Ayuda sobre disposición de servos en barco
Ayuda sobre disposición de servos en barco
Hola a todos, soy saoro, desde siempre me han apasionado l@s barcos y e tenido en mi mente construirme el mio propio y hacerlo navegar, lo he construido" a mi gusto" tipo pailebote pero de popa fina, el caso es que no entiendo mucho sobre como y que tipo de servos utilizar para maniobrar las botavaras de las velas, 2 cangrejas y 2 foques, el casco mide 1 metro+17 de baupres, me he intersado en el foro buscando algo sobre como montar las escotas y los servos, por encima o por debajo de cubierta? como puedo accionar mejor las botavaras con servo de palanca o de carrete? seria mejor poner dos servos? compre un rc futaba de 4 canales, y sevos de 3,5kg. que venian en el pack. Se que son muchas preguntas pero creo que me entendereis, pues la inseguridad no supera al gusanillo que me3 mueve en mi proyecto. Gracias de antemano a todos un saludo y al ataqueeeee.
RE: Ayuda sobre disposición de servos en barco
El servo estaria bien pa'l timón, pero haria falta uno con mucho mas par para las velas. Dependiendo de la superficie de las velas, habría que buscar uno de entre 10-15 kg/cm.
RE: Ayuda sobre disposición de servos en barco
Hola martinr, he visto tu respuesta a mi consulta y es lo que me imaginaba, gracias, he estado buscando por internet algo y he visto que se utilizan servos de 13 kg. ó más, pero si me puedes asesorar sobre lo del servo con tambor pequeño ó grande? en un foro leí algo sobre que era mejor el pequeño no se por que, recogerá menos hilo a la hora de cazar no crees? o el de palanca que te parece para cazar todas las velas , gracias espero que alguien pueda orientarme.
vela rc
si buscas en la pagina principal en grandes veleros veras un santa eulalia tiene foque trinquete mayor y mesana nuevo las botavaras con un servo de palanca marca futaba esta abierto y podras darte cuenta de la colocacion de los cabos si te queda alguna duda no dudes en preguntar
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
RE: vela rc
Este es el enlace al que se refiere koala
http://www.modelismonaval.com/magazine/ ... uetas.html
http://www.modelismonaval.com/magazine/ ... uetas.html
RE: vela rc
Si vas a construir algo parecido al Santa Eulalia,tendras que conformarte con llevar poca vela o añadir una quilla falsa con bastante lastre. Con poca vela, no necesitarias un servo con tanto par. Sin embargo los servos de Futaba o Hitec hechos para veleros tienen la ventaja de mayor recorrido (140 ó 180º en vez de los 90º que es lo normal). Los de carrete suelen ser algo mas caros y mas despacio en operacion, pero el mismo motor puede proporcionar un par mayor. Con los de carrete es importante mantener cierta tension en las escotas. De todes formas, la velocidad no es tan importante salvo en los veleros de competicion. La mayoria de los barcos llevan todo la radio bajo cubierta para protegerla del agua.
Re: Ayuda sobre disposición de servos en barco
Hola a todos, lo primero que quiero es disculparme por el tiempo que he tardado en responder,el trabajo y la vida cotidiana me han tenido liado y no he estado casi nada de tiempo en el tema del barco, gracias martinr por tu consejo he visitado la pagina he visto el barco y esta muy bien, pero lo que es el sistema de tiro de escotas no se aprecia mucho aunque ya me he estado mirando por youtube algunos veleros de rc clasicos que navegan con dos cangrejas y 1 ó 2 foques, y llevan servos con carrete, pero no dan muchas pistas sobre la disposición del servo, si va a proa entre los palos o a popa de ellos , los que trabajan con el "hilo" por cubierta son los que menos he visto como va el sistema, deciros que ya he comprado un servo de velas de 20 kg. estoy esperandolo, en la tienda me han dicho que es el unico que tienen por que es el que piden para los barcos, en Madrid.Haber si me pongo en onda y mando alguna foto de mi barco aún no se muy bien como se envian por aqui, o si se puede enviar algún video, bueno me despido voy a ver que hay por la pagina ya que hace tiempo que no la he seguido, gracias.
Re: Ayuda sobre disposición de servos en barco
Hola soy yo de nuevo,saoro, perdón koala pero me confundí con los mensajes el consejo del santaeulalia venia de ti gracias y como no tambien al moderador, hata luego.
- juanmaram
- Aficionado
- Mensajes: 162
- Registrado: Dom Ene 27, 2008 7:39 pm
- Ubicación: San Vicente del Raspeig, Alicante
Re: Ayuda sobre disposición de servos en barco
Que tal saoro, he visto tu post.
Si me permites un consejo, te recomendaría un sistema similar al que utilicé para el América pero ampliado para varias botavaras. Es el que le recomendé a Edcovi para un Juan Sebastián Elcano (JSE) que tiene en mente. Este sistema es por si quieres controlar todas a la vez, no sirve si lo que quieres es controlarlas con canales independientes, en ese caso necesitarías un servo por botavara.
Me dió la idea un miembro del club de Santa Pola durante una exposición hace un par de años.
Para controlar barias botavaras lo mejor es que instales un cabo o cable de acero, pero cerrado, es decir, que vaya desde el winche del servo hasta otra polea en el otro extremo del barco y vuelva al winche. Este cabo estará siempre tenso por lo que no se enredará en el interior, tambien es posible ponerlo por la cubierta.
A este cabo se sujetarán las escotas de las distintas botavaras para que vayan al unisono. Cuando el winche gire, recogerá o liberará las escotas de las botavaras permitiendo que se abran, luego ya es jugar con el timón para lograr el mejor empuje derivando u orzando hacia el viento.
