Harvey
Harvey
Hola,
Me ha llevado mucho más tiempo del previsto, pero por fín he conseguido terminar el Harvey. Sobre todo la jarcia he intentado que sea bastante completa. Pongo algunas fotos, a ver como lo veis. Agradezco todas las críticas negativas.
Saludos
Me ha llevado mucho más tiempo del previsto, pero por fín he conseguido terminar el Harvey. Sobre todo la jarcia he intentado que sea bastante completa. Pongo algunas fotos, a ver como lo veis. Agradezco todas las críticas negativas.
Saludos
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
RE: Harvey
A mi me gusta mucho, solo te remarcaria dos cosas, la lona del bote auxiliar la suprimiría y las relingas de las velas por el color, que hace demasiado contraste con el resto de la vela.
RE: Harvey
Felicidades Urruti, un modelo muy bonito, coincido con Joaquin sobre la lona del bote.
Un saludo
Jose
Un saludo
Jose
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Me gusta mucho, principalmente porque veo que te has apuntado a la nueva escuela de "las jarcias cuidadas". Observo que lo has puesto todo o prácticamente todo.
Puestos a decir algo diría que, en efecto las relingas hacen un efecto raro, PERO, estoy seguro que este modelo tuyo es de los que cambian muchísimo en vivo que en foto.
Las dos cosas que menos me gustan son el bote enlonado (te recomiendo vivamente que reconsideres esa opción) y la bitácora que me parece descomunal (no se si la culpa es tuya o del kit)
Me gusta mucho como has cuidado la jarcia, con detalles muy buenos, como el aforrado de los barbiquejos en la zona de roce con el moco...
No me pronuncio sobre la motonería pues no se aprecia en las fotos.
En conjunto muy bien, creo que has sacado petroleo de ese modelo
Puestos a decir algo diría que, en efecto las relingas hacen un efecto raro, PERO, estoy seguro que este modelo tuyo es de los que cambian muchísimo en vivo que en foto.
Las dos cosas que menos me gustan son el bote enlonado (te recomiendo vivamente que reconsideres esa opción) y la bitácora que me parece descomunal (no se si la culpa es tuya o del kit)
Me gusta mucho como has cuidado la jarcia, con detalles muy buenos, como el aforrado de los barbiquejos en la zona de roce con el moco...
No me pronuncio sobre la motonería pues no se aprecia en las fotos.
En conjunto muy bien, creo que has sacado petroleo de ese modelo
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Precioso modelo,coincido con el comentario de Ramon, la jarcia completa da un toque distinto a los barcos.
Felicidades.
Saludos.
Felicidades.
Saludos.
"Una va de pasada y en dos muele;
más molerá si mi Dios querrá,
a mi Dios pidamos, que buen viaje hagamos;
y a la que es Madre de Dios y abogada nuestra,
que Dios nos libre de agua, de bomba y de tormenta"
"Virginia 1819"
más molerá si mi Dios querrá,
a mi Dios pidamos, que buen viaje hagamos;
y a la que es Madre de Dios y abogada nuestra,
que Dios nos libre de agua, de bomba y de tormenta"
"Virginia 1819"
Hola,
Muchas gracias por vuestros comentarios.Ya me alegra que os guste.
Es el primer barco que he intentado hacer en serio, y por incompetencia propia sé que la calidad de los acabados no es todo lo buena que me gustaría, por lo que a cambio intento hacer que por lo menos el conjunto sea completo, que creo que es el objetivo de todos. En concreto en el tema de la jarcia intenté documentarme todo lo que pude (el veneno lo cogí con el paso a paso del Hussard). Es una jarcia sencilla, pero como todas tiene muchos detalles que cuidar.
Tendré más cuidado en el siguiente con la relinga. No me había fijado en el detalle.
La motonería es la propia del kit, limada para redondearla y teñida con betún de judea. Con esta pequeña operación gana mucho.
Respecto a la bitácora ¿te refieres en altura o de fondo? En la foto 1891 he colocado una figura a escala, por lo que en principio me parecía correcta. La columna del compas era la del kit, pero me pareció muy pobre y la rodeé con un pupitre similar al "Pride".
Estays todos de acuerdo en eliminar la lona del bote. Pinté y completé interiormente el bote que traía el kit, pero no consigo quitarle la apariencia metálica y no me gustaba el resultado. Intenté hacer uno con tracas, y me consideré incapaz de hacerlo tan pequeño. Se me ocurrió la idea de la lona como una solución realista, y que me permitía camuflarlo un poco. Parece que la solución no ha sido apropiada, por lo que volveré a intentar hacer un bote de tracas para arreglarlo.
Saludos, y muchas gracias por contestar.
Muchas gracias por vuestros comentarios.Ya me alegra que os guste.
