Motores y variadores de velocidad

Todo lo relacionado con llas técnicas y detalles de los modelos RC clasificado en este foro.
Responder
LIOLALIA
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 8
Registrado: Vie Sep 11, 2009 10:52 pm
Ubicación: barcelona

Motores y variadores de velocidad

Mensaje por LIOLALIA »

Hola a todos, tengo unas dudas sobre motores electricos.
Por ejemplo, un motor tiene como corriente nominal 4,5v y un rango de trabajo de 1,2v a 7,4v.
¿ Esto significa que el motor puede trabajar de forma continua a 7,4v o que puede trabajar a 7,4v. por cortos periodos de tiempo ?
¿ Al aumentar los voltios se aumenta mucho el consumo ?
¿ Se calienta mucho el motor ?

Saludos y gracias
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Re: Motores y variadores de velocidad

Mensaje por LuisQ »

LIOLALIA escribió:Hola a todos, tengo unas dudas sobre motores electricos.
Por ejemplo, un motor tiene como corriente nominal 4,5v y un rango de trabajo de 1,2v a 7,4v.
¿ Esto significa que el motor puede trabajar de forma continua a 7,4v o que puede trabajar a 7,4v. por cortos periodos de tiempo ?
¿ Al aumentar los voltios se aumenta mucho el consumo ?
¿ Se calienta mucho el motor ?
Si es una marca de calidad reconocida, el rango de voltaje es efectivo. En tu caso diría que puede trabajar con una batería de 7,4 V de forma continua. El consumo aumenta de forma exponencial con el voltaje de forma que usar una batería de 7,2 V en lugar de una de 4,8 V aunque la tensión aumenta un 50% el consumo aumenta un 125%. Y el motor también se va a calentar más pues disipa más potencia. Aunque teóricamente debe estar previsto para ello siempre y cuando esté bien ventilado.

En cualquier caso no hay que olvidar que los motores para modelismo no está diseñados para trabajar durante largos períodos y si se les hace trabajar a la máxima tensión permitida de forma continua al final pueden quemarse.

Otro aspecto importante es estos casos es la tensión real que da una batería que puede ser bastante más alta que la nominal de la misma y si te fías de esta última puedes estar sobrepasando el rango de tensión de tabajo máxima admitido por el fabricante. Por ejemplo en tu caso, que hablas de 7,4 V una batería de dos células LiPo tiene exactamente este voltaje nominal, pero esta batería recien cargada tendrá normalmente 8,4 V y sería excesivo para el motor.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
LIOLALIA
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 8
Registrado: Vie Sep 11, 2009 10:52 pm
Ubicación: barcelona

Re: Motores y variadores de velocidad

Mensaje por LIOLALIA »

Muchas gracias por la respuesta LuisQ, por la temperatura no hay problema ya que fabrique una micro bomba centrifuga que hace circular bastante agua.
¿ El aumento del voltage y consumo le aumenta al motor la fuerza ?
¿ Que es mejor, utilizar resistencias en paralelo para llevar a, por ejemplo 6v, la tension de entrada o hay alguna forma mejor de bajar la tension de entrada ?
¿ El variador siempre da al motor el voltage de la bateria o existe algun tipo de variador especial que solucione este tipo de diferencias ?
Otra vez gracias LuisQ.
LIOLALIA
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 8
Registrado: Vie Sep 11, 2009 10:52 pm
Ubicación: barcelona

Re: Motores y variadores de velocidad

Mensaje por LIOLALIA »

Me olvidabe una cosa ¿ al trabajar la bateria a 7,4v y el receptor/servos a 6v pasa algo o no pasa nada ?
Saludos
Avatar de Usuario
Manolofsky
Participativo
Participativo
Mensajes: 496
Registrado: Jue Mar 01, 2007 7:56 pm
Ubicación: Córdoba, Andalucía-España

Re: Motores y variadores de velocidad

Mensaje por Manolofsky »

En los variadores, la tensión que normalmente mandan al receptor es de 6V. Por lo que los servos trabararán a ese voltaje independientemente del voltaje de la batería al que va conectado el variador...

El aumento de voltaje en la batería no hará que el motor trabaje con más potencia, hará que vaya más rápido, por lo que lo sobrecalentarás independientemente del sistema de refrigeración que uses... es mejor usar el voltaje adecuado a cada motor, no sobrecargarlos.

Lo de las resistencias, no llegan mis conocimientos a eso, así que no te puedo ayudar en este punto.

El variariador da al motor tantos por ciento del voltaje de la batería al que va conectado el primero, por tanto si subes el voltaje, subirá la corriente que le entre al motor...
Ojo con esto, es la muerte de muchísimos variadores, a cada variador, su batería recomendada.

Existen en Ebay variadores sumergibles por 20 € que dan un magnífico resultado, escribe ESC Water Resistant y verás unos azules de creo 40A, que los tengo y funcionan de lujo.

