PROYECTO TUTELADO 1

En este foro encontraréis los paso paso terminados construidos a partir de planos o scratch
Responder
Avatar de Usuario
Ignasi
Participativo
Participativo
Mensajes: 313
Registrado: Mar Nov 15, 2005 10:02 pm
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Ignasi »

Borralla escribió:
¿¿¿Ingeniero Nautico??? Bueno, ya me explicarás que carrera es esa, que yo la desconozco, que yo sepa sólo hay ingenieros navales e ingenieros técnicos navales.
Pues precisamente la que tú dices, Ingeniero naval, de todas formas seguro que todos me han entendido, perdona mi equivocación
Los Tres Taburetes
Piensa, cree, sueña y atrévete
CONTRIBUYENTE DE LA REVISTA ARGONAUTA:
http://revistaargonauta.blogspot.com
Avatar de Usuario
javilor53
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 67
Registrado: Jue Sep 06, 2007 2:52 am
Ubicación: Barcelona

Mensaje por javilor53 »

ramon escribió:Es acojonante.... pero el plano está mal. Para fiarse de los planos gratix total....

¿Que hacer? buena pregunta. ¿Cual es la versión buena de los dos planos que no casan? La cuaderna que tu has sacado no es fea, sino que tiene toda la pinta de ser la que debe ser. Asi que tienes dos caminos. O pasas del error y te fias de las cuadernas erróneas, o sacas cuadernas nuevas a partir del plano de WL Ojo que no sabemos cual es el plano equivocado si el de WL o la caja de cuadernas...(O con un par se han inventado los dos)
Hola

Pues me alegro que el plano esté mal, me estaba volviendo loco con las WL, cuadernas, proyecciones…

Ramón, estoy de acuerdo contigo cuando dices que no se puede saber si el plano está bien hecho “a medias” o mal hecho “a enteras”.

Los comentarios de Ignasi (me gusta tu modelo 3D del bote) y de Borralla tampoco animan a enmarcar el plano y exponerlo.

Si te parece, ya que hay dudas sobre la bondad de los planos del Soberano y siendo un poco radicales… podemos cambiar de modelo.

Podría ser el plano de algún barco “chulo” que tengan en el MMB. Tú decides el barco que mejor se adapte al proyecto y yo te envío por correo el plano para que lo tuteles, lo mismo que hacemos con el Soberano.

No te preocupes si el modelo es así o asá... seguro que me gusta. Además, como tengo los kits del Atunero del Cantábrico (de Talhoer, en construcción y gustándome como queda con las mejoras que le aplico ), el Britannia (de Mantua, todavía en la caja) y el Soberano de los mares (de Mantua, todavía en la caja), tengo para hacer barcos “tipo” durante mucho tiempo.

¿Qué te parece la idea? Como te dije en los primeros post: tengo las ganas, las herramientas y la ilusión.

Un saludo
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Tienes que hacer el barco que te apetezca de verdad... A mi me da igual pues el barco es tuyo. Lo que me preguntes, si lo se, lo contestaré. Pero ten en cuenta una cosa: el fallo del plano es una cosa normal, no inahabilita en absoluto el proyecto, si sale una estructura un poco distorsinada luego se pule antes de forrar. Cualquier kit tiene mas chapuzas que eso y hay que acostumbrarse a bregar con ellas.
Otra cosa que tienes que sopesar es que si te lanzas a los kits optas por un nivel distinto al plano
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
javilor53
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 67
Registrado: Jue Sep 06, 2007 2:52 am
Ubicación: Barcelona

Mensaje por javilor53 »

Dices que el fallo del plano no inhabilita el proyecto :D

Vale, si eso es así... sigo con el proyecto Soberano original.

Con respecto a las cuadernas ya pensaré si las saco de las WL o me quedo con las de la caja de cuadernas.

Si respeto las de la caja sólo veo una solución para diseñar las intermedias, buscar los puntos intermedios entre cuadernas.

