Paso a paso de hidroplano 3D (kit de Graupner)

Todo lo relacionado con llas técnicas y detalles de los modelos RC clasificado en este foro.
Responder
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Paso a paso de hidroplano 3D (kit de Graupner)

Mensaje por LuisQ »

Aunque no es lo mío, ultimamente he hecho por mera curiosidad algunas incursiones en vehículos RC (diferente de barcos) y he montado y puesto en operación un helicóptero y un submarino. Con ello mato mi curiosidad en campos que deconozco. Y en ese sentido hace unos días he visto un video de un hidrodeslizador que además de funcionar en el agua lo hace sobre asfalto y hierba y además vuela. Es el kit de Graupner de ese nombre y lo he comprado y me ha costado 29 €. En ese precio no está incluida la parte electrónica y eléctrica que comprado separadamente salvo la emisora que uso una de las que tengo.
Adjunto unas fotos del bicho en servicio en el agua y aire así como una dirección para descargarse el video de marras:
ftp://ftp.caddyspain.com/videos/" onclick="window.open(this.href);return false;
Os va a pedir usuario y contraseña para entrar. Son:
usuario: zforo
contraseña: naval

Hay otro video que he visto en youtube y ahora no localizo y que además de por agua se desliza por carretera o hierba.
También pongo fotos del kit que me ha llegado hoy y que es casi todo foam. Creo que será tirado hacerlo aunque ya veremos si luego funciona. Pondré un paso a paso para los que tengan curiosidad.

En las fotos se ve que he comprado adhesivos especiales ya que lo requiere el material del hidro que es foam. También pintura en spary que tiene que ser también especial para la decoración del foam.
Adjuntos
9556.jpg
9556.jpg (12.99 KiB) Visto 2680 veces
9556_1.jpg
9556_1.jpg (12.13 KiB) Visto 2680 veces
9556_3.jpg
9556_3.jpg (20.27 KiB) Visto 2680 veces
9556_4.jpg
9556_4.jpg (15.09 KiB) Visto 2680 veces
DSC00493.JPG
DSC00494.JPG
DSC00495.JPG
DSC00496.JPG
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Re: Paso a paso de hidroplano 3D (kit de Graupner)

Mensaje por LuisQ »

Empiezo con el modelo y como suelo hacer siempre en RC lo primero que hago es montar toda la electrónica para comprobar que no voy a tener sorpresas. Monto el receptor con los 3 servos, el controlador de velocidad, el motor con su soporte y hélice y la batería (foto 588). Y la primera en la frente. He comprado un minireceptor de Graaupner de 5 canales, el XP10, de poco peso y con un cristal FMsss de la frecuencia de mi emisora que es el indica la web del fabricante para este receptor. Y craso error, las patas del cristal son más gordas y separadas que los agujeros del receptor. El fabricante se ha colado y compruebo que dispone de minicristales para minireceptores. Hago el pedido y de momento pruebo con otro receptor de siete canales, el R700, que tengo previsto para otro barco en el futuro. Todo funciona bien pero me va a detener a mitad del montaje pues la falta del receptor no me deja seguir.
Seguido preparo la zona central y trasera del ala (589 y 590) a las que solo tengo que encolar unas piezas de contrachapado que van a servir de tope del tubo del motor. A la zona central del ala le encolo como refuerzo dos finas llantas de CFRP (591).
Y a continuación le encolo las zona delantera y trasera del ala. El material del ala es Depron, un tipo de foam, y para encolar todo lo anterior uso una cola de contacto especial para estos pegados, el "UHU por" que funciona bastante bien.
Adjuntos
DSC00588.JPG
DSC00589.JPG
DSC00590.JPG
DSC00591.JPG
DSC00592.JPG
DSC00593.JPG
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Re: Paso a paso de hidroplano 3D (kit de Graupner)

Mensaje por LuisQ »

