvenientes técnicos que van ha salir con todo eso,
por otro lado y como tambien tendo dudas os pregunto a los dos, porque lo desconozco: se pueden comunicar el Atmel con el pic, ¿con qué o cual protocolo?, otra duda amigo hellmut, se podría utilizar tu tarjeta de desarrollo, para grabar y probar el Atmel, para posteriormente, con el Atmel ya grabado, utilizarlo para unos modulos concretos, sin el Harware, que lleva la placa, ecepto los necesarios (cristal, etc y los necesarios para ese modulo) o bien como hijos de una nodriza, en fin muchas cosas que no se por donde voy, si yo lo unico que queria de momento, era un variador PMW para mi barco, y simular sonido diesel, bueno espero que me orienteis, cartroya ya voy por la pág 70 de niple, VENGA SALUDOS A LOS DOS.
Avatar de Usuario
josechu
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1406
Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
Ubicación: Illescas (Toledo)

Re: Terminología y Conceptos en el contexto de la Electrónica

Mensaje por josechu »

HAAA OTRA COSA si OS PARECE BIEN A LOS DOS, si no fuese posible lo del hilo,
¿quereís que tomemos con tu permiso, Hellmut por ejemplo este?
Avatar de Usuario
Hellmut1956
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1305
Registrado: Sab Nov 29, 2008 2:06 pm
Ubicación: Mammendorf, Alemania

Re: Terminología y Conceptos en el contexto de la Electrónica

Mensaje por Hellmut1956 »

Hola josechu

Primero, cualquier información u otro dato que presente aquí tienen el explicito propósito de que os sirvan para cualquier necesidad que tengan, siempre y cuando no tenga ánimo de lucro, siempre y cuando el propósito es su uso para nuestro hobby!

Segundo, los controladores, cualquiera que sea el proveedor, siempre pueden comunicarse el uno al otro. Por lo general hay 2 métodos disponibles que se usan para este propósito. La una es la interfaz RS232, la cual permite la comunicación entre 2 componentes, por ejemplo un PIC y un Atmel. Aquí por lo general se trabaja con tensiones que difieren de aquellas para comunicarse con la interfaz RS232, también llamada serial, del ordenador/PC.

El otro camino es el "Bus" I2C. La ventaja de este es que es posible comunicarse entre más de 2 componentes. Cada componente tiene su propia dirección y el que transmite dice a cual dirección está mandando los datos y el que recibe así sabe que son para él.

Referente a "mi" tarjeta experimental. Exactamente ese es una de los propósitos. Déjame listarlos aquí:

1. Aprender que fácil es hacer su propia tarjeta.
2. Aprender, en especial con los comandos de especiales de BASCOM (el programa para crear programas para el controlador y grabar estos en el), implementar todo tipo de funciones que puedan ser de interés para modelistas.
3. Usar la tarjeta para entender y verificar como se puede:
* leer los datos del receptor del radio control
* controlar un servo
* medir el flujo de corriente
* usar la misma tarjeta como variador para motores DC
* implementar cualquier tipo de función.
4. Naturalmente que podemos utilizar la tarjeta para grabar el programa en cualquier controlador que quepa en el zócalo y sea compatible. Pero también, habiendo construido la tarjeta experimental, hemos adquirido la experiencia para crear una tarjeta similar para cualquier otro controlador que queramos utilizar. La diferencia es casi nula, mientras nos quedemos usando controladores „normales“. Los no normales son aquellos, que resultan mucho más demandantes para crear una placa debido al empaque que estos usan. Para este propósito he creado el hilo para crear tu propia placa. Con los conocimientos que presento allí serás capaz de crear tu propia placa hasta del procesador más demandante como un i7-920 de Intel. Pero ese sí que es equivalente a hacer una promoción para el título de „doctor“ en ciencias!

Una vez que verificamos que hemos logrado hacer que la tarjeta experimental hace lo que queremos, nos construimos una placa específica para usarla en el navío. La tarjeta la podemos utilizar para seguir creando las soluciones que queramos.

