como leer un plano?

En este foro todo lo relativo a documentación, bibliografías y planos relacionados con el Modelismo Naval
Avatar de Usuario
R.O.U21
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 98
Registrado: Vie May 05, 2006 4:58 am
Ubicación: montevideo

como leer un plano?

Mensaje por R.O.U21 »

hola amigos,

busque por el foro material sobre como interpretar un plano, pero no tube resultados positivos, por eso acudo a ustedes que de seguro me sabrán orientar un poquito, muchas gracias

P.D: antes de meterme en otro modelo no quiero cometer los errores que cometi antes
Avatar de Usuario
jmolinas
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1672
Registrado: Lun Ago 20, 2007 1:30 pm
Ubicación: Palma de Mallorca

RE: como leer un plano?

Mensaje por jmolinas »

¿Puedes especificar un poco más lo que quieres decir con "interpretar un plano"?
Buenos vientos y mares de popa.
Avatar de Usuario
R.O.U21
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 98
Registrado: Vie May 05, 2006 4:58 am
Ubicación: montevideo

Re: RE: como leer un plano?

Mensaje por R.O.U21 »

jmolinas escribió:¿Puedes especificar un poco más lo que quieres decir con "interpretar un plano"?
disculpa si no fui muy claro, me refiero por ejemplo a como leer o interpretar la caja de cuadernas, para saber con claridad donde empieza cada cuaderna, y saber que inclinación tendrá la cubierta (arrufo), con respecto a la altura de cada cuaderna y la quilla
Avatar de Usuario
victor
Participativo
Participativo
Mensajes: 500
Registrado: Sab Jul 16, 2005 1:55 pm
Ubicación: La Coruña

Mensaje por victor »

Normalmente, la curva del arrufo no se reepresenta en la caja de cuadernas, salvo en algún plano para especifico para modelistas. A partir del plano, puedes conocer la diferencia de altura de la cubierta entre la crujía y el borde de cubierta y con este dato tienes que deducir la curva del arrufo (o al menos eso he creido yo siempre).
Ten en cuenta que, salvo en algún plano para modelistas donde se suele especificar, las cuadernas en su caja marcan la parte exterior de la sección; es decir, tienes que rebajar a cada cuaderna el espesor del forro, aunque me suena que esto ya se discutió en el foro y había quien opinaba lo contrario
Adjuntos
interpretación de caja de cuadernas
interpretación de caja de cuadernas
Miembro de AMONAGA
Avatar de Usuario
R.O.U21
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 98
Registrado: Vie May 05, 2006 4:58 am
Ubicación: montevideo

Mensaje por R.O.U21 »

victor escribió: A partir del plano, puedes conocer la diferencia de altura de la cubierta entre la crujía y el borde de cubierta y con este dato tienes que deducir la curva del arrufo (o al menos eso he creido yo siempre)
Victor vos le llamas arrufo a la "inclinación" de la cubierta hacia los lados?
yo pensé que era la algo así como el "arqueo" longitudinal de la cubierta.

una pregunta más :oops: , cuando aparecen esas líneas que van desde la popa hacia la proa que dicen LÍNEA DE AGUA, a que se refiere??

gracias
Avatar de Usuario
edcovi
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1185
Registrado: Sab Feb 18, 2006 1:27 pm
Ubicación: ibi (Alicante)

Mensaje por edcovi »

R.O.U21 escribió:
victor escribió: A partir del plano, puedes conocer la diferencia de altura de la cubierta entre la crujía y el borde de cubierta y con este dato tienes que deducir la curva del arrufo (o al menos eso he creido yo siempre)
Victor vos le llamas arrufo a la "inclinación" de la cubierta hacia los lados?
yo pensé que era la algo así como el "arqueo" longitudinal de la cubierta.

una pregunta más :oops: , cuando aparecen esas líneas que van desde la popa hacia la proa que dicen LÍNEA DE AGUA, a que se refiere??

gracias
Hola amigo:
La linea de agua te indica cuando metes el barco en el agua por donde tiene que llegar el agua. No se si me explico bien o sea una vez que le has puesto el lastre y todo el agua tiene que estar a esa altura.
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2333
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

Mensaje por zapalobaco »

Arrufo= arqueo longitudinal
Brusca= Curvatura trasversal de la cubierta

es un error lógico de ir demasiado rápido, pero lo que te han dicho es totalmente cierto
Nullus retro grados
Avatar de Usuario
victor
Participativo
Participativo
Mensajes: 500
Registrado: Sab Jul 16, 2005 1:55 pm
Ubicación: La Coruña