Otro sistema que tenía esta persona implementado en su JSE era dejar libre las botavaras, sin escota. Intentaré describirlo. El cable de acero (tanza de pesca) se sujetaba desde el winche del servo a popa hasta la polea tensora en proa, el cable iba por encima de la cubierta justo a la altura de la gansera de las botavaras. Al ser de acero, casi no se ve y se disimula muy bien. A este cable se le enganchaban varias escotas con anillas en su extremo que se engarzaban en las botavaras, de forma que al girar en un sentido el winche, el cable de acero desplazaba las anillas hacia popa hasta el extremo de la botavara de forma que ésta quedaba cogida en la linea de crujía. Al girar el winche en el otro sentido, la anilla se desplazaba hasta la gansera de la botavara dejándola totalmente libre para abrirse según el viento. Este ultimo sistema tiene la pega que es un todo/nada, no es posible dejar la botavara cazada a mitad.
Te adjunto un esquema (algo cutre) de ambos sistemas.
Espero te sirva de ayuda.
Saludos
Si me permites un consejo, te recomendaría un sistema similar al que utilicé para el América pero ampliado para varias botavaras. Es el que le recomendé a Edcovi para un Juan Sebastián Elcano (JSE) que tiene en mente. Este sistema es por si quieres controlar todas a la vez, no sirve si lo que quieres es controlarlas con canales independientes, en ese caso necesitarías un servo por botavara.
Me dió la idea un miembro del club de Santa Pola durante una exposición hace un par de años.
Para controlar barias botavaras lo mejor es que instales un cabo o cable de acero, pero cerrado, es decir, que vaya desde el winche del servo hasta otra polea en el otro extremo del barco y vuelva al winche. Este cabo estará siempre tenso por lo que no se enredará en el interior, tambien es posible ponerlo por la cubierta.
A este cabo se sujetarán las escotas de las distintas botavaras para que vayan al unisono. Cuando el winche gire, recogerá o liberará las escotas de las botavaras permitiendo que se abran, luego ya es jugar con el timón para lograr el mejor empuje derivando u orzando hacia el viento.
Otro sistema que tenía esta persona implementado en su JSE era dejar libre las botavaras, sin escota. Intentaré describirlo. El cable de acero (tanza de pesca) se sujetaba desde el winche del servo a popa hasta la polea tensora en proa, el cable iba por encima de la cubierta justo a la altura de la gansera de las botavaras. Al ser de acero, casi no se ve y se disimula muy bien. A este cable se le enganchaban varias escotas con anillas en su extremo que se engarzaban en las botavaras, de forma que al girar en un sentido el winche, el cable de acero desplazaba las anillas hacia popa hasta el extremo de la botavara de forma que ésta quedaba cogida en la linea de crujía. Al girar el winche en el otro sentido, la anilla se desplazaba hasta la gansera de la botavara dejándola totalmente libre para abrirse según el viento. Este ultimo sistema tiene la pega que es un todo/nada, no es posible dejar la botavara cazada a mitad.
Te adjunto un esquema (algo cutre) de ambos sistemas.
Espero te sirva de ayuda.
Saludos
Re: Ayuda sobre disposición de servos en barco
Hola juanmaram, soy saoro acabo de entrar al correo y he visto una notificación de mensaje en el foro, no se por que será las ultimas vezes que entre en la pagina vi que habian problemas con enlaces y demás, pero no vi tu contestación a mi consulta en el foro, no me habián vuelto a contestar nadie,por eso ahora que lo he visto he tenido una alegria por que pensaba que no habia mucha gente conectada, asi que te lo agradezco
He visto tu esquema y me ha dado un poco más de idea( no es tan cutre eh. ) Yo habia montado el servo a popa del mastil ,con sistema de palanca, asi cuando el servo está a la via ,( en el centro ) tengo las velas cazadas, solo que para el foque tengo un retorno desde popa a proa para sincronizar ambas escotas, tengo que decirte que el barco lo construi yo mismo sin planos, a mi "gusto" , y si que tengo el problema de que se cruzan los hilos por encima de la palanca, aparte de que quiero "subirlo al varadero", para desarbolarlo, llevo aparejo marconi, y ponerlo de goleta , por que no pensaba que con el RC podria manejar tantas velas,que es lo que yo queria,pero vi en internet uno que se llama "MALABAR" es muy bonito, tiene dos cangrejas, sin escandalosas, trinquete y mayor, y un foque, hay un gemelo de un poco menos de eslora con el mismo aparejo se llama "FAIRWIND" y es el que yo he cogido para hacer el calculo y dimensionar el mio con esa arboladura.No es un capricho, mi mujer "no quiere que lo toque, tiene miedo de que lo rompa, y lo voy a romper, pero con delicadeza claro, por que uno quiere a sus hijos". Bueno el sistema de tensor me gusta, he visto en internet una goleta que lleva el winche a proa y saca el cable a ras de cubierta hacia popa y vuelve pero no pude ver bien el sistema en las fotos, me parecio bueno pero el cable por cubierta si se moja y entra y sale hacia el winche , no me acaba de gustar, pero por debajo de cubierta ya es otra historia, como tu me has descrito, asi que creo que lo voy a poner como tu me has enseñado, aunque por el espacio igual tengo que poner el servo a popa y el tensor en proa por que el trinquete queda muy a proa y esta es finita, pero bueno poco a poco y si este calor me deja algun rato creo que lo podre hacer,gracias y hasta otra.
