
Hesperides, todo metal
RE: barandillas
Asi es como yo queria hacer las del titanic, pero lo intente y tuve que desistir. Pasate una mañana por casa, nos tomamos unas cervezas y me las haces en un momento,jeje 

Si yo puedo hacerlo, cualquiera puede hacerlo.
- matiasfcruz
- Miembro Leal
- Mensajes: 1196
- Registrado: Mié Nov 12, 2008 4:33 am
- Ubicación: Buenos Aires-Argentina
RE: barandillas
fijate que atras de las escaleras hay unas heladeras de conserva...que despues no se te complique colocarlas ya que ya pusiste las escaleras..fijate en mi foro que yo ya las coloque...y estoy dejando las barandas y escaleras p el final..
un abrazo gab...seguimos en contacto
matias cruz
un abrazo gab...seguimos en contacto
matias cruz
Saludos
Matias
Matias
- Manolofsky
- Participativo
- Mensajes: 496
- Registrado: Jue Mar 01, 2007 7:56 pm
- Ubicación: Córdoba, Andalucía-España
RE: barandillas
Magníficas, todas paralelas, impresionante trabajo, como todo.
Y seguro que navega. Seguro Seguro.
Y seguro que navega. Seguro Seguro.
respuestas
Manolofsky, lo de sacarlas paralelas, es cuestion de afinar la vista y aguantar un poco el calor con los dedos.
matiasfcruz, gracias, me habia olvidado de esas heladeras, que aunque estan en el plano, con las ganas de ver las barandillas, las habia olvidado por completo.
edcovi, acepto esas cervezas, pero podriamos pillar un colocon enorme, se tarda bastante y tu Titanic tiene unos pocos de metros.
aparte de las bromas, si de veras encartamos, encantado de enseñarte como se hacen, aunque la habilidad (que ya esta mas que demostrada) la pones tu.
Saludos
matiasfcruz, gracias, me habia olvidado de esas heladeras, que aunque estan en el plano, con las ganas de ver las barandillas, las habia olvidado por completo.
edcovi, acepto esas cervezas, pero podriamos pillar un colocon enorme, se tarda bastante y tu Titanic tiene unos pocos de metros.

Saludos
barandillas paso a paso
Os muestro un paso a paso con las barandillas puede servir la idea para cualquier barco.
Obs. para que mejoremos nuestro trabajo, aconsejo: buen estaño, con decapante excelente, y ajustar la temperatura (yo empleo en estas zonas de 400º a 420º), cada vez que vayamos a poner un punto, limpiar la boquilla del soldador, para que el estaño sea el justo y este limpio sin que se haya "pasado" (el estaño pasado es el que coge un color gris plomo, no esta brillante). Tiene que ser al primer toque de estaño con el material que estemos soldando, (mantener levemente el soldador en la zona hasta que veamos que hay capilaridad, y retirarse rapido - esto puede ser desde medio segundo a tres o cuatro, depende del grueso del material-), posteriores intentos calentaran demasiado las piezas y sera cada vez mas dificil, si no se consigue a la primera o como mucho a la segunda, es mejor dejar esta zona que enfrie, limpiar bien con lima fina, e intentar de nuevo cuando este frio.
Este "toston" se resume en practicar y practicar (aunque el "toston" ayuda, cuando no se sabe)
Obs. para que mejoremos nuestro trabajo, aconsejo: buen estaño, con decapante excelente, y ajustar la temperatura (yo empleo en estas zonas de 400º a 420º), cada vez que vayamos a poner un punto, limpiar la boquilla del soldador, para que el estaño sea el justo y este limpio sin que se haya "pasado" (el estaño pasado es el que coge un color gris plomo, no esta brillante). Tiene que ser al primer toque de estaño con el material que estemos soldando, (mantener levemente el soldador en la zona hasta que veamos que hay capilaridad, y retirarse rapido - esto puede ser desde medio segundo a tres o cuatro, depende del grueso del material-), posteriores intentos calentaran demasiado las piezas y sera cada vez mas dificil, si no se consigue a la primera o como mucho a la segunda, es mejor dejar esta zona que enfrie, limpiar bien con lima fina, e intentar de nuevo cuando este frio.
Este "toston" se resume en practicar y practicar (aunque el "toston" ayuda, cuando no se sabe)
paso a paso
Olvide poner que para los pasamanos he usaso laton de 1'5 mm, y para las lineas de vida, 1 mm.
Ahora la zona terminada
Ahora la zona terminada
mas barandillas
Una comparativa:
-ver la zona marcada con la flecha-
Acabado para salir del paso, y como debe ser (aunque con mas trabajo), respectivamente
-ver la zona marcada con la flecha-
Acabado para salir del paso, y como debe ser (aunque con mas trabajo), respectivamente
- Adjuntos
Última edición por Gab el Sab Mar 14, 2009 11:45 am, editado 1 vez en total.
