"VARIADOR ELECTRONICO SUPERSIMPLE"
- AXEL_WELLER
- Incondicional
- Mensajes: 750
- Registrado: Mié Jul 26, 2006 4:35 am
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
"VARIADOR ELECTRONICO SUPERSIMPLE"
Hola amigos:
Aca les dejo un esquema de este regulador que diseñe para mi modelo, es simple de hacer y se puede usar cualquier transistor de potencia tipo NPN. solo lleva dos componentes el pote y el transistor que al ser controlado por su base actua como una canilla que deja pasar mas o menos corriente de acuerdo a la posicion en que se encuentre el pote.
El pote se puede acoplar facilmente al balancin del servo mediante un par de cuernos (en el tema donde conseguir motores gratis para nuestros modelos) se puede ver como lo adapte yo para mi modelo en particular.
En este caso use otro transistor que es el 2sd133 en mi modelo emplee un 2n3055.
Una aclaracion mas, cualquier transistor que se use se debe montar en un dicipador de calor y si se le puede adosar un ventiladorcito de esos usados en computadoras mejor.
Aprovecho a decirle a Victor que el motor de la fotografia es el que tenia antes instalado en mi modelo y era el causante de los ruidos, ademas calentaba demaciado por eso en la fotografia podes ver la serpentina que le habia hecho para poder refrigerarlo con agua.
Espero que les sea de utilidad cualquier duda pregunten.
Hasta la proxima
Axel
Aca les dejo un esquema de este regulador que diseñe para mi modelo, es simple de hacer y se puede usar cualquier transistor de potencia tipo NPN. solo lleva dos componentes el pote y el transistor que al ser controlado por su base actua como una canilla que deja pasar mas o menos corriente de acuerdo a la posicion en que se encuentre el pote.
El pote se puede acoplar facilmente al balancin del servo mediante un par de cuernos (en el tema donde conseguir motores gratis para nuestros modelos) se puede ver como lo adapte yo para mi modelo en particular.
En este caso use otro transistor que es el 2sd133 en mi modelo emplee un 2n3055.
Una aclaracion mas, cualquier transistor que se use se debe montar en un dicipador de calor y si se le puede adosar un ventiladorcito de esos usados en computadoras mejor.
Aprovecho a decirle a Victor que el motor de la fotografia es el que tenia antes instalado en mi modelo y era el causante de los ruidos, ademas calentaba demaciado por eso en la fotografia podes ver la serpentina que le habia hecho para poder refrigerarlo con agua.
Espero que les sea de utilidad cualquier duda pregunten.
Hasta la proxima
Axel
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Última edición por AXEL_WELLER el Dom Jun 08, 2008 1:37 am, editado 1 vez en total.
Buenos Aires, Argentina
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
RE: "REGULADOR ELECTRONICO SUPERSIMPLE"
Mas simple y barato no puede ser. Habrá que probarlo.
Gracias.
Gracias.
Miembro de AMONAGA
- juanjo
- Aficionado
- Mensajes: 163
- Registrado: Lun Dic 11, 2006 7:00 pm
- Ubicación: El Puerto de Santa María (Cádiz)
RE: "REGULADOR ELECTRONICO SUPERSIMPLE"
ole, ole, ya voy a implementarlo para regular la velocidad de giro de mi radar.
He seguido tu ejemplo Axel, y funciona de maravilla. Gracias por compartir tus conocimientos, a mi me ha solucionado el variador para mi modelo.Yo no consegui los números de referencia de los transistores que pones, pero me hice con el BD243C, lo probé y va estupendo. Lo he atornillado con un poco de pasta térmica a un pequeño disipador de calor con ventilador sacado de un PC para refrigerarlo. Eso de construirselo uno mismo es algo que hago casi por regla siempre que mis conocimientos me lo permiten. Así dá gusto.