En 594 he encolado con UHU el soporte del tubo que sujeta el motor y por el que van a pasar los cables. Y en 595 he lijado y preparado el tubo y lo he pegado al soporte y al apoyo en el ala. Ambos pegados con ciano en gel. En 597 he encolado con UHU el fuselaje superior al que le he hecho un agujero para el paso del tubo y he preparado y encolado los alerones de profundidad inferiores. En 598 los flotadores superiores. En 599 presento preparo los alerones superiores y los presento con los timones para conseguir simetría, encolando estos últimos al ala. En 602 le he pegado unos listones de sujección a los timones para fijarlos bien. Los encolo con ciano especial para foam y para dar rigidez a la unión le añado filler al ciano.
Adjuntos
DSC00594.JPG
DSC00595.JPG
DSC00597.JPG
DSC00598.JPG
DSC00599.JPG
DSC00602.JPG
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Re: Paso a paso de hidroplano 3D (kit de Graupner)

Mensaje por LuisQ »

En 605 encolo el soporte del motor al extremo del tubo con una inclinación hacia atrás de 2º y recorto el sobrante. En 606 he encolado con UHU los servos de los alerones al fuselaje, he encolado también unos soportes para el tubo guía del alambre de acero que accionará los alerones desde los servos y he pasado y encolado las guías y los alaambres. En 609 vemos los tubos por la parte superior ya conectados a las piezas que moverán los alerones. En 611 y 613 conectamos los servos al receptor para probar el movimiento de los alerones y se comprueba que funcionan bien. Una vez terminado el modelo si me atrevo estos alerones harán despegar el Hidro del agua.
Adjuntos
DSC00605.JPG
DSC00606.JPG
DSC00609.JPG
DSC00611.JPG
DSC00613.JPG
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Re: Paso a paso de hidroplano 3D (kit de Graupner)

Mensaje por LuisQ »

Le toca el turno a los timones. El procedimeinto es similar al anterior pero más difícil de ajustar bien ya que un solo servo mueve los dos timones a la vez y hay que conseguir desarrollos idénticos en los alambres. También hay otro problema y es la fijación de los tubos al fuselaje pues deben ir muy bien encolados. En 614 se ven los tubos uno ya encolado y el otro en proceso. Uso ciano para foam y como me he pasado un pelo en la cantidad en un punto he perforado el foam. Lo relleno con UHU. En 615 vemos la conexión con los timones por la parte inferior que me ha quedado muy bien pues lo he probado como antes sin problemas. Aquí he pegado los tubos entre sí con epoxi rápido y también los tubos al foam, después de probar aparte. Me gusta mucho más el epoxi que el ciano para foam para estas uniones.
Y en 618 vemos lo hecho hasta ahora. No puedo seguir pues tengo que poner el receptor y el variador y pasar los cables del motor y comprobar que todo funciona bien. Y a continuación pegar el fuselaje inferior con lo que toda la electrónica queda oculta e inaccesible. Es lo que menos me gusta de este tipo de modelo de RC. Por eso es tan barato claro.
Adjuntos
DSC00614.JPG
DSC00615.JPG
DSC00618.JPG
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Re: Paso a paso de hidroplano 3D (kit de Graupner)

Mensaje por LuisQ »

