Nº eslabones de cadena de ancla
Nº eslabones de cadena de ancla
El remolcador que estoy haciendo, finales siglo XIX, está a escala 1:33. Tengo que comprar las cadenas de las anclas y tengo dudas del nº de eslabones por pulgada (o por metro, claro) que debería llevar. Y tengo también duda sobre si debería ser eslabón sólido o debe llevar una barra cruzándolo al medio. Como esto no está claro adjunto fotos de las dos opciones
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
La cadena generalmente usada es la de eslabon con el perno transversal, se llama dado o mallete. Esta cadena no es de una pieza sino que se divide en tramos que se denominan "grilletes", estos tramos tienen una longitud de diez brazas en los mercantes pudiendo llegar a quince en los de guerra. Estos tramos se unen los unos a los otros con grilletes propiamente dichos los cuales permiten abrir y cerrar la cadena y manejarla con facilidad. Aparte de lo anterior, a mitad de cada tramo, llevan un eslabon giratorio.
La cadena tiene un diámetro que se obtiene por la formula de multiplicar 1´8 por la raíz cúbica de las toneladas del barco. Ojo, que no es el ancla la que determina el grosor sino el desplazamiento del barco el que determina el tamaño de la cadena (y del ancla)
Las proporciones de cada eslabon son: largo seis veces el grueso (de la barra de la cadena) y ancho 3,6 del lado.
Creo que con estos datos puedes hacer unos calculos para obtener lo mas parecido.
La cadena tiene un diámetro que se obtiene por la formula de multiplicar 1´8 por la raíz cúbica de las toneladas del barco. Ojo, que no es el ancla la que determina el grosor sino el desplazamiento del barco el que determina el tamaño de la cadena (y del ancla)
Las proporciones de cada eslabon son: largo seis veces el grueso (de la barra de la cadena) y ancho 3,6 del lado.
Creo que con estos datos puedes hacer unos calculos para obtener lo mas parecido.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Gracias Ramón, me queda claro que usaré la cadena con eslabón central aunque no sea exactamente como eran o son en realidad.
Respecto al tamaño del eslabón creo que me las puedo arreglar perfectamente con la información que me has dado si me indicas en que unidad de medida, mm/cm/etc, es el resultado de multiplicar 1,8 por la raiz cúbica del desplazamiento en toneladas para obtener el grueso del eslabón. El remolcador es de aproximadamente 350 Tn y su raiz cúbica es siete. Si multiplico por 1,8 obtengo 12,6 pero ¿qué?. El largo sería entonces 12,6x6= 75,6. A escala 1:33 tendríamos un eslabón de 2,3 de largo. Si la medida que me has dado son mm vendría a ser una cadena de unos 11 eslabones por pulgada. En cadenas con eslabón central puedo conseguir de 12 eslabones por pulgada, de 6 eslabones, de 5 y de 4.
La de 12 a ojo la veo un poco fina, pero si las unidades son mm es la más razonable.
Adjunto foto de la cadena de 12 eslabones
Respecto al tamaño del eslabón creo que me las puedo arreglar perfectamente con la información que me has dado si me indicas en que unidad de medida, mm/cm/etc, es el resultado de multiplicar 1,8 por la raiz cúbica del desplazamiento en toneladas para obtener el grueso del eslabón. El remolcador es de aproximadamente 350 Tn y su raiz cúbica es siete. Si multiplico por 1,8 obtengo 12,6 pero ¿qué?. El largo sería entonces 12,6x6= 75,6. A escala 1:33 tendríamos un eslabón de 2,3 de largo. Si la medida que me has dado son mm vendría a ser una cadena de unos 11 eslabones por pulgada. En cadenas con eslabón central puedo conseguir de 12 eslabones por pulgada, de 6 eslabones, de 5 y de 4.
La de 12 a ojo la veo un poco fina, pero si las unidades son mm es la más razonable.
Adjunto foto de la cadena de 12 eslabones
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Es cierto....falta la unidad. Y la unidad es muy curiosa, es la "línea", la línea es una unidad de longitud equivalente a la doceava parte de una pulgada, es decir unos dos mm... Para mas detalle, estoy siguiendo el párrfo 455-456 del Ancla de LevaLuisQ escribió:Gracias Ramón, me queda claro que usaré la cadena con eslabón central aunque no sea exactamente como eran o son en realidad.
Respecto al tamaño del eslabón creo que me las puedo arreglar perfectamente con la información que me has dado si me indicas en que unidad de medida, mm/cm/etc, es el resultado de multiplicar 1,8 por la raiz cúbica del desplazamiento en toneladas para obtener el grueso del eslabón. El remolcador es de aproximadamente 350 Tn y su raiz cúbica es siete. Si multiplico por 1,8 obtengo 12,6 pero ¿qué?. El largo sería entonces 12,6x6= 75,6. A escala 1:33 tendríamos un eslabón de 2,3 de largo. Si la medida que me has dado son mm vendría a ser una cadena de unos 11 eslabones por pulgada. En cadenas con eslabón central puedo conseguir de 12 eslabones por pulgada, de 6 eslabones, de 5 y de 4.
La de 12 a ojo la veo un poco fina, pero si las unidades son mm es la más razonable.
Adjunto foto de la cadena de 12 eslabones
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Pues con la última información está perfecto pues me sale una cadena de 5,2 eslabones por pulgada. Tengo disponibles de 4,5 y de 5,5 eslabones así que compraré esta última que es casi exacto lo que indica el cálculo. Mil gracias porque además y como había antes indicado el cuerpo me pedía poner una cadena con menos eslabones. Voy a poner la de la foto adjunta.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
-
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 436
- Registrado: Vie Ene 26, 2007 11:23 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Nº eslabones de cadena de ancla
Hola Luis, donde consigues esta maravilla de cadena ? y tantas medidas distintas...
Precio ?
Ramon, creia que tu especialidad eran los buques del siglo XVII. Eres una enciclopedia.
Jose
Precio ?
Ramon, creia que tu especialidad eran los buques del siglo XVII. Eres una enciclopedia.
Jose
Jose González
Gonzalva07@gmail.com
Gonzalva07@gmail.com
Re: Nº eslabones de cadena de ancla
La cadena es de Jotika, la venden en tiras de un metro y de cinco metros y en siete tamaños.gonzalva escribió:Hola Luis, donde consigues esta maravilla de cadena ? y tantas medidas distintas...
Precio ?
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)