Hola amigo. Te contesto segun mi experiencia:
yo siempre he hecho mis modelos navegables en madera, y para hacer las zonas curvas del casco e impermiabilizar, aparte de para darle mas robustez, segui un sabio consejo y use masilla de carrocero, ya sabes, esta que se ha de mezclar con un poquillo de ese tubito rojo que trae consigo(peroxido de dibenzoilo ) (echale poco y amasalo bien, si te pasas, no te dara tiempo a nada). Tal vez tu problema sea que no confies en que esta masilla pegue bien en la madera, puesto que se suele usar sobre todo para metales, digo esto, porque es algo que tambien pensaba yo, hasta que la probe, y ahora no hay quien me la quite, queda como el marmol, y se pega en la madera mas que un bebe a los pechos de su madre. En cuanto a la impermeabilizacion, yo simple y llanamente me he limitado a pintarlo y posteriormente barnizarlo. Podrias utilizar fibra de vidrio, pero esto seria mas que nada de cara a querer darle mas robustez ante algun posible golpe contra el borde del estanque o similar, de todas formas la masilla de poliester o de carrocero (es lo mismo) le una muy buena robustez.
Perdona por el ladrillo, pero he querido "expresarme" lo mejor posible.
Un saludo.
Hola,necesito ayuda para impermeabilizar el casco
- Hellmut1956
- Miembro Leal
- Mensajes: 1305
- Registrado: Sab Nov 29, 2008 2:06 pm
- Ubicación: Mammendorf, Alemania
Si usas fibra de vidrio de 29 gramos por metro cuadrado puedes aplicar esta como capa final. Esa fibra de vidrio tan liviana impermeabiliza y protege contra golpes sin que se pueda ver que exista por ser tan fina. Usas Epoxy que se pueda trabajar por menos 40 minutos y lo aplicas con rollo de espuma bien, bien delgadito. Antes de aplicar el Epoxy prepara la fibra de vidrio siendo generoso en el recorte pues el sobrante se quita luego lijándolo. Tampoco te necesitas preocupar si la fibra de vidrio aplicada sea como parches. Cuando se lija luego de estar dura desaparecen todas las huellas de los parches.
Otra vez la secuencia de eventos:
1. Preparar la fibra de vidrio recortándola para no perder tiempo después que el Epoxy haya sido aplicado, solo nos quedan 40 minutos!
2. Mesclar suficiente Epoxy con el endurecedor para que se pueda trabajar mínimo unos 40 minutos y no nos vaya a faltar.
3. Aplicar el Epoxy con rollo de espuma sobre el casco, solo aplicar muy poco para que la superficie completa este "húmeda" cubierta de Epoxy. Si se le aplica demasiado Epoxy este fluye y crea esas "lágrimas" que son muy feas.
4. Aplicar la fibra de vidrio sobre el casco usando el rollo de espuma anterior para que la fibra no tenga burbujas de aire y se apegue bien a la forma del casco. Aquí también vale: El rollo debe tener muy poco Epoxy, lo menos posible para evitar que el Epoxy se escura. Este trabajo se debe hacer a la luz del día a con muchísima luz. Esto es importante porque la reflexión de la luz facilita ver cuando el Epoxy se escura.
5. Si a alguna parte del casco no pueda ser aplicada la fibra de vidrio en el primer intento, ningún problema. Lo completaremos repitiendo estas acciones después que la primera aplicación se halla secado. Unas horas de espera hasta que el Epoxy este seco pero la superficie a un pegajosa.
6. Una vez finalizada la aplicación de la fibra de vidrio con el rollo con Epoxy hay que observar el casco una y otra vez para eliminar las "lágrimas" cuando el Epoxy se escura pasándole el rollo por encima sin agregar mas Epoxy hasta que el Epoxy tenga una consistencia tal que ya no se pueda escurrir. Repito hagan esto con muchísima luz o a la luz del día para que no se les pase lágrima alguna.
El Epoxy que yo uso es sumamente líquido y tengo que eliminar lágrimas durante varias horas.
Después de dos días para que el epoxy realmente se halla endurecido bien, limo el casco con papel lija para agua y un tronco y aplicándole mucha agua. Porque?
