Regulador de gas (para el grupo de vapor del PILAT)

Si lo tuyo son los barcos con máquina de vapor, éste es tu sitio. Máquinas, calderas etc.
Responder
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Regulador de gas (para el grupo de vapor del PILAT)

Mensaje por LuisQ »

Nuevamente abro un hilo independiente en una fase de diseño y planificación del PILAT pues es realmente de interés general para cualquiera que esté interesado en modelos de vapor. Y es sobre la regulación del flujo del gas que pasa del depósito al quemador de forma que al recibir el regulador información de la presión que hay en la caldera y habiendo previamente programado la presión máxima de la que no se quiere pasar, el regulador reduce o aumenta el flujo del gas para que el quemador produzca sólo la llama que sea necesaria. Así nos evitamos que la presión en la caldera suba cuando navegamos a bajo ritmo o estamos parados y en consecuencia que escape vapor por la válvula de seguridad inútilmente con el gasto innecesario de agua y gas.
Como tengo ahora una caldera para pruebas fuera de barco y otra que estoy preparando para el PILAT, he pedido dos reguladores de pecio parecido, uno a Steam Le Hobby en Biarritz, que es que acaba de llegarme y el que he probado y muestro en este post, y otro que me llegará la próxima semana y que he pedido a Forest en Inglaterra.

Como resumen de las pruebas de hoy indico que me ha encantado el chisme. Muy fácil y muy eficaz como veremos.
La foto 840 muestra el aparato. La toma de la derecha es una conexión para conectar con la cámara de vapor de la caldera mediante tubo de 4 mm. La toma izquierda y la perpendicular a ella van también mediante tubo de 4 mm conectadas respectivamente al depósito de gas y al quemador. El tornillo encima de la parte izquierda viene regulado de fábrica pero se puede ajustar para fijar la llama en ralentí. Las fotos 840-1 y 2 muestran la caldera vista por ambos lados con el regulador instalado. En la segunda foto se ve también a la izquierda de la puerta el colchón donde se tumba una de mis perras cuando me hace compañia mientras hago barco.
Empiezo las pruebas con la tuerca de regulación colocada a tope en su lado derecho en donde se supone que es el mínimo(841-1). Se aprecia en la punta del quemador como asoma una llama mínima.En la 841-2 se ve el manómetro indicando una presión de 0,5 bar correspondiente a esta regulación. En ningún momento ha subido de esta presión en el rato que he mantenido la tuerca a tope derecho. La foto 841-3 muestra con más detalle la llama en la punta del quemador.
Adjuntos
EPSN2841-3.JPG
EPSN2841-2.JPG
EPSN2841-1.JPG
EPSN2840-2.JPG
EPSN2840-1.JPG
EPSN2840.JPG
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
Joaquin Yarza
Fundador
Fundador
Mensajes: 2636
Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm

RE: Regulador de gas (para el grupo de vapor del PILAT)

Mensaje por Joaquin Yarza »

En las pruebas que he hecho con el de Anton, lo que si te tienes que asegurar es que el paso minimo de gas sea el suficiente para que en ningun caso se apague.
Para la prueba mueve el deposito de gas como si estuvieras en una virada a ver que pasa.
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

A continuación he girado la tuerca separandola del tope derecho hasta que el manómetro me ha indicado 0,8 bar. La 843 y la 843-1 muestran la llama, la tuerca y la lectura del manómetro. Luego he llevado la tuerca hasta la mitad de su recorrido y ha subido la presión hasta los 3 bar. Obviamnte la válvula de spbrepresión ha saltado y ha escapado vapor ya que está tarada a esta presión. He girado la tuerca hasta que he he conseguido que baje de 3 bar y la he vuelto a subir para estabilizarla a esta presión (853 y 855). Como en realidad yo lo que quiero para trabajar con los motores del PILAT es que la presión se mantenga a 2 bar he vuelto a ajustar la tuerca hacia la dercha hasta dejarla tarada en la posición de la foto 856 y con manómetro en 858.

A falta de ver su funcionamiento en continuo me ha parecido muy satisfactorio el resultado y considero muy recomendable colocar este elemento en cualquier instalación de vapor.

