"VARIADOR ELECTRONICO SUPERSIMPLE"
De acuerdo que 50 Amp son muchos, pero tambien te podrán comentar que algunas de las ECO por no entrar ya en clase Oval, los variadores de 50 los queman que dá gusto. Pero vamos... se meten 3 en paralelo, lo que no se es como son de grandes.
Un saludo
Un saludo
*********************************
* José María
*
* http://miastillero.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
*********************************
* José María
*
* http://miastillero.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
*********************************
- AXEL_WELLER
- Incondicional
- Mensajes: 750
- Registrado: Mié Jul 26, 2006 4:35 am
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
regulador
Hola amigos.
Hace mucho no entraba y veo que estan debatiendo sobre el regulador, si les sirve de algo les digo que yo lo tengo instalado en mi acorazado que publico en este mismo foro el cual tiene 1.20 Mts de eslora por 15 de manga y pesa aprox. al momento unos26 Kg.
Con un solo transistor consigo la regulacion, con un 3055 que lo refrigero con un ventiladorcito de pc, el mismo no es necesario para periodos corto de uso si el transistor esta montado en un dicipador.
Tambien comento que los motores que uso son dos de impresora que consumen un amper pero necesitan 24V para funcionar a buen regimen, asi que puse dos baterias de 12V en serie y con el mismo transistor he conseguido resultado asombrosos a punto que debi limitar las RPM de los motores para evitar que el modelo no se vea ireal en el agua.
Con respecto al circuito que el amigo me dice que no se ve bien claro, le digo que haciendo doble click sobre la imagen se agranda mucho y asi se puede observar mejor. El esquema electrico lo hice asi pictorico por si habia alguien interesado que no conoce de diagramas electricos.
Hasta la proxima.
Hace mucho no entraba y veo que estan debatiendo sobre el regulador, si les sirve de algo les digo que yo lo tengo instalado en mi acorazado que publico en este mismo foro el cual tiene 1.20 Mts de eslora por 15 de manga y pesa aprox. al momento unos26 Kg.
Con un solo transistor consigo la regulacion, con un 3055 que lo refrigero con un ventiladorcito de pc, el mismo no es necesario para periodos corto de uso si el transistor esta montado en un dicipador.
Tambien comento que los motores que uso son dos de impresora que consumen un amper pero necesitan 24V para funcionar a buen regimen, asi que puse dos baterias de 12V en serie y con el mismo transistor he conseguido resultado asombrosos a punto que debi limitar las RPM de los motores para evitar que el modelo no se vea ireal en el agua.
Con respecto al circuito que el amigo me dice que no se ve bien claro, le digo que haciendo doble click sobre la imagen se agranda mucho y asi se puede observar mejor. El esquema electrico lo hice asi pictorico por si habia alguien interesado que no conoce de diagramas electricos.
Hasta la proxima.
Buenos Aires, Argentina
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
RE: regulador
Clase Oval:
Lanchas, normalmente catamaranes, patines, de hélice semisumergida. Giran en sentido horario en un circuito oval de unos 100m x 50m (esto ultimo no estoy muy seguro) durante un tiempo determinado (7 u 8 minutos).
Oval III .- 7 elementos SubC
Oval II .- 12 elementos SubC
Oval I .- 20 elementos SubC.
Seguro que Nauti da mucha mas info, yo los utilizo pero no compito.
ECO. hay varias clases, expert, standart etc... Monocasco con hélice sumergida. Compiten en un circuito triangular de 50 m de lado. Máximo 7 elementos SubC. Mini ECO 25 m de lado y 7 elementos 2/3 A. En otros paises se corre en un circuito en forma de M cerrada.
Esto hay que conocerlo un poquito y difundirlo porque son las clases de competición en España. Se está intentando meter LiPos y acercarse a las categorias del resto de europa. Estoy hablando de lanchas que en muchos casos pesan en orden de marcha menos de un kilo. (que no son los 26). Normalmente llevan Brushless, pero en ECO Start (mas de iniciación) llevan escobillas tamaño 500-600.
Un saludo
Lanchas, normalmente catamaranes, patines, de hélice semisumergida. Giran en sentido horario en un circuito oval de unos 100m x 50m (esto ultimo no estoy muy seguro) durante un tiempo determinado (7 u 8 minutos).
Oval III .- 7 elementos SubC
Oval II .- 12 elementos SubC
Oval I .- 20 elementos SubC.
Seguro que Nauti da mucha mas info, yo los utilizo pero no compito.
