PROYECTO TUTELADO 1

En este foro encontraréis los paso paso terminados construidos a partir de planos o scratch
Responder
Avatar de Usuario
javilor53
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 67
Registrado: Jue Sep 06, 2007 2:52 am
Ubicación: Barcelona

Mensaje por javilor53 »

Hola

El proyecto no está parado... el que estoy parado soy yo a causa de una lesión en el hombro derecho.
Eso pasa por ir a la montaña en quad a ciertas edades :oops:

Dentro de quince días me dejarán mover el brazo lo suficiente para realizar las actividades modelísticas y gracias a Dios, las profesionales.

Como el foro se nutre de imágenes, ahí va la del vendaje que te ponen cuando te luxas el hombro (el de la foto no soy yo). Por suerte, ahora llevo un vendaje algo más cómodo.

Sé que no es de buen gusto hablar en público de las dolencias que uno sufre, pero... tenía necesidad de que el post no estuviera tanto tiempo "callado"

Un saludo
Adjuntos
Velpeau.jpg
Velpeau.jpg (9.23 KiB) Visto 3054 veces
robertorampone
Participativo
Participativo
Mensajes: 355
Registrado: Lun Oct 30, 2006 11:34 pm

Mensaje por robertorampone »

Oye esta bien ese primer forro je je,sin bromas es una desgracia ,te deseo una pronta recuperacion,para mientras a leer y nada mas ,supongo que estaras de baja un par de meses ,no probem, animo y cuando te pongais bien sigues saludos
Avatar de Usuario
jomaal88
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 947
Registrado: Jue Sep 22, 2011 8:45 pm
Ubicación: Arteixo (La Coruña)
Contactar:

Mensaje por jomaal88 »

espero que pronto encuentres mejoria te lo digo por experiencia propia. yo me caí en el baño de la empresa y me golpeé el hombro esto fue el 26 de marzo del 2007 y despues de mil y una peripecia en la mutua me operaron el 4 de Diciembre (tenia una rotuira fibrilar que al cicatrizar cogió un nervio y me daba un dolor terrible cuando queria levantar el brazo mas arriba del hombro,ademas la bursa superinflamada, y el hueso ya deformado de no poder mover el brazo) consecuencia: 4 horas y media de quirofano . liberacion de dicho nervio,desminucion de la bursa medainte extraccion y rebaje de la zona del hueso que estaba ya redimensionada con lo que a fecha de hoy sigo yendo a rehabilitacion y creo que me quedan aun dos meses más por lo menos hasta recuperar la total movilidad
En construcción: ....
Mi web: pincha aquí
Mi blog:http://www.barcosjomaal.blogspot.com.es/
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Vaya... pues cuidadito con eso. Aqui estamos esperándote para cuando puedas.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
Javier RN
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 691
Registrado: Mar Mar 15, 2005 5:24 pm
Ubicación: Málaga

Mensaje por Javier RN »

javilor53 escribió:...cuando te luxas el hombro...
La experiencia me dice que cuando te luxas un hombre, si no lo cuidas con celo extraordinario recaerás de nuevo... y cada vez se luzará con mas facilidad.

Seguro que agún médico de la sala te lo podrá confirmar. Pero como no les hacemos caso, así nos va.

¡¡Cuídate!!

Rectifico:
Un poco mas arriba menciono 'hombre' cunado quise decir 'hombro' y donde dice 'luzara' quise escribir 'luxará'. Prisas, prisas ...
'agún' por 'algún'
Última edición por Javier RN el Vie Feb 01, 2008 12:17 am, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
freijanes
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 592
Registrado: Mié Sep 21, 2011 6:13 pm

Mensaje por freijanes »

Javi tiene mucha razón, normalmente no hacemos caso de los médicos (Yo soy Enfermero) y tampoco les hago mucho caso.
Bueno es broma, que te recuperes pronto.
Tengo una pregunta ¿Donde has conseguido las planchas de samba con esas medidas?
Es que esa madera solo la encuentro en tablas de 7x120x0,5 cm.
Gracias y un saludo
En la Grada S. Nicolás de Bari. 80 Cañones

Mi blog:http://aficionadodelahistoria.blogspot.com.es/Colón nunca fue genovés El idioma de Cristóbal Colón.
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

En la calle magallanes se pueden encargar...
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
javilor53
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 67
Registrado: Jue Sep 06, 2007 2:52 am
Ubicación: Barcelona

Mensaje por javilor53 »

Freijanes, si pasas por Barcelona las puedes encontrar en la sección de Modelismo de "Servicio Estación". También puedes encontrar planchas de madera de Caoba y nogal en varias medidas.

