"El galeón de 16 codos"
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
"El galeón de 16 codos"
Próximamente se publicará en la Web de los Amigos del Museo Marítimo de Barcelona, un detallado estudio sobre la construcción naval del siglo XVII en España centrado en el galeón de 16 codos cuyo título es:
"El galeón de 16 codos.
Apuntes sobre la Ordenanza de 1618 y la arquitectura naval española del siglo XVII"
La obra, además de estar muy documentada, hace referencia a las fuentes en se se basa cada una de las conclusiones que se exponen, señalando como decisión de los autores las pocas que no se han podido documentar, ha sido concebida como una serie de apuntes de trabajo a los que se espera añadir las aportaciones de todo aquel que pueda y quiera aportar algo más al estudio.
Finalmente la obra se completará con unos planos constructivos, en proceso de realización, donde se recojan todas las conclusiones adoptadas en el estudio y que permita la construcción de un modelo histórico detallado.
Los autores de la obra somos, por orden alfabético: Manuel Derqui - Cayetano Hormaechea - Isidro Rivera. Conocidos foreros bajo los nikc: Zapalobaco, Cayetano e Isidro, respectivamente
En cuanto esté publicado pondremos el enlace en este mismo hilo.
"El galeón de 16 codos.
Apuntes sobre la Ordenanza de 1618 y la arquitectura naval española del siglo XVII"
La obra, además de estar muy documentada, hace referencia a las fuentes en se se basa cada una de las conclusiones que se exponen, señalando como decisión de los autores las pocas que no se han podido documentar, ha sido concebida como una serie de apuntes de trabajo a los que se espera añadir las aportaciones de todo aquel que pueda y quiera aportar algo más al estudio.
Finalmente la obra se completará con unos planos constructivos, en proceso de realización, donde se recojan todas las conclusiones adoptadas en el estudio y que permita la construcción de un modelo histórico detallado.
Los autores de la obra somos, por orden alfabético: Manuel Derqui - Cayetano Hormaechea - Isidro Rivera. Conocidos foreros bajo los nikc: Zapalobaco, Cayetano e Isidro, respectivamente
En cuanto esté publicado pondremos el enlace en este mismo hilo.
Nullus retro grados
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
YA ESTÁ PUBLICADO
http://www.aammb.cat/
Para lograr algo que pueda llegar a estar bien, rogamos comentarios y sugerencias de todo género.
Nota: No somos susceptibles, podeis ser sinceros sin temor a molestar. Lo agradeceremos.
http://www.aammb.cat/
Para lograr algo que pueda llegar a estar bien, rogamos comentarios y sugerencias de todo género.
Nota: No somos susceptibles, podeis ser sinceros sin temor a molestar. Lo agradeceremos.
Saludos
Cayetano
Cayetano
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Un trabajo extraordinario...ahora hay que leerlo lo cual yo por lo menos lo voy a hacer con todo detalle. Pero me da la sensación de que va a marcar un antes y un después en muchas cossa en el modelismo. Ahora, en cuanto lo últimeis, se abre la carrera para construir un modelo de acuerdo con vuestro estudio
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
Un buen trabajo y con rigor. Pero como dice ramón hay que leerlo con calma para dar una opinión.
Lo he puesto en la sección descargas
http://www.modelismonaval.com/foro/inde ... tit&lid=52
Joaquin
Lo he puesto en la sección descargas
http://www.modelismonaval.com/foro/inde ... tit&lid=52
Joaquin
Gracias Ramón por tu comentario, pero aún nos queda trabajo, bastante trabajo, y nuestra idea es realizar trozos de modelo, o modelos parciales de distintas cosas a medida que avancemos para ver cómo quedaría en la realidad.ramon escribió: Ahora, en cuanto lo últimeis, se abre la carrera para construir un modelo de acuerdo con vuestro estudio
El principal problema que tienen los planos para irlos publicando es que hay que esperar a que todo lo fundamental esté perfectamente ligado y documentado. En caso contrario te arriesgas a tener que ir modificando lo ya publicado a medida que detectes errores o hagas modificaciones por pequeñas que sean.
Es muy curioso que cuando te pones a hacer algo, sobre todo si es en grupo, surgen infinidad de dudas y cuestiones que no se te habrían ocurrido nunca y te invade una especie de parálisis... Hace falta rebobinar, discutir una y cien veces, buscar nuevos materiales... y después de todo ese trabajo resulta que solamente has aclarado un detalle de cómo eran las uniones de las piezas de la quilla por ejemplo...
Nos queda mucho por discutir, por buscar y por leer.
