Soberano de los Mares para tiempos de crisis**Terminado**
- ebmodelnaval
- Participativo
- Mensajes: 310
- Registrado: Vie Feb 08, 2008 9:46 am
- Ubicación: valladolid
- Contactar:
Soberano de los Mares para tiempos de crisis**Terminado**
En estos tiempos de crisis en los que hay que rascarse el bolsillo, no podía quedar ajeno de ella este hobby nuestro, sobre todo en aquellos modelos cuyo coste en kit de construcción, resulta francamente prohibitivo. Por eso, me he propuesto realizar uno de los modelos mas caros del mercado como es el Soberano (coste aproximado de la caja de construcción mas materiales aparte que necesitemos sobre unos 900 € mínimo), por un coste que no sobrepase los 150. Desde ya, aviso a los más puristas que el resultado final no va a ser una reproducción fidedigna al 100 % del modelo, pero si que intentaré que lo sea al 90 %, que creo que no esté nada mal para el coste final del modelo.
Comienzo por los materiales que voy a necesitar para construir el barco que serán los siguientes:
-un panel de 1200x400x5mm de contrachapado: 2,50 €
-un estor/persiana de listones de bambú de 90x180 cm (sirve al menos para dos barcos grandes así que el coste lo divido por dos) 14/2: 7,00
-una bolsa de vigotas de nogal de5 mm de 100 Ud: 9,00
-una bolsa de vigotas de nogal de 7 mm de 100 Ud: 9,00
-una bolsa de cuadernales de nogal de 6 mm de 100 Ud: 9,00
-tres bolsas de enjaretados de tilo de60 x60 mm: 7,50
-dos bolsas de 10 ud de tubo de cañon de 38 mm: 9,00
-dos bolsas de 10 ud de tubo de cañon de 38 mm: 9,00
-dos bolsas de 10 Ud falso tubo de cañon de 21 mm: 8,00
-un bote de cola blanca de 200 gr: 1,50
-cuatro tubos de cianocrilato de 10 gr (de los chinos) : 4,00
-dos juegos de pinceles medianos de un todo a cien y otros dos de grandes: 7,00
-cuatro bolsas de abalorios de diferente tipo: 8,00
Esto me suma 81,50 €, que es hasta el momento el material que necesitaré. Obviamente todo tenemos en casa restos de diferente material (cabillas, hilo, alambre, motones, etc) que podemos aprovechar. Concediendo un margen de un 10% en el coste entre unos lugares a otros, estaríamos rondando los 90 €, que es la cifra que de momento dejo como coste de modelo.
El barco lo comencé hace un par de semanas e iré si la propuesta es de vuestro agrado colgando las fotos poco a poco de su paso a paso.
Comienzo por los materiales que voy a necesitar para construir el barco que serán los siguientes:
-un panel de 1200x400x5mm de contrachapado: 2,50 €
-un estor/persiana de listones de bambú de 90x180 cm (sirve al menos para dos barcos grandes así que el coste lo divido por dos) 14/2: 7,00
-una bolsa de vigotas de nogal de5 mm de 100 Ud: 9,00
-una bolsa de vigotas de nogal de 7 mm de 100 Ud: 9,00
-una bolsa de cuadernales de nogal de 6 mm de 100 Ud: 9,00
-tres bolsas de enjaretados de tilo de60 x60 mm: 7,50
-dos bolsas de 10 ud de tubo de cañon de 38 mm: 9,00
-dos bolsas de 10 ud de tubo de cañon de 38 mm: 9,00
-dos bolsas de 10 Ud falso tubo de cañon de 21 mm: 8,00
-un bote de cola blanca de 200 gr: 1,50
-cuatro tubos de cianocrilato de 10 gr (de los chinos) : 4,00
-dos juegos de pinceles medianos de un todo a cien y otros dos de grandes: 7,00
-cuatro bolsas de abalorios de diferente tipo: 8,00
Esto me suma 81,50 €, que es hasta el momento el material que necesitaré. Obviamente todo tenemos en casa restos de diferente material (cabillas, hilo, alambre, motones, etc) que podemos aprovechar. Concediendo un margen de un 10% en el coste entre unos lugares a otros, estaríamos rondando los 90 €, que es la cifra que de momento dejo como coste de modelo.
El barco lo comencé hace un par de semanas e iré si la propuesta es de vuestro agrado colgando las fotos poco a poco de su paso a paso.