Es el primer barco que he intentado hacer en serio, y por incompetencia propia sé que la calidad de los acabados no es todo lo buena que me gustaría, por lo que a cambio intento hacer que por lo menos el conjunto sea completo, que creo que es el objetivo de todos. En concreto en el tema de la jarcia intenté documentarme todo lo que pude (el veneno lo cogí con el paso a paso del Hussard). Es una jarcia sencilla, pero como todas tiene muchos detalles que cuidar.
Tendré más cuidado en el siguiente con la relinga. No me había fijado en el detalle.
La motonería es la propia del kit, limada para redondearla y teñida con betún de judea. Con esta pequeña operación gana mucho.
Respecto a la bitácora ¿te refieres en altura o de fondo? En la foto 1891 he colocado una figura a escala, por lo que en principio me parecía correcta. La columna del compas era la del kit, pero me pareció muy pobre y la rodeé con un pupitre similar al "Pride".
Estays todos de acuerdo en eliminar la lona del bote. Pinté y completé interiormente el bote que traía el kit, pero no consigo quitarle la apariencia metálica y no me gustaba el resultado. Intenté hacer uno con tracas, y me consideré incapaz de hacerlo tan pequeño. Se me ocurrió la idea de la lona como una solución realista, y que me permitía camuflarlo un poco. Parece que la solución no ha sido apropiada, por lo que volveré a intentar hacer un bote de tracas para arreglarlo.
Saludos, y muchas gracias por contestar.
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Pues a mi se me hace muy raro la situación de las velas.
Supongo que quieres conseguir un momento de izado o arriado del velamen, pero en la realidad las velas se izaban progresivamente, o de dos en dos, pero no todas a la vez, ya que , además de la marinería necesaria para el izado o arriado, hay que añadir la necesaria para recoger o largar las velas, y eso es mucha marinería.
Lo dicho, me parece raro.
Además, las escandalosas, y las de estay, se largaban siempre después da haber izado la mayor, la cangreja y tenerla perfectamente cazada. O al revés se arriaban antes de iniciar la maniobra de la mayor.
Supongo que quieres conseguir un momento de izado o arriado del velamen, pero en la realidad las velas se izaban progresivamente, o de dos en dos, pero no todas a la vez, ya que , además de la marinería necesaria para el izado o arriado, hay que añadir la necesaria para recoger o largar las velas, y eso es mucha marinería.
Lo dicho, me parece raro.
Además, las escandalosas, y las de estay, se largaban siempre después da haber izado la mayor, la cangreja y tenerla perfectamente cazada. O al revés se arriaban antes de iniciar la maniobra de la mayor.
Nullus retro grados
Seguro que tienes razón. En el tema de la escandalosa ya me informaste de ello. Estuve pensando en como colocar las velas, y no me decidía por ninguna opción. No me gusta dejarlas caídas y lacias, y no me veía con capacidad para darles apariencia de vida. Siendo una goleta, con pocas velas, tampoco me gustaba dejarlas recogidas. Finalmente me decidí por dejar todas medio arriadas, de forma que también se apreciara bien la jarcia y todas las maniobras. Es un tema en el que tengo que mejorar mucho. Lo que me ha quedado claro es que intentaré no volver a usar las velas del kit. Son demasiado bastas en cualquier posición que se pongan.zapalobaco escribió:Pues a mi se me hace muy raro la situación de las velas.
Supongo que quieres conseguir un momento de izado o arriado del velamen, pero en la realidad las velas se izaban progresivamente, o de dos en dos, pero no todas a la vez, ...
Además, las escandalosas, y las de estay, se largaban siempre después da haber izado la mayor, la cangreja y tenerla perfectamente cazada. O al revés se arriaban antes de iniciar la maniobra de la mayor.
pakkus, tienes toda la razón, por culpa de foros como este y con artistas que enseñan (y enseñais) maravillas nos entra el venenillo en el cuerpo. A veces un poco masocas sí que somos sí. ¿quien no se ha pasado un par de tardes para colocar un amarre realista que luego no se aprecia o queda tapado entre todo el conjunto? No se puede evitar.
A ver si consigo realizar un bote en condiciones.
Saludos, y muchas gracias.
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Mi opinión, únicamente es eso, mi opinión.
Como alguien te ha dicho en alguno de los foros, si a ti te gusta, a mi me gusta.
Únicamente se aprende así, haciéndolo mejor cada vez, y no acabo de estar de acuerdo contigo, si cada detalle intentamos hacerlo perfecto, aunque no se vea del todo, el resultado es mejor.
