PROYECTO LOUGRE
- Ricardoolmoscardenas
- Aficionado
- Mensajes: 153
- Registrado: Mar Feb 06, 2007 10:18 pm
- Ubicación: Tandil, Bs As, Argentina
Hola Zapalobaco,
Me he leído desde el inicio y con mucho detenimiento todo lo que has publicado, y creo haber entendido tu sistema de forrado, aunque tengo alguna duda pero creo que practicando se resolverá.
El modelo es precioso, me encanta, ya estoy ansioso de ver como lo forras del todo.
Un saludo
Conn
Me he leído desde el inicio y con mucho detenimiento todo lo que has publicado, y creo haber entendido tu sistema de forrado, aunque tengo alguna duda pero creo que practicando se resolverá.
El modelo es precioso, me encanta, ya estoy ansioso de ver como lo forras del todo.
Un saludo
Conn
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Como ya dije esperaba una remesa de madera para continuar con el forro del casco.
Ayer comencé a forrarlo y para ello me he plateado como eran las circunstancias reales en el astillero.
He cortado las tracas de 7,5 mm de ancho, dimensión máxima que me salia del reparto de tracas elegido, seguramente en la realidad serían algo menores ya que esta dimensión implica unas tablas de 30cm de ancho, no es exagerado pero si que creo que es demasiado. Pero en el modelo ha escala creo que resultará bien ya que si no el casco quedaría demasiado rayado.
He cortado las tracas a 20 cm de largo ya que eso implica unas tablas en astillero de 8 metros, que creo que estará por el límite máximo real. Posteriormente al colocarlas se ajustarán a las dimensiones entre cuadernas que se precise.
Finalmente el grueso elegido ha sido de 1,3 mm, ya que si no las tracas quedaban excesivamente débiles y me hubiese obligado ha macizar el casco o a hacer un primer forrado de sacrificio para el que la estructura no estaba preparada.
Forré las dos primeras hiladas y quedaron bastante bien. Entran tres piezas por hilada y creo que al final quedará muy "realista".
Esta tarde pondré alguna foto.
Ayer comencé a forrarlo y para ello me he plateado como eran las circunstancias reales en el astillero.
He cortado las tracas de 7,5 mm de ancho, dimensión máxima que me salia del reparto de tracas elegido, seguramente en la realidad serían algo menores ya que esta dimensión implica unas tablas de 30cm de ancho, no es exagerado pero si que creo que es demasiado. Pero en el modelo ha escala creo que resultará bien ya que si no el casco quedaría demasiado rayado.
He cortado las tracas a 20 cm de largo ya que eso implica unas tablas en astillero de 8 metros, que creo que estará por el límite máximo real. Posteriormente al colocarlas se ajustarán a las dimensiones entre cuadernas que se precise.
Finalmente el grueso elegido ha sido de 1,3 mm, ya que si no las tracas quedaban excesivamente débiles y me hubiese obligado ha macizar el casco o a hacer un primer forrado de sacrificio para el que la estructura no estaba preparada.
Forré las dos primeras hiladas y quedaron bastante bien. Entran tres piezas por hilada y creo que al final quedará muy "realista".
Esta tarde pondré alguna foto.
Nullus retro grados
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Ya dije que iría muy lento.
además de la monografía, ahora he comenzado la reconstrucción del Endeavour de Edcovi.
Piano, piano
Os pongo la colocación de las primeras tracas, en la segunda foto viréis que no son tracas enterizas, como explico más arriba, en las otras las entregas contra roda y codaste.
Cuando haya avanzado más se verá mejor el efecto.
Algún pequeño desencaje se corregirá con lija o formón.
Pero vamos comenzando.
Veréis en la traca de proa el rebaje para recibir la tracas siguiente.
además de la monografía, ahora he comenzado la reconstrucción del Endeavour de Edcovi.
Piano, piano
Os pongo la colocación de las primeras tracas, en la segunda foto viréis que no son tracas enterizas, como explico más arriba, en las otras las entregas contra roda y codaste.
Cuando haya avanzado más se verá mejor el efecto.
Algún pequeño desencaje se corregirá con lija o formón.
Pero vamos comenzando.
Veréis en la traca de proa el rebaje para recibir la tracas siguiente.