Saludos
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Re: Motores y variadores de velocidad

Mensaje por LuisQ »

LIOLALIA escribió: ¿ El aumento del voltage y consumo le aumenta al motor la fuerza ?
¿ Que es mejor, utilizar resistencias en paralelo para llevar a, por ejemplo 6v, la tension de entrada o hay alguna forma mejor de bajar la tension de entrada ?
¿ El variador siempre da al motor el voltage de la bateria o existe algun tipo de variador especial que solucione este tipo de diferencias ?
Te explico como funcionan en general los variadores de calidad y espero que eso te aclare bastantes dudas.
Un buen variador tiene una entrada de la batería que generalmente tiene un rango de operativa amplio y no tiene, a diferencia de lo que dice Manolofsky, una tensión fija de entrada. Yo he usado variadores con tensión de entrada recomendada entre 4,8 V y 16 V y otros que solo funcionan entre 6 y 7,2 V. Estos variadores tienen una salida del mismo voltaje máximo de entrada que va al motor y que a través del mando del stick de la emisora la regula. Y también tienen otra conexión que va al receptor(3 cablecitos). Esta conexión tiene una función obligada y es dar la orden al variador de alimentar al motor (dos cablecitos)pero también tiene otra función y es alimentar al receptor a tensión constante de 5,5 V de forma que permite usar la misma batería que alimenta al variador para alimentar el receptor(un cablecito). Si se quiere alimentar al receptor con una segunda batería de 4,8 V teóricos (5,5 V en la práctica con batería recien cargada) entonces hay que desconectar el cablecito del variador que le alimenta.

Respecto a tu pregunta de bajar la tensión de entrada no le veo la lógica. Lo adecuado es poner una batería de tensión adecuada a la del motor y elegir un variador también con rango de trabajo ajustado a la batería elegida. Y no te recomiendo intercalar resistencias de ningún tipo pues lo único que hacen es desperdiciar energía y producir calor que hay que disipar.

Y la otra pregunta sobre si aumenta la fuerza del motor al aumentar la tensión, pues sí, aumenta las revoluciones y la fuerza (y el consumo) pero siempre sin sobrepasar la velocidad máxima prevista por el fabricante para el motor.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
LIOLALIA
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 8
Registrado: Vie Sep 11, 2009 10:52 pm
Ubicación: barcelona

Re: Motores y variadores de velocidad

Mensaje por LIOLALIA »

Gracias LuisQ, es verdad que seria mejor utiliar una bateria y un variador de tension acorde al motor, pero por una cuestion de peso solo me resulta viable una lipo de 2 elementos, y estas pasan de 3,7v a 7,4v, 11,1v, etc.
Otra vez gracias por tus respuestas y saludos
LIOLALIA
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 8
Registrado: Vie Sep 11, 2009 10:52 pm
Ubicación: barcelona

Re: Motores y variadores de velocidad

Mensaje por LIOLALIA »

Gracias tambien amigo Manolofsky por su respuesta
Saludos
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Re: Motores y variadores de velocidad

Mensaje por LuisQ »

LIOLALIA escribió:Gracias LuisQ, es verdad que seria mejor utiliar una bateria y un variador de tension acorde al motor, pero por una cuestion de peso solo me resulta viable una lipo de 2 elementos, y estas pasan de 3,7v a 7,4v, 11,1v, etc.
Otra vez gracias por tus respuestas y saludos
No hay problema, puedes usar una Lipo de 7,4 V con este motor:
https://shop.graupner.de/webuerp/servlet/AI?ARTN=7302" onclick="window.open(this.href);return false; que tiene un rango de tensión entre 6 y 8.4 V
Y hay un montón más de motores en rangos parecidos incluso con el eje: https://shop.graupner.de/webuerp/servlet/AI?ARTN=1139" onclick="window.open(this.href);return false;

Y variador puedes usar este que va sobrado:
https://shop.graupner.de/webuerp/servlet/AI?ARTN=7191" onclick="window.open(this.href);return false; o cualquier otro de la gran gama que tiene Graupner. Te sugiero que mires a fondo su web
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Ricardo A. Franco
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 48
Registrado: Vie Ago 28, 2009 4:46 pm
Ubicación: Córdoba (Argentina)

Re: Motores y variadores de velocidad

Mensaje por Ricardo A. Franco »

Leonardo:
Una de las dudas que tenias era respecto a las revoluciones del motor eléctrico y con que fuerza de empuje se transmitia al agua para el avance de la nave. Según lo estudiado al respecto, debieras considerar el desplazamiento de la nave, por un lado. ¿Me imagino que te estas refiriendo a la Schnellboot S-100 de Revel esc.=1/72? Deberias estimar cuanto va a pesar el modelo con todo lo que le vas a incorporar. Si vas a considerar a rajatabla construirla totalmente a escala, deberias pensar en incorporar tres motores con sus respectivas hélices. Estas se pueden hacer de bronce torneado el cono y las palas de latón de bronce. Las hélices de las S-100 fueron concebidas para que la lancha pudiera desarrollar los 43 nudos sin necesidad de utilizar los turbocompresores para los motores Dailmer Benz, fueron unos de los mayores logros de la ingenieria naval de los Astilleros Lürssen.
Volviendo al tema velocidad del motor (r.p.m) y fuerza de empuje, deberia considerarse que tipo de resistencia en el agua va a producir la hélice. Estas en particular, tenian un paso fijo a 45º y la pala sin ser demasiado alta, se extendia paralela al eje como un tornillo sin fin. Estimo que el objetivo del diseño era reducir resistencia en el agua canalizando el empuje y con 2/3 de las revoluciones de los motores mantener 40 nudos sin esforzarlos.
Si necesitas, te puedo dibujar en Autocad las hélices para que puedas tornear los conos y recortar las palas. Posteriormente deberas realizar con una sierra de pelo unas ranuras para soldar las palas al cono. Con anterioridad deberas realizar la perforación para atornillar el eje. En mi caso yo use unos rayos niquelados de esos para las ruedas de las bicicletas de ø 2mm.
Espero que te sea útil:
Ricardo
Responder