La semana próxima probaremos el otro regulador y en este mismo hilo comentaré las pruebas.
Adjuntos
EPSN2858.JPG
EPSN2856.JPG
EPSN2855.JPG
EPSN2853.JPG
EPSN2843-1.JPG
EPSN2843.JPG
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Xavier
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 603
Registrado: Jue Nov 17, 2005 11:15 pm
Ubicación: Badalona

Mensaje por Xavier »

Hablando de que quieres trabajar con 2 bares para los tvr, y hablando de presiones, te sugiero que hagas la prueba de colocar un manómetro justo a la entrada d colector comú a los dos motores y veas la presion real de trabajo ( el bimotor funcionando), la comparas con la de la caldera y verás la diferencia.
Para llabgare a los 2 kg seguramente la presion en la caldera sea de 3 ó más
Ya nos dirás,..

Xavier
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Re: RE: Regulador de gas (para el grupo de vapor del PILAT)

Mensaje por LuisQ »

Admin escribió:En las pruebas que he hecho con el de Anton, lo que si te tienes que asegurar es que el paso minimo de gas sea el suficiente para que en ningun caso se apague.
Para la prueba mueve el deposito de gas como si estuvieras en una virada a ver que pasa.
Haré la prueba de moverlo cuando vaya a repetir el ensayo con un motor conectado ya. Además lo más importante es hacer la prueba con el quemador que voy a poner realmente en el PILAT que es uno de Regner aunque también la haré conel dispositivo de pruebas que tengo montado.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

Xavier escribió:Hablando de que quieres trabajar con 2 bares para los tvr, y hablando de presiones, te sugiero que hagas la prueba de colocar un manómetro justo a la entrada d colector comú a los dos motores y veas la presion real de trabajo ( el bimotor funcionando), la comparas con la de la caldera y verás la diferencia.
Para llabgare a los 2 kg seguramente la presion en la caldera sea de 3 ó más
Ya nos dirás,..
De acuerdo, pero de momento no puedo hacer el ensayo ya que me he liado la manta a la cabeza y me he metido con las pruebas de estanqueidad de los motores. Y los dos pierden, aunque el que tú montaste pierde bastante menos. Así que los he empezado a desmontar para tratar de quitar todas las fugas y de paso ponerles los tornillos de latón. Tú sólo pusiste los de la tapa superior así que voy a desmontarlo completo y ponerselos.

Y precisamente para familiarizarme con el montaje, como tengo sin montar un VR1A que es igual que el otro pero monocilíndrico me he puesto a montarlo y he tenido un problema que no soy capaz de resolver con mis medios. Así te pido sopitas de nuevo a ver si puedes tu arreglar el desaguid¡sado.

Primero he lapeado todas las piezas que lo van a necesitar (foto 865). Luego he empezado el montaje del cilindro con el pistón y la brida inferior con su junta deestanquiedad (867). He puesto la guía de eje del pistón que va sujeta con 4 tornillos al cilindro a través de la brida que lleva agujeros pasantes. Los tornillos que he intentado po ner son como el tercero empezando por abajo de paso americano 2-56 que como ves llevan parte sin roscar (873). He sido tan animal que al apretarlos dos de ellos los he partido y se me ha quedado la parte roscada dentro del cilindro. Las partes rotas son los dos primeros tornillos de la foto.
Yo no tengo medios para sacarlos trozos que se han quedado dentro sin cargarme el cilindro o la rosca. Y si no los saco pues no puedo montar este motor. No es muy grave pero me joroba. Si te atreves a intentarlo te lo mando( por supuesto sin compromiso por tu parte, si te lo cargas pues mala suerte). Como tengo algunos tornillos de rosca completa de la misma rosca 2-56, te los mandaría también junto con el que está bien para que me los cortaras a la misma longitud y poder usarlos en lugar de los rotos (te mandaría tres por si acaso).
Adjuntos
EPSN2873.JPG
EPSN2867.JPG
EPSN2865.JPG
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

