Artículo de Enrique Lechuga(Ingeniero naval) en el faro de Vigo sobre el Santo Cristo de Maracaibo.
http://www.farodevigo.es:80/gran-vigo/2 ... 59201.html" onclick="window.open(this.href);return false;
Al encuentro del "Santo Cristo de Maracaibo"
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
Re: Al encuentro del "Santo Cristo de Maracaibo"
Buena noticia. ¡Lo bonito que sería, tesoros a parte, que se pudiese estudiar siquiera un poco su estructura!.
Lo que resulta extraño es que se afirme que fue construido según las ordenanzas de 1613, ya que después de ellas hubo otras en 1618 y 1666.
Más extraña resulta la referencia a la obra de Garrote que no pasó del estado de manuscrito presentado al rey y, que por tanto, no tuvo ninguna difusión que sepamos.
Lo que resulta extraño es que se afirme que fue construido según las ordenanzas de 1613, ya que después de ellas hubo otras en 1618 y 1666.
Más extraña resulta la referencia a la obra de Garrote que no pasó del estado de manuscrito presentado al rey y, que por tanto, no tuvo ninguna difusión que sepamos.
Saludos
Cayetano
Cayetano
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
Re: Al encuentro del "Santo Cristo de Maracaibo"
Yo espero que encuentren el pecio y como dice Cayetano se pueda estudiar su construcción. Sobre los comentarios que haceis, soy lego en la materia pero hay una frase que no se si estará documentada, es la de que en la época las ordenanzas se aplicaban de manera muy liberal.
Re: Al encuentro del "Santo Cristo de Maracaibo"
Esto merece un pequeño comentario.Admin escribió:Yo espero que encuentren el pecio y como dice Cayetano se pueda estudiar su construcción. Sobre los comentarios que haceis, soy lego en la materia pero hay una frase que no se si estará documentada, es la de que en la época las ordenanzas se aplicaban de manera muy liberal.
Decir que las ordenanzas no se aplicaban, o que se aplicaban de mala manera, es un lugar común que, hasta donde yo sé, no ha sido suficientemente documentado, y hay miles de documentos en los archivos esperando que alguien los explote estadísticamente. Que conste que yo tampoco afirmo que sí se cumplían, simplemente digo que no está debidamente estudiado (hasta donde llegan mis escasos conocimientos).
Es cierto que a los particulares no les hacían ninguna gracias las ordenanzas que les encarecían la construcción y que, por tanto, trataban de incumplirlas siempre que podían.
También es cierto que los buques de guerra construidos por o para el rey eran siempre objeto de discusiones con la finalidad de mejorar los diseños previstos en las ordenanzas, pero siempre se aprobaban las nuevas medidas por el Consejo de Guerra, no era un incumplimento discrecional de las ordenanzas.
Además, en el caso que nos ocupa, se trataba de un buque construido en América y allí es posible que las cosas no estuviesen tan controladas como en la Península.
El próximo mes de setiembre publicaremos la nueva versión de "El galeón de 16 codos" (400 páginas de texto + 32 transcripciones de documentos de época) en el que incluiremos unos cuadritos comparativos de distintos gálibos a lo largo del siglo que corroboran lo que he dicho un poco más arriba. Es un aporte muy modesto a la cuestión, pero al menos tiene la virtud de estar documentado.
Saludos
Cayetano
Cayetano