PROYECTO TUTELADO 1

En este foro encontraréis los paso paso terminados construidos a partir de planos o scratch
Responder
Avatar de Usuario
Conn
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1042
Registrado: Jue Jun 08, 2006 12:54 am
Ubicación: Palma de Mallorca

Mensaje por Conn »

opv escribió:Hola:

Ante todo perdona que invada este hilo. Soy aficionado al 3D y me gustaría iniciarme en el modelismo. Estoy haciendo el modelo de La Couronne en 3D y en el futuro me gustaría hacer el modelo. (me presenté hace unos meses en el foro hermano de La Cuaderna Maestra, por si a alguien le suena de algo).

Bueno, solamente decir que yo uso para el modelado el programa MoI (o su "hermano mayor" Rhino 3D) y como ya me salen cascos decentitos, :-) ofrezco mi ayuda por si a alguien le interesa esta forma de modelar, que ofrece superficies bastante limpias.

Y si no pues estoy atento a este hilo, y a aprender, que ganas no me faltan!

Saludos

Mira esta página. Quizás te de ideas

http://www.max3d.pl/forum/showthread.php?t=37539
Avatar de Usuario
javilor53
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 67
Registrado: Jue Sep 06, 2007 2:52 am
Ubicación: Barcelona

Mensaje por javilor53 »

opv, no desvirtúas nada. Este es un proyecto, parido por Ramón, que intenta que un novato alcance las mieles de construir un modelo sobre planos.

En el momento actual, a causa de un pequeño fallo en los planos originales, se han tenido que trazar cuadernas nuevas. Para ello se ha utilizado un programa de diseño... y qué mejor excusa que ésta para que los que dominais en el tema del 3D nos aporteis ideas.

Yo llevo muchas cosas aprendidas y espero seguir aprendiendo muchas cosas más.

Por otro lado, tú has diseñado un modelo "virtual" que es tan real como el que está en una vitrina y pesa 2 o 3 Kg. Es TU modelo, único e irrepetible. Además, no quiero ni imaginarme que pasaría si "despiezas" tu modelo virtual y lo envías a una fresadora CNC... nos quedaríamos boquiabiertos de la chulada de modelo "real" que obtendrias.

Ya lo sabes, este post es tan tuyo como de todos los que quieran participar en él, y si al final podemos decir que hemos aprendido algo y además podemos poner una foto del Soberano acabado... mejor que mejor.

Un saludo
PD: opv, sigue desvirtuando el foro ¡porfavor!
Avatar de Usuario
javilor53
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 67
Registrado: Jue Sep 06, 2007 2:52 am
Ubicación: Barcelona

Mensaje por javilor53 »

Finalmente las cuadernas están listas. He añadido un par de ellas a proa y a popa.

Como en vez de fotocopias voy a usar la impresora, las he impreso en papel autoadhesivo... Así evitaré estar trasteando con pegamentos y creo que la unión será muy contínua y uniforme.

A partir del martes (cuando por fin podré usar bien las dos manos :D) iré poniendo las fotos de los progresos.

Un saludo
Adjuntos
Espero que estas formas se parezcan en algo a las del Soberano III ...
Espero que estas formas se parezcan en algo a las del Soberano III ...
Avatar de Usuario
javilor53
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 67
Registrado: Jue Sep 06, 2007 2:52 am
Ubicación: Barcelona

Mensaje por javilor53 »

Después de varias semanas usando la sierra de calar, sin resultados satisfactorios, no tengo más remedio que pediros consejo.

A estas alturas he convertido en serrín cuatro metros cuadrados de contrachapado de 5 mm sin poder obtener una sola cuaderna decente.

Se superó con creces el problemilla de los planos (ahí aprendí muchas cosas), pero mi incapacidad para usar la sierra de calar con buenos resultados, me está desanimando un poco ya que esta actividad de corte parece ser que no le supone mayor dificultad a ningún modelista, por muy novato que sea.

Uso la Dremel Scroll Station y he probado todos los tipos de sierra, tanto las de la casa Dremel como de otras muchas marcas. Pese a ello, no soy capaz de hacer que la sierra vaya por donde yo quiero.

He probado a cortar a 1 mm de la línea de formas y después retocar el borde con la lijadora de disco. Pues bien, siempre le pegado un "mordisco" a la línea de formas y el resto del corte... como las curvas de un puerto de montaña.

Estoy pensando que tengo un problema genético para usar ese tipo de sierra... pero también genéticamente soy muy perseverante y me gustaría llegar a usar la sierra eléctrica de calar con soltura... y si es imposible, ya me pasaré a la manual.

Se agradecerán los consejos.

Adjunto fotos de la carnicería maderil de esta mañana.
Adjuntos
Image1.jpg
Image2.jpg
Un saludo

javilor53
Avatar de Usuario
javilor53
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 67
Registrado: Jue Sep 06, 2007 2:52 am
Ubicación: Barcelona

Mensaje por javilor53 »

Si sólo fuera pasarme de la raya puntualmente, no me preocuparía mucho. Lo que me preocupa es que los cortes me quedan ondulados ya que voy corrigiendo contínuamente.

Ya te digo Ricard, como un conductor con tasa de OH muy alta por las costas de Garraf.