Saludos y gracias
Saludos y gracias
- AXEL_WELLER
- Incondicional
- Mensajes: 750
- Registrado: Mié Jul 26, 2006 4:35 am
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Hola:
gracias por compartir tu experiencia, me alegro mucho que te haya servido para tu modelo. en efecto solo hay que buscar un transistor que lo reemplaze para que cumpla la misma funcion.
De maravilla lo del ventilador de computadora, yo en mi modelo lo tengo armado igual y no noto calentamiento alguno, ahora espero aprovechar el mismo ventilador usando un variador similar para generar mas o menos viento y asi aprovecharlo para una maquinita de humo que arme y al acelerar el modelo espero conseguir el efecto de desplazar mas humo fuera de la chimenea. De esta manera el ventilador me cumple dos funciones el de refrigerar el transistor del regulador de velocidad y la maquina de humo.
Hasta la proxima.
Saludos.
gracias por compartir tu experiencia, me alegro mucho que te haya servido para tu modelo. en efecto solo hay que buscar un transistor que lo reemplaze para que cumpla la misma funcion.
De maravilla lo del ventilador de computadora, yo en mi modelo lo tengo armado igual y no noto calentamiento alguno, ahora espero aprovechar el mismo ventilador usando un variador similar para generar mas o menos viento y asi aprovecharlo para una maquinita de humo que arme y al acelerar el modelo espero conseguir el efecto de desplazar mas humo fuera de la chimenea. De esta manera el ventilador me cumple dos funciones el de refrigerar el transistor del regulador de velocidad y la maquina de humo.
Hasta la proxima.
Saludos.
Buenos Aires, Argentina
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
- AXEL_WELLER
- Incondicional
- Mensajes: 750
- Registrado: Mié Jul 26, 2006 4:35 am
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Te puedo dar una idea...
tenes que buscar de como adaptarle el servo al potenciometro para que cuando este gire incremente o dismunuya la velocidad de los motores propulsores, mientras que en cada extremo del balancin del servo debes colocarle un interruptor de fin de carrera o micro contacto, no se que nombre le dan ustedes, el cual puede ir unido a este ultimo mediante gomitas o algun resorte blando para que cuando se mueva el balancin accione el contacto del interruptor en todo su recorrido y a la vez haga girar el pote.
Los dos interruptores (uno para ADELANTE y otro para ATRAS) puden ser de contacto simple o doble y depende de que tan buenos sean los contactos para poder absorver el consumo de corriente de los motores o el motor propulsor, dependiendo de la cantidad de elises de tu modelo, esto es por si queres ahorrarte los reles y hacer el inversor directamente con estos contactos, pero tiene la contra de que tienen que se mas duros de accionar (por lo rubusto) y ademas los contactos generan chispas lo que a la larga pican los contactos.
Estos interruptores puden accionar reles en vez de directamente el propulsor ( en este caso es lo mismo pero no se usan los reles, pero los contactos deberan ser cuatro en cada interruptor). El anterior es el caso de mi modelo y el que te explicare. Los reles son dos doble inversor, es decir tienen seis contactos mas dos de la bobina que debera ser del valor de voltaje con el cual propulsas tu modelo.
Los contactos se conectan de la siguiente manera:
En las patas que son punto comun al N/C, N/A de ambos reles se conectan el positivo y negativo de la bateria y la coneccion de ambos reles se hace en paralelo intercalando en uno de sus bornes el regulador, el borne en el que se intercala depende de el regulador que armaste si es con transistor NPN o PNP ira en el positivo o en el negativo.
El contacto N/C no se usa, queda desconectado, mientras que en el de N/A se conectan los motores propulsores y ambos reles se conectan con la polaridad cruzada, de modo que segun cual se accione alimentara al motor +/- o -/+ haciendo girar el motor a un lado o al otro.
Los dos contactos restantes del rele corresponderan a las bobinas y estas se coonectan asi:
Dos de los contactos se unen entre si y se conectan al positivo y los dos que quedan libres van uno a cada uno de los interruptores colocados en el servo, mientras que los contactos libres de estos ultimos van conectados al negativo.