Mensaje por victor »

R.O.U21 escribió:
Victor vos le llamas arrufo a la "inclinación" de la cubierta hacia los lados?
yo pensé que era la algo así como el "arqueo" longitudinal de la cubierta.
Tienes razón tú, arrufo es la curva de la cubierta en sentido longitudinal.
Lo que te indicaba en mi esquema es la brusca. Perdón por el lapsus.
En cuanto a las lineas longitudinales, rectas en la vista transversal son las representaciones imaginarias de por donde iría el agua, marcandose en números romanos y siendo la mas señalada de ellas la linea de flotación; en la vista de planta del plano estas lineas de agua son curvas normalmente y, salvo la indicada linea de flotación, tienen poca utilidad en modelismo (espero no equivocarme esta vez)
Miembro de AMONAGA
Avatar de Usuario
R.O.U21
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 98
Registrado: Vie May 05, 2006 4:58 am
Ubicación: montevideo

Mensaje por R.O.U21 »

edcovi escribió:
R.O.U21 escribió:
victor escribió: A partir del plano, puedes conocer la diferencia de altura de la cubierta entre la crujía y el borde de cubierta y con este dato tienes que deducir la curva del arrufo (o al menos eso he creido yo siempre)
Victor vos le llamas arrufo a la "inclinación" de la cubierta hacia los lados?
yo pensé que era la algo así como el "arqueo" longitudinal de la cubierta.

una pregunta más :oops: , cuando aparecen esas líneas que van desde la popa hacia la proa que dicen LÍNEA DE AGUA, a que se refiere??

gracias
Hola amigo:
La linea de agua te indica cuando metes el barco en el agua por donde tiene que llegar el agua. No se si me explico bien o sea una vez que le has puesto el lastre y todo el agua tiene que estar a esa altura.
ok entendi, gracias
Avatar de Usuario
R.O.U21
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 98
Registrado: Vie May 05, 2006 4:58 am
Ubicación: montevideo

Mensaje por R.O.U21 »

zapalobaco escribió:Arrufo= arqueo longitudinal
Brusca= Curvatura trasversal de la cubierta

es un error lógico de ir demasiado rápido, pero lo que te han dicho es totalmente cierto
el que más sabe más se equivoca :wink: , gracias
Avatar de Usuario
R.O.U21
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 98
Registrado: Vie May 05, 2006 4:58 am
Ubicación: montevideo

Mensaje por R.O.U21 »

victor escribió:
R.O.U21 escribió:
Victor vos le llamas arrufo a la "inclinación" de la cubierta hacia los lados?
yo pensé que era la algo así como el "arqueo" longitudinal de la cubierta.
Tienes razón tú, arrufo es la curva de la cubierta en sentido longitudinal.
Lo que te indicaba en mi esquema es la brusca. Perdón por el lapsus.
En cuanto a las lineas longitudinales, rectas en la vista transversal son las representaciones imaginarias de por donde iría el agua, marcandose en números romanos y siendo la mas señalada de ellas la linea de flotación; en la vista de planta del plano estas lineas de agua son curvas normalmente y, salvo la indicada linea de flotación, tienen poca utilidad en modelismo (espero no equivocarme esta vez)
una pregunta victor, muchas veces en la proa esta marcada a ambos lados una escala con números romanos, esa sería la línea de agua?
y yo podría utilizar este dato del plano para marcar la escala en mi modelo? para darle un toque mas realista claro

gracias
Avatar de Usuario
victor
Participativo
Participativo
Mensajes: 500
Registrado: Sab Jul 16, 2005 1:55 pm
Ubicación: La Coruña

Mensaje por victor »

una pregunta victor, muchas veces en la proa esta marcada a ambos lados una escala con números romanos, esa sería la línea de agua?
y yo podría utilizar este dato del plano para marcar la escala en mi modelo? para darle un toque mas realista claro
gracias
Si no me equivoco esta vez y según me conto un amigo que me estará leyendo (que me corrija si me equivoco) los números que pone a los lados de la proa son las marcás de calado, que no necesariámente tienen porqué coincidir con las lineas de agua del plano.
Se ponen a estribor en números romanos y la distancia entre marcas corresponde a un pié y a babor en números normales y cada marca corresponde a 20cm, contando en ambos casos desde el cero que está en la quilla.
En la foto adjunta vemos que la linea de flotación está en el 18 aprox y en el VI lo que quiere decir que desde la quilla hasta la linea de flotacíon hay 180cm o 6 pies aprox.
http://www.modelismonaval.com/magazine/ ... rero05.jpg
Miembro de AMONAGA
Avatar de Usuario
R.O.U21
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 98
Registrado: Vie May 05, 2006 4:58 am
Ubicación: montevideo

