Nuevo Minimotor (Terminado)
Nuevo Minimotor (Terminado)
Hola,
Esta tarde me he puesto a construir un nuevo minimotor para algún barquito de 50 cm de eslora (Aún no tengo claro cual, se admiten sugerencias, con documentacion) pero he empezado con el ciqüeñal, que ya es algo.
Será bicilíndrico de 9 mm de diámetro de cilindros y 10 mm de carrera.
La distribución aún no la he decidido si será cilíndrica o plana, ya veremos.
El eje es de 3 mm ylas guitarras de pletina calibrada de 3 mm, soldado todo con plata y rectificado al torno una vez sodado, me hea quedado muy bien alineado (+- 0.02 mm)
Ya veremos como voy de tiempo para continuar,...
Fotos...
Salut
Xavier
Esta tarde me he puesto a construir un nuevo minimotor para algún barquito de 50 cm de eslora (Aún no tengo claro cual, se admiten sugerencias, con documentacion) pero he empezado con el ciqüeñal, que ya es algo.
Será bicilíndrico de 9 mm de diámetro de cilindros y 10 mm de carrera.
La distribución aún no la he decidido si será cilíndrica o plana, ya veremos.
El eje es de 3 mm ylas guitarras de pletina calibrada de 3 mm, soldado todo con plata y rectificado al torno una vez sodado, me hea quedado muy bien alineado (+- 0.02 mm)
Ya veremos como voy de tiempo para continuar,...
Fotos...
Salut
Xavier
-
- Participativo
- Mensajes: 355
- Registrado: Lun Oct 30, 2006 11:34 pm
Hace unos meses comencé un nuevo motor pequeñito. Después de un tiempo olvidado he vuelto con él a ver si lo acabo.
Aunque mi intención era la de hacer una pequeña máquina de dos cilindros iguales, al mandrinar un cilindro me colé, y para aprovechar el bloque decidí hacerlo Compound, así que aquí esta el nuevo Mini Doble .
las dimensiones son : Cilindros de diámetros 9 y 14 mm, carrera 10 mm.
La distribución es cilíndrica para el de A.P. y plana para el de B.P.
Para las lumbreras de BP he aprovechado la fresa triple que usé para la Minitriple , aunque la carrera de la válvula tiene un recorrido de 3,4 mm.
Ya sólo me faltan cos cuerpos de excéntrica , los vástagos correspondientes, así como las horquillas , barras i demás para el cambio Stephenson. y la tapa de la caja de distribución de BP.
Espero terminarlo en una semana aprox. Ahora os dejo unas fotos de como está .
Salut,
Xavier
Aunque mi intención era la de hacer una pequeña máquina de dos cilindros iguales, al mandrinar un cilindro me colé, y para aprovechar el bloque decidí hacerlo Compound, así que aquí esta el nuevo Mini Doble .
las dimensiones son : Cilindros de diámetros 9 y 14 mm, carrera 10 mm.
La distribución es cilíndrica para el de A.P. y plana para el de B.P.
Para las lumbreras de BP he aprovechado la fresa triple que usé para la Minitriple , aunque la carrera de la válvula tiene un recorrido de 3,4 mm.
Ya sólo me faltan cos cuerpos de excéntrica , los vástagos correspondientes, así como las horquillas , barras i demás para el cambio Stephenson. y la tapa de la caja de distribución de BP.
Espero terminarlo en una semana aprox. Ahora os dejo unas fotos de como está .
Salut,
Xavier
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
He estado de vacaciones unos dias que me quedaban y hasta ahora no habia visto tu post.Admin escribió:Xavier yo lo veo demasiado grande je, je............ ¿los cilindros van con prensa estopas?
No creas, no es tan pequeño, el cil. de BP tiene 14 mm y el de AP, 9 mm. Ya veremos sus prestaciones cuando lo pruebe...
Per supuesto que tiene prensas, tanto en vástagos de pistones como en el vástago de la válv, de BP.
Las tuercas de apriete son de MF 5X50 en los vást, de los pistones y de MF 4X35 en el vástago de la Válv de BP.,a partir de barra de latón hex, de 5 mm . (La de AP es cilíndrica sin vástago, y la obturación es por junta de Viton.)
Para poder apretar y ajustar los prensas he fabricado una llave de tubo abierta a partir de la cabeza de un tornillo Allen de M6 (cuyo alojaiento hexagonal es de de 5X5 mm) casi imprescindible para acceder al interior de las guías cilíndricas de las crucetas y mover los prensas.