Lo que creo que queda claro es que no puedo trabajar con las cuadernas de la caja y las intermedias diseñadas con las WL...¿es así?
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Un poco de calma que no es el Titanic...
Con lo que hay en la caja de cuadernas sale un barco muy correcto. EL barco es pequeño y un pequeño desvío se corrije facilmente. Lo que si te va a ocurrir es que si quieres sacar intermedias (una o dos en cada extremo, mas no tienes ninguna necesidad en un barco de ese tamaño) no te servirán las LW. A grandes males grandes remedios...sácalas por equidistancia y mas o menos te servirán, luego tenlas vigiladas antes de forrar para darles el lijado adecuado y resuelto.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Por otro lado me alegro mucho que hayas optado por seguir con este barco. Te será un poco mas dificil pero al final te habrás "liberado" del kit, te será mas gratificante, tendrás una pieza única y estarás en condiciones de afrontar la construcción de un modelo de cualquier barco sea el que fuere. Si te pasas a un kit te metes en una rueda de la que cuesta salir.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Por otro lado me alegro mucho que hayas optado por seguir con este barco. Te será un poco mas dificil pero al final te habrás "liberado" del kit, te será mas gratificante, tendrás una pieza única y estarás en condiciones de afrontar la construcción de un modelo de cualquier barco sea el que fuere. Si te pasas a un kit te metes en una rueda de la que cuesta salir.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
Joaquin Yarza
Fundador
Fundador
Mensajes: 2636
Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm

Mensaje por Joaquin Yarza »

javilor53 escribió:Dices que el fallo del plano no inhabilita el proyecto :D

Vale, si eso es así... sigo con el proyecto Soberano original.

Con respecto a las cuadernas ya pensaré si las saco de las WL o me quedo con las de la caja de cuadernas.

Si respeto las de la caja sólo veo una solución para diseñar las intermedias, buscar los puntos intermedios entre cuadernas.

Lo que creo que queda claro es que no puedo trabajar con las cuadernas de la caja y las intermedias diseñadas con las WL...¿es así?
Tambien puedes hacer con el autocad las lineas de agua correspondientes a la caja de cuadernas y luego sacar las cuadernas que te interesen

Joaquin
Avatar de Usuario
javilor53
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 67
Registrado: Jue Sep 06, 2007 2:52 am
Ubicación: Barcelona

Mensaje por javilor53 »

Así lo estoy haciendo.
Las cuadernas que obtengo parecen tener más armonía de formas que las de la caja de cuadernas del plano... están menos "torturadas", al menos eso me parece.

Hacia popa cambia radicalmente esa armonía de formas; supongo que la morfología de la popa del barco así lo manda.

Espero acabar de afinar las formas de las cuadernas (siempre siguiendo las líneas de agua) y si os parecen correctas... empezar a recortarlas.

A ver si superamos este primer reto "planístico"

Un saludo
Adjuntos
Primeras cuadernas desde proa. Las veo bastante armónicas...
Primeras cuadernas desde proa. Las veo bastante armónicas...
Cuadernas hacia popa (faltan varias en la foto). Sigue la armonía...
Cuadernas hacia popa (faltan varias en la foto). Sigue la armonía...
Cuaderna de popa, cambio importante de formas
Cuaderna de popa, cambio importante de formas
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2333
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

Mensaje por zapalobaco »

Detecto cierta asimetría, yo haría únicamente medio casco, el que me convenciese más, y luego lo reflejaría.
Es menos complicado y igualmente exacto.
Nullus retro grados
Avatar de Usuario
javilor53
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 67
Registrado: Jue Sep 06, 2007 2:52 am
Ubicación: Barcelona

Mensaje por javilor53 »

Debe ser distorsión de la foto ya que lo he hecho como tú dices: dibujar media cuaderna y después... reflejado.

Precisamente esa es la ventaja que le veo a AutoCAD sobre el método de doblar la silueta de la cuaderna en papel para dibujar la otra mitad. Con Autocad puede estar bien o mal diseñada la media cuaderna, pero cuando la reflejas... simétrico 100%

No obstante, lo comprobaré.

Un saludo
Adjuntos
Para los que quieran ser modelistas &amp;quot;simétricos&amp;quot;... Nada como un programa de diseño.<br /> Otra cosa que veo más difícil es cortar bien la cuaderna, ajustarla...... y que al final te quede un modelo chulo
Para los que quieran ser modelistas &quot;simétricos&quot;... Nada como un programa de diseño.
Otra cosa que veo más difícil es cortar bien la cuaderna, ajustarla...... y que al final te quede un modelo chulo
Borralla
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 24
Registrado: Jue Dic 06, 2007 8:32 pm

Mensaje por Borralla »

javilor53 escribió:Así lo estoy haciendo.
Las cuadernas que obtengo parecen tener más armonía de formas que las de la caja de cuadernas del plano... están menos "torturadas", al menos eso me parece.

