Mi primer barco "Pilot Schooner"
Re: Mi primer barco "Pilot Schooner"
Qué trabajo más fabuloso, enhorabuena. La fabricación de los herrajes para el timón, de libro.
Re: Mi primer barco "Pilot Schooner"
Según mis apuntes se tiene que sumergir la pieza más o menos un minuto hasta que quede a nuestro gusto.DamiánGuzmán escribió:Interesante, ¿Para pavonar con esa formula, bastará con sumergir el objeto por un determinado tiempo? ¿Se podrá hacer menos cantidad guardando las proporciones de los componentes??daf2100 escribió:En las armerías de mi zona sólo he podido encontrar uno de la casa Birchwood Casey “Blue & Rust Remover” supongo que los resultados serán iguales al Superblue.
Buscando formulas caseras encontré la siguiente formula: A un litro de amoniaco puro añadir 50grs. de carbonato de cobre y agitar, dejar reposar 24 horas y listo para su uso. ¿Alguien la ha utilizado alguna vez?
Saludos y gracias por la información.
-
- Participativo
- Mensajes: 513
- Registrado: Sab Ene 03, 2009 1:26 am
- Ubicación: Santiago-Chile
Re: Mi primer barco "Pilot Schooner"
Muchas gracias.Linton escribió:Qué trabajo más fabuloso, enhorabuena. La fabricación de los herrajes para el timón, de libro.
-
- Participativo
- Mensajes: 513
- Registrado: Sab Ene 03, 2009 1:26 am
- Ubicación: Santiago-Chile
Re: Mi primer barco "Pilot Schooner"
Gracias, si no encuentro el pavonador comercial en las armerías voy a intentar esa formula.daf2100 escribió:Según mis apuntes se tiene que sumergir la pieza más o menos un minuto hasta que quede a nuestro gusto.DamiánGuzmán escribió:Interesante, ¿Para pavonar con esa formula, bastará con sumergir el objeto por un determinado tiempo? ¿Se podrá hacer menos cantidad guardando las proporciones de los componentes??daf2100 escribió:En las armerías de mi zona sólo he podido encontrar uno de la casa Birchwood Casey “Blue & Rust Remover” supongo que los resultados serán iguales al Superblue.
Buscando formulas caseras encontré la siguiente formula: A un litro de amoniaco puro añadir 50grs. de carbonato de cobre y agitar, dejar reposar 24 horas y listo para su uso. ¿Alguien la ha utilizado alguna vez?
Saludos y gracias por la información.
Saludos.
-
- Participativo
- Mensajes: 513
- Registrado: Sab Ene 03, 2009 1:26 am
- Ubicación: Santiago-Chile
Re: Mi primer barco "Pilot Schooner"
Hola, encontré en una armería un producto para pavonar que se llama "Blue Gun", pero el vendedor me dijo que no pavona el bronce, por eso no lo compré ya que no es muy barato.
¿¿Alguien conoce y a utilizado ese producto e bronce??
Saludos.
¿¿Alguien conoce y a utilizado ese producto e bronce??
Saludos.
-
- Participativo
- Mensajes: 513
- Registrado: Sab Ene 03, 2009 1:26 am
- Ubicación: Santiago-Chile
Re: Mi primer barco "Pilot Schooner"
Hola a todos, no he tenido mucho tiempo libre para trabajar en mi barco pero respecto a los cadenotes opté por pintarlos. Ahora estoy tratando de terminar todas las piezas de la superestructura (cabinas, escotillas, etc.)


Saludos.


Saludos.
-
- Participativo
- Mensajes: 513
- Registrado: Sab Ene 03, 2009 1:26 am
- Ubicación: Santiago-Chile
Re: Mi primer barco "Pilot Schooner"
Hola otra vez, tengo una duda que ojalá alguien me la pueda aclarar. El malacate que sale en el plano ¿Es de accionamiento manual? si así fuera ¿Como funciona? ¿Se mueve la palanca hacia adelante y atrás para accionar una rueda dentada y un gatillo?



Saludos.



