variador pwm
-
- Aficionado
- Mensajes: 102
- Registrado: Sab Mar 07, 2009 1:40 am
- Ubicación: Buenos Aires Argentina
variador pwm
Buenas a todos.
Soy nuevo en este foro y tengo un entripado con un regulador de velocidad.
La idea es regular la velocidad de un motor de 24vcc. y 6amp. de consumo nominal.
E preguntado en los comercios del ramo y todo lo que se consigue es de 12vcc.
Me an comentado que se puede fabricar un sistema denominado pwm.Que tiene la ventaja de mantener permanente el torque del motor ya que no varia la tension sino los ciclos por segundo.
Si alguien a experimentado en este campo le agradeceria cualquier aporte.
Desde ya muchas gracias.
Los saluda atte. Humberto
Soy nuevo en este foro y tengo un entripado con un regulador de velocidad.
La idea es regular la velocidad de un motor de 24vcc. y 6amp. de consumo nominal.
E preguntado en los comercios del ramo y todo lo que se consigue es de 12vcc.
Me an comentado que se puede fabricar un sistema denominado pwm.Que tiene la ventaja de mantener permanente el torque del motor ya que no varia la tension sino los ciclos por segundo.
Si alguien a experimentado en este campo le agradeceria cualquier aporte.
Desde ya muchas gracias.
Los saluda atte. Humberto
Re: variador pwm
hola yumble mira este hilo y encontraras respuestas.
VARIADOR ELECTRONICO SUPERSIMPLE" .
espero haber podido ayudar.
VARIADOR ELECTRONICO SUPERSIMPLE" .
espero haber podido ayudar.
Re: variador pwm
Graupner tiene motores de hasta 44 V así que tiene variadores para controlarlos. Para tu caso el más adecuado creo que es:
https://shop.graupner.de/webuerp/servlet/AI?ARTN=7228" onclick="window.open(this.href);return false;
https://shop.graupner.de/webuerp/servlet/AI?ARTN=7228" onclick="window.open(this.href);return false;
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
- AXEL_WELLER
- Incondicional
- Mensajes: 750
- Registrado: Mié Jul 26, 2006 4:35 am
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Re: variador pwm
yumble, hola, amigo.
Mi barco tiene motores de 24V y la regulacion la hago con el variador que publique en este foro, deberias usar el mismo transistor un 2n3055, este regulador como bien decis en tu pregunta varia el voltaje no la corriente pero como el 2N3055 permite un paso de hasta 3 ampers, la corriente no fluctua considerablemente manteniendoles la fuerza a los motores tambien a muy bajas revoluciones yo contorolo los dos motores con un solo transistor, son motores grandes de impresora.
El sistema que nombras pwm es por pulsos es como si se tratara de un interruptor que conecta y desconecta retidas veces mientras se desee hacer mover el motor, los siclos de coneccion y desconeccion se llaman frecuencia, variando la frecuencia varias la velocidad.
Por ejemplo si accionamos el gatillo de un taladro este gira si lo largamos este va a tender a detenerce pero sigue girando por la inercia unos instantes mas, si accionamos de vuelta el gatillo este vuelve a levantar vueltas y dependiendo de las veces que accionemos y larguemos el gatillo variamos la velocidad del taladro, lo que hacemos cuando estamos terminando de hacer una perforacion o un agujero delicado.
Este sistema trabaja como el gatillo del taladro (pulso) y el accionamiento de esa llave la hace principalmente un circuito oscilador al cual al variarle la frecuencia se le varia el paso o no paso de la alimentacion hacia el motor.
Logicamente este sistema electronico es mas complicado y mas costoso pero es mejor que el del simple transistor porque funcionaria como un rele habilitando y deshabilitando la alimentacion tanto en voltaje como en corriente pero yo en tu caso no descartaria probar la segunda opcion.
Espero que te haya sacado de la duda, bienvenido al foro.