Os dejo unas fotos de lo comentado...
Salut,
Xavier
El motor es una cucada, pero lo que me da una envidia terrible es la facilidad con que te preparas herraminetas especiales para la manipulación de piezas muy pequeñas como la llave de tubo abierta que nos muestras.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Luís, es la ventaja de tener las máquinas básicas, ( tornito, fresa, etc. ) lo que, con un poco de imaginación, te permite fabricarte los utillajes y accesorios necesarios.LuisQ escribió:El motor es una cucada, pero lo que me da una envidia terrible es la facilidad con que te preparas herraminetas especiales para la manipulación de piezas muy pequeñas como la llave de tubo abierta que nos muestras.
Ya tengo listas los cuerpos de excéntrica, que son enterizos, ya que el ajuste de las excéntricas son por el tetón exterior y no partidos, lo que facilita y simplifica la fabricación,
Partiendo de un redondo de bronce al 12% Sn, de 20 mm de diám. , he mandrinado excéntricamente mediante el plato de 4 garras independientes, exactamente a 10 mm(que es el de las excéntricas).
Luego he cortado 4 rodajas que he mecanizado a la fresa con el mini divisor (Home made), hasta darles la forma aproximada que se puede ver.
He roscado el extremo a M 1,4 para las barritas de excéntrica en cuyo extremo opuesto irán roscadas las horquillas, que sostendrán el sector Stephenson.
Paso unas fotos del estado actual del asunto
Ya queda menos...
Salut
Xavier
Continuo co el minimotor
Ya he fabricado los sectores Stephenson, así como sus correpondientes horquillas.
ahora estoy en la fase de la barras de excéntrica que unen las dos partes y que en este caso son de acero inox de 1,5 mm., roscadas en sus extremos a M 1,4.
Para construir los sectores he fabricado un útil consistente en una base o pletina de acero de 30X4 mm que va atornillada y ajustada sin holguras a una base de dural que va sujeta a la mordaza de la fresa. Las piezas a mecanizar una vez bien marcadas y centradas se atornillan a la pletina. Esta puede girar con cierta resistencia sobre la base de dural accionada a mano muy lentamente.
He empleado una fresa de 4 labios de 2 mm . Debido a que el material que he usado para los sectores era muy duro me ha costado mucho el mecanizado asi como he roto un feresolín al que tenia mucho aprecio, en fin son gajes...
Para las horquillas he enpleado platina calibrada de 10 X3 mucho mas fácil de trabajar
paso una fotos...
Ya he fabricado los sectores Stephenson, así como sus correpondientes horquillas.
ahora estoy en la fase de la barras de excéntrica que unen las dos partes y que en este caso son de acero inox de 1,5 mm., roscadas en sus extremos a M 1,4.
Para construir los sectores he fabricado un útil consistente en una base o pletina de acero de 30X4 mm que va atornillada y ajustada sin holguras a una base de dural que va sujeta a la mordaza de la fresa. Las piezas a mecanizar una vez bien marcadas y centradas se atornillan a la pletina. Esta puede girar con cierta resistencia sobre la base de dural accionada a mano muy lentamente.
He empleado una fresa de 4 labios de 2 mm . Debido a que el material que he usado para los sectores era muy duro me ha costado mucho el mecanizado asi como he roto un feresolín al que tenia mucho aprecio, en fin son gajes...
Para las horquillas he enpleado platina calibrada de 10 X3 mucho mas fácil de trabajar
paso una fotos...
Continuando con el motorcillo, ya están listas las dos distribuciones de alta y de baja
También está lista la tapa de la caja de distribución de baja.
Ahora sólo faltan las barras de accionamiento de los sectores y el trabajo de regular y de distribuir el recorrido de las válvulas.
Las válvulas planas ( como en el cil de BP) son reltivamente fáciles de regular ya que con la tapa desmontado se puede apreciar perfectamente la posición de la corredera.
Las válv. cilindricas es más complicado porque una vez montadas no se aprecian a ojo las aperturas de las lumbreras, hay que recurrir a determinar la posicion mediante medida con pie de rey u otrops métodos
Ya os contaré los resultados,,
Salut,
Xavier
También está lista la tapa de la caja de distribución de baja.