Saludos.
-
- Participativo
- Mensajes: 513
- Registrado: Sab Ene 03, 2009 1:26 am
- Ubicación: Santiago-Chile
Re: Mi primer barco "Pilot Schooner"
Hola prats, te envié un mensaje.
Saludos.
Saludos.
-
- Participativo
- Mensajes: 513
- Registrado: Sab Ene 03, 2009 1:26 am
- Ubicación: Santiago-Chile
Re: Mi primer barco "Pilot Schooner"
Hola a todos, tengo otra pregunta que hacerles ¿Las cabillas tienen una medida estandar en todos los barcos? ¿Cuanto miden de largo y de diámetro? Estoy haciendo esa parte de mi barco y me gustaría poder respetar la escala.
Saludos.
Saludos.
-
- Participativo
- Mensajes: 513
- Registrado: Sab Ene 03, 2009 1:26 am
- Ubicación: Santiago-Chile
Re: Mi primer barco "Pilot Schooner"
Hola, como no pude saber cuanto mide una cabilla, supongo que debe ser alrededor de 50cm. Las hice tratando que no se salgan de la escala, quedaron de 12mm de largo, me gustaría que me digan si se ven bien o hay que modificar algo.
Saludos.


Saludos.


- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Re: Mi primer barco "Pilot Schooner"
Hay que controlar las escalas relativas.
O la escala no es correcta, o las cabillas son demasiado grandes o el cabillero está a unos 30 cm del suelo, algo incómodos para trabajar. Deberian estar entre 80 y 100 cm de la cubierta.
Te sugiuero revises las escalas de todo, barco, cabillero y cabillas.
Ánimo, la ventaja de hacer modelos para uno mismo es que no debe haber prisas. Si no sale bien, no tengas ningún reparo en repetirlo. Si lo disimulas, luego tu sabrás donde hay fallos, aunque los demás no los vean.
Te lo digo por experiencia.
O la escala no es correcta, o las cabillas son demasiado grandes o el cabillero está a unos 30 cm del suelo, algo incómodos para trabajar. Deberian estar entre 80 y 100 cm de la cubierta.
Te sugiuero revises las escalas de todo, barco, cabillero y cabillas.
Ánimo, la ventaja de hacer modelos para uno mismo es que no debe haber prisas. Si no sale bien, no tengas ningún reparo en repetirlo. Si lo disimulas, luego tu sabrás donde hay fallos, aunque los demás no los vean.
Te lo digo por experiencia.
Nullus retro grados
-
- Participativo
- Mensajes: 513
- Registrado: Sab Ene 03, 2009 1:26 am
- Ubicación: Santiago-Chile
Re: Mi primer barco "Pilot Schooner"
Gracias por la respuesta, los cabilleros están de la medida que salen en el plano, es verdad que se ven muy bajos, creo que les voy a aumentar la altura. Pero uno de los problemas que tengo es que no se la medida real del barco, en el plano aparece una regla que no se en que unidades viene, yo creo que son pies, si así fuera el barco tendría 22 mts. aproximadamente. Pero no estoy seguro de eso.
Saludos.
Saludos.
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Re: Mi primer barco "Pilot Schooner"
Pues es fundamental, si no aparecerán más incongruencias de escala.DamiánGuzmán escribió: ....................... Pero uno de los problemas que tengo es que no se la medida real del barco, en el plano aparece una regla que no se en que unidades viene, ...................................
Nullus retro grados
-
- Participativo
- Mensajes: 513
- Registrado: Sab Ene 03, 2009 1:26 am
- Ubicación: Santiago-Chile
Re: Mi primer barco "Pilot Schooner"
A ver si alguién me puede ayudar en esto, en esta foto se ve la regla a la que me refiero pero no aparecen las unidades.

Saludos.

Saludos.
- Luis Cornejo
- Aficionado
- Mensajes: 65
- Registrado: Vie Jul 10, 2009 10:18 am
- Ubicación: Chile
Re: Mi primer barco "Pilot Schooner"
querido amigo yo tambien estoy construyendo el shooner que sale en la pag de pady5
y si no me equivoco el mensiona en el paso a paso que la escala es de 1/87 pero el lo amplió un 140% mas, en el plano que tienes debe aparecer muy borrosamente
atte luis
y si no me equivoco el mensiona en el paso a paso que la escala es de 1/87 pero el lo amplió un 140% mas, en el plano que tienes debe aparecer muy borrosamente
atte luis
en construccion : Balandra Condor - (patache de las Rias Baixas)año 1875; desde planos