Saludos
Mi barco tiene motores de 24V y la regulacion la hago con el variador que publique en este foro, deberias usar el mismo transistor un 2n3055, este regulador como bien decis en tu pregunta varia el voltaje no la corriente pero como el 2N3055 permite un paso de hasta 3 ampers, la corriente no fluctua considerablemente manteniendoles la fuerza a los motores tambien a muy bajas revoluciones yo contorolo los dos motores con un solo transistor, son motores grandes de impresora.
El sistema que nombras pwm es por pulsos es como si se tratara de un interruptor que conecta y desconecta retidas veces mientras se desee hacer mover el motor, los siclos de coneccion y desconeccion se llaman frecuencia, variando la frecuencia varias la velocidad.
Por ejemplo si accionamos el gatillo de un taladro este gira si lo largamos este va a tender a detenerce pero sigue girando por la inercia unos instantes mas, si accionamos de vuelta el gatillo este vuelve a levantar vueltas y dependiendo de las veces que accionemos y larguemos el gatillo variamos la velocidad del taladro, lo que hacemos cuando estamos terminando de hacer una perforacion o un agujero delicado.
Este sistema trabaja como el gatillo del taladro (pulso) y el accionamiento de esa llave la hace principalmente un circuito oscilador al cual al variarle la frecuencia se le varia el paso o no paso de la alimentacion hacia el motor.
Logicamente este sistema electronico es mas complicado y mas costoso pero es mejor que el del simple transistor porque funcionaria como un rele habilitando y deshabilitando la alimentacion tanto en voltaje como en corriente pero yo en tu caso no descartaria probar la segunda opcion.
Espero que te haya sacado de la duda, bienvenido al foro.
Saludos
Buenos Aires, Argentina
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
-
- Aficionado
- Mensajes: 102
- Registrado: Sab Mar 07, 2009 1:40 am
- Ubicación: Buenos Aires Argentina
Re: variador pwm
Amigo Axel: Permitame esta licencia ya que asi lo considero aunque no nos conoscamos.
Mas que gracias por lo claro y consiso de su mensaje.
Me a desasnado en mas de una cuestion con respecto al funcionamiento del sistema pwm.
Le comento que probe su regulador y no consigo que la variacion de velocidad sea constante;
es decir a medida que vario el potenciometro no logro en el primer (1/3) del mismo ningun regimen de vueltas. Recien despues de casi la mitad arrancan los motores ya con poca regulacion de vueltas.Creo que esto se deve al valor del pote aunque probe varios con el mismo resultado.Si tiene la forma de calcular el valor del potenciometro se lo agradeceria.
Espero haber sido igual de consiso.
Sin mas lo saluda atte: Humberto Giavelli
Mas que gracias por lo claro y consiso de su mensaje.
Me a desasnado en mas de una cuestion con respecto al funcionamiento del sistema pwm.
Le comento que probe su regulador y no consigo que la variacion de velocidad sea constante;
es decir a medida que vario el potenciometro no logro en el primer (1/3) del mismo ningun regimen de vueltas. Recien despues de casi la mitad arrancan los motores ya con poca regulacion de vueltas.Creo que esto se deve al valor del pote aunque probe varios con el mismo resultado.Si tiene la forma de calcular el valor del potenciometro se lo agradeceria.
Espero haber sido igual de consiso.
Sin mas lo saluda atte: Humberto Giavelli
- AXEL_WELLER
- Incondicional
- Mensajes: 750
- Registrado: Mié Jul 26, 2006 4:35 am
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Re: variador pwm
Hola yumble:
Por lo que me decis me parece que el potenciometro no es lineal, deberias usar uno lineal para tener la variacion progresiva, tiene mucho que ver tambien el valor del potenciometro, deberias experimentar diferentes valores para conseguir lo que buscas.