¿Hay algún secretillo para que el corte sea más regular?
Un saludo

javilor53
Avatar de Usuario
Ricardoolmoscardenas
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 153
Registrado: Mar Feb 06, 2007 10:18 pm
Ubicación: Tandil, Bs As, Argentina

Mensaje por Ricardoolmoscardenas »

Si es ondulado el corte es porque lo apuras, Vamos a ver si lo puedo explicar con palabras:
Enfrentar la sierra con la madera hasta llegar a la linea de corte.
avanzar lentamente,... pero muy lentamente... parar el avance, observar como la sierra sube y baja sin cortar madera... una vez visto y observado que no corta nada avanzar solo un milimetro en el sentido de la linea de corte, frenar el corte nuevamente, y una vez verificado que el sentido de corte fue correcto, avanzar muy lentamente otro milimetro, si no avanzas mas de un milimetro por vez, no te equivocaras en mas de un milimetro, como te explica Ricard, el proceso debe ser lento hasta que empiezes solo a descubrir la manera, y sobretodo no apurarte, siempre deja un poquito para finalizar con la lija, cuidado si usas una lija con disco y esta es nueva porque come como una bestia, sintetizando creo que el problema es que te apuras en el corte o en la lija, espero haberte ayudado
Saludos
Ricardo
Avatar de Usuario
javilor53
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 67
Registrado: Jue Sep 06, 2007 2:52 am
Ubicación: Barcelona

Mensaje por javilor53 »

Gracias Ricardo, lo hacía al revés de lo que me explicas: cojer carrerilla para que el corte fuera regular :oops:

Abusando de vuestra paciencia, para contrachapado o DM de 5 mm:

¿Tengo que usar la sierra más fina, una intermedia o la más ancha?
¿He de usar sierras planas o la "cilíndrica" que corta en todas las direcciones?

Por lo que me explicais, aunque el tipo de sierra debe ser importante, intuyo que es más crítica la técnica de corte que la sierra a usar.
Un saludo

javilor53
Avatar de Usuario
jomaal88
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 947
Registrado: Jue Sep 22, 2011 8:45 pm
Ubicación: Arteixo (La Coruña)
Contactar:

Mensaje por jomaal88 »

parece que el problema que describes es procedente de la tension de la sierra dale más tensión ya que de lo contrario se mueve demasiado
En construcción: ....
Mi web: pincha aquí
Mi blog:http://www.barcosjomaal.blogspot.com.es/
Avatar de Usuario
Ricardoolmoscardenas
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 153
Registrado: Mar Feb 06, 2007 10:18 pm
Ubicación: Tandil, Bs As, Argentina

Mensaje por Ricardoolmoscardenas »

Es cierto lo que dice jomaal88 si la sierra esta poco tensa se dobla y pierde direccion, esta debe estar tensa, y no te aconsejo la sierra pelo que es de seccion redonda porque hay que saber manejarla con mas pericia, yo diria una plana de no mas de 1 mm de ancho, digo desde la parte de atras de la sierra hasta los dientes,
Ricardo
Avatar de Usuario
Alfredo
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 157
Registrado: Mar Jul 05, 2005 2:13 pm
Ubicación: Valladolid

Mensaje por Alfredo »

Usa un palito que toque sobre el pelo para dirigir el corte y no corras mucho
Avatar de Usuario
javilor53
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 67
Registrado: Jue Sep 06, 2007 2:52 am
Ubicación: Barcelona

Mensaje por javilor53 »

Gracias amigos..... ¡a probar!
Un saludo

javilor53
Avatar de Usuario
pakkus
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 755
Registrado: Lun Abr 24, 2006 5:37 pm

Mensaje por pakkus »

Yo lo hago con sierra plana de más o menos 1mm de ancho , hay que dar la tensión justa , si das poca tensión = poca precisión , pero si te pasas de tensión corres el peligro de que se rompa el pelo de la sierra. Yo la pongo a ojo , más o menos tensa y listo. Corto con paciencia sin ir nada rápido y dejando un poco de espacio en la linea de corte que luego viene la lija circular y lo deja bien fino.

Yo de ti , también usaría gafas de protección , que nunca se sabe y los ojos son muy delicados. ( a mí me ha salvado más de una vez)
Un saludo

Francisco García
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Para comprobar que está bien tensa, se hace de oído...se tañe como una cuerda de guitarra y tiene que hacer un clink limpio....
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
javilor53
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 67
Registrado: Jue Sep 06, 2007 2:52 am
Ubicación: Barcelona

Mensaje por javilor53 »

Sigo en ello, pero no hay manera de cortar por la línea.

Un buen amigo, carpintero, me dará unas "clases" sobre el asunto de las sierras.

Le vi cortar "del tirón" un círculo de 5 mm con una sierra de 1 cm de ancho :shock: .

Le pregunté si podía hacer tracas de cualquier medida y de cualquier madera y me respondió: "¿Cuántas toneladas necesitais?". Así es que... ya sabeis :idea:
Un saludo

javilor53
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Yo no entiendo muy bien qué problema estás teniendo. Cortar con una sierra de marquetería no tiene mucho misterio...ademas no te hace falta siquiera un corte de precisión extremo pues luego se aquilata con la lijadora, pues estamos hablando de cuadernas ¿no?.. Otra cosa es si lo que estás intentando es sacar tracas con una de marquetería, eso ya es mas complejo, pero con una guía puede hacerse (aunque te lo desaconsejo totalmente)
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Responder