Pero esto también tiene su lado agradable, como es saber que nuestro plano será el más documentado de los que se han publicado hasta ahora refereridos a buques españoles de esta época.
Saludos
Cayetano
Cayetano
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Como tercero en lid, he de añadir un par de cosas a lo indicado por mis compañeros.
1º Este trabajo es la demostración palpable de que SI se pueden hacer cosas importantes en grupo. Aunque el grupo esté tan disperso como el nuestro; Isidro en Toledo, Cayetano en Barcelona y yo en Sant Cugat.
Internet es una herramienta potentísima para ello.
Baste decir que desde el 9 de abril de 2007, nos hemos cruzado más de 1200 correos. Imposible sin Internet.
2º Que la calidad del trabajo que presentamos hubiese sido imposible sin la inmensa capacidad de trabajo de mis compañeros y, sobre todo, sin un auténtico espíritu critico sobre todas y cada una de las conclusiones a las que llegamos.
Como ellos espero que lo disfrutéis mucho.
1º Este trabajo es la demostración palpable de que SI se pueden hacer cosas importantes en grupo. Aunque el grupo esté tan disperso como el nuestro; Isidro en Toledo, Cayetano en Barcelona y yo en Sant Cugat.
Internet es una herramienta potentísima para ello.
Baste decir que desde el 9 de abril de 2007, nos hemos cruzado más de 1200 correos. Imposible sin Internet.
2º Que la calidad del trabajo que presentamos hubiese sido imposible sin la inmensa capacidad de trabajo de mis compañeros y, sobre todo, sin un auténtico espíritu critico sobre todas y cada una de las conclusiones a las que llegamos.
Como ellos espero que lo disfrutéis mucho.
Nullus retro grados
- Marinero_de_agua_dulce
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1487
- Registrado: Dom Jul 23, 2006 10:48 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Felicitaciones
Me uno a las felicitaciones para los tres por el grandisimo esfuerzo que supone poner en marcha lo que habeis hecho, agradeceros el altruismo que habeis mostrado al publicarlo y comentaros que cuando los planos estén completos ya teneis a alguien dispuesto a trasladarlo a madera.Gracias
Javier
Javier
Todo lo que cuesta un esfuerzo es lo que realmente merece la pena
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
RE: Felicitaciones
Curiosa la elección de la unión a tope para la quilla en función de la estanqueidad.
Joaquin
Joaquin
Re: RE: Felicitaciones
Sí, aparecen cosas sorprendentes por lo poco conocidas a pesar de estar escritas en las ordenanzas.Admin escribió:Curiosa la elección de la unión a tope para la quilla en función de la estanqueidad.
Joaquin
Saludos
Cayetano
Cayetano
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
RE: Re: RE: Felicitaciones
A lo que vosotros llamáis dentro de los sistemas constructivos como armazón primero o forro primero, por aquí se le llama construir de dentro a fuera o de fuera a dentro. No se si el termino se utiliza en otros sitios o es específico de aquí, supongo que habrá algún sistema de construir "mediopensionista" utilizando los dos sistemas a la vez pero nunca he visto un nombre específico.
Re: RE: Re: RE: Felicitaciones
Supongo que debe haber variantes de transición entre un sistema y otro.Admin escribió:A lo que vosotros llamáis dentro de los sistemas constructivos como armazón primero o forro primero, por aquí se le llama construir de dentro a fuera o de fuera a dentro. No se si el termino se utiliza en otros sitios o es específico de aquí, supongo que habrá algún sistema de construir "mediopensionista" utilizando los dos sistemas a la vez pero nunca he visto un nombre específico.
En cuanto a los nombres la verdad es que no sé si en otros sitios se utilizan esos, pero es que en otros sitios el de fuera a dentro no se conoce. Ahí, en Galicia, y en Portugal teneis aún algunas huellas de pervivencia de métodos medievales que en otros sitios no existen.
En realidad, el motivo por el que pusimos esta esta pequeña digresión, es porque hay mucha gente que ha visitado el museo del Vasa en Estocolmo y allí han visto el diorama con la explicación de cómo fue construido y se vienen con la idea de que todos los barcos de la época se construían así.
Resulta difícil de asimilar que había diferencias importantes en los métodos constructivos de los distintos países y que lo que se hacía en Inglaterra, por ejemplo, no sirve para interpretar lo que se hacía en Francia o en Holanda.
Saludos
Cayetano
Cayetano
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
RE: Re: RE: Re: RE: Felicitaciones
¿Habeis encontrado alguna referencia a la construcción de un medio casco modelo para la realización de las formas del barco? Sabeis de que época es esta manera de construir y corregir las formas?