ECO. hay varias clases, expert, standart etc... Monocasco con hélice sumergida. Compiten en un circuito triangular de 50 m de lado. Máximo 7 elementos SubC. Mini ECO 25 m de lado y 7 elementos 2/3 A. En otros paises se corre en un circuito en forma de M cerrada.
Esto hay que conocerlo un poquito y difundirlo porque son las clases de competición en España. Se está intentando meter LiPos y acercarse a las categorias del resto de europa. Estoy hablando de lanchas que en muchos casos pesan en orden de marcha menos de un kilo. (que no son los 26). Normalmente llevan Brushless, pero en ECO Start (mas de iniciación) llevan escobillas tamaño 500-600.
Un saludo
*********************************
* José María
*
* http://miastillero.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
*********************************
* José María
*
* http://miastillero.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
*********************************
RE: regulador
itubal yo para esas categorias le meteria un variador tipo lrp o novak y unas buenas baterias
y no un variador casero y a correr
saludiños
y no un variador casero y a correr
saludiños
Swift Al
Mare Nostrum Al
Titanic Revell
en proyecto "Principe de Asturias"
Mare Nostrum Al
Titanic Revell
en proyecto "Principe de Asturias"
RE: regulador
Para motor con escobillas...
Antes se corria con motor de escobillas porque no habia brushless. Con motor de escobillas se ponia un todo/nada y se corria y se ganaban carreras.
Yo no quiero competir, solo dar una vuelta por el lago rapidito.
un saludo
Antes se corria con motor de escobillas porque no habia brushless. Con motor de escobillas se ponia un todo/nada y se corria y se ganaban carreras.
Yo no quiero competir, solo dar una vuelta por el lago rapidito.
un saludo
*********************************
* José María
*
* http://miastillero.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
*********************************
* José María
*
* http://miastillero.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
*********************************
omeya tienes razon en teoria suena muy bien 12v 50A ,pero yo tampoco
me atreveria hacer este montaje seria mucha corriente y se generaria
demasiado calor tal vez seria un buen montaje para freir unos huevos .
el ultimo esquema me tiene muy buena pinta , lo has probado en un montaje
o solo es teorico ?.
saludiños
saludiños
me atreveria hacer este montaje seria mucha corriente y se generaria
demasiado calor tal vez seria un buen montaje para freir unos huevos .
el ultimo esquema me tiene muy buena pinta , lo has probado en un montaje
o solo es teorico ?.
saludiños
saludiños
Swift Al
Mare Nostrum Al
Titanic Revell
en proyecto "Principe de Asturias"
Mare Nostrum Al
Titanic Revell
en proyecto "Principe de Asturias"
- juanjo
- Aficionado
- Mensajes: 163
- Registrado: Lun Dic 11, 2006 7:00 pm
- Ubicación: El Puerto de Santa María (Cádiz)
Re: VARIADOR ELECTRONICO SUPERSIMPLE
El circuito, si no me equivoco, creo que coincide con el publicado en http://www.rcnavy.fr.st/electlst.html como ralentizador.Omeya escribió:
Este variador tal como está dibujado es solo teórico, .....
Yo lo tengo desarrollado y me funciona. Aunque me tuve que poner en contacto con el autor pues estaba probado solamente con una alimentación de 6V y la mia era de 12V, con el cambio pertinente del modelo de transistor y un diodo todo fue de perlas.
RE: Re: VARIADOR ELECTRONICO SUPERSIMPLE
juanjo esta muy bien el montaje este, incluso trae el PCB ,
en el trae el buz 11 y dice que funciona con una alimentacion de 4,8 hasta 12 V
creo entender aunque yo de frances ni papa
, es asi como lo has montado o has hecho algun cambio mas ?
saludiños
en el trae el buz 11 y dice que funciona con una alimentacion de 4,8 hasta 12 V
creo entender aunque yo de frances ni papa
, es asi como lo has montado o has hecho algun cambio mas ?
saludiños
Swift Al
Mare Nostrum Al
Titanic Revell
en proyecto "Principe de Asturias"
Mare Nostrum Al
Titanic Revell
en proyecto "Principe de Asturias"
- juanjo
- Aficionado
- Mensajes: 163
- Registrado: Lun Dic 11, 2006 7:00 pm
- Ubicación: El Puerto de Santa María (Cádiz)
RE: Re: VARIADOR ELECTRONICO SUPERSIMPLE
Mejor te pongo la transcripción de lo que me contestó el autor, no creo que tengas problemas de traducción, yo empleé un traductor online de la web para enterarme.