Ahora sólo faltan las barras de accionamiento de los sectores y el trabajo de regular y de distribuir el recorrido de las válvulas.
Las válvulas planas ( como en el cil de BP) son reltivamente fáciles de regular ya que con la tapa desmontado se puede apreciar perfectamente la posición de la corredera.
Las válv. cilindricas es más complicado porque una vez montadas no se aprecian a ojo las aperturas de las lumbreras, hay que recurrir a determinar la posicion mediante medida con pie de rey u otrops métodos
Ya os contaré los resultados,,
Salut,
Xavier
Bueno comañeros vaporistas, ya casi acabo con el rollete del mini-doble-Compound.
No ha quedado demasiado mal, ¿verdad?
Ya lo he ajustado y regulado con aire , y funciona aceptablemente.
Como os dije, en la regulacion y distribución de la la válvula de A.P he tenido ciertos problemas, pues con estos tamaños (5 mm), es muy difícil (para mí) determinar con exactitud los puntos de apertura de las lumbreras y los centros, así que está hecha a ojiímetro por ahora, pero funciona bastante bién.
No así la de baja, que al ser de tipo concha y admisión por aristas exteriores, se regula con la tapa desmontada, siendo muy fácil su ajuste.
Ahora falta la caldera adecuada que, en cuanto disponga de un tiempo, pienso construir y pondré un paso a paso, para aquellos interesados.
Ah...¡ Y el casco que puede ser de 50-80 cm, se admiten sugerencias (Y planos, info, etc.)
Aquí dejo las ultimas fotos, por el momento.
Salut,
Xavier
No ha quedado demasiado mal, ¿verdad?
Ya lo he ajustado y regulado con aire , y funciona aceptablemente.
Como os dije, en la regulacion y distribución de la la válvula de A.P he tenido ciertos problemas, pues con estos tamaños (5 mm), es muy difícil (para mí) determinar con exactitud los puntos de apertura de las lumbreras y los centros, así que está hecha a ojiímetro por ahora, pero funciona bastante bién.
No así la de baja, que al ser de tipo concha y admisión por aristas exteriores, se regula con la tapa desmontada, siendo muy fácil su ajuste.
Ahora falta la caldera adecuada que, en cuanto disponga de un tiempo, pienso construir y pondré un paso a paso, para aquellos interesados.
Ah...¡ Y el casco que puede ser de 50-80 cm, se admiten sugerencias (Y planos, info, etc.)
Aquí dejo las ultimas fotos, por el momento.
Salut,
Xavier
- AXEL_WELLER
- Incondicional
- Mensajes: 750
- Registrado: Mié Jul 26, 2006 4:35 am
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Hola xavier, espectacular el trabajo como todos los que te he visto hacer. me gusta mucho el paso a paso fotografio de cuando mecanizas las piezas.
Me gustaria si podes poner fotografias de el proceso anterior, el de block de cilndros, pistones y guias de las vielas.i
En el ultimo pos que te escribi te comente que me habia comprado un torno e incluso te puse algunas fotografias y te he pedido una opinion del mismo pero no me ha llegado ninguna respuesta, si puedes despus me comentas algo.
Te comento que actualmente estoy haciendoo un curso de torneria y ajuste al cual estoy asistiendo dos veces por semana y ya aprendi bastante de mecanizado pero me gustaria contar con tu ayuda para alguna consulta si no te es molestia.
Lo de las fotografias te lo pido porque me eseña bastante con solo mirarlas como el trabajo que hiciste con esos balacines.
te mando un abrazo
Hasta la proxima y desde ya muchas gracias.
Me gustaria si podes poner fotografias de el proceso anterior, el de block de cilndros, pistones y guias de las vielas.i
En el ultimo pos que te escribi te comente que me habia comprado un torno e incluso te puse algunas fotografias y te he pedido una opinion del mismo pero no me ha llegado ninguna respuesta, si puedes despus me comentas algo.
Te comento que actualmente estoy haciendoo un curso de torneria y ajuste al cual estoy asistiendo dos veces por semana y ya aprendi bastante de mecanizado pero me gustaria contar con tu ayuda para alguna consulta si no te es molestia.
Lo de las fotografias te lo pido porque me eseña bastante con solo mirarlas como el trabajo que hiciste con esos balacines.
te mando un abrazo
Hasta la proxima y desde ya muchas gracias.
Buenos Aires, Argentina
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;