Hacia popa cambia radicalmente esa armonía de formas; supongo que la morfología de la popa del barco así lo manda.

Espero acabar de afinar las formas de las cuadernas (siempre siguiendo las líneas de agua) y si os parecen correctas... empezar a recortarlas.

A ver si superamos este primer reto "planístico"

Un saludo
Yo lo que suelo hacer al meter las cuadernas en AutoCAD es convertirlas en splines, de esa forma suaviza las formas y evitas formas imposibles. Eso sí, te desmarcas un poco de las semimangas introducidas de cada línea de agua. Pero en tan sólo unos milímetros si el dibujo lo haces a escala 1:1, por lo que en el modelo a escala es inapreciable.

Bueno, siempre hago todo a escala del barco real, y luego saco la escala que más me conviene en las pestañas de presentación. Es una de las grandes ventajas de AutoCAD.
Avatar de Usuario
javilor53
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 67
Registrado: Jue Sep 06, 2007 2:52 am
Ubicación: Barcelona

Mensaje por javilor53 »

Borralla escribió:yo lo que suelo hacer al meter las cuadernas en AutoCAD es convertirlas en splines, de esa forma suaviza las formas y evitas formas imposibles. Eso sí, te desmarcas un poco de las semimangas introducidas de cada línea de agua. Pero en tan sólo unos milímetros si el dibujo lo haces a escala 1:1, por lo que en el modelo a escala es inapreciable.

Bueno, siempre hago todo a escala del barco real, y luego saco la escala que más me conviene en las pestañas de presentación. Es una de las grandes ventajas de AutoCAD.
Mira, estas son imágenes de la cuaderna 8.
La imagen 1 es la que obtengo al dibujar una Spline, siguiendo cada uno de los vértices de las semimangas. Como ves quedan irregularidaes que luego suavizo editando la spline (figura 1 y 2).

¿Es así como las diseñas y suavizas?. ¿Al "retocar" a mano curvas "raras" estoy cambiando mucho las formas del casco? (son retoques submilimétricos). ¿Hay algún otro método para obtener la cuaderna, a partir de las semimangas, mejor al que estoy utilizando?.

Un saludo
Adjuntos
Retoque a mano de las imperfecciones (en 1) y resultados (2 y 3)
Retoque a mano de las imperfecciones (en 1) y resultados (2 y 3)
Borralla
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 24
Registrado: Jue Dic 06, 2007 8:32 pm

Mensaje por Borralla »

javilor53 escribió: ¿Es así como las diseñas y suavizas?. ¿Al "retocar" a mano curvas "raras" estoy cambiando mucho las formas del casco? (son retoques submilimétricos). ¿Hay algún otro método para obtener la cuaderna, a partir de las semimangas, mejor al que estoy utilizando?.

Un saludo
1. Si es así
2. No, los errores al hacer la spline son despreciables. Se cometen más errores al medir del plano, pues las reglas no son nada precisas. Si se comparan dos reglas se pueden apreciar diferencias de un par de milímetros cada 30 cm. Por otro lado al medir en el plano, siempre se plantea uno la duda de medir por el interior de la línea o por fuera, y ese es otro error más.
3. Con los planos se suele facilitar una Cartilla de trazado, que consiste en una tabla en la que se ponen ya las semimangas de cada cuaderna y línea de agua. Es decir, es lo mismo que la caja de cuadernas, pero en datos numéricos. No te permite hacerte una idea de cómo es el casco, pero yo lo prefiero antes que andar midiendo, y ya me hago yo luego la caja de cuadernas.

Pero no le des más vueltas al asunto de las cuadernas. Con suavizar las líneas te llega. Es que si sigues así, te va a pasar como a mi que llevo tiempo pasando de modelo a modelo, porque al hacerlos en 3D no me terminan de convencer.
Avatar de Usuario
javilor53
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 67
Registrado: Jue Sep 06, 2007 2:52 am
Ubicación: Barcelona

Mensaje por javilor53 »

Borralla escribió:Pero no le des más vueltas al asunto de las cuadernas. Con suavizar las líneas te llega. Es que si sigues así, te va a pasar como a mi que llevo tiempo pasando de modelo a modelo, porque al hacerlos en 3D no me terminan de convencer.
Gracias Borralla, seguiré tu consejo.

Un saludo
Responder