Referente a tu pregunta referente al variador, la tarjeta experimental te permite controlar un motor DC, significa que también puede hacer las veces de variador. Construye tu tarjeta experimental, yo te estaré acompañando para que la completes con éxito y también te estaré acompañando hasta que puedas controlas un motor desde los controles del transmisor que usas, a través de tu receptor, la tarjeta experimental a la que le conectamos el mini circuito de potencia al motor.

Cuando hallas completado esto, me será un honor que hagamos la placa tal cual la quieres en tu casco que representará el variador. Una de las ventajas de los controladores modernos, esto es válido tanto para los PIC, como los Atmel y muchos otros, es que tienen una memoria no volátil, significa que el programa queda grabado aún cuando no esté conectado a una fuente de alimentación eléctrica. Esta memoria se llama “flash” y es la misma que se usa en las tarjetas de memoria que ponemos en los móviles. Esta memoria se puede borrar y volver a grabar aún cuando el controlador se encuentre instalado en la placa que representa tu variador! Así tú puedes continuar mejorando el programa del variador para sumarle habilidades adicionales.
--------------------
Saludos Hellmut
Avatar de Usuario
josechu
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1406
Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
Ubicación: Illescas (Toledo)

Re: Terminología y Conceptos en el contexto de la Electrónica

Mensaje por josechu »

gracias por responderme tan pronto Hellmut,
te dire, que mi intencion desde en un principio, es que todo lo que pueda aportar yo en este foro es si lucro, eso es obvio, yo lo que preguntaba, era otra cosa, defino: por donde empezamos o que hacemos primero, o mejor aun en que proyectos puedo colaborar.
2º yo sa se que se podián comunicar varios pic de la misma familia, unos entre otros, bien a través del bus 12c, o rs 232, lo que desconocia, si tambien era posible, entre motorolas, Atmel, Microchip, Intel, y que encima hablen varios lenguajes, como basisc, Asm. Entonces entiendo que no hay problemas con estos dispositivos, siempre que se les configuren cual es el maestro, y cuales son los esclavos, en el bus 12c, GRACIAS por estas dudas, ya se una cosa más.
y viene al caso por si tuviesemos que conectar el Atmel con el pic 16f876.

por último el HONOR, es para mí poder contar contigo, hacer tu tarjeta experimentar (que tenia en proyecto hacerla) y comentarte cualquier cosa que yo pueda, o podamos hacer, lo que pasa es que se me acumula el trabajo, lamentablemente dispongo de poco tiempo libre, (trabajo por las mañanas y tardes), tambien tengo que terminar mi barco, nuestro amigo carptroya me dio un mes para estudiar un libro de 242 pág, y estoy en ello, la jefa de la casa tambien quiere mi atención, bueno como dije una vez, DESPACITO PERO SIN PAUSA.
Avatar de Usuario
Hellmut1956
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1305
Registrado: Sab Nov 29, 2008 2:06 pm
Ubicación: Mammendorf, Alemania

Re: Terminología y Conceptos en el contexto de la Electrónica

Mensaje por Hellmut1956 »

Perfecto. Conosco el tema del tiempo disponible, aún estando sin trabajo renumerado desde hace ya aprox. 9 anos. En este momento estoy tratando de armarme un negocio ofreciendo traducciones técnicas del inglés al alemán. De vez encuando consigo un contrato, pero en uno de 4 el cliente no paga.
Al tiempo estoy trabajando en crear un ordden en mi taller, pues el chaos es el que manda aquí. Me estoy armando un estante para cajitas done puedo poner las mil y una componente que tengo aquí y así cambiar del status quo: "es más sencillo comprar una componente cuando la necesito que encontrar la que tengo!"

