Prìncipe de Asturias
Prìncipe de Asturias
He visto una pintura del navio y viene de rojo y negro
presidente de AMEBA http://ameba.mforos.com/" onclick="window.open(this.href);return false; http://trafalgar.mforos.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
mi blog http://dioramadetrafalgar.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false; http://curro-blogdecurro.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
MODELISTAS DE EXTREMADURA
si el wisky no te arruina..........................
mi blog http://dioramadetrafalgar.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false; http://curro-blogdecurro.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
MODELISTAS DE EXTREMADURA
si el wisky no te arruina..........................
- pedroalmeria
- Aficionado
- Mensajes: 112
- Registrado: Vie Ene 27, 2006 5:03 pm
- Ubicación: olula del rio ALMERIA
Re: Prìncipe de Asturias
aver si te sirve estoel_carronada escribió:me podrìa decir alguien de què color eran las bandas del Prìncipe de Asturias en la batalla de Trafalgar?.
Gracias de antemano
saludos a todos
“si llegas a saber que mi navío ha sido hecho prisionero, dí que he muerto”
“si llegas a saber que mi navío ha sido hecho prisionero, dí que he muerto”
- pedroalmeria
- Aficionado
- Mensajes: 112
- Registrado: Vie Ene 27, 2006 5:03 pm
- Ubicación: olula del rio ALMERIA
Re: Prìncipe de Asturias
el santisima trianidad y el principe de asturias eran los unicos que lucian estos colores
saludos a todos
“si llegas a saber que mi navío ha sido hecho prisionero, dí que he muerto”
“si llegas a saber que mi navío ha sido hecho prisionero, dí que he muerto”
Re: Prìncipe de Asturias
Pues tampocoessta tan claro. De hecho no se ha encontrado ninguna fuente española que lo corrobore. Todo viene de un escrito inles
es un poco extraño,¿no? Según las fuentes españolas todos los barcos eran mas o menos iguales en disposiciones de color, según fuentes británicas, los barcos además de amarillo y negro había rojo y negro, los mascarones no eran precisamente leones, ¿a que se debe esta desigualdad en los documentos? ¿los british quieren hacer la batalla de trafalgar mas pintoresca?
Por ordenanza se estableció en 1753 que se unificase el modelo de mascarón, usándose el león rampante; hasta 1793 que en que se reglamentó que el mascarón fuese (o pudiera ser, no estoy seguro) alusivo al nombre del barco.
Respecto a la pintura, en 1776 se redactan unas Ordenanzas de Arsenal según las cuales la obra muerta del casco se pintaría en amarillo y negro, las cámaras en porcelana y azul y los entrepuentes y castillo en tierra roja; disponiendo además que el pintado de hiciese cada dos años. ("J. R. Fernandez de Landa, un ingeniero..." de J. M. de Juan-García Aguado y "La Mar los Buques y el Arte" de J. M. Maretínez Hidalgo)
Supongo que, como suele pasar, una cosa es lo que las ordenanzas mandan y otra lo que las cosas son; así que se podrían mencionar muchas excepciones a ésto, pero yo me inclinaría a pensar que el Principe (1794) seguiría un esquema de color muy semejante a éste, tal y como aparece en el Santa Ana que es de la misma serie y época, con la única salvedad de que el PDA se construyó en la Habana.
El ST es muy anterior (1769), y parece ser que en algún momento estuvo pintado de negro con cintas rojas; aunque, como a lo largo de sus treinta y tantos años tuvo un montón de modificaciones, es de suponer que también tuvo un montón de manos de pintura, pero por lo que yo sé no existe una descripción exacta de cómo estaba pintado en Trafalgar.
...un lío, vamos.
Saludos.
Respecto a la pintura, en 1776 se redactan unas Ordenanzas de Arsenal según las cuales la obra muerta del casco se pintaría en amarillo y negro, las cámaras en porcelana y azul y los entrepuentes y castillo en tierra roja; disponiendo además que el pintado de hiciese cada dos años. ("J. R. Fernandez de Landa, un ingeniero..." de J. M. de Juan-García Aguado y "La Mar los Buques y el Arte" de J. M. Maretínez Hidalgo)
Supongo que, como suele pasar, una cosa es lo que las ordenanzas mandan y otra lo que las cosas son; así que se podrían mencionar muchas excepciones a ésto, pero yo me inclinaría a pensar que el Principe (1794) seguiría un esquema de color muy semejante a éste, tal y como aparece en el Santa Ana que es de la misma serie y época, con la única salvedad de que el PDA se construyó en la Habana.
El ST es muy anterior (1769), y parece ser que en algún momento estuvo pintado de negro con cintas rojas; aunque, como a lo largo de sus treinta y tantos años tuvo un montón de modificaciones, es de suponer que también tuvo un montón de manos de pintura, pero por lo que yo sé no existe una descripción exacta de cómo estaba pintado en Trafalgar.
...un lío, vamos.
Saludos.
Saludos
Salva.
Salva.