Un saludo
Gracias a todos
Avatar de Usuario
javilor53
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 67
Registrado: Jue Sep 06, 2007 2:52 am
Ubicación: Barcelona

Mensaje por javilor53 »

Hola
He estado recortando las cuadernas en papel y pegándolas en la plancha de contrachapado.

Como de momento no puedo usar la sierra, he aprovechado para documentar en imágenes el proceso de cómo he creado las cuadernas usando el programa AutoCAD (programa en el que soy un analfabeto y un autodidacta). Seguramente hay foreros arquitectos, diseñadores, ingenieros, etc., que nos pueden ayudar a sacar el jugo al programa para usos modelísticos (ojalá algún modelista con experiencia en AutoCAD, se animara a abrir un post sobre este tema).

Villaamil, en el hilo del Sebastián Gumá, le pedía a Ramón que explicara, para ignorantes absolutos del tema, cómo se sacaba una cuaderna a partir del plano de líneas de agua. Como yo he aprendido a hacerlo hace poco tiempo, pensé que nadie mejor que un novato como yo podía explicárselo a otros novatos.

Me puse manos a la obra para confeccionar un mini tutorial sobre el tema. Lógicamente utilicé los planos del Soberano III. Para mayor claridad no desarrollé la explicación basándome en las cuadernas intermedias que yo había dibujado, sino explicando cómo se obtenía una cuaderna ya dibujada en el plano, en este caso la 1, la de más a proa.

Pues bien, resulta que la cuaderna 1 que yo obtengo basándome en las líneas de agua, es diferente a la cuaderna 1 que está dibujada en el plano original. Además, la cuaderna 1 que obtengo tiene formas "raras" como vereis en las fotos.

Como comprenderéis, en esta “situación”, revisé las explicaciones de Ramón, leí un artículo excelente de “Cincodedos” en la revista “El Astillero” e incluso consulté libros de teoría del buque para ver dónde me estaba equivocando.

A día de hoy no he logrado saber en qué me estoy equivocando (¡PERO ME ESTOY EQUIVOCANDO!) o si el plano tiene algún fallo (esto último lo dudo).

Os muestro en imágenes cómo obtengo la cuaderna y así me podréis decir dónde está el fallo.

Ramón, compruébalo en el plano por favor, y…. Como gran tutor que eres: ¡help me please!

Un saludo
Adjuntos
Podeis ver a qué líneas del plano corresponden las WL (líneas de gua) y su <br />correspondencia. Sólo marco las dos primeras a modo de orientación ¿Es correcto?
Podeis ver a qué líneas del plano corresponden las WL (líneas de gua) y su
correspondencia. Sólo marco las dos primeras a modo de orientación ¿Es correcto?
Como explicaba Ramón, se traza una línea (aquí en rojo) que corta el plano horizontal y <br />vertical. <br />En este caso la línea corresponde a la cuaderna 2 (segunda por la proa)
Como explicaba Ramón, se traza una línea (aquí en rojo) que corta el plano horizontal y
vertical.
En este caso la línea corresponde a la cuaderna 2 (segunda por la proa)
Medida en el plano horizontal, desde el borde hasta WL1 y su correspondencia en el plano frontal
Medida en el plano horizontal, desde el borde hasta WL1 y su correspondencia en el plano frontal
Detalle de la medida desde el borde hasta WL1 en el plano horizontal
Detalle de la medida desde el borde hasta WL1 en el plano horizontal
Detalle en el plano frontal de la línea, del borde hasta WL1, tomada en el plano horizontal. Fijaros que no concuerda con la cuaderna
Detalle en el plano frontal de la línea, del borde hasta WL1, tomada en el plano horizontal. Fijaros que no concuerda con la cuaderna
Las diferentes medidas tomadas en las WL del plano horizontal y su correspondencia en el plano frontal
Las diferentes medidas tomadas en las WL del plano horizontal y su correspondencia en el plano frontal
Avatar de Usuario
javilor53
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 67
Registrado: Jue Sep 06, 2007 2:52 am
Ubicación: Barcelona