En mi caso me fue bien el de 10k porque yo lo uso para variar la velocidad hacia adelante hacia atras jugando mecanicamente con el servo, de modo que la mitad del potenciometro me varia la velocidad hacia adelante y la mitad hacia atras y en la mitad del recorrido esta detenido al no conducir el transistor.
Hay que experimentar un poco, pero la idea base esta.
Hasta la proxima y no dudes en seguir publicando preguntas y experiencias y ademas creo que es constructivo que comentes tu experiencia para que le sirva a otros o mejoremos lo logrado al momento.
Saludos cordiales
Una cosa mas, fijate en el post de variador electronico supersimple los comentarios de ppsailor el lo mejoro bastante en su modelo, de ahi podes sacar alguna idea tambien.
Por lo que me decis me parece que el potenciometro no es lineal, deberias usar uno lineal para tener la variacion progresiva, tiene mucho que ver tambien el valor del potenciometro, deberias experimentar diferentes valores para conseguir lo que buscas.
En mi caso me fue bien el de 10k porque yo lo uso para variar la velocidad hacia adelante hacia atras jugando mecanicamente con el servo, de modo que la mitad del potenciometro me varia la velocidad hacia adelante y la mitad hacia atras y en la mitad del recorrido esta detenido al no conducir el transistor.
Hay que experimentar un poco, pero la idea base esta.
Hasta la proxima y no dudes en seguir publicando preguntas y experiencias y ademas creo que es constructivo que comentes tu experiencia para que le sirva a otros o mejoremos lo logrado al momento.
Saludos cordiales
Una cosa mas, fijate en el post de variador electronico supersimple los comentarios de ppsailor el lo mejoro bastante en su modelo, de ahi podes sacar alguna idea tambien.
Buenos Aires, Argentina
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
-
- Aficionado
- Mensajes: 102
- Registrado: Sab Mar 07, 2009 1:40 am
- Ubicación: Buenos Aires Argentina
Re: variador pwm
Axel: de nuevo muchas gracias por la pronta respuesta.
Te cuento(ya te estoy tuteando)que el pote es lineal y de 10k.
La idea que ronda en mi cabeza en estos momentos es la de armar yo mismo un variador pwm.
Estube investigando en el foro y en otras paginas y hay bastante informacion al respecto.
Mis conocimientos de electronica son vastante por no decir del todo escuetos,pero mi audacia lo puede todo.
Hice algunos imtentos con el NE555 con resultados negativos.pero no decaigo sigo insistiendo.
Hay unos circuitos muy piolas que estan controlados directamente con el rx de la radio pero y siempre lo hay son todos micros PROGRAMABLES y si en electronica me saque un 5 en programacion un 0.
Hasta la proxima Humberto
Te cuento(ya te estoy tuteando)que el pote es lineal y de 10k.
La idea que ronda en mi cabeza en estos momentos es la de armar yo mismo un variador pwm.
Estube investigando en el foro y en otras paginas y hay bastante informacion al respecto.
Mis conocimientos de electronica son vastante por no decir del todo escuetos,pero mi audacia lo puede todo.
Hice algunos imtentos con el NE555 con resultados negativos.pero no decaigo sigo insistiendo.
Hay unos circuitos muy piolas que estan controlados directamente con el rx de la radio pero y siempre lo hay son todos micros PROGRAMABLES y si en electronica me saque un 5 en programacion un 0.
Hasta la proxima Humberto
- AXEL_WELLER
- Incondicional
- Mensajes: 750
- Registrado: Mié Jul 26, 2006 4:35 am
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Re: variador pwm
ME PARECE BARBARO ESO Y SI ES TU IDEA POSTEALA QUE TE VOY A SEGUIR DE CERCA Y TE VOY A DAR UNA MANO CON LO QUE ESTE A MI ALCANCE.YUMBLE escribió: La idea que ronda en mi cabeza en estos momentos es la de armar yo mismo un variador pwm
MAS VALE QUE ME PODES TUTEAR, ACA ESTAMOS ENTRE AMIGOS.
