Primer pedido a Regner

Si lo tuyo son los barcos con máquina de vapor, éste es tu sitio. Máquinas, calderas etc.
Responder
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Primer pedido a Regner

Mensaje por LuisQ »

En otro hilo ya he comentado y publicado fotos del grupo de vapor MIDI de Regner que hemos traido para Juan Pedro. He sacado fotos del resto del pedido, mayoritariamente para mí, ya que creo que pueden ser de interés por lo poco conocido del vapor.

La foto 758 recoge el conjunto de piecería de variada índole y que he comprado básicamente para cubrir cualquier necesidad de unión en cualquier instalación de vapor que me haga y teniendo en cuenta que por mis pocas habilidades en mecanización no puedo (ni me gusta) hacerme. Hay olivas para soldar y bicónicas de 3 y 4 mm, piezas de empalme machos y hembras también de 3 y 4 mm, empalmes en L, reducciones machos y hembras entre 3 y 4 mm, sobreros de chimenea de 25 mm, vávulas, juntas tóricas, adaptadores de gas,etc.
La 760 es el despiece de una bomba manual de agua para llenado de caldera bajo presión. La 761 es un encendor piezoeléctrico que al pulsar el botón supuestamente sale una chispa para encendido de quemador. Sólo tiene un cable y no sé muy bien que hacer para que funcione. sugerencias serán bienvenidas.
La 762 son diferentes medidas de diámetro y espesor de pared de cobre, de 2,3 y 4 mm así como aceite para motores y un compound para formación de juntas que ya veré donde y cuando pueda usar.
Adjuntos
EPSN2762.JPG
EPSN2761.JPG
EPSN2760.JPG
EPSN2758.JPG
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

Las fotos 763 a 766 son diferentes aspectos de otra caldera que he comprado con diferente estructura de funcionamiento y dimensiones para tratar de poder ponerla en el Pilat sin necesidad de perforar la cuaderna de unión de las secciones central y de proa. Mañana haré un replanteo definitivo.
La foto 768 es un depósito de agua para colocar en el Pilat y poder recargar de agua la caldera de modo semiautomático. Se ve al lado del depósito una bomba eléctrica de agua accionada por RC. Espero con esto alimentar con agua a la caldera sin necesidad de traer el barco a la orilla. ya veremos que tal va.
Adjuntos
EPSN2768.JPG
EPSN2766.JPG
EPSN2765.JPG
EPSN2764.JPG
EPSN2763.JPG
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

En la foto 270 enseñamos el resto del pedido, una botella de agua para relleno manual de la caldera o el depósito con unos manómetros de 23 mm y un chisme que no sé muy bien su función. Lo he comprado convencido que le daré una utilidad pero no veo bien para qué sirve. Lo he desmontado y se muestra en las fotos 272 a 277. da la sensación de que es una especie de distribuidor de forma que en una posición de la leva ( que está preparada obviamente para RC, el vapor entra por uno de los conectores y sale por el contiguo a su derecha, y al girar 30º la leva sigue entrando por el mismo pero sale por el de su izquierda. No sé si servira para invertir la entrada de vapor a los motores sin inversor. Xavier nos dirá seguro.
Adjuntos
EPSN2777.JPG
EPSN2776.JPG
EPSN2772.JPG
EPSN2772.JPG
EPSN2770.JPG
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

LuisQ escribió:Las fotos 763 a 766 son diferentes aspectos de otra caldera que he comprado con diferente estructura de funcionamiento y dimensiones para tratar de poder ponerla en el Pilat sin necesidad de perforar la cuaderna de unión de las secciones central y de proa. Mañana haré un replanteo definitivo.
Acabo de hacer una presentación sobre el terreno y, por los pelos, la nueva caldera cabe en la sección central del Pilat, así que pondré esta en lugar de la que ya había preparado.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
Joaquin Yarza
Fundador
Fundador
Mensajes: 2636
Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm

Mensaje por Joaquin Yarza »

Puedes hacer unas fotos de las olivas y los biconos que se vean bien
Joaquin
Xavier
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 603
Registrado: Jue Nov 17, 2005 11:15 pm
Ubicación: Badalona