Nullus retro grados
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Me he quedado sin cámara, o mejor, sin tarjeta, la cámara me dice que la tarjeta está bloqueada. Ni yo he hecho nada para bloquearla ni se como desbloquearla. Así que si alguien sabe algo más que yo de esto, cosa nada difícil, ruego me ilumine.
Así que he hecho un par de fotos con el teléfono, pero dejan mucho que desear.
Así que he hecho un par de fotos con el teléfono, pero dejan mucho que desear.
Nullus retro grados
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Si, es cierto lo que te dice desoriano, saca la tarjeta, verás que tiene en un lateral una piececita que se desliza, cambiala de posición y se debe desbloquear...es muy facil cambiarla inadvertidamente....
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Una consulta al concurrente.
He decidido ponerle los clavos, entre otras cosas porque los clavos en el tingladillo, que no son clavos sino remaches y por lo tanto con la cabeza más ancha, son muy característicos de este tipo de construcción.
Una cabeza de remache de 1 pulgada, a escala 1/40 son 0,6 mm.
Creo poder forzar hasta 1 mm.
¿Que me aconsejáis?,¿Clavos con cabeza retocándola a 1 mm? ¿O mechas de latón como está haciendo Conn?
Problema. Esta superficie es bastante más difícil de lijar,
1º por que las tracas son más finas y no hay donde perder.
2º la forma hace muy difícil un lijado a fondo, se ha de hacer a lo largo de cada traca.
3ª me gustaría poner algo que no tenga color amarillo (latón o cobre) preferiría gris, acero, hierro o aluminio.
¿Alguien me puede ayudar?
He decidido ponerle los clavos, entre otras cosas porque los clavos en el tingladillo, que no son clavos sino remaches y por lo tanto con la cabeza más ancha, son muy característicos de este tipo de construcción.
Una cabeza de remache de 1 pulgada, a escala 1/40 son 0,6 mm.
Creo poder forzar hasta 1 mm.
¿Que me aconsejáis?,¿Clavos con cabeza retocándola a 1 mm? ¿O mechas de latón como está haciendo Conn?
Problema. Esta superficie es bastante más difícil de lijar,
1º por que las tracas son más finas y no hay donde perder.
2º la forma hace muy difícil un lijado a fondo, se ha de hacer a lo largo de cada traca.
3ª me gustaría poner algo que no tenga color amarillo (latón o cobre) preferiría gris, acero, hierro o aluminio.
¿Alguien me puede ayudar?
Nullus retro grados
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Si los clavos o remaches deben llevar cabecita (para entendernos) sin duda clavitos....
Si no alambre.
Lijarlos... Hazte una lijiita con un listoncillo como las que hace Tijus y Prelija el trocito de alambre antes de dar el útlimo martillazo.
¿Materiales alternativos al amarillo? Si es con cabecita, alfileres PEEERO agenciate un buen alicate de corte, un guante de golf y unas gafas protectoras.
Si es sin cabecita, alambre galvanizado vulgaris
Si no alambre.
Lijarlos... Hazte una lijiita con un listoncillo como las que hace Tijus y Prelija el trocito de alambre antes de dar el útlimo martillazo.
¿Materiales alternativos al amarillo? Si es con cabecita, alfileres PEEERO agenciate un buen alicate de corte, un guante de golf y unas gafas protectoras.
Si es sin cabecita, alambre galvanizado vulgaris
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Si van de la misma manera.
Pero yo entiendo como remache toda la pieza, no únicamente el remachado interior. Y, al igual que en los modernos remaches de aluminio, la parte exterior es bastante más ancha que un clavo normal. Luego se remacha por dentro.
Es decir el remache es todo, lo que se hace por dentro es el remachado, y en general, la cabeza exterior es de una dimensiones similares a la arandela interior de remachado.
Luego al llegar a casa te pondré algunas fotos.
Pero yo entiendo como remache toda la pieza, no únicamente el remachado interior. Y, al igual que en los modernos remaches de aluminio, la parte exterior es bastante más ancha que un clavo normal. Luego se remacha por dentro.
Es decir el remache es todo, lo que se hace por dentro es el remachado, y en general, la cabeza exterior es de una dimensiones similares a la arandela interior de remachado.
Luego al llegar a casa te pondré algunas fotos.
Nullus retro grados
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
- jose_toledo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 322
- Registrado: Jue Sep 22, 2011 8:58 pm