HASTA LA PROXIMA Y DALE PARA ADELANTE CON ESO.
Buenos Aires, Argentina
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
- AXEL_WELLER
- Incondicional
- Mensajes: 750
- Registrado: Mié Jul 26, 2006 4:35 am
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Re: variador pwm
Hola yumble:
Buscando un circuito para hacer un simulador de sonido diesel encontre este circuito que te puede interesar, lo estuve viendo y me parece muy simple y puede llegar a funcionar, si te gusta experimentar armatelo y despues contas que tal te fue.
Aprovecho para preguntar si alguien tiene un circuito electronico de un simulador diesel que no sea con pics o eproms.
Muchas gracias
este circuito es pol pulsos como queres vos y trabaja con un 2n3055 tambien, para hacerlo funcionar con 24v habria que poner la potencia en cascada.
Buscando un circuito para hacer un simulador de sonido diesel encontre este circuito que te puede interesar, lo estuve viendo y me parece muy simple y puede llegar a funcionar, si te gusta experimentar armatelo y despues contas que tal te fue.
Aprovecho para preguntar si alguien tiene un circuito electronico de un simulador diesel que no sea con pics o eproms.
Muchas gracias
este circuito es pol pulsos como queres vos y trabaja con un 2n3055 tambien, para hacerlo funcionar con 24v habria que poner la potencia en cascada.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Buenos Aires, Argentina
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
-
- Aficionado
- Mensajes: 102
- Registrado: Sab Mar 07, 2009 1:40 am
- Ubicación: Buenos Aires Argentina
Re: variador pwm
Que tal Axel.
Esta muy interesante y simple de probar.
En estos dias me pongo en campaña para probarlo y despues te cuento.
Demas esta decirte mil gracias nuevamente.
Un saludo yumble
Esta muy interesante y simple de probar.
En estos dias me pongo en campaña para probarlo y despues te cuento.
Demas esta decirte mil gracias nuevamente.
Un saludo yumble
-
- Aficionado
- Mensajes: 102
- Registrado: Sab Mar 07, 2009 1:40 am
- Ubicación: Buenos Aires Argentina
Re: variador pwm
Amigo Axel:
Perdon por la demora en contestar, pero e estado muy ocupado com mi trabajo y no me a dejado un minuto para disfrutar de de nuestra pasion.
Pude probar el circuito que me mandaste y ¡funciona! con un buen regimen de regulacion de velocidades pero con poco torque en las vajas rpm.
No obstante sigo en la lucha con los circuitos pwm.
Cualquier resultado positivo en mi lucha te sera transmitido.
De nuevo gracias y hasta la proxima.
Te saluda Humberto
Perdon por la demora en contestar, pero e estado muy ocupado com mi trabajo y no me a dejado un minuto para disfrutar de de nuestra pasion.
Pude probar el circuito que me mandaste y ¡funciona! con un buen regimen de regulacion de velocidades pero con poco torque en las vajas rpm.
No obstante sigo en la lucha con los circuitos pwm.
Cualquier resultado positivo en mi lucha te sera transmitido.
De nuevo gracias y hasta la proxima.
Te saluda Humberto
- Hellmut1956
- Miembro Leal
- Mensajes: 1305
- Registrado: Sab Nov 29, 2008 2:06 pm
- Ubicación: Mammendorf, Alemania
Re: variador pwm
Hola Humberto
Tengo aquí varios circuitos para regular motores por PWM. Como quizás sepas, había empezado varias líneas para capacitar a interesados construirse circuitos electrónicos. La construcción de un variador PWM es uno de los ejemplos. El camino que recorro para construir variadores es, en comparación con el de Axel, mucho más complejo. El variador de Axel es insuperable en lo que a la simplicidad se refiere y suficiente para la gran mayoría de los usuarios. Mis respetos a Axel.