- fraco
- Miembro Leal
- Mensajes: 1842
- Registrado: Vie May 30, 2008 3:18 pm
- Ubicación: Sevilla (España)
- Contactar:
RE: Soberano de los Mares para tiempos de crisis
Eso hay que verlo. Empieza con las fotos. Será divertido.
Terminados:Le Hussard, H.M. Bark Endeavour,Jabeque El Cazador,
H.M.S Granado
En la grada:Nao Victoria y Norske Love
Contacto en: http://elarmador.net/" onclick="window.open(this.href);return false;
H.M.S Granado
En la grada:Nao Victoria y Norske Love
Contacto en: http://elarmador.net/" onclick="window.open(this.href);return false;
- jomaal88
- Incondicional
- Mensajes: 947
- Registrado: Jue Sep 22, 2011 8:45 pm
- Ubicación: Arteixo (La Coruña)
- Contactar:
RE: Soberano de los Mares para tiempos de crisis
venga esas fotos y seguro que te queda un modelo chulo y seguro que con más merito pues te tendrás que ir ingeniandotelas
RE: Soberano de los Mares para tiempos de crisis
Estoy deseando que empieces a colgar fotos para seguir el proceso.
Un saludo
José Luis Lázaro
José Luis Lázaro
- ebmodelnaval
- Participativo
- Mensajes: 310
- Registrado: Vie Feb 08, 2008 9:46 am
- Ubicación: valladolid
- Contactar:
Acepto el reto, jeje.
Los planos los he bajado de Internet pero están incompletos, faltándome casi toda la Jarcia (solo tengo la firme) y también me faltan los detalles de la prolija elaboración del espejo de popa y de la proa, así que la he suplido como he podido a base de fotos de modelos realizados, que he visto en diferentes galerías de páginas de modelismo en Internet. (No obstante si alguien tiene la amabilidad de aportármelos le estaré sumamente agradecido).
La escala de elaboración será aproximadamente de 1/80, con un largo total del modelo cercano a 105 cm.
La falsa quilla y cuadernas las realizo con la pieza de contrachapado de 5mm, que me da para todo excepto para parte de las falsas cubiertas, para las que utilizo algún recorte sobrante que tengo por casa de 3 mm. El forrado de las cubiertas lo realizo igualmente con sobrantes de sapely que tengo por casa.
Para el forro del casco utilizo las tracas de bambú que me salen de la cortina, usando aproximadamente con cintónes incluido unas 80 de 90 cm (con los sobrantes realizo el forro de la popa y proa, tapas de la regala, etc). Para las barandillas de cubierta utilizo de la misma cortina, los listones extremos que la cierran que son mas anchos (casi el doble).
Además incluiré en este modelo una luz en el espejo de popa, cuyas pilas inserto en el enjaretado del combés (por ser el más grande). La bombilla la necesito también accesible para caso de que se funda, por lo que la meto en el enjaretado mas a popa, donde le haré una tapa de quita y pon opaca (para que no traspase la luz y vaya solo dirigida las ventanas de popa) teniendo que sacrificar para ello la escalera que iría anexa al enjaretado con el fin de que no me salga la luz también como digo por la cubierta (coste de bombilla, porta bombilla y pilas 6 €).
Ahi van las primeras fotos

Los planos los he bajado de Internet pero están incompletos, faltándome casi toda la Jarcia (solo tengo la firme) y también me faltan los detalles de la prolija elaboración del espejo de popa y de la proa, así que la he suplido como he podido a base de fotos de modelos realizados, que he visto en diferentes galerías de páginas de modelismo en Internet. (No obstante si alguien tiene la amabilidad de aportármelos le estaré sumamente agradecido).
La escala de elaboración será aproximadamente de 1/80, con un largo total del modelo cercano a 105 cm.
La falsa quilla y cuadernas las realizo con la pieza de contrachapado de 5mm, que me da para todo excepto para parte de las falsas cubiertas, para las que utilizo algún recorte sobrante que tengo por casa de 3 mm. El forrado de las cubiertas lo realizo igualmente con sobrantes de sapely que tengo por casa.
Para el forro del casco utilizo las tracas de bambú que me salen de la cortina, usando aproximadamente con cintónes incluido unas 80 de 90 cm (con los sobrantes realizo el forro de la popa y proa, tapas de la regala, etc). Para las barandillas de cubierta utilizo de la misma cortina, los listones extremos que la cierran que son mas anchos (casi el doble).