Ahora cuando giremos la palanca del mando del radio, haremos girar el variador y a la vez haremos contacto en el interruptor, haciendo que este haga pegar el rele que a su vez mueve el motor polarizado de una manera la cual lo hace girar hacia un lado. Girando el comando de la radio hace lo mismo pero a la inversa haciendolo girar hacia el otro lado.
Espero no haberte confundido con la explicacion, de todos modos preguntame si te quedan dudas. parece complicado pero en relidad es una pavada, solo hay que usar el ingenio un poco para armar todo pero despues funciona de maravilla. Lo unico que debes comprar son los reles que cuestan centavos.
Abajo te adjunto un dibujo de como van las conecciones, disculpa la desprolijidad del mismo ya que lo hice rapido. si no queda claro y entendes de digramas electricos te hago uno simbolico en vez de pictorico.
Un abrazo, hasta la proxima.
Axel
tenes que buscar de como adaptarle el servo al potenciometro para que cuando este gire incremente o dismunuya la velocidad de los motores propulsores, mientras que en cada extremo del balancin del servo debes colocarle un interruptor de fin de carrera o micro contacto, no se que nombre le dan ustedes, el cual puede ir unido a este ultimo mediante gomitas o algun resorte blando para que cuando se mueva el balancin accione el contacto del interruptor en todo su recorrido y a la vez haga girar el pote.
Los dos interruptores (uno para ADELANTE y otro para ATRAS) puden ser de contacto simple o doble y depende de que tan buenos sean los contactos para poder absorver el consumo de corriente de los motores o el motor propulsor, dependiendo de la cantidad de elises de tu modelo, esto es por si queres ahorrarte los reles y hacer el inversor directamente con estos contactos, pero tiene la contra de que tienen que se mas duros de accionar (por lo rubusto) y ademas los contactos generan chispas lo que a la larga pican los contactos.
Estos interruptores puden accionar reles en vez de directamente el propulsor ( en este caso es lo mismo pero no se usan los reles, pero los contactos deberan ser cuatro en cada interruptor). El anterior es el caso de mi modelo y el que te explicare. Los reles son dos doble inversor, es decir tienen seis contactos mas dos de la bobina que debera ser del valor de voltaje con el cual propulsas tu modelo.
Los contactos se conectan de la siguiente manera:
En las patas que son punto comun al N/C, N/A de ambos reles se conectan el positivo y negativo de la bateria y la coneccion de ambos reles se hace en paralelo intercalando en uno de sus bornes el regulador, el borne en el que se intercala depende de el regulador que armaste si es con transistor NPN o PNP ira en el positivo o en el negativo.
El contacto N/C no se usa, queda desconectado, mientras que en el de N/A se conectan los motores propulsores y ambos reles se conectan con la polaridad cruzada, de modo que segun cual se accione alimentara al motor +/- o -/+ haciendo girar el motor a un lado o al otro.
Los dos contactos restantes del rele corresponderan a las bobinas y estas se coonectan asi:
Dos de los contactos se unen entre si y se conectan al positivo y los dos que quedan libres van uno a cada uno de los interruptores colocados en el servo, mientras que los contactos libres de estos ultimos van conectados al negativo.
Ahora cuando giremos la palanca del mando del radio, haremos girar el variador y a la vez haremos contacto en el interruptor, haciendo que este haga pegar el rele que a su vez mueve el motor polarizado de una manera la cual lo hace girar hacia un lado. Girando el comando de la radio hace lo mismo pero a la inversa haciendolo girar hacia el otro lado.
Espero no haberte confundido con la explicacion, de todos modos preguntame si te quedan dudas. parece complicado pero en relidad es una pavada, solo hay que usar el ingenio un poco para armar todo pero despues funciona de maravilla. Lo unico que debes comprar son los reles que cuestan centavos.