El variador del tipo PWM consiste de 2 partes. La primera es aquella responsable de entender lo que el receptor nos da como reporte de lo que el usuario hace operando los controles del radio control, de traducir esto, tomando en consideración aspectos como la sensibilidad del variador cuando el motor gira con pocas revoluciones. Aquí es deseable ser mucho más sensible permitiendo una regulación muy fina y menos fina cuando el motor gire a altas revoluciones y finalmente traducir todo esto en una señal PWM, que funciona tal cual fue descrito aquí de forma insuperable.
La segunda parte es la parte de "alta potencia". Es aquella que maneja las corrientes y las tensiones más elevadas que deseamos aplicar al Motor, en tu caso, aquí como suramericano y modelista siempre tuteo, los 24 V y la corriente de hasta 6A.
Aquí una imagen de una versión temprana del variador PWM usando una componente llamada bts840.

En la versión en la foto el amigo se construyo una placa que pone todos los pines disponibles tal cual se requieren para la tarjeta experimental. Ahora tiene una placa no más que el doble del tamaño, pero siendo el variador completo. No tengo imagen, pero si es de interés puedo conseguir toda la información al respecto. Esto incluye la software.
Tengo aquí varios circuitos para regular motores por PWM. Como quizás sepas, había empezado varias líneas para capacitar a interesados construirse circuitos electrónicos. La construcción de un variador PWM es uno de los ejemplos. El camino que recorro para construir variadores es, en comparación con el de Axel, mucho más complejo. El variador de Axel es insuperable en lo que a la simplicidad se refiere y suficiente para la gran mayoría de los usuarios. Mis respetos a Axel.
El variador del tipo PWM consiste de 2 partes. La primera es aquella responsable de entender lo que el receptor nos da como reporte de lo que el usuario hace operando los controles del radio control, de traducir esto, tomando en consideración aspectos como la sensibilidad del variador cuando el motor gira con pocas revoluciones. Aquí es deseable ser mucho más sensible permitiendo una regulación muy fina y menos fina cuando el motor gire a altas revoluciones y finalmente traducir todo esto en una señal PWM, que funciona tal cual fue descrito aquí de forma insuperable.
La segunda parte es la parte de "alta potencia". Es aquella que maneja las corrientes y las tensiones más elevadas que deseamos aplicar al Motor, en tu caso, aquí como suramericano y modelista siempre tuteo, los 24 V y la corriente de hasta 6A.
Aquí una imagen de una versión temprana del variador PWM usando una componente llamada bts840.

En la versión en la foto el amigo se construyo una placa que pone todos los pines disponibles tal cual se requieren para la tarjeta experimental. Ahora tiene una placa no más que el doble del tamaño, pero siendo el variador completo. No tengo imagen, pero si es de interés puedo conseguir toda la información al respecto. Esto incluye la software.
--------------------
Saludos Hellmut
Saludos Hellmut
-
- Aficionado
- Mensajes: 102
- Registrado: Sab Mar 07, 2009 1:40 am
- Ubicación: Buenos Aires Argentina
Re: variador pwm
Estimado Hellmut:
Muchas gracias por responder a mi consulta.
Te hago una reseña de lo que estuve investigando y PROBANDO.Todo tipo de circuito relacionado a pwm y no pude conseguir el resultado esperado.
En la mayoria de los casos,cuando lograba la varicion de velocidad lo mas progresiva posible,
el problema es el torque(es decir a pocas rpm baja potencia).
Mis conocimientos de electronica no son muy amplios pero creo poder entablarle PELEA a estos circuitos.
Si no es mucha molestia me interesaria en demasia toda informacion con respecto a este tema.
Desde ya muchas gracias te saluda Humbero
Muchas gracias por responder a mi consulta.
Te hago una reseña de lo que estuve investigando y PROBANDO.Todo tipo de circuito relacionado a pwm y no pude conseguir el resultado esperado.