Me ha llegado el cristal del receptor y he podido acabar la electrónia. En 631 he empalmado los cables de alimentación del motor que son cortos y al no caber en el tubo el empalme de los tres más el aislamiento, tengo que hacer un corte al tubo para dejat parcialmente al aire la zona del empalme. Como es posible que me entre agua por el tubo rellenaré con grasa de silicona la zona del empalme y pondré alguna cinta aislante antes de pintar. En 632 se ven los cables que salen del tubo y pasan entre dos servos y se conectan dentro ya de la caja delantera con otros conectores del controlador de velocidad. Este controlador se conecta con el receptor, igual que los servos y lo alimenta a través de una conexión BEC. Esta conexión la saco por la parte superior del cascohaciendo un agujero para el paso que luego relleno de epoxi para hacerlo estanco (633).
Después de comprobar que todo funciona OK, le pego la parte inferior des casco con lo que queda estanca toda la electrónica pero inaccesible. Unicamente saco antes de pegar la antena por el lateral delantero y la hago rodear toda la parte inferior. La sujeto con cinta adhesiva. En esta foto 634 ya he pegado también los flotadores de deslizamiento.
En 636 pego atravesano el cable de alimentación como antes la parte inferior del colector de aire que es donde voy a colocar la bateria. Se puede apreciar que ya he cortado las bocas de paso de aire delantera y trasera y a la derecha del la boca una cajita que he preparado para pegar dentro del colectror y que servirá para alojar la batería. En 637 ya está encolada la parte superior del colector.
Adjuntos
DSC00631.JPG
DSC00632.JPG
DSC00633.JPG
DSC00634.JPG
DSC00636.JPG
DSC00637.JPG
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Re: Paso a paso de hidroplano 3D (kit de Graupner)

Mensaje por LuisQ »

En 638 le he pegado unos refuerzos de ABS en cuya en los flotadores para evitar el desgaste de los mismos en los aterrizajes en asfalto y hierba. En 640 lo mismo atrás con la función añadida de mejorar el control en navegación de forma que hagan de timones fijos. En 641 sincronizamos por medio de alambre de 0,8 mm los alerones superiores con los inferiores y hacemos las pruebas de funcionamento en seco de todas la funciones. Todo va bien e incluso se desliza en el suelo de baldosa (642, 643 y 644).
El Hidro está acabado a falta de pintura que espero hacer mañana y que irá del color que ya se ha visto en el frontal del casco con algunos detalles en negro y aluminio.
Adjuntos
DSC00638.JPG
DSC00640.JPG
DSC00641.JPG
DSC00642.JPG
DSC00643.JPG
DSC00644.JPG
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Re: Paso a paso de hidroplano 3D (kit de Graupner)

Mensaje por LuisQ »

En realidad poco que añadir. He empezado a pintar de naranja el modelo con un bote de spray especial para el foam y se ha vaciado con pintar una mano al modelo en la parte superior. Como desconozco donde puedo comprar en Bilbao esta pintura voy a pedir otrros dos botes a Alemania y esperar otros diez días para acabarlo. Adjunto la foto de la parte superior pintada.
La cabina y el tubo irán en negro y el escape en plata pero aunque tengo la pintura no voy a pintar estos detalles hasta acabar con el naranja. Y lo mismo con los adhesivos decorativos. Lo de pintarlo en naranja es para poder verlo bien si consigo hacerlo volar.
Adjuntos
DSC00645.JPG
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Re: Paso a paso de hidroplano 3D (kit de Graupner)

Mensaje por LuisQ »

Me llegó la pintura y acabé el aparato. Adjunto unas fotos del mismo en interior y exterior. Lo he probado en el agua y funciona muy bien y muy rápido. Pero no he conseguido que despegue. Creo que le falta velocidad para el peso que tiene. Voy a volver a montarlo con otro motor más revolucionado y teóricamente mejor y de algo menos peso. E igualmente le pondré una batería de menos capacidad y en consecuencia menos peso. En realidad he encontrado una fórmula que determina el peso máximo en función del voltaje, el amperaje máximo y un coeficiente que depende del tipo de aparato. Y estoy en el límite de peso para que vuele. También voy a equilibrar los pesos para conseguir el centro de gravedad propuesto con mejor precisión.

Cuando vuelva a hacerlo con el otro motor ( en un par de meses quizás) y menor batería ya comentaré las experiencias. Como he dicho, de momento está muy bien para navegación rápida como Hidrodeslizador.
Adjuntos
DSC00682.JPG
DSC00683.JPG
DSC00684.JPG
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Responder