Mensaje por Xavier »

LuisQ escribió:En la foto 270 enseñamos el resto del pedido, una botella de agua para relleno manual de la caldera o el depósito con unos manómetros de 23 mm y un chisme que no sé muy bien su función. Lo he comprado convencido que le daré una utilidad pero no veo bien para qué sirve. Lo he desmontado y se muestra en las fotos 272 a 277. da la sensación de que es una especie de distribuidor de forma que en una posición de la leva ( que está preparada obviamente para RC, el vapor entra por uno de los conectores y sale por el contiguo a su derecha, y al girar 30º la leva sigue entrando por el mismo pero sale por el de su izquierda. No sé si servira para invertir la entrada de vapor a los motores sin inversor. Xavier nos dirá seguro.
Es en efecto la válvula de regulación de vapor y de inversión de giro, de la que ya se ha hablado en este foro es la que se usa en los motores de distribución por válvula cilíndrica y que sólo disponen de una excéntrica. Sólo se requiere un servo para las dos funciones.
Se trata de una valvula de 4 vias /dos posiciones extremas, mas las intermedias.
El esquema básico de funcionamiento lo pasé no hace mucho, pero por si acaso lo repito.
Dos vias estan conectadas, una a la entrada del vapor procedente de la caldera, y la otra al conducto de evacuación (a la chimenea, atmósfera o separador)
Las otras dos a las conexiones de la valvula cilíndrica de distribución del motor(regiones de exteriores y interiores).

No sé si la válvula llevará grabadas las conexiones,(debiera); si no, mediante deducción al desmontarlas se pueden saber.

Si tienes dudas me la mandas y te lo intento solucionar.

Agur,

Xavier
Adjuntos
t_cimg4300.jpg
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

Xavier escribió:
No sé si la válvula llevará grabadas las conexiones,(debiera); si no, mediante deducción al desmontarlas se pueden saber.

Si tienes dudas me la mandas y te lo intento solucionar.
Es lo que intuía al verla desmontada. No tengo ninguna duda y la probaré en su momento pues creo que alguno de los motores que voy a pedir no tiene inversor. Lo que no veo tan claro después de haber visto las tripas es que sirva para regular realmente, creo que solo hace la inversión del vapor.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

Admin escribió:Puedes hacer unas fotos de las olivas y los biconos que se vean bien
Joaquin
He sacado fotos y las adjunto, pero como está lloviendo y no puedo lijar he sacado fotos de detalle de toda la piecería que he traido que tiene algo fuera de lo común y lo adjunto. Olivas para tubo de 4 mm y biconos para 3 y 4 en fotos 78 y 79. La 780 empalmes en L para hacer ángulo exacto a 90º en una instalación. La 781 reductores M6-M5(tubo 4-tubo 3) en versión macho-macho y macho-hembra. La 782 conectores M6 macho-macho pero en dos tipos, uno con ambas roscas iguales y el otro con una de ellas más cortas (ni idea para que puede servir en la práctica). La 783 la clásica válvula de cierre de corte de vapor a la salida de la caldera con buena pinta y otra válvula que recomiendan poner en la toma de entrada de agua a la caldera y entre esta y la bomba.
Adjuntos
EPSN2783.JPG
EPSN2782.JPG
EPSN2781.JPG
EPSN2780.JPG
EPSN2779.JPG
EPSN2778.JPG
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

Continúa del anterior.Foto 785 sifones para manómetros con conexión a la caldera de M6 y M5. En 786 dos bridas ovales que voy a poner en los costados del Pilat para acoplar a dos tubos de salida de vapor del bimotor.A la derecha brida redonda para empalme de tubos soldados a brida de 4 y 3 mm.787 y 788 sombrerete en salida de chimenea para tubo de 25 mm (es que que lleva la salida de la caldera que voy a poner en el PILAT. 791 engrasador estandard a la entrada de los motores de vapor para que por efecto Venturi el aceite se mezcla con el vapor y lubrique los cilindros. 792 adaptadore de gas con rosca de Campingas y Rothemberger con dos diferentes adapataciones a válvulas de depósitos de gas.
Adjuntos
EPSN2792.JPG
EPSN2791.JPG
EPSN2790.JPG
EPSN2788.JPG
EPSN2786.JPG
EPSN2785.JPG
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