Mensaje por R.O.U21 »

victor escribió:
Si no me equivoco esta vez y según me conto un amigo que me estará leyendo (que me corrija si me equivoco) los números que pone a los lados de la proa son las marcás de calado, que no necesariámente tienen porqué coincidir con las lineas de agua del plano.
Se ponen a estribor en números romanos y la distancia entre marcas corresponde a un pié y a babor en números normales y cada marca corresponde a 20cm, contando en ambos casos desde el cero que está en la quilla.
En la foto adjunta vemos que la linea de flotación está en el 18 aprox y en el VI lo que quiere decir que desde la quilla hasta la linea de flotacíon hay 180cm o 6 pies aprox.
http://www.modelismonaval.com/magazine/ ... rero05.jpg
También estuve viendo que aparecen en los planos LINEAS LONGITUDINALES, las cuales están expresadas en números romanos, y que según vi estas líneas ascienden al llegar a la proa,
si alguien sabe que son....

Muchas Gracias Victor
Avatar de Usuario
Fernando G.F.
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 808
Registrado: Vie Abr 08, 2005 1:39 pm
Ubicación: Ávila
Contactar:

Mensaje por Fernando G.F. »

Hola amigo ROU,

A ver, yo soy de los que defiende como Ricard, que el forro nunca se descuenta de la cuaderna, para eso ya se dibujan las cuadernas con su área de nivel actualizada, a menos que haya unas cuadernas de trazado y otras de construcción, y eso lo he visto muy pocas veces, y de las que he visto, eran de una o de otra clase, pero no las dos.

En los diseños hay montones de lineas y marcas para los planos, unos proyectistas ponen unas y otros otras, segun les parece que les van a influir para construir el modelo, aunque algunas de ellas son más habituales que otras.

Entre estas últimas esta la diferencia de altura entre la proa y la popa, que marca el arrufo, y que pocas veces viene indicado lo que es, porque gran parte de las veces se calcula en la cubierta con los datos de esa diferencia, salvo que sean planos de modelismo exclusivamente, no de ingeniería. También hay que tener en cuenta que veas planos antiguos o de modelos antiguos y planos modernos, que son distintos en sus marcas y lineas.

La linea de flotación indica el calado teórico, que no real, pero las lineas de agua son secciones horizontales o longitudinales para indicar las formas del casco a distintas alturas, no para mostrar el calado de la nave en un punto, y segun las formas que tiene en un punto, el casco toma un diseño u otro, afinamientos, coeficientes, semimangas y curvas teóricas de nivel que otorgan un diseño concreto a la carena de proa a popa.

Otras lineas son las secciones horizontales, parecidas a las anteriores que analizan los coeficientes del casco por partes y dependiendo de la cuaderna que tomamos como modelo, de manera que se estudian con ellas las incidencias en el mar teniendo en cuenta las formas horizontales, y también para calcular el desplazamiento parcial y la respuesta de metacentros en ese punto.

Para no aburrirte te comentaré que puedes encontrar otras diagonales que te pueden marcar, a veces, las alturas de astilla muerta en cada cuaderna, para determinar las formas de estas, y la colocación, además de servir para medir distancias teóricas con el resto de los parámetros de diseño, es una especie de referencia, como casi todas las líneas.

No sé si te habré aportado algo o te habré liado más.

Un saludo, amigos.

Capitan Vernon.
Avatar de Usuario
R.O.U21
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 98
Registrado: Vie May 05, 2006 4:58 am
Ubicación: montevideo

Mensaje por R.O.U21 »

[quote="Capitanvernon"][/quote]

Hola Capitanveron,

claro que me aportó información lo que me acabas de explicar,
ahora tengo un poco más claro para que sirven tales líneas, y que no le tendría que dar mucha importancia a algunas, ya sirven más bien para una embarcación real y no un modelo,
por que a decir verdad, al ver tantas líneas uno se confunde bastante, y muchas veces hecha marcha atrás en algún modelo solo con ver que tiene planos muy confusos,
y creo que este tema se tendría que abrir y explicar, porque no como un paso a paso, ya que es importante para quien se inicia, o para aquellos que ya llevan algún tiempo en esto, pero no tiene muy claro muchas cosas con respecto a los planos, ej: YO, y para no estar abriendo temas a cada rato preguntando como se lee un plano, que quiere decir tal línea y demás.

muchas gracias amigo
Responder