Como complemento a las fotos del día pasado sobre regulación de la llama del quemador no adjunté y lo hago ahora dos fotos del quemador justo nada más arrancarlo y por tanto bastante antes de que empiece a coger presión la caldera y actuar el regulador. Las pongo especialmente por cultura de los que no tienen experiencia en vapor y están siguiendo estos hilos. La mayor parte de las veces el quemador entra en el hogar y la llama queda oculta. En esta caldera la boca del quemador se coloca a 6 mm de la boca del hogar y la llama se puede contemplar perfectamente.
Adjuntos
EPSN2863.JPG
EPSN2861.JPG
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Xavier
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 603
Registrado: Jue Nov 17, 2005 11:15 pm
Ubicación: Badalona

Mensaje por Xavier »

Venga, mandarme lo que queráis, que para eso estamos, Ya sabes la dirección.

Los tornillos americanos tienen la rosca prácticamente igual a la métrica M 2,2 X 45. y recuerdo haber fabricado unos más cortos cuando tuve que reponer de un TVR,
Si miras en la primera y 2ª pág. de este post, ya hablaba de la fragilidad de éstos. Hay que ser muy cuidadoso al apretar.
Lo de poder sacar el trozo roto, creo que podré hacerlo sin problemas. Se me han roto a mí muchas veces y casi siempre lo he solucionado.

También predije las fugas, (y no me hiciste caso), pero en este diseño dudo que se puedan eliminar completamente. Desde luego yo te recomiendo una vez más que uses las juntas de papel que se incluyen o bién fabricarlas de cartulina fina, empapadas en aceite. Soportan perfectamente la temperatura del vapor y eliminan las fugas de tapas de cilindros y cajas de distribución, y al tener cierta elaticidad no hay que apretar tanto los tornillos para obtener una buena estanqueidad. Los vástagos y sus bridas con tórica ya es otro cantar,

Si puedes, me incluyes una muestra de aceite denso, tengo interés en probarlo.

Salut
Xavier
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

Xavier escribió:Venga, mandarme lo que queráis, que para eso estamos, Ya sabes la dirección.

Los tornillos americanos tienen la rosca prácticamente igual a la métrica M 2,2 X 45. y recuerdo haber fabricado unos más cortos cuando tuve que reponer de un TVR,
Si miras en la primera y 2ª pág. de este post, ya hablaba de la fragilidad de éstos. Hay que ser muy cuidadoso al apretar.
Lo de poder sacar el trozo roto, creo que podré hacerlo sin problemas. Se me han roto a mí muchas veces y casi siempre lo he solucionado.

Si puedes, me incluyes una muestra de aceite denso, tengo interés en probarlo.
Con el permiso de la huelga de transportes, Seur nos dice que de momento no pasará a recoger nada, te voy a mandar lo siguiente:

Un motor prácticamente ya montado monociíndrico VR1A que es el que tiene dos ´trozos de tronillos de latón partidos dentro de las roscas para que saques. He llegado a la conclusión de que he tratado de usar estos tornillos de latón y no son los adecuados para esto y por ello se me han roto. Así que he decidido poner los de hierro que vienen originalmente para este menester. En la fot 886 se ven a la izquierda los tornillos que he intentado poner y a la derecha los que debía haber colocado. Te mando un juego por si te apetece verlo montado ( sin tapas ya que cuando vuelva le pondré las juntas y le probaré y rodaré con aire y vapor). Es monocilídrico pero me gusta más de concepción que su hermano mayor el TVR1A.

Te mando también el frasco del aceite de Regner.

Tengo otro problema y voy a aprovechar el viaje. Te mando el material que se ve en la foto 879. El depósito junto con el quemador y el tubo de conexión de la izquierda ya los conoces pues los has tenido allí para solucionar el problema de la falta de flujo del quemador, que parece quedó resuelta. Pero para cubrime en salud y por si acaso, ten en cuenta que a la exposición de Agosto en Expo Zaragoza voy a llevar el Seekadett y no quisiera hacere el ridículo porque se me obstruya el paso del gas, he pedido a Forest un tubo de conexión y un quemador de repuesto que me han llegado hoy ( a pesar de la huelga algunos funcionan). Y me encuentro que la rosca hembra del tubo nuevo no encaja en la rosca macho del depósito de gas. No hubiera sido muy complicado parar una terraja a la rosca del depósito, pero no puedo tocarla pues entoinces no me vale el tubo actual. Así te mando el tubo que me ha llegado hoy de Forest a ver si eres capaz de hacerle una rosca que se acople al depósito.