El tronco pues solo así evito que se vayan a crear "olas" como ocurre en carreteras destapadas. Uso un tronco con superficie plana y uno con superficie convexa.
El usar papel lija para lijar con agua es muy importante pues durante el trabajo de lijar se crea calor por fricción. Este calor afecta el Epoxy y lo daña creando una superficie arrugada. En este caso no queda otro remedio que limar hasta quitar el Epoxy y la fibra de vidrio completamente en el área afectada y luego repetir la acción de laminado usando un parche para volver a cubrir el casco.
Crean me, aquí vale la pena lijar hasta lograr un pulido como el de una carrocería de un coche.
Yo empiezo con papel de lija para agua de 80 para eliminar las mayores asperezas, luego 240 hasta que quede perfecta mente pulido. Más de 240 a 320 crea superficies tan pulidas que una bueva capa de Epoxy a laca no logra pegarse a la superficie,. Cuando todo esta tal cual lo deseo uso unos discos para pulir superficies por ejemplo de valor 4000!
Ojo, si se lija demasiado ocurre que se quita hasta a fibra de vidrio y la madera vuelve a quedar descubierta. Se nota pues la superficie no queda tan pulida como aquella cubierta de fibra y Epoxy.
Yo me he acostumbrado a lijar la primera vez con papel de 80 y luego 240 hasta que quede más o menos y le vuelvo a aplicar solo Epoxy con el rollo. Cuando seca queda brillando! Vuelvo a lijar. Lo que ocurre ahora es que después de cada iteración de lijar y aplicar Epoxy (sin fibra) con el rollo me vuelvo más exigente en lo que a la calidad de la superficie se refiere. Es impresionante cuanto se puede mejorar la calidad de la superficie y como la superficie del casco húmeda por el agua aplicada para lijar bajo buenas condiciones de luz muestra cualquier imperfección pero también aquellas partes de la superficie que quedaron súper.
Cuando quedo totalmente satisfecho le aplico una última capa de Epoxy con un rollo virgen y así el casco brilla y la superficie es una belleza. Si se prefiere una superficie opaca este último paso no se requiere.
Es buena práctica impermeabilizar el casco de madera no solo por afuera, sino también por dentro, y es aún mejor práctica laminar con fibra de vidrio por dentro y por afuera para que exista una simetría de las tensiones que ocurren cuando la madera trabaja. Si no es posible aplicar fibra de vidrio por adentro lo que se acostumbra es usar una laca de polyutherano, aquí en Alemania es G8 de Voss Chemie. Esta se diluye en relación 3:1, 3 partes de diluyente y una de laca. Esta laca se usa para proteger madera contra la humedad y endurecerla. También se usa para reparaciones cuando madera ha sufrido por humedad. Diluyendo la laca esta penetra muy bien en la madera y después de secar la protege. Se aplica con pincel o rollo. Cuando el casco por dentro es difícil de acceder se vierte la laca en el interior del casco y se mueve el casco de tal manera que la laca se escurra a todos los rincones impregnándolos y protegiéndolos contra la humedad.
Una última información, yo le aplica G8 antes de laminar para proteger la madera en caso que lijando por accidente quite todo el Epoxy y la fibra, o en caso de que el casco se golpee o raye durante su uso y agua pueda penetrar por estos rayones.
Otra vez la secuencia de eventos:
1. Preparar la fibra de vidrio recortándola para no perder tiempo después que el Epoxy haya sido aplicado, solo nos quedan 40 minutos!
2. Mesclar suficiente Epoxy con el endurecedor para que se pueda trabajar mínimo unos 40 minutos y no nos vaya a faltar.
3. Aplicar el Epoxy con rollo de espuma sobre el casco, solo aplicar muy poco para que la superficie completa este "húmeda" cubierta de Epoxy. Si se le aplica demasiado Epoxy este fluye y crea esas "lágrimas" que son muy feas.
4. Aplicar la fibra de vidrio sobre el casco usando el rollo de espuma anterior para que la fibra no tenga burbujas de aire y se apegue bien a la forma del casco. Aquí también vale: El rollo debe tener muy poco Epoxy, lo menos posible para evitar que el Epoxy se escura. Este trabajo se debe hacer a la luz del día a con muchísima luz. Esto es importante porque la reflexión de la luz facilita ver cuando el Epoxy se escura.
