Construccióm PAP de un nivel caldera escocesa -TERMINADO-
Construccióm PAP de un nivel caldera escocesa -TERMINADO-
Una vez terminada la primera fase de construcción de la caldera, probada y comprobado su funcionamiento, dejo de momento el forrado para más adelante y esta tarde me he metido con la construcción del nivel.
El proceso total de construcción,( incluido el tiempo de preparado, afilado de herramientas y montaje), ha durado aprox, 2 horas y 1/4 (Empecé a las 8 de la tarde y terminé e a las 10:15 o sea que como veréis estos trabajos que pueden asustar un poco no son tan difíciles, suponiendo que se tiene un poco de prñacticaen el torno , mecanizados en general , soldadura etc, y, por supuesto el torno basico y equipo de soldadura, terrajas , machos, etc.
Como ya es tarde y tengo que cenar, os paso unas fotos iniciales del elemento quasi terminado montado ya en la caldera. Mañana, si tengo tiempo las otras veintipico del proceso.
El proceso total de construcción,( incluido el tiempo de preparado, afilado de herramientas y montaje), ha durado aprox, 2 horas y 1/4 (Empecé a las 8 de la tarde y terminé e a las 10:15 o sea que como veréis estos trabajos que pueden asustar un poco no son tan difíciles, suponiendo que se tiene un poco de prñacticaen el torno , mecanizados en general , soldadura etc, y, por supuesto el torno basico y equipo de soldadura, terrajas , machos, etc.
Como ya es tarde y tengo que cenar, os paso unas fotos iniciales del elemento quasi terminado montado ya en la caldera. Mañana, si tengo tiempo las otras veintipico del proceso.
RE: Construccióm PAP de un nivel para la caldera escocesa
Xavier me gusta lo que estas haciendo, todo el proceso paso a paso, es la manera mas fácil de entender todos los pasos, para mi que soy un animal de costumbre es lo mejor, Xavier no me ha quedado claro el llenado de la caldera pero supongo que cuando lo vea hecho me parecera normal, de monento sigue y ya te seguire preguntando.
Un saludo José Antonio
Un saludo José Antonio
Holaa tudos,
Continúo con el tema del nivel...
Como ya dije, los materiales empleados son: barra de laton hexagonal de 9mm para los cuerpos /soporte superior e inferior del nivel y las contratuercas de fijación, y barra hex. de 7 mm para los tapones.
Las herramientas han sido, el torno, taladro, soldadura (en este caso de oxibutano), aunque un soplete pequeñio de lampista puede valer.
Para el roscado, terrajas y machos de MF 5x0,5, 6x 0,75 y 7x 0,75.
Las brocas están afiladas con el ángulo de corte a 0º para taladrado de latón, tal como se ha dicho en el foro anteriormente, así como las herramientas del torno.
Para un observador minucioso , puede sorprender el hecho de utilizar el plato de 4 garras concéntricas para sujeción de la barra hexagonal. Aunque parezca lo contrario, la barra queda perfectamente centrada. No he cambiado el plato por pereza y es el más pequeñin que tengo , lo que agradece el torno, pues los arranques y paradas son mucho más faciles por ser menor la inercia
Continúo con el tema del nivel...
Como ya dije, los materiales empleados son: barra de laton hexagonal de 9mm para los cuerpos /soporte superior e inferior del nivel y las contratuercas de fijación, y barra hex. de 7 mm para los tapones.
Las herramientas han sido, el torno, taladro, soldadura (en este caso de oxibutano), aunque un soplete pequeñio de lampista puede valer.
Para el roscado, terrajas y machos de MF 5x0,5, 6x 0,75 y 7x 0,75.
Las brocas están afiladas con el ángulo de corte a 0º para taladrado de latón, tal como se ha dicho en el foro anteriormente, así como las herramientas del torno.
Para un observador minucioso , puede sorprender el hecho de utilizar el plato de 4 garras concéntricas para sujeción de la barra hexagonal. Aunque parezca lo contrario, la barra queda perfectamente centrada. No he cambiado el plato por pereza y es el más pequeñin que tengo , lo que agradece el torno, pues los arranques y paradas son mucho más faciles por ser menor la inercia
- Adjuntos
Continuación..
