Que rango de R.P.M se aconseja para lautilizacion de radares
Que rango de R.P.M se aconseja para lautilizacion de radares
Pues eso, quisiera saber que r.p.m. de un motr es la mas indicada para simular un radar.
Pues he visto una pagina, donde hay diferentes tipos de motores con regimenes de giro
desde 48 r.p.m. hasta 12.000 r.p.m.
Saludos
Pues he visto una pagina, donde hay diferentes tipos de motores con regimenes de giro
desde 48 r.p.m. hasta 12.000 r.p.m.
Saludos
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
RE: Que rango de R.P.M se aconseja para lautilizacion de rad
Pues el mas lento, incluso 48 me parece algo rápido, aunque puede valer ya que es una vuelta cada segundo y pico
Re: RE: Que rango de R.P.M se aconseja para lautilizacion de
Admin escribió:Pues el mas lento, incluso 48 me parece algo rápido, aunque puede valer ya que es una vuelta cada segundo y pico
Admin... sabes alguna web donde haya motores de ese tipo, o algo asi... para simular los radares del buque.
Gracias.
Saludos.

En este enlace https://shop.graupner.de/webuerp/servlet/AI?ARTN=1753 tienes uno peqeño de graupner por 20 euros que gira a 45 rpm, pero si tienes algún servo viejo, puedes anular la electrónica y gira mas o menos a esas revolucionessiempre que mantengas el tren de engranajes.
Miembro de AMONAGA
victor escribió:En este enlace https://shop.graupner.de/webuerp/servlet/AI?ARTN=1753 tienes uno peqeño de graupner por 20 euros que gira a 45 rpm, pero si tienes algún servo viejo, puedes anular la electrónica y gira mas o menos a esas revolucionessiempre que mantengas el tren de engranajes.
Victor gracias por el enlace...
Lo del servo como es, es muy complicado, que parte de la electronica es la que hay que anular
Puedo hacerlo yo mismo, hay algun hilo orientativo sobre como hacerlo.
Gracias.
Si vas a usar el sero para el radar, no tiene mucha complicación; hay que eliminar TODA la electrónica. Abres el servo, quitas la carcasa y, si viene el motor soldado sobre el circuito con la electrónica (suele ser lo normal), lo desueldas y sueldas unos cables en los bornes del motor, que será por donde alimentarás al motor. Veras que algunos engranajes estan engastados en el eje de un potenciometro. Tienes que desarmar el potenciómetro y dejar solo el eje para que gire 360º y ello sin quitar los engranajes o, si los has tenido que quitar, volver aponerlos como estaban. Probablemente, uno de estos engranajes tenga unos topes que limitan su recorrido; también tendrás que quitar esos topes para que los engranajes puedan girar 360º igualmente.
En este enlace (en francés, pero puedes poner a trabajar el traductor de google) te ponen varias formas de de conectar servo y radar y además como modificar el servo, básicamente como yo te he explicado.
http://www.rcnavy.fr.st/animation/radar/radar.pdf
En este enlace (en francés, pero puedes poner a trabajar el traductor de google) te ponen varias formas de de conectar servo y radar y además como modificar el servo, básicamente como yo te he explicado.
http://www.rcnavy.fr.st/animation/radar/radar.pdf
Miembro de AMONAGA
[quote="victor"]Si vas a usar el sero para el radar, no tiene mucha complicación; hay que eliminar TODA la electrónica. Abres el servo, quitas la carcasa y, si viene el motor soldado sobre el circuito con la electrónica (suele ser lo normal), lo desueldas y sueldas unos cables en los bornes del motor, que será por donde alimentarás al motor. Veras que algunos engranajes estan engastados en el eje de un potenciometro. Tienes que desarmar el potenciómetro y dejar solo el eje para que gire 360º y ello sin quitar los engranajes o, si los has tenido que quitar, volver aponerlos como estaban. Probablemente, uno de estos engranajes tenga unos topes que limitan su recorrido; también tendrás que quitar esos topes para que los engranajes puedan girar 360º igualmente.
En este enlace (en francés, pero puedes poner a trabajar el traductor de google) te ponen varias formas de de conectar servo y radar y además como modificar el servo, básicamente como yo te he explicado.
[url]http://www.rcnavy.fr.st/animation/radar/radar.pdf[/url][/quote]
Victor lo intentare hacer, porque tal y como lo explicas parece que es hasta facil...
Lo intentare, lo bueno que tiene eso es que te puedes ahorrar bastante dinero en motores de similar funcion.
Te vuelvo a dar las gracias Victor, te agradezco la ayuda...
Saludos
En este enlace (en francés, pero puedes poner a trabajar el traductor de google) te ponen varias formas de de conectar servo y radar y además como modificar el servo, básicamente como yo te he explicado.
[url]http://www.rcnavy.fr.st/animation/radar/radar.pdf[/url][/quote]
Victor lo intentare hacer, porque tal y como lo explicas parece que es hasta facil...
Lo intentare, lo bueno que tiene eso es que te puedes ahorrar bastante dinero en motores de similar funcion.
Te vuelvo a dar las gracias Victor, te agradezco la ayuda...
Saludos