Además incluiré en este modelo una luz en el espejo de popa, cuyas pilas inserto en el enjaretado del combés (por ser el más grande). La bombilla la necesito también accesible para caso de que se funda, por lo que la meto en el enjaretado mas a popa, donde le haré una tapa de quita y pon opaca (para que no traspase la luz y vaya solo dirigida las ventanas de popa) teniendo que sacrificar para ello la escalera que iría anexa al enjaretado con el fin de que no me salga la luz también como digo por la cubierta (coste de bombilla, porta bombilla y pilas 6 €).
Ahi van las primeras fotos
- ebmodelnaval
- Participativo
- Mensajes: 310
- Registrado: Vie Feb 08, 2008 9:46 am
- Ubicación: valladolid
- Contactar:
Ante todo gracias Felipe por tus planos .Son los mismos que yo tenía pero no se porque al descargarles de la web rusa, no me bajó el juego completo y concretamente el de la jarcia móvil y el del casco terminado, no me dejaba abrirlos. Ahora con tu ayuda si dispongo ya del juego completo.
Realizado el forro del casco, lijado y rematado con masilla donde fuera necesario lo pinto de azul marino en su parte superior de acuerdo con las fotos de mi archivo y simultanéo los trabajos de la elaboración de la cubierta con los de embellecimiento del espejo de popa, proa y parte superior del casco. Las troneras de cubierta van realizadas con arandelas dentadas pintadas de color dorado (coste 1,50 €). Para la elaboración de las carronadas de los cañones utilizo un perfil de madera de los usados en la elaboración de marcos de cuadros (la repercusión de la parte de perfil utilizado es de apenas un euro).Los cañones de las cubiertas superiores serán manufacturados así como los de la primera cubierta. Los de las otras dos cubiertas del casco estarán confeccionados en gran parte mediante abalorios e imaginación.
Para las banderas, he buscado una página de Internet donde vienen banderas de todo el mundo y he conseguido casi, las banderas que contiene el kit (el de Mantua concretamente) imprimiéndolas en papel (que queréis es un modelo económico).
La obra viva del barco todavía no sé como la dejaré, si en color blanco, en el color natural de la madera o ligeramente oscurecida. Lo pensaré mientras voy haciendo la cubierta y adornos del casco. Lo que tampoco tengo claro, al menos de momento, es si hacer el barco en invernada o con velas. Ya veremos.
Realizado el forro del casco, lijado y rematado con masilla donde fuera necesario lo pinto de azul marino en su parte superior de acuerdo con las fotos de mi archivo y simultanéo los trabajos de la elaboración de la cubierta con los de embellecimiento del espejo de popa, proa y parte superior del casco. Las troneras de cubierta van realizadas con arandelas dentadas pintadas de color dorado (coste 1,50 €). Para la elaboración de las carronadas de los cañones utilizo un perfil de madera de los usados en la elaboración de marcos de cuadros (la repercusión de la parte de perfil utilizado es de apenas un euro).Los cañones de las cubiertas superiores serán manufacturados así como los de la primera cubierta. Los de las otras dos cubiertas del casco estarán confeccionados en gran parte mediante abalorios e imaginación.
Para las banderas, he buscado una página de Internet donde vienen banderas de todo el mundo y he conseguido casi, las banderas que contiene el kit (el de Mantua concretamente) imprimiéndolas en papel (que queréis es un modelo económico).
La obra viva del barco todavía no sé como la dejaré, si en color blanco, en el color natural de la madera o ligeramente oscurecida. Lo pensaré mientras voy haciendo la cubierta y adornos del casco. Lo que tampoco tengo claro, al menos de momento, es si hacer el barco en invernada o con velas. Ya veremos.
- ebmodelnaval
- Participativo
- Mensajes: 310
- Registrado: Vie Feb 08, 2008 9:46 am
- Ubicación: valladolid
- Contactar:
Para los adornos utilizo diferentes objetos. Para el espejo de popa, los castilletes están confeccionados con molduras sacadas de aquí y allá, y el resto está realizado con las púas de un cepillo para señoras, tachuelas en forma de margarita, adornos recortados de un cubre bandejas de un todo a cien, eslabones de cadena, abalorios obtenidos de un collar de bisutería, tuercas, etc, etc. Como veis cosas que en mayor o menor cuantía todos tenemos por casa.