5. Si a alguna parte del casco no pueda ser aplicada la fibra de vidrio en el primer intento, ningún problema. Lo completaremos repitiendo estas acciones después que la primera aplicación se halla secado. Unas horas de espera hasta que el Epoxy este seco pero la superficie a un pegajosa.
6. Una vez finalizada la aplicación de la fibra de vidrio con el rollo con Epoxy hay que observar el casco una y otra vez para eliminar las "lágrimas" cuando el Epoxy se escura pasándole el rollo por encima sin agregar mas Epoxy hasta que el Epoxy tenga una consistencia tal que ya no se pueda escurrir. Repito hagan esto con muchísima luz o a la luz del día para que no se les pase lágrima alguna.
El Epoxy que yo uso es sumamente líquido y tengo que eliminar lágrimas durante varias horas.
Después de dos días para que el epoxy realmente se halla endurecido bien, limo el casco con papel lija para agua y un tronco y aplicándole mucha agua. Porque?
El tronco pues solo así evito que se vayan a crear "olas" como ocurre en carreteras destapadas. Uso un tronco con superficie plana y uno con superficie convexa.
El usar papel lija para lijar con agua es muy importante pues durante el trabajo de lijar se crea calor por fricción. Este calor afecta el Epoxy y lo daña creando una superficie arrugada. En este caso no queda otro remedio que limar hasta quitar el Epoxy y la fibra de vidrio completamente en el área afectada y luego repetir la acción de laminado usando un parche para volver a cubrir el casco.
Crean me, aquí vale la pena lijar hasta lograr un pulido como el de una carrocería de un coche.
Yo empiezo con papel de lija para agua de 80 para eliminar las mayores asperezas, luego 240 hasta que quede perfecta mente pulido. Más de 240 a 320 crea superficies tan pulidas que una bueva capa de Epoxy a laca no logra pegarse a la superficie,. Cuando todo esta tal cual lo deseo uso unos discos para pulir superficies por ejemplo de valor 4000!
Ojo, si se lija demasiado ocurre que se quita hasta a fibra de vidrio y la madera vuelve a quedar descubierta. Se nota pues la superficie no queda tan pulida como aquella cubierta de fibra y Epoxy.
Yo me he acostumbrado a lijar la primera vez con papel de 80 y luego 240 hasta que quede más o menos y le vuelvo a aplicar solo Epoxy con el rollo. Cuando seca queda brillando! Vuelvo a lijar. Lo que ocurre ahora es que después de cada iteración de lijar y aplicar Epoxy (sin fibra) con el rollo me vuelvo más exigente en lo que a la calidad de la superficie se refiere. Es impresionante cuanto se puede mejorar la calidad de la superficie y como la superficie del casco húmeda por el agua aplicada para lijar bajo buenas condiciones de luz muestra cualquier imperfección pero también aquellas partes de la superficie que quedaron súper.
Cuando quedo totalmente satisfecho le aplico una última capa de Epoxy con un rollo virgen y así el casco brilla y la superficie es una belleza. Si se prefiere una superficie opaca este último paso no se requiere.
Es buena práctica impermeabilizar el casco de madera no solo por afuera, sino también por dentro, y es aún mejor práctica laminar con fibra de vidrio por dentro y por afuera para que exista una simetría de las tensiones que ocurren cuando la madera trabaja. Si no es posible aplicar fibra de vidrio por adentro lo que se acostumbra es usar una laca de polyutherano, aquí en Alemania es G8 de Voss Chemie. Esta se diluye en relación 3:1, 3 partes de diluyente y una de laca. Esta laca se usa para proteger madera contra la humedad y endurecerla. También se usa para reparaciones cuando madera ha sufrido por humedad. Diluyendo la laca esta penetra muy bien en la madera y después de secar la protege. Se aplica con pincel o rollo. Cuando el casco por dentro es difícil de acceder se vierte la laca en el interior del casco y se mueve el casco de tal manera que la laca se escurra a todos los rincones impregnándolos y protegiéndolos contra la humedad.
Una última información, yo le aplica G8 antes de laminar para proteger la madera en caso que lijando por accidente quite todo el Epoxy y la fibra, o en caso de que el casco se golpee o raye durante su uso y agua pueda penetrar por estos rayones.