Una vez completado esto me ocuparé de crearme el regulador para los LED de la iluminación de la cubierta de mi velero y los variadores para motores DC y para los motores de paso. Necesito un para los motores de paso que me consigo reciclando unidades de disco Cd viejos, el otro para un bien fuerte. El reto aquí es que quiero utilizar para el motor de pasos una componente fantástica, pero esta tiene el reto del empaque. Muchos pines muy junto el uno al otro.
--------------------
Saludos Hellmut
Avatar de Usuario
Joaquin Yarza
Fundador
Fundador
Mensajes: 2636
Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm

Re: Terminología y Conceptos en el contexto de la Electrónica

Mensaje por Joaquin Yarza »

No entiendo muy bien lo que me pedís. ¿Otro foro de electrónica?
Avatar de Usuario
Hellmut1956
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1305
Registrado: Sab Nov 29, 2008 2:06 pm
Ubicación: Mammendorf, Alemania

Re: Terminología y Conceptos en el contexto de la Electrónica

Mensaje por Hellmut1956 »

Mira, la idea es abrir un hilo para cada término. Entonces un "subforo" bajo la categoría "electrónica..." sería lo más apropiado.
--------------------
Saludos Hellmut
Avatar de Usuario
josechu
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1406
Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
Ubicación: Illescas (Toledo)

Re: Terminología y Conceptos en el contexto de la Electrónica

Mensaje por josechu »

lo que queriamos, si es posible, en el apartado del EL DIQUE: FOROS MODELISMO NAVAL, hay ocho apartados, que son
paso a paso barcos rc, proyecto: barca de bou RC paso a paso, escala rc, y así hasta los ochos, apartados, que termina en vapor vivo.

pues bien, queriamos otro apartado mas, en total nueve, y que este nuevo se llamase "Microcontroladores aplicados a barcos" donde apate de la electronica normal, se pudiesen poner solo los circuitos de microcontroladores, en fin un apartado, que no sean las consultas habituales de como conecto el servo a mi emisora, o que motor utilizo en mi barco, etc, un lugar donde podamos hacer comentarios un poco más técnico, sin restar importancia a todos aquellos que quieran consultarnos sobre esta técnica, BUENO ESPERO HABERME EXPRESADO BIEN, venga saludos a todos y muchas gacias por atenderme Joaquín.
Avatar de Usuario
josechu
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1406
Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
Ubicación: Illescas (Toledo)

Re: Terminología y Conceptos en el contexto de la Electrónica

Mensaje por josechu »

Muchisimas GRACIAS Joaquin.

hola hellmut 1956, espero que sea esto lo que queriamos, hay que avisar a carptroya, si no lo ha visto ya, de que estamos aquí,

espero que desde éste sitio, se sumen muchos más, que sé, que los hay y están muy calladitos jajajajaaaa

Y PARA TODOS AQUELLOS QUE NO ENTIENDEN NI PAPA DE MICROS,
y quieran saber algo o mucho sobre el Atmel,
UN CONSEJO DE BUEN AMIGO, SEGUIR LO INDICADO POR hellmut1956

:roll: :roll: :roll: :roll: :roll: :roll: :roll: :roll: :roll: :roll: :roll: :roll: :roll: :roll: :roll: :roll: :roll: :roll:
Avatar de Usuario
carptroya
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 889
Registrado: Vie Ago 07, 2009 7:42 pm
Ubicación: sevilla

Re: Terminología y Conceptos en el contexto de la Electrónica

Mensaje por carptroya »

Hola a todos.

Seguiré todo lo expuesto en este hilo con sumo interés.

Saludos
Avatar de Usuario
Hellmut1956
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1305
Registrado: Sab Nov 29, 2008 2:06 pm
Ubicación: Mammendorf, Alemania

Re: Terminología y Conceptos en el contexto de la Electrónica

Mensaje por Hellmut1956 »

Yo recomiendo abrir un segundo hilo con el proposito de limitar este hilo exclusivamente a contener los términos, y el segundo hilo para pedir que se genere la descripción de cualquier término que un usuario requiera. Que les parece? Esto lo hago ahora!
--------------------
Saludos Hellmut
Responder