quiero usar este motor para un remolcador
quiero usar este motor para un remolcador
Hola a todos,
tengo este arrancador de aeromodelismo y quisiera utulizarlo para propulsar mi remolcador de 1.20 mt de eslora, las especificaciones del motor son estas:
voltaje: 12v
consumo: 11 A
r.p.m: 4500 sin carga
bueno escucho sugerencias
tengo este arrancador de aeromodelismo y quisiera utulizarlo para propulsar mi remolcador de 1.20 mt de eslora, las especificaciones del motor son estas:
voltaje: 12v
consumo: 11 A
r.p.m: 4500 sin carga
bueno escucho sugerencias
- Adjuntos
-
- éste es el motor que quiero usar con un regulador de voltaje
- hcap3200.jpg (10.23 KiB) Visto 3876 veces
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
RE: quiero usar este motor para un remolcador
La única duda que tengo es si utilizandolo continuamente se calentará. En principio estará diseñado para tiempos cortos de funcionamiento, pero es una suposición no fundada.
Última edición por Joaquin Yarza el Mié Abr 29, 2009 7:19 am, editado 1 vez en total.
Re: RE: quiero usar este motor para un remolcador
tienes razón en cuanto al calentamiento, lo voy a probar por lo menos de 15 a 20 minutos y voy a ver que tal, en todo caso colocaré un serpentin de cobre para enfriarlo por agua, ya que la carcaza (parte negra del motor) es de metal, saludosAdmin escribió:La única duda que tengo es si utilizandolo continuamente se calentará. En principio estará diseñado para tiempos cortos de funcionamiento, pero es una supusición no fundada.
RE: Re: RE: quiero usar este motor para un remolcador
y tendras que ponerle unas buenas baterias pienso yo
saludiños
saludiños
Swift Al
Mare Nostrum Al
Titanic Revell
en proyecto "Principe de Asturias"
Mare Nostrum Al
Titanic Revell
en proyecto "Principe de Asturias"
Re: RE: Re: RE: quiero usar este motor para un remolcador
fotomarco escribió:y tendras que ponerle unas buenas baterias pienso yo
saludiños
así es, pienso ponerle de estas que son de 12v 7A
por lo menos 2, aunque si pongo mas de 2 ya dependo del limite de lastre, que ahún no se cual va a ser, saludos
-
- Aficionado
- Mensajes: 57
- Registrado: Jue Abr 09, 2009 12:21 am
- Ubicación: sevilla
Re: quiero usar este motor para un remolcador
Con ese motor y revoluciones imagino que lo mas apropiado es ponerlo con reductora, ese motor tiene mucha fuerza y no va a afectar tanto en velocidad como en calentamiento ya que va a ir mucho mas relajado, tambien te puedes plantear refrigerarlo, nunca he desmontado uno de esos pero seguro que hay alguna manera
1º F2 ecoexpert en Costaballena 2009
2º oval 3 en Costaballena 2009
Campeon de Andalucia en oval2 2009
Subcampeon de Andalucia en F2 ecoexpert 2009
3º de España en oval 3 2009
2º Costaballena oval2 2010
2º oval 3 en Costaballena 2009
Campeon de Andalucia en oval2 2009
Subcampeon de Andalucia en F2 ecoexpert 2009
3º de España en oval 3 2009
2º Costaballena oval2 2010
Re: quiero usar este motor para un remolcador
R.O.U21 tengo entendido que estos motores estan diseñados para entregar un alto torque pero en cortos periodos de tiempo de trabajo ...son como los motores de partida de los vehiculos por lo mismo un alto consumo de corriente
-
- Recién Llegado
- Mensajes: 6
- Registrado: Mar May 12, 2009 11:30 pm
Re: quiero usar este motor para un remolcador
hola soy marcelo con respecto a tu motor , te digo no es lo recomendable
mucho par x poco tiempo el alambre de cobre de la bobina es muy grueso
xque es para mucha corriente y eso eleva la temperatura como lo loco
te serviria mas un motor con reductor , fijate que tu motor tira 4500
rpm 11amp en vacio cuando lo pongas en el agua la helice gira muy
rapido y se cae un poco peroi el amp se te dispara a mas del doble
mas o menos usa una reduccion , yo tengo uno de esos
de minicompresores (motor tipo mabuchi 540 ojo chino y reductora)
y no supera los 3 amp con 12 volt 500 600 prm en un remolcador de 80 cm
y va muy bien con una autonomia de mas de 1 hora seguida , bueno
espero te sirva un abrazo
mucho par x poco tiempo el alambre de cobre de la bobina es muy grueso
xque es para mucha corriente y eso eleva la temperatura como lo loco
te serviria mas un motor con reductor , fijate que tu motor tira 4500
rpm 11amp en vacio cuando lo pongas en el agua la helice gira muy
rapido y se cae un poco peroi el amp se te dispara a mas del doble
mas o menos usa una reduccion , yo tengo uno de esos
de minicompresores (motor tipo mabuchi 540 ojo chino y reductora)
y no supera los 3 amp con 12 volt 500 600 prm en un remolcador de 80 cm
y va muy bien con una autonomia de mas de 1 hora seguida , bueno
espero te sirva un abrazo
-
- Recién Llegado
- Mensajes: 13
- Registrado: Mar Ago 31, 2010 5:56 pm
- Ubicación: córdoba
Re: quiero usar este motor para un remolcador
Hola buenas tardes a todos, lo mismo llego un poco tarde a este post. El Odin de Robbe tiene un motor similar. Yo tengo un remolcador de similares caracteristicas al tuyo, y tambien utilzo un motor como el que tu comentas, el resultado es magnifico, de autonomía te aburres con el, el consumo es minimo, de fuerza es brutal, yo lo utilizo con una bateria como la que dices y un variador de 40 amp, mueve una helice cuatripala de 90 mm, y es increible la fuerza que tiene.
Aora bien no se como es el tuyo, pero el mio el eje del motor en si era, de 6 o 7 mm, no me acuerdo, y el cardan de 5 mm, hay que rebajarlo, lo ideal es que lo haga un tornero, si no puedes hacer lo que yo, que fue coger el motor tal cual, quitarle la campana y dejar el eje del motor libre, conestarlo a una bateria, coges una buena lima, lo pones a funcionar y vas limando como a poco, en este aspecto hay que tener mucha paciencia, y calibrarlo constantemente (si es con un calibre digital mejor), para dejarlo a 5 mm, o lo que necesites para el cardan, que utilicez.
Saludos y ya nos contaras.
Aora bien no se como es el tuyo, pero el mio el eje del motor en si era, de 6 o 7 mm, no me acuerdo, y el cardan de 5 mm, hay que rebajarlo, lo ideal es que lo haga un tornero, si no puedes hacer lo que yo, que fue coger el motor tal cual, quitarle la campana y dejar el eje del motor libre, conestarlo a una bateria, coges una buena lima, lo pones a funcionar y vas limando como a poco, en este aspecto hay que tener mucha paciencia, y calibrarlo constantemente (si es con un calibre digital mejor), para dejarlo a 5 mm, o lo que necesites para el cardan, que utilicez.
Saludos y ya nos contaras.