Ah!! olvidaba. En verdad yo hice una variación por mi cuenta, por falta de disponibilidad logística. El potenciómetro de 10k lo sustituí por dos, uno de 2,5k y otro de 10k en serie, pues tras diferentes pruebas no conseguía la "sensibilidad" necesaria en las variaciones del potenciometro de 10k.
y otra cosa, tambien implementé el variador que dio pie a este hilo y tambien funcionaba perfectamente, aunque se me presentaba el mismo problema de "sensibilidad" con el potenciómetro.
Con todo esto espero responder a tus posibles dudas.
Pego a continuación el texto del mensaje de respuesta a mis dudas que me envió el colega francés:
" Bonjour,
de mémoire, ce montage a été validé par Alain Claverie avec un moteur en 6V. Il n'a pas été testé en 12V, mais les circuits utilisés supportent d'être alimentés en 12V.
Il se peut que votre moteur 12V produise une surtension qui dépasse les 18V acceptés par le NE555 (il faut un NE555N: il accepte 18V. Attention, certains autres modèles de 555 n'acceptent pas plus de 5,5V).
Pour éviter les surtensions, il faut remplacer la diode 1N4007 qui est lente par une diode "schottky" rapide de la série BYW.
Un filtrage d'alimentation plus énergique est peut-être nécessaire: ajouter un condensateur électro-chimique d'au moins 100uF (tenue en tension d'au moins 25V) entre les bornes + et - d'alimentation.
La différence entre le PDF et la photo du prototype est que le PDF propose une entrée ON/OFF qui permet d'arrêter ou de démarrer le moteur.
Comme cette entrée peut donc être commandée, il est possible d'allumer et d'éteindre votre RADAR par radio-commande.
Si vous êtes sûr de votre câblage, je ne vois pas d'autres explications.
Je suis désolé, je ne connais que quelques mots d'espagnol, je réponds donc en français!
cordialement,
P.Loussouarn (RC Navy)
http://p.loussouarn.free.fr
Ah!! olvidaba. En verdad yo hice una variación por mi cuenta, por falta de disponibilidad logística. El potenciómetro de 10k lo sustituí por dos, uno de 2,5k y otro de 10k en serie, pues tras diferentes pruebas no conseguía la "sensibilidad" necesaria en las variaciones del potenciometro de 10k.
y otra cosa, tambien implementé el variador que dio pie a este hilo y tambien funcionaba perfectamente, aunque se me presentaba el mismo problema de "sensibilidad" con el potenciómetro.
Con todo esto espero responder a tus posibles dudas.
Pego a continuación el texto del mensaje de respuesta a mis dudas que me envió el colega francés:
" Bonjour,
de mémoire, ce montage a été validé par Alain Claverie avec un moteur en 6V. Il n'a pas été testé en 12V, mais les circuits utilisés supportent d'être alimentés en 12V.
Il se peut que votre moteur 12V produise une surtension qui dépasse les 18V acceptés par le NE555 (il faut un NE555N: il accepte 18V. Attention, certains autres modèles de 555 n'acceptent pas plus de 5,5V).
Pour éviter les surtensions, il faut remplacer la diode 1N4007 qui est lente par une diode "schottky" rapide de la série BYW.
Un filtrage d'alimentation plus énergique est peut-être nécessaire: ajouter un condensateur électro-chimique d'au moins 100uF (tenue en tension d'au moins 25V) entre les bornes + et - d'alimentation.
La différence entre le PDF et la photo du prototype est que le PDF propose une entrée ON/OFF qui permet d'arrêter ou de démarrer le moteur.
Comme cette entrée peut donc être commandée, il est possible d'allumer et d'éteindre votre RADAR par radio-commande.
Si vous êtes sûr de votre câblage, je ne vois pas d'autres explications.
Je suis désolé, je ne connais que quelques mots d'espagnol, je réponds donc en français!
cordialement,
P.Loussouarn (RC Navy)
http://p.loussouarn.free.fr
- juanjo
- Aficionado
- Mensajes: 163
- Registrado: Lun Dic 11, 2006 7:00 pm
- Ubicación: El Puerto de Santa María (Cádiz)
RE: VARIADOR ELECTRONICO SUPERSIMPLE
Aaaahhhhhhhhhh!, ¡Omeya!, me has dejado sin palabras.
No soy un técnico ni entiendo mucho, más bien casi nada, en materia de electrónica.
Sólo puedo decirte que me limité a copiar y montar el circuito del Sr. Loussourarn, con los requisitos que éste marcaba, más las posteriores variaciones también indicadas.