En la mayoria de los casos,cuando lograba la varicion de velocidad lo mas progresiva posible,
el problema es el torque(es decir a pocas rpm baja potencia).
Mis conocimientos de electronica no son muy amplios pero creo poder entablarle PELEA a estos circuitos.
Si no es mucha molestia me interesaria en demasia toda informacion con respecto a este tema.
Desde ya muchas gracias te saluda Humbero
- Hellmut1956
- Miembro Leal
- Mensajes: 1305
- Registrado: Sab Nov 29, 2008 2:06 pm
- Ubicación: Mammendorf, Alemania
Re: variador pwm
Ya he iniciado mis actividades para conseguir toda la información y después traducirla.
--------------------
Saludos Hellmut
Saludos Hellmut
- AXEL_WELLER
- Incondicional
- Mensajes: 750
- Registrado: Mié Jul 26, 2006 4:35 am
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Re: variador pwm
Hola a ambos:
Es verdad lo que decis, yumble, el circuito que te envie funciona, yo lo arme en mi laboratorio pero no consegui el torque necesario en el motor, despues de investigar largo rato llego a la conclucion que el transistor de potencia deberia permitir un paso amplio de corriente en un lapso muy corto de tiempo (nanosegundos por ejemplo) para poder darle al motor la fuerza necesaria a bajas revoluciones, con un dispositivo improvisado que arme en el taller que puede medir el torque, pude comprobar que es casi similar al del simple transistor haciendo de resistencia.
La idea de este tipo de circuito es que mande un pulso de voltaje constante y amperaje constante tambien y variando ese pulso o la frecuencia de los pulsos se consiga la variacion de velocidad, en la teoria pareceria perfecto pero en la realidad no funciona asi, por lo menos un circuito al alcance de cualquiera en lo que se refiere a montaje.
A Hellmut le comento que es muy interesante ese circuito, pero tiene una pinta mas bien comercial de montaje superficial, lo ideal seria poder tener algo que sea simple de construir, incluso con alguna plaqueta experimental para no tener que hacer el circuito impreso.
A mi particularmente lo que mas me interesa amigo Hellmut, es la primer etapa que convierte de digital-analogico, la etapa de potencia es lo de menos. Con eso se podria ahorar el potenciometro y un servo en el regulador simple si el conversor podria variar la tension de base del TR de potencia.
En fin esperomos a ver que aparece.
Un abrazo para ambos
Es verdad lo que decis, yumble, el circuito que te envie funciona, yo lo arme en mi laboratorio pero no consegui el torque necesario en el motor, despues de investigar largo rato llego a la conclucion que el transistor de potencia deberia permitir un paso amplio de corriente en un lapso muy corto de tiempo (nanosegundos por ejemplo) para poder darle al motor la fuerza necesaria a bajas revoluciones, con un dispositivo improvisado que arme en el taller que puede medir el torque, pude comprobar que es casi similar al del simple transistor haciendo de resistencia.
La idea de este tipo de circuito es que mande un pulso de voltaje constante y amperaje constante tambien y variando ese pulso o la frecuencia de los pulsos se consiga la variacion de velocidad, en la teoria pareceria perfecto pero en la realidad no funciona asi, por lo menos un circuito al alcance de cualquiera en lo que se refiere a montaje.
A Hellmut le comento que es muy interesante ese circuito, pero tiene una pinta mas bien comercial de montaje superficial, lo ideal seria poder tener algo que sea simple de construir, incluso con alguna plaqueta experimental para no tener que hacer el circuito impreso.
A mi particularmente lo que mas me interesa amigo Hellmut, es la primer etapa que convierte de digital-analogico, la etapa de potencia es lo de menos. Con eso se podria ahorar el potenciometro y un servo en el regulador simple si el conversor podria variar la tension de base del TR de potencia.
En fin esperomos a ver que aparece.
Un abrazo para ambos
Buenos Aires, Argentina
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;