Mensaje por javilor53 »

Hola

Siguen las fotos...
Adjuntos
Detalle de las medidas en cada WL en el plano horizontal
Detalle de las medidas en cada WL en el plano horizontal
Detalle de las medidas en cada WL en el plano frontal
Detalle de las medidas en cada WL en el plano frontal
Unimos los extremos de las líneas obtenidas en las diferentes WL
Unimos los extremos de las líneas obtenidas en las diferentes WL
Cuaderna resultante y su diferencia con la que está dibujada en el plano
Cuaderna resultante y su diferencia con la que está dibujada en el plano
Avatar de Usuario
javilor53
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 67
Registrado: Jue Sep 06, 2007 2:52 am
Ubicación: Barcelona

Mensaje por javilor53 »

La última...
Adjuntos
Cuaderna diseñada al completo, fea y rara
Cuaderna diseñada al completo, fea y rara
Image11.jpg (10.83 KiB) Visto 2608 veces
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Es acojonante.... pero el plano está mal. Para fiarse de los planos gratix total....
He comprobado mi plano y, en efecto, sale como tu lo has hecho. Como no me fiaba de mi mismo (se me puede haber ido la olla) he hecho la comprobación del método en los planos del Gumá y funciona perfectamente y todo casa. Así que es la típica colada de plano que nadie comprueba hasta que uno comprueba. ¡ Y eran los planos del concurso de Polop!
Enhorabuena por cazarlo.
¿Que hacer? buena pregunta. ¿Cual es la versión buena de los dos planos que no casan? La cuaderna que tu has sacado no es fea, sino que tiene toda la pinta de ser la que debe ser. Asi que tienes dos caminos. O pasas del error y te fias de las cuadernas erróneas, o sacas cuadernas nuevas a partir del plano de WL Ojo que no sabemos cual es el plano equivocado si el de WL o la caja de cuadernas...(O con un par se han inventado los dos)
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Lo mas gracioso es que has resuelto un misterio que me estaba acosando: el casco del MD hace un extraño raro justo en ese sitio (utilicé los planos del Soberano adaptados a ojo pare el MD)...resuelto.. es por el error. Además se va unos cuantos mm.. En el Pelayo he sido mas cuidadoso.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
Ignasi
Participativo
Participativo
Mensajes: 313
Registrado: Mar Nov 15, 2005 10:02 pm
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Ignasi »

Hola a todos

El paso otoño hice un curso de Autocad en el Museu Maritim de Barcelona, bueno Zapalobaco también participó. Javilor con respecto a esas deformaciones que te salen, te digo que a mí también me salían, y lo curioso es que sobre el plano y con el compás de puntas de siempre todo era perfecto. Hablé con el Ingeniero náutico que nos daba el curso, y junto algunas aportaciones de Zapalobaco, llegué a la siguiente conclusión, puntos de referencia los mínimos necesarios esto significa que te puedes saltar alguna WL sin problemas. Que los planos cuanto más originales mejor, a menudo son fotocopias de fotocopias de fotocopias de fotocopias, etc, etc, etc, etc :) , que acumulan ligeras deformidades. Por último, si con la caja de cuadernas te basta, no te molestes en obtener cuadernas de suplementarias, del contrario si lo que quieres es obtener todas las cuadernas, has de ir ajustando entre las WL y los cortes longitudinales, de todas formas al final habrá que hacer lo que dice Ricard,

Cuelgo un dibujo hecho con autocad, se trata de una comprobación para ver si el ajuste de las cuadernas es el correcto, Con esta barca tuve muchos problemas, y si no pregúntale a Zapalobaco. las cuadernas de color blanco son las obtenidas a partir de las WL y los cortes longitudinales, las de color rojo, son las de la caja de cuadernas, también se pueden apreciar las WL.