- Manolofsky
- Participativo
- Mensajes: 496
- Registrado: Jue Mar 01, 2007 7:56 pm
- Ubicación: Córdoba, Andalucía-España
RE: paso a paso
Jamás hubiera imaginado que las barandillas las hiciste montadas en el casco.
Pensé que las habías hecho al modo "clásico" construcción exterior y posterior colocación en el modelo.
Ahora sí que estoy anonadado, hacer tan buen trabajo con la incomodidad de hacerlo en el barco... no hay palabras....
¿A que ha ganado muchísimo el barco con las barandillas puestas??
Es sorprendente cómo un elemento tan discreto como una barandilla le da una vida a un barco que no le dan otros elementos más elaborados.
Pensé que las habías hecho al modo "clásico" construcción exterior y posterior colocación en el modelo.
Ahora sí que estoy anonadado, hacer tan buen trabajo con la incomodidad de hacerlo en el barco... no hay palabras....
¿A que ha ganado muchísimo el barco con las barandillas puestas??
Es sorprendente cómo un elemento tan discreto como una barandilla le da una vida a un barco que no le dan otros elementos más elaborados.
mas barandillas
Otra evolucion del montaje de barandillas, esta es un poco mas dificil, ya que tiene curva.
Hace un tiempo recibi unas fotos donde pude ver que el suelo de la torre es tipo rejilla, ya tenia hecha la torre por eso la dejo como esta, pues el "estropicio" para rehacerlo con rejilla es importante.
Hace un tiempo recibi unas fotos donde pude ver que el suelo de la torre es tipo rejilla, ya tenia hecha la torre por eso la dejo como esta, pues el "estropicio" para rehacerlo con rejilla es importante.
- fraco
- Miembro Leal
- Mensajes: 1842
- Registrado: Vie May 30, 2008 3:18 pm
- Ubicación: Sevilla (España)
- Contactar:
Esto es increíblemente bueno, los de la madera nos deberíamos dar mas vueltas por aquí de vez en cuando.
Un saludo
Fraco
Un saludo
Fraco
Terminados:Le Hussard, H.M. Bark Endeavour,Jabeque El Cazador,
H.M.S Granado
En la grada:Nao Victoria y Norske Love
Contacto en: http://elarmador.net/" onclick="window.open(this.href);return false;
H.M.S Granado
En la grada:Nao Victoria y Norske Love
Contacto en: http://elarmador.net/" onclick="window.open(this.href);return false;
- matiasfcruz
- Miembro Leal
- Mensajes: 1196
- Registrado: Mié Nov 12, 2008 4:33 am
- Ubicación: Buenos Aires-Argentina
hola gab, luego de muchas veces analizar el hesperides, queria hacerte un par de aclaraciones, porque, aunque tu modelo me parece genial, aparte de hacerlo en metal, y que por su costo y dificultad nadie lo hace (por lo cierto encontramos un gran soldador), me parece que vos estas haciendo un Hesperides mezclado entre la modificacion que le hicieron a partir de cumplir su vida media, y el aspecto que tenia cuando fue botado.
Te mandare un par de fotos que prueban mi comentario, y no es que este mal, pasa que cuando mencionaste es piso de rejilla de la torre me hiciste acordar.
Lo que yo me logro dar cuenta es lo siguiente:
Podemos dividirlo en 2 partes constructivamente hablando, la anterior y la posterior.
-La torre de control es la del Hesperides posterior
-La superestructura es la del Hesperides anterior
-Si decides hacerlo antes de la modificacion creo que la torre tendrias que modificarla, solo el piso de arriba que fue el que se le agrego.
-La parte de estribor tambien fue modificada radicalmente, agregandole aparte en la proa un castillo adicional, que se ve claramente en la foto
Ojala que mi mensaje no sea un dolor de cabeza, solo crei que era mi deber informarte esto..por demas, me gusta muchisimo tu trabajo, las escaleras son geniales, un abrazo Gab
Matias Cruz
Te mandare un par de fotos que prueban mi comentario, y no es que este mal, pasa que cuando mencionaste es piso de rejilla de la torre me hiciste acordar.
Lo que yo me logro dar cuenta es lo siguiente:
Podemos dividirlo en 2 partes constructivamente hablando, la anterior y la posterior.
-La torre de control es la del Hesperides posterior
-La superestructura es la del Hesperides anterior
-Si decides hacerlo antes de la modificacion creo que la torre tendrias que modificarla, solo el piso de arriba que fue el que se le agrego.
-La parte de estribor tambien fue modificada radicalmente, agregandole aparte en la proa un castillo adicional, que se ve claramente en la foto
Ojala que mi mensaje no sea un dolor de cabeza, solo crei que era mi deber informarte esto..por demas, me gusta muchisimo tu trabajo, las escaleras son geniales, un abrazo Gab
Matias Cruz
- matiasfcruz
- Miembro Leal
- Mensajes: 1196
- Registrado: Mié Nov 12, 2008 4:33 am
- Ubicación: Buenos Aires-Argentina