Para conseguir un acople de los tetones a los cuerpos antes de soldar, he procedido a efectuar un "moleteado" o estriado de las partes a soldar, que a la vez de quedar fijadas sin peligro de deslineación durante la soldadura, permite el paso por capilaridad de la soldadura de plata,
El sistema es un poco rupestre, pero funciona de maravilla en aquelolos casos en que se quiera eliminar holguras entre ejes o piezas en su alojamiento, o hacer rugosa las superfícies de ejes que han de unirse co adhesivos. Consiste en colocar de canto en el tornillo de banco una lima plana con el borde estriado en la parte superior, y la pieza a estriar se hace rodar entre otra lima que movemos en forma de vaiven en setido longitudinal, apretando y cuidando que no se salte la pieza , ver las fotos
Para conseguir un acople de los tetones a los cuerpos antes de soldar, he procedido a efectuar un "moleteado" o estriado de las partes a soldar, que a la vez de quedar fijadas sin peligro de deslineación durante la soldadura, permite el paso por capilaridad de la soldadura de plata,
El sistema es un poco rupestre, pero funciona de maravilla en aquelolos casos en que se quiera eliminar holguras entre ejes o piezas en su alojamiento, o hacer rugosa las superfícies de ejes que han de unirse co adhesivos. Consiste en colocar de canto en el tornillo de banco una lima plana con el borde estriado en la parte superior, y la pieza a estriar se hace rodar entre otra lima que movemos en forma de vaiven en setido longitudinal, apretando y cuidando que no se salte la pieza , ver las fotos
- Adjuntos
Continuamos...
Ahora queda cortar el cristal a medida, de manera que penetre lo suficiente, tanto en el cuerpo inferior como en superior y sin llegar al orificio transversal de paso a la caldera.Recordar que el orificio del cuerpo superior es pasantede de 5,1 mm., y es por este extremo por donde se monta o desmonta el nivel, una vez roscados los soportes a la caldera, (previa colocación de cinta de Teflón), y fijados mediante las contratuercas.
El cuerpo inferior está taladrado a 5,1 mm sólo hasta una profundidad de 6 mm, y luego taladrado a 2,5 mm por el centro , y por su extremo inferior esta roscado a MF 5x 50 para el tapón purga, de manera que el nivel descansa sobre el escalón central del soporte
Ahora queda la seguridad y el forro. Aun no sé si usaré aislamiento protegido por chapa metálica o con duelas finas de madera y cintones,,, No sé, no sé...
Creo que he tardado más en las fotos y texto que en el trabajo mecánico...
Hasta pronto,
Salut
XAvier
Ahora queda cortar el cristal a medida, de manera que penetre lo suficiente, tanto en el cuerpo inferior como en superior y sin llegar al orificio transversal de paso a la caldera.Recordar que el orificio del cuerpo superior es pasantede de 5,1 mm., y es por este extremo por donde se monta o desmonta el nivel, una vez roscados los soportes a la caldera, (previa colocación de cinta de Teflón), y fijados mediante las contratuercas.
El cuerpo inferior está taladrado a 5,1 mm sólo hasta una profundidad de 6 mm, y luego taladrado a 2,5 mm por el centro , y por su extremo inferior esta roscado a MF 5x 50 para el tapón purga, de manera que el nivel descansa sobre el escalón central del soporte
Ahora queda la seguridad y el forro. Aun no sé si usaré aislamiento protegido por chapa metálica o con duelas finas de madera y cintones,,, No sé, no sé...
Creo que he tardado más en las fotos y texto que en el trabajo mecánico...
Hasta pronto,
Salut
XAvier
- Adjuntos
Lluís,
Gracias por tus comentarios, siempre me gusta compartir afición y conocimientos, y se agradecen las respuestas positivas.
A ver si te dec¡des y empiezas con el vapor vivo, aunque sea construyendo un oscilante sencillo. Dispongo de documentacion y todo lo necesario para iniciarte,Ya sabes donde estoy,
Salut,
Xavier
Gracias por tus comentarios, siempre me gusta compartir afición y conocimientos, y se agradecen las respuestas positivas.
A ver si te dec¡des y empiezas con el vapor vivo, aunque sea construyendo un oscilante sencillo. Dispongo de documentacion y todo lo necesario para iniciarte,Ya sabes donde estoy,
Salut,
Xavier
Voy a intentar responder a tu consulta desde mi experiencia:Pira escribió:Xavier una pregunta, si los tubos de fuego se quedan sin agua, peligraría la integridad de la caldera, yo creo que no pero tenemos una pequeña disputa entre un compañaro y yo, por favor comentanos algo.
Un saludo José Antonio
Como todo en este mundo, depende.
Depende del tipo y potencia del quemador, del tipo y tamaño de la caldera, espesores de tubo de cobre, del tipo del metal de aportación, etc etc.
Depende de si el tubo central del hogar está atravesado por tubos cruzados, si la llama tiene dardo y la distancia de éste a los tubos,del tiempo que esté funcionando con los tubos de agua vacíos, etc. etc.Si tienes tubos cruzados de p.ej. 1/4" X 3/16", estos tienen un pared con espesor suficiente para aguantar recalentones esporádicos sin enterarse.