Recuerdo un modelista de figuras de plomo que me comentaba sobre la infantería española del 98, 1898, en Cuba y Filipinas, los uniformes eran de tela de la llamada mil rayas. Es evidente que una figura a una escala 1/50 no permite apreciar las rayas, pero en un concurso ganará el que consiga dibujar más rayas, y no porque el jurado las cuente, la impresión es la más real. Como pintar los botones, aforrar con el hilo más fino posible, etc.
Seguro que por ese camino tus modelos serán mejores cada vez.
¡Ánimo!
Como alguien te ha dicho en alguno de los foros, si a ti te gusta, a mi me gusta.
Únicamente se aprende así, haciéndolo mejor cada vez, y no acabo de estar de acuerdo contigo, si cada detalle intentamos hacerlo perfecto, aunque no se vea del todo, el resultado es mejor.
Recuerdo un modelista de figuras de plomo que me comentaba sobre la infantería española del 98, 1898, en Cuba y Filipinas, los uniformes eran de tela de la llamada mil rayas. Es evidente que una figura a una escala 1/50 no permite apreciar las rayas, pero en un concurso ganará el que consiga dibujar más rayas, y no porque el jurado las cuente, la impresión es la más real. Como pintar los botones, aforrar con el hilo más fino posible, etc.
Seguro que por ese camino tus modelos serán mejores cada vez.
¡Ánimo!
Nullus retro grados
- Frasco
- Participativo
- Mensajes: 356
- Registrado: Dom Dic 17, 2006 9:18 pm
- Ubicación: Villa de Luján - Argentina
Enhorabuena, has logrado un hermoso modelo de goleta.
Como bien se ha dicho el trabajo de la arboladura marca la diferencia.
Me sumo al comentario sobre la chalupa. La chalupa del pescante de popa es una característica de las goletas que la enjoyan y llaman a la atención del observador, debes realzarla, no quizá ocultarla. Pero ese es mi gusto, que no pretendo canonizar.

Como bien se ha dicho el trabajo de la arboladura marca la diferencia.
Me sumo al comentario sobre la chalupa. La chalupa del pescante de popa es una característica de las goletas que la enjoyan y llaman a la atención del observador, debes realzarla, no quizá ocultarla. Pero ese es mi gusto, que no pretendo canonizar.
Goleta Sarandí viewtopic.php?t=4663
Chalupa Cherburgo 1834 viewtopic.php?t=5456
En construcción Fragata Ferrolana de 34 c.
Chalupa Cherburgo 1834 viewtopic.php?t=5456
En construcción Fragata Ferrolana de 34 c.
Yo también he hecho el Harvey y al final tomé la opción de quitar la chalupa hasta que no encontrase algo que me gustase y la verdad que no queda mal. Ahora también te digo, que llevo unos cuantos años con la maqueta terminada y nunca me acuerdo de la chalupa.
Saludos. Fernando
A barco desesperado, Dios le encuentra puerto.
A barco desesperado, Dios le encuentra puerto.
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Pues yo discrepo de la opinión generalizada sobre la posición de las velas.
Creo que el haber representado las velas en pleno momento de desplegarse le da al modelo viveza y dinamismo y permite disfrutar mucho mas de la jarcia, pues se aprecia mejor la función de cada cabo.
Puede objetarse que no responderia milimetricamente a ningún momento real de la vida de un barco este punto de despliegue... tal vez, pero como prácticamente la totalidad de los modelos (empezando por los mios). Revisa modelos y verás maniobras imposibles, invernadas con aparejos absurdos, combinaciones de palos secos y velas rabiosamente hinchadas, ceñidas al mismo triempo que las coronas estibando....en fin de todo pero todo admisible pues hacemos modelos y los modelos tienen reglas propias.
Me gusta la opción que has elegido y tomo nota de ella pues tiene muchas potencialidades estéticas.
Lo que no me gusta tanto es el contraste tan fuerte entre la relinga y la vela, pero eso es una custión mas personal
Creo que el haber representado las velas en pleno momento de desplegarse le da al modelo viveza y dinamismo y permite disfrutar mucho mas de la jarcia, pues se aprecia mejor la función de cada cabo.
Puede objetarse que no responderia milimetricamente a ningún momento real de la vida de un barco este punto de despliegue... tal vez, pero como prácticamente la totalidad de los modelos (empezando por los mios). Revisa modelos y verás maniobras imposibles, invernadas con aparejos absurdos, combinaciones de palos secos y velas rabiosamente hinchadas, ceñidas al mismo triempo que las coronas estibando....en fin de todo pero todo admisible pues hacemos modelos y los modelos tienen reglas propias.
Me gusta la opción que has elegido y tomo nota de ella pues tiene muchas potencialidades estéticas.
Lo que no me gusta tanto es el contraste tan fuerte entre la relinga y la vela, pero eso es una custión mas personal
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;