En el pedido he incluido una bomba manual y otra eléctrica RC, ambas para alimentar agua a la caldera sin bajar presión. Por supuesto también he traido, creo, una válvula antiretorno. Y digo creo pues toda la información de compra y manuales de instrucciones están en alemán y no lo entiendo.

He montado la bomba manual de agua según el despiece de la foto 805. Y he probado el funcionamiento de la misma así como la bomba RC con las siguientes conclusiones.

La bomba manual una vez montada la veo bastante estética pero por el poco caudal de agua que trasvasa me parece inoperante. Claro que no entiendo ni papa del manual y es posible que haya hecho algo mal. Por ejemplo no entiendo la función de los prisioneros parte 10 ni cuanto debo meterlos en su alojamiento. Tambié he visto en el mini manual que debe usarse Teflon en algún sitio y no lo he puesto en ninguna parte. Pero la bomba trasiega agua, muy oca eso sí, y no pierde. Cualquier idea se agradece.

La bomba RC es otra cosa. También tiene poco caudal, pero es constante. Se conecta al receptor igual que otro servo y al dar al interruptor del canal correspondiente se pone en marcha y mueve el émbolo de la pequeña bomba suave y continuamente. Es cierto que da poco caudal, pero precisamente por ello creo que será posible ir alimentando agua a la caldera durante la navegación sin que afecte casi al funcionamiento de la producción de vapor la pequeña entrada de agua fría. Por otro lado sí he podido comprobar que la presión a la salida de la bomba está por encima de los 3 bar con lo que con la tara de la válvula de sobrepresión a 3 bar garantiza, si es cierto, que se producirá alimentación de agua. Adjunto algunas fotos de las dos bombas tomadas en las pruebas.
Adjuntos
EPSN2803.JPG
EPSN2802.JPG
EPSN2801.JPG
EPSN2799.JPG
EPSN2805.JPG
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
Joaquin Yarza
Fundador
Fundador
Mensajes: 2636
Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm

Mensaje por Joaquin Yarza »

La eléctrica parece un servo modificado para que gire seguido.
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

Admin escribió:La eléctrica parece un servo modificado para que gire seguido.
En realidad es un servo de Hitec mod. HS-322HD y ha girado a 34 revoluciones por minuto que viene a ser casi 2 segundos para un giro de 360º. A ojo me parece muy lento pero es posible que tenga bajas las baterías que lo están accionando y con menos voltaje va más lento. Y digo esto porque este servo de Hitec se suministra en 3 variantes y tres precios, giro total de 90º, giro total de 180º y giro continuo de 360º. Este último es nuestro caso. La velocidad que indica Hitec para 60º al máximo de voltaje es de 0,15 seg que sería 0,9 seg para 360º. Y en realidad está tardando1,7 segundos por vuelta. Claro que los datos de velocidad que da Hitec son sin carga y en mi caso yo he medido la velocidad en vacio pero moviendo la bomba. Así que creo que es exactamente el servo mencionado al que solo se le ha modificado en la carcasa para acoplar la bomba.

Por otro lado he comprobado características según catálogo( no lo había hecho hasta ahora) y veo que tiene un caudal de 360 ml/h y una presión de salida de 7 bar. Con el caudal indicado, coherente a ojo con lo que he visto en la prueba, se puede arrancar la bomba en cuanto se alcance la presión de trabajo ya que el consumo de la caldera va a ser superior al caudal suministrado.

Lo que he visto es que en el catálogo de Regner hay una opción que permite aumentar el caudal hasta 540 ml/h aumentando el diámetro del pistón de 4 a 5 mm y que cuesta 15 € así que en el próximo pedido que haga lo voy a pedir ya que podré aumentar la autonomía de la navegación.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Responder