P.D.
Perdonad la calidad pero es que lo he tenido que exportar a formato BPM y luego a JPG. Así que os tendréis que fijar bien si no se ve hago otro intento con otra vista
Adjuntos
lineas del casco 3d.jpg
Los Tres Taburetes
Piensa, cree, sueña y atrévete
CONTRIBUYENTE DE LA REVISTA ARGONAUTA:
http://revistaargonauta.blogspot.com
Borralla
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 24
Registrado: Jue Dic 06, 2007 8:32 pm

Mensaje por Borralla »

Ignasi escribió:Hola a todos

El paso otoño hice un curso de Autocad en el Museu Maritim de Barcelona, bueno Zapalobaco también participó. Javilor con respecto a esas deformaciones que te salen, te digo que a mí también me salían, y lo curioso es que sobre el plano y con el compás de puntas de siempre todo era perfecto. Hablé con el Ingeniero náutico que nos daba el curso, y junto algunas aportaciones de Zapalobaco, llegué a la siguiente conclusión, puntos de referencia los mínimos necesarios esto significa que te puedes saltar alguna WL sin problemas. Que los planos cuanto más originales mejor, a menudo son fotocopias de fotocopias de fotocopias de fotocopias, etc, etc, etc, etc :) , que acumulan ligeras deformidades. Por último, si con la caja de cuadernas te basta, no te molestes en obtener cuadernas de suplementarias, del contrario si lo que quieres es obtener todas las cuadernas, has de ir ajustando entre las WL y los cortes longitudinales, de todas formas al final habrá que hacer lo que dice Ricard,

Cuelgo un dibujo hecho con autocad, se trata de una comprobación para ver si el ajuste de las cuadernas es el correcto, Con esta barca tuve muchos problemas, y si no pregúntale a Zapalobaco. las cuadernas de color blanco son las obtenidas a partir de las WL y los cortes longitudinales, las de color rojo, son las de la caja de cuadernas, también se pueden apreciar las WL.

P.D.
Perdonad la calidad pero es que lo he tenido que exportar a formato BPM y luego a JPG. Así que os tendréis que fijar bien si no se ve hago otro intento con otra vista
¿¿¿Ingeniero Nautico??? Bueno, ya me explicarás que carrera es esa, que yo la desconozco, que yo sepa sólo hay ingenieros navales e ingenieros técnicos navales.

Los bollos en el diseño de barcos antiguos son muy comunes, hay que tener en cuenta que eran planos hechos a mano, y que si además se fotocopian, se escanean,... y se van añadiendo más incorrecciones.

Hace un mes me puse con los planos de una fragata de 22 cañones del siglo XVIII, la de Jorge Juan. Así que me puse a dibujar en AutoCAD la caja de cuadernas, suavicé las líneas, y me puse a crear en 3D el casco. Para ello uso MaxSurf, un programa de arquitectura naval, y aparecieron muchos bollos, que con mucha paciencia fui corrigiendo.

Lo que le veo a los planos que usa Javilor53, es que están hechos por un aficionado, y lo digo por las fotos que ha puesto de las cuadernas. Es que la caja de cuadernas está al revés, las cuadernas de proa se representan a la derecha y las de popa a la izquierda. Y en esa caja de cuadernas están invertidas. Desde el punto de vista constructivo no afectan, pero el no seguir las convenciones establecidas desde los orígenes de la arquitectura naval, hace que sea más difícil interpretar los planos. Otra cosa que también muestran esos planos, es que representan el alzado con la proa a la izquierda, cuando desde siempre se ha representado la proa a la derecha. Y esto es así, no por manías, sino porque las cuadernas se numeran de popa a proa, y como leemos de izquierda a derecha, es lo normal.
Responder