Al final me decido por pintar de blanco la obra viva y de madera ligeramente oscurecida la parte del casco no pintado de azul (sigo sin tener claro si lo dejare o no en invernada). A partir de ahora los trabajos obviamente se relentizaran puesto que mas o menos he puesto al día las fotos que os muestro con lo que llevo hecho realmente. Los trabajos de ejecución del embellecimiento del casco, espejo de popa y proa son algo lentos pero son los más jugosos e imaginativos, pues una vez que salga de ellos la arboladura y jarcia, disponiendo de planos, no revisten mayor dificultad.
Al final me decido por pintar de blanco la obra viva y de madera ligeramente oscurecida la parte del casco no pintado de azul (sigo sin tener claro si lo dejare o no en invernada). A partir de ahora los trabajos obviamente se relentizaran puesto que mas o menos he puesto al día las fotos que os muestro con lo que llevo hecho realmente. Los trabajos de ejecución del embellecimiento del casco, espejo de popa y proa son algo lentos pero son los más jugosos e imaginativos, pues una vez que salga de ellos la arboladura y jarcia, disponiendo de planos, no revisten mayor dificultad.
- ebmodelnaval
- Participativo
- Mensajes: 310
- Registrado: Vie Feb 08, 2008 9:46 am
- Ubicación: valladolid
- Contactar:
Muchas gracias por vuestros ánimos.No sabeis lo que estimulan a seguir exponiendo el trabajo de uno.
En cuanto al barco sigo alternando los trabajos entre los adornos del casco, proa y espejo de popa y los trabajos en cubierta. Ya me ha llegado el pedido de enjaretados, vigotas y cañones que pedí así que podré centrarme algo más en las cubiertas. He tenido que comprar otro spray de color dorado y otro cepillo para el pelo, así que tendremos que añadir a la cesta otros 3,5 € (por cierto los tubos de ciano a los que aludía al inicio del paso a paso son de 20 gr y no de 10), por lo que el coste hasta el momento creo recordar que asciende a 93,50 € (a ver si consigo no subir de 100).Las figuras que a modo de estatuas aparecen a popa y que colocaré en algún sitio mas del casco y ya he colocado tambien (como guerreros aplastados por el caballo del mascarón de proa) a proa, proceden de la tripulación del Kearsarge (modelo de plástico del barco que hundió al Alabama y que hice hace tiempo, ) que incluía un montón de tripulantes (tantos que casi no caben en el barco) motivo por el cual me sobraron unos cuantos, parte de los cuales han sido convenientemente adaptados a las formas que veo en los planos (según mi escasa por no decir nula capacidad para la escultura).
Para la confección de los mamparos divisorios entre cubiertas que tienen una forma redondeada, preparo con cartulina la forma y la adoso previamente a la colocación de los listones de madera que simulan el mamparo (así tengo mas superficie de agarre o de contacto para su pegado).
Durante el fin de semana me dedicare a terminar de embellecer la zona de proa, terminar las barandillas de cubierta y terminar el espejo de popa, así que espero poder colgar pronto unas cuantas fotos mas .
En cuanto al barco sigo alternando los trabajos entre los adornos del casco, proa y espejo de popa y los trabajos en cubierta. Ya me ha llegado el pedido de enjaretados, vigotas y cañones que pedí así que podré centrarme algo más en las cubiertas. He tenido que comprar otro spray de color dorado y otro cepillo para el pelo, así que tendremos que añadir a la cesta otros 3,5 € (por cierto los tubos de ciano a los que aludía al inicio del paso a paso son de 20 gr y no de 10), por lo que el coste hasta el momento creo recordar que asciende a 93,50 € (a ver si consigo no subir de 100).Las figuras que a modo de estatuas aparecen a popa y que colocaré en algún sitio mas del casco y ya he colocado tambien (como guerreros aplastados por el caballo del mascarón de proa) a proa, proceden de la tripulación del Kearsarge (modelo de plástico del barco que hundió al Alabama y que hice hace tiempo, ) que incluía un montón de tripulantes (tantos que casi no caben en el barco) motivo por el cual me sobraron unos cuantos, parte de los cuales han sido convenientemente adaptados a las formas que veo en los planos (según mi escasa por no decir nula capacidad para la escultura).
Para la confección de los mamparos divisorios entre cubiertas que tienen una forma redondeada, preparo con cartulina la forma y la adoso previamente a la colocación de los listones de madera que simulan el mamparo (así tengo mas superficie de agarre o de contacto para su pegado).
Durante el fin de semana me dedicare a terminar de embellecer la zona de proa, terminar las barandillas de cubierta y terminar el espejo de popa, así que espero poder colgar pronto unas cuantas fotos mas .