Abajo te adjunto un dibujo de como van las conecciones, disculpa la desprolijidad del mismo ya que lo hice rapido. si no queda claro y entendes de digramas electricos te hago uno simbolico en vez de pictorico.
Un abrazo, hasta la proxima.
Axel
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Buenos Aires, Argentina
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
- AXEL_WELLER
- Incondicional
- Mensajes: 750
- Registrado: Mié Jul 26, 2006 4:35 am
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Una cosa mas, se me escapo un detalle en el dibujo. En el potenciometro los dos contactos de los extremos deben ir unidos y el valor del mismo debe ser tal que cuando esta en la posicion del centro no polarice al transistor o lo polarice lo menos posible. esto es para que el regulador actue en avanti y reversa. De todos modos no va accionar los motores si la palanca del radio esta en neutro dado que el el servo queda en el centro y ninguno de los micro swich actuaran.
bye
bye
Buenos Aires, Argentina
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
He visto detenidamente la imagen del croquis y es interesante Axel, algo enrrevesado pero interesante. Seria cuestion de estudiarlo mas y perfeccionarlo o simplificarlo.
La reversa de motores no es problema sin variador,pero con variador regulado con potenciometro a traves del servo se complica un poco. Ello implica ajustar bien las gomas o muelles de los interruptores y los brazos del servo etc..pero de funcionar seguro que funciona.
Gracias de nuevo Axeeeel!!, eres una maquina, jejejje
La reversa de motores no es problema sin variador,pero con variador regulado con potenciometro a traves del servo se complica un poco. Ello implica ajustar bien las gomas o muelles de los interruptores y los brazos del servo etc..pero de funcionar seguro que funciona.
Gracias de nuevo Axeeeel!!, eres una maquina, jejejje
- AXEL_WELLER
- Incondicional
- Mensajes: 750
- Registrado: Mié Jul 26, 2006 4:35 am
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
jajaja, me alegro que te sirva y si lo armas y lo modificas espero ver el comentario por aca, pero me rio porque veo que entendes muy bien de que se trata, lo digo por el comentario de los resortes o las gomitas, ahi esta el secreto en hacerle un delicado ajuste.
Tambien estas pueden ser reemplazadas por un sistema de poleas que permite ampliar o reducir los movimientos.
Bueno ya comentaras como te las ingeniaste y como lo armaste.
Hasta la proxima.
Tambien estas pueden ser reemplazadas por un sistema de poleas que permite ampliar o reducir los movimientos.
Bueno ya comentaras como te las ingeniaste y como lo armaste.
Hasta la proxima.
Buenos Aires, Argentina
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
- nauti-tucu
- Participativo
- Mensajes: 250
- Registrado: Lun Jun 11, 2007 11:20 am
- Ubicación: Málaga
- AXEL_WELLER
- Incondicional
- Mensajes: 750
- Registrado: Mié Jul 26, 2006 4:35 am
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Hola Nauti-tucu
Bueno, como ya dije me alegra que pueda servir para algun otro colega, yo lo implemente en mi modelo de acorazado y funciona muy bien.
No tenes que dar las gracias, al contrario las doy yo por tu participacion en el post.
Un abrazo, hasta la proxima
Bueno, como ya dije me alegra que pueda servir para algun otro colega, yo lo implemente en mi modelo de acorazado y funciona muy bien.
No tenes que dar las gracias, al contrario las doy yo por tu participacion en el post.
Un abrazo, hasta la proxima
Buenos Aires, Argentina
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
El variador es sencillo, incluso yo diria que es la propia definición de transistor.
pero...
¿cual es la máxima intensidad que soporta antes de fundirse? ¿Podria aumentarse dicha intensidad poniendo más transistores?
GRACIAS
pero...
¿cual es la máxima intensidad que soporta antes de fundirse? ¿Podria aumentarse dicha intensidad poniendo más transistores?
GRACIAS
*********************************
* José María
*
* http://miastillero.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
*********************************
* José María
*
* http://miastillero.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
*********************************