Si esto ocurriera en un a caldera marina moderna de tubos de agua, la ruina es segura y casi instantánea; por eso los controles en los niveles , calidad del agua etc. y demás elementos de seguridadde seguridad son extremados.
En modelismo ni con mucho nos acercamos a estos niveles y las condiciones de trabajo normales de las calderas (calentadas por glp- butano, propano/butano), permiten fallos de alimentaión durante cortos períodos de tiempo sin perjuicio para la caldera.
Si se usa un quemador tipo soplete de fontanero, hay que procurar que la parte más caliente de la llama (dardo) de un color mas claro no incida directamente sobre la pared o los primeros tubos cruzados (si los tiene), siendo conveniente alejarla 3 ò más cm de ellos . Aún así por experiencia he estado con niveles minimos varias veces (hasta agotar el agua) y la caldera no presenta problemas. Claro que en este caso no había tubos cruzados en el hogar.
Para hacerse una idea, prueba a desoldar un tubo cruzado soldado a otro tubo central y ademas con masa de cobre alrededor, usando el quemador de burtano que usarias para calentarr la caldera y verás que despues de 1/4 de hora o más es prácticamente imposible fundir ni el cobre ni la soldadura.(Ag/Cu)
Espero aber aclarado algo vuetras dudas.
Salut,
Xavier
Re: Construccióm PAP de un nivel caldera escocesa -TERMINADO
Hola Xavier:
veo que la parte baja del nivel no coincide con la parte mas baja de la caldera.
de la manera que lo pones interpreto que solo interesa controlar que el agua no baje de los tubos de retorno y siempre tienes un nivel minimo de agua.
es correcta mi interpretacion?
gracias de antemano
veo que la parte baja del nivel no coincide con la parte mas baja de la caldera.

de la manera que lo pones interpreto que solo interesa controlar que el agua no baje de los tubos de retorno y siempre tienes un nivel minimo de agua.

es correcta mi interpretacion?
gracias de antemano
Salut
Lluis
Lluis
Re: Construccióm PAP de un nivel caldera escocesa -TERMINADO
hola xavier, es la primera vez que me dirijo a ti aunque te sigo desde hace unos años, me encanta la facilidad con que resuelves las "grandes" pequeñezes que haces, he hecho algún motor pero solo los he probado con aire, y los coloco en la estantería, ahora estoy haciendo la caldera irlandesa, pero tengo un problema, no consigo encontrar tubo pyrex para el nivel,podrías facilitarme la dirección de donde poder hacerme con ellos? tengo ganas de verlos funcionar con vapor.
muchas gracias, un saludo.
javier.
muchas gracias, un saludo.
javier.
Re: Construccióm PAP de un nivel caldera escocesa -TERMINADO
Hola javiespi,
El tubo de pyrex que utilizo proviene mayormente de tubos de laboratorio, pipetas, etc .es cristal borosilicato.
y no es difícil de encontrar..
No conozco tu ubicación, pero a pocos quilómetros de mi casa, en Ripollet (Barcelona), encontré un suministrador de todo tipo de cristal Pyrex : VIDRASA, (busca Google), donde después de escoger varios tipos y longitudes, a la hora de pagar, como no tenian cambio me los regalaron como muestra
.
Si a pesar de todo no lo encuentras y si me dices que diámetro necesitas, a qué presiones trabajas, y donde habitas, te puedo mandar algún trozo....
Salut
Xavier
El tubo de pyrex que utilizo proviene mayormente de tubos de laboratorio, pipetas, etc .es cristal borosilicato.
y no es difícil de encontrar..
No conozco tu ubicación, pero a pocos quilómetros de mi casa, en Ripollet (Barcelona), encontré un suministrador de todo tipo de cristal Pyrex : VIDRASA, (busca Google), donde después de escoger varios tipos y longitudes, a la hora de pagar, como no tenian cambio me los regalaron como muestra



Si a pesar de todo no lo encuentras y si me dices que diámetro necesitas, a qué presiones trabajas, y donde habitas, te puedo mandar algún trozo....
Salut
Xavier
Re: Construccióm PAP de un nivel caldera escocesa -TERMINADO
hola xavier de nuevo me dirijo a ti para decirte que, después de múltiples intentos por internet, ya que prácticamente no tengo otro modo de hacerlo, y más de tres meses ya que me dirigí a VIDRASA.sigo sin encontrar los dichosos tubitos de BOROSILICATO en 3y4 mm.de diámetro que necesito para los niveles de las calderas, no quisiera parecer pesado pero te agradecería grandemente si me los pudieras facilitar, por supuesto corro con los gastos,donde vivo en un pueblecito de la montaña Palentina solo me llega internet y el correo dos veces por semana, si me puedes echar una mano mi correo es: jaesni49@Gmail.com
un saludo.
javier.
un saludo.
javier.