Por desgracia, los conceptos que me señalas me suenan a medio chino, así que poco más de lo referiedo en mi anterior mensaje puedo señalar, lo siento.
saludos.
No soy un técnico ni entiendo mucho, más bien casi nada, en materia de electrónica.
Sólo puedo decirte que me limité a copiar y montar el circuito del Sr. Loussourarn, con los requisitos que éste marcaba, más las posteriores variaciones también indicadas.
Por desgracia, los conceptos que me señalas me suenan a medio chino, así que poco más de lo referiedo en mi anterior mensaje puedo señalar, lo siento.
saludos.
- juanjo
- Aficionado
- Mensajes: 163
- Registrado: Lun Dic 11, 2006 7:00 pm
- Ubicación: El Puerto de Santa María (Cádiz)
RE: Re: RE: VARIADOR ELECTRONICO SUPERSIMPLE
¡Ah!,Pues tomo nota para la próxima ocasión. No sabía de esa diferencia de tipos de potenciómetros, para mi que todos eran iguales, una resistencia por la que la recorre un contactor, y punto y pelota.
Gracias, siempre se aprenden nuevas cosas.
saludos
Gracias, siempre se aprenden nuevas cosas.
saludos
- AXEL_WELLER
- Incondicional
- Mensajes: 750
- Registrado: Mié Jul 26, 2006 4:35 am
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
RESPUESTA VARIADOR ELECTRONICO SUPERSIMPLE
Hola a todos
Hacia tiempo no entraba al foro y veo que este tema a generado bastante interes y lo que veo es que se han mezclado un poco los tantos sin animo de ofender a nadie pero el tema planteado por mi en un principio era el de solo usar un transistor como variador de potencia para los motores de los modelos y me parece muy bueno e interesante dar mas datos tecnicos y mejorar la primera idea pero creo que seria tambien mas provechoso plantearlo en un nuevo tema para aquellos que quieran hacer algo mas sofisticado o esten mas avanzados en el tema de la electronica y no frustren a los que menos se animan.
Mi idea era que cualquiera pudiera poner a prueba el cicuito basico propuesto y que EXPERIMENTEN por su cuenta antes de ver si les sirve o los convence como para aplicarlo a su propio modelo.
Una vez mas digo que yo lo probe y funciona muy bien. En mi modelo lo tengo instalado y no calienta casi nada el transistor incluso con el motor del ventilador detenido.
Lo que si se me olvido de aclarar en un pricipio es el tema del potenciometro que es lineal y el valor del pote como la caracteristica del transistor se lo dejo librado a la experimentacion de cada uno, yo en particular use un 2n3055 y un pote de 10k lineal.
De todos modos veo muy interesante el variador con el 555 pero como ya dije y para no dejar a fuera a nadie estaria muy bueno hacerlo en un nuevo tema y con la explicaciones, dibujos o digramas electricos publicados en el mismo para poder entender mejor de que se trata.
Saludos cordiales a todos.
Axel
Hacia tiempo no entraba al foro y veo que este tema a generado bastante interes y lo que veo es que se han mezclado un poco los tantos sin animo de ofender a nadie pero el tema planteado por mi en un principio era el de solo usar un transistor como variador de potencia para los motores de los modelos y me parece muy bueno e interesante dar mas datos tecnicos y mejorar la primera idea pero creo que seria tambien mas provechoso plantearlo en un nuevo tema para aquellos que quieran hacer algo mas sofisticado o esten mas avanzados en el tema de la electronica y no frustren a los que menos se animan.
Mi idea era que cualquiera pudiera poner a prueba el cicuito basico propuesto y que EXPERIMENTEN por su cuenta antes de ver si les sirve o los convence como para aplicarlo a su propio modelo.
Una vez mas digo que yo lo probe y funciona muy bien. En mi modelo lo tengo instalado y no calienta casi nada el transistor incluso con el motor del ventilador detenido.
Lo que si se me olvido de aclarar en un pricipio es el tema del potenciometro que es lineal y el valor del pote como la caracteristica del transistor se lo dejo librado a la experimentacion de cada uno, yo en particular use un 2n3055 y un pote de 10k lineal.
De todos modos veo muy interesante el variador con el 555 pero como ya dije y para no dejar a fuera a nadie estaria muy bueno hacerlo en un nuevo tema y con la explicaciones, dibujos o digramas electricos publicados en el mismo para poder entender mejor de que se trata.
Saludos cordiales a todos.
Axel
Buenos Aires, Argentina
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
RE: RESPUESTA VARIADOR ELECTRONICO SUPERSIMPLE
Omeya ..gracias ...quedo clarito clarito