OTRO LOUGRE

En este foro todo lo relativo a documentación, bibliografías y planos relacionados con el Modelismo Naval
Responder
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2333
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

OTRO LOUGRE

Mensaje por zapalobaco »

Parece que últimamente me empeño en ello, otro jabeque, otro lougre.
El caso es que envidio a Boudriot y a los amigos franceses por tener un Boudriot que abrió una línea de documentación magnífica.
Pero el caso es que no quiero hacer "otro" Coureur, como no quise hacer otro Requín.
Estoy avanzando el la documentación del lougre que se nos presenta el el Rigging Period Fore-and-Aft Craft de Lennarth Petersson.
En este, del museo de Greenwich
Adjuntos
F2925-3.jpg
F2925-2.jpg
F2925-1.jpg
Nullus retro grados
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2333
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

RE: OTRO LOUGRE

Mensaje por zapalobaco »

He avanzado bastante en los planos, os pongo algínos avances.
Cuando lo acabe, no más de 15 días, ya se lo diré a Joaquín para que los poblique.

A ver si os gustan
Adjuntos
lineas de agua a4.jpg
alzado a4.jpg
Nullus retro grados
Avatar de Usuario
ricardo_aurelio
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 49
Registrado: Mié Nov 29, 2006 3:36 am

oitro lougre

Mensaje por ricardo_aurelio »

Zapalobaco:

gran esfuerzo, y para mayor generosidad GRATUITO
Agradecido
Ricardo
Avatar de Usuario
Joaquin Yarza
Fundador
Fundador
Mensajes: 2636
Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm

RE: oitro lougre

Mensaje por Joaquin Yarza »

Excelente proyecto y excelente el modelo del museo, los colores de la madera me gustan mucho. Muchas gracias por adelantado por tu esfuerzo en poner a disposicion de todos (no solo en este proyecto) mucho trabajo y dedicacion.

Me intriga Manuel, la razón del asiento que tiene el lugre. Me explico, en los buques modernos a motor, sobre todo en los pesqueros y remolcadores, el asiento (Hundimiento de la popa que hace que la línea base no sea paralela a la quilla) viene determinado por dar mas profundidad a la hélice sin tener que aumentar el desplazamiento del buque.
En un barco de vela ese problema no existe, pero si el del gobierno del buque, por lo que aumentando el asiento se aumenta la superficie del timón y aumenta su gobierno. ¿Es esta la razón o hay otras? ¿has visto alguna referencia al asiento en barcos de vela que explique como se proyecta?

Joaquin Yarza
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2333
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

RE: oitro lougre

Mensaje por zapalobaco »

No tengo constancia del porqué de este asiento.

Lo que si he leído es que estos barcos eran muy rápidos y muy buenos ceñidores, y, en eso, si que debe tener algo que ver esas formas, ya que al hundir más su popa se propicia un aumento de la quilla en su parte más fina, es decir se aumenta la superficie de sustentación contra el agua, evitando deriva y mejorando sus cualidades en ceñida.

De hecho en los grandes barcos de regatas de principios de siglo se potenciaba una quilla importante desplazada a popa respecto al punto de empuje vélico, que es lo que conseguían también con esta forma estos barcos.

Los scooners y goletas americanos también acentúan esta forma, salvo en los que se dotaban directamente de orza, que ya cumplía esta función.

Únicamente conozco un caso de disposición de orza por delante del mástil, en los bous catalanes, y aunque mejoraban la cuestión de la deriva, no así sus cualidades en ceñida. Por ello Oller en "Nuestra vela latina" propone un modelo de llaut para competición, con la orza a pota del mástil.

En resumen, no se porqué, pero seguro que esta forma influia en sus cualidades marineras de velocidad y ceñida que les hizo ser muy utilizados ; primero en el corso y, segundo, como guarda costas.

Sin embargo otra cosa que también reseñan las crónicas es que eran tremendamente frágiles en su arboladura, supongo que debido a sus grades planos vélicos y a su poca jarcia firme, de hecho los masteleros no llevaban, aparentemente, obenques ni burdas, lo fiaban a las drizas afirmadas a la borda de barlovento, algo parecido a las barcas latinas.

En fin disgresiones......
Nullus retro grados
Responder