Y para seguir abusando de tí te mando también una válvula RC que tenía aquí y a la que había quitado para aprovechar en otro sitio la tuerca conectora de un lado como se ve en la foto 881. Es una rosca para tubo de 4 mm pero no es el standard que yo uso de M6x0.75. así la tengo inoperante. Te la mando por si me puedes hacer una tuerca que se acople a la rosca y a la oliva.

Y de paso te remito también también una bomba manual de agua de Regner para que la eches un vistazo y ver si sabes para que son los dos agujeros con prisionero que lleva y para que me des tu opinión sobre la misma. Al contrario de la bomba RC que les compré que me gusta, esta a mi me parece una m..... pero puede ser por mi desconocimiento. Regner tiene la misma en la que sustituye la palanca por una excéntrica y se acopla a un motor de vapor.
Xavier escribió: También predije las fugas, (y no me hiciste caso), pero en este diseño dudo que se puedan eliminar completamente. Desde luego yo te recomiendo una vez más que uses las juntas de papel que se incluyen o bién fabricarlas de cartulina fina, empapadas en aceite. Soportan perfectamente la temperatura del vapor y eliminan las fugas de tapas de cilindros y cajas de distribución, y al tener cierta elaticidad no hay que apretar tanto los tornillos para obtener una buena estanqueidad. Los vástagos y sus bridas con tórica ya es otro cantar,
No es que no te hiciera caso Xavier, siempre te lo hago, pero soy de los que piensan que sólo se aprende de verdad de las experiencias propias. Estaba seguro de que perdería pero no me quedaba tranquilo sin probarlo. Y como no me causa ningún problema montar y desmontar un motor pues no pasa nada. Y por cierto se confirma a tope que tenías razón pues el que montaste tú también perdía por dos sitios, uno la unión de los cilindros con los tubos de salida de vapor y otro por la unión de un cilindro con la brida de unión de ambos. Y después de desmontarlos para tratar de solucionar las fugas he visto que precisamente en esos sitios no había puesto juntas. Donde las pusiste no ha fugado. Foto 878 con el motor desmontado. Ya lo he montado otra vez con las mismas juntas que me devolviste sin poner. Esta tarde me meteré con el que yo monté que fuga por todas partes ( como sabes no tiene ninguna junta). Y en cuanto los monte los probaré otra vez y ahora con el regulador de gas que me ha llegado de Forest (foto 880). Y ya informaré
Adjuntos
EPSN2880.JPG
EPSN2878.JPG
EPSN2881.JPG
EPSN2879.JPG
EPSN2886.JPG
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

Como Seur no termina de venir he desembalado el motor VR1A que iba a enviar a Xavier y he terminado de montarlo y calibrarlo. Me apetecía verlo acabado. Claro que sin poner dos tornillos de forma que no puedo probarlo. Tampoco le he puesto todavía las juntas. Cuando me saque los trozos de tornillos Xavier, espero, lo desmontaré, le pondré las juntas, le volveré a calibrar y lo rodaré con aire y vapor. Adjunto 4 fotos del VR1A montado. En la foto 900 se ven los agujeros de los dos tornillos que me faltan por poner.

Detrás de VR1A se ve de nuevo en rodaje con aire uno de los TVR1A que voy a poner en el PILAT.
Adjuntos
EPSN2901.JPG
EPSN2900.JPG
EPSN2899.JPG
EPSN2898.JPG
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Xavier
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 603
Registrado: Jue Nov 17, 2005 11:15 pm
Ubicación: Badalona

Mensaje por Xavier »

Luís, cuando me mandes el VR1A no lo desmontes, envíamelo completo. Me apetece ver el sistema de guía del vástago de distribución y el aspecto general del motor...


Salut

Xavier
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

Xavier escribió:Luís, cuando me mandes el VR1A no lo desmontes, envíamelo completo. Me apetece ver el sistema de guía del vástago de distribución y el aspecto general del motor...
OK.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Responder