cascos tingladillo
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
cascos tingladillo
Hace días que le estoy dando vueltas a la posibilidad de embarcarme en la construcción de un casco a tingladillo.
Buscando he identificado dos monografías en las colecciones de Boudriot con este tipo de cascos. Curiosamente ambos, un Lugre y un Cotre, Le Coureur y Le Cerf, El Corredor y El Ciervo, construidos con diseños del mismo ingeniero, Meur. Denys, cumplen con mis previsiones,
Pero antes de embarcarme en su compra.
¿Hay algún coforero que conozca estas monografías?
¿Enseñan verdaderamente como forrar un barco a tingladillo?
¿Como se desarrollan los forros tanto en popa como en proa, ya que el tingladillo no admite ni escapes ni atunes?
Me podeis informar al respecto, quien sea, desde donde sea.
Muchas gracias
Buscando he identificado dos monografías en las colecciones de Boudriot con este tipo de cascos. Curiosamente ambos, un Lugre y un Cotre, Le Coureur y Le Cerf, El Corredor y El Ciervo, construidos con diseños del mismo ingeniero, Meur. Denys, cumplen con mis previsiones,
Pero antes de embarcarme en su compra.
¿Hay algún coforero que conozca estas monografías?
¿Enseñan verdaderamente como forrar un barco a tingladillo?
¿Como se desarrollan los forros tanto en popa como en proa, ya que el tingladillo no admite ni escapes ni atunes?
Me podeis informar al respecto, quien sea, desde donde sea.
Muchas gracias
Nullus retro grados
No estoy seguro pero me parece haber visto la monografía del Cerf en la biblioteca del MMB.
En cuanto al forro en tingladillo hay una web francesa en la que lo explica, pero confieso que no veo muy claro cómo se entregan las tracas en la roda y en el codaste.
http://pagesperso-orange.fr/gerard.dela ... e/clin.htm
En cuanto al forro en tingladillo hay una web francesa en la que lo explica, pero confieso que no veo muy claro cómo se entregan las tracas en la roda y en el codaste.
http://pagesperso-orange.fr/gerard.dela ... e/clin.htm
Saludos
Cayetano
Cayetano
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
En el MMB hay monografías de Le Cerf y del Le Coureur. Lo se pues las estuve consultando cuando hice mi lugre. Son interesantes para los detalles, pero todo lo que te pueden enseñar te lo enseñan consultandolas media hora y tomando algún apunte.
Mi experiencia con el tingladillo en mi San Telmo fue muy satisfactoria. Creo que es un caso de que es mas fácil hacerlo que explicarlo. Es mas, estoy por decir que es mas fácil hacer un casco a tingladillo que a tope. Si además es un casco cerrado todo se facilita muchísimo. (enramada y visto a dos lados la cosa puede complicarse mas. No veo que tenga serias dificultades para ti...es cuestión de ponerse.
Mi experiencia con el tingladillo en mi San Telmo fue muy satisfactoria. Creo que es un caso de que es mas fácil hacerlo que explicarlo. Es mas, estoy por decir que es mas fácil hacer un casco a tingladillo que a tope. Si además es un casco cerrado todo se facilita muchísimo. (enramada y visto a dos lados la cosa puede complicarse mas. No veo que tenga serias dificultades para ti...es cuestión de ponerse.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Bueno, la idea es hacer una enramada con molde, aprovechando algo que tengo que me viene al pelo, y, si sale bien, forro de un solo lado, o uno y poca parte del otro, eso lo veremos sobre la marcha.
Finalmente darle acabado de lugre o de cutter, ambos me atraen mucho.
Me gusta el velamen del lugre, pero me gusta más la jarcia del cutter.
En ello estoy.
Finalmente darle acabado de lugre o de cutter, ambos me atraen mucho.
Me gusta el velamen del lugre, pero me gusta más la jarcia del cutter.
En ello estoy.
Nullus retro grados
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
El molde para tingladillo me parece complicar mucho.
En cuanto a la jarcia la version francesa es el lugre con velas al tercio y la inglesa el cutter con velas cuadras. En enfecto el término francés para cutter es el cotre, pero el "producto típico" francés anti cutter ingles es el lugre (Chasse maree, en su version comercial pesquera)
En cuanto a la jarcia la version francesa es el lugre con velas al tercio y la inglesa el cutter con velas cuadras. En enfecto el término francés para cutter es el cotre, pero el "producto típico" francés anti cutter ingles es el lugre (Chasse maree, en su version comercial pesquera)
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
El molde es para la enramada, el tingladillo sobre la enramada, una vez acabada.
En cuanto a la jarcia del lugre siempre la he encontrado pobre, lo que no implica que fuesen así, pero que los masteleros del trinquete y mayor, con una vela cada uno, se soporten casi sin nada de jarcia fija .................. , no se, como que me duele.
Sin embargo las velas las encuentro preciosas.
En cuanto a la jarcia del lugre siempre la he encontrado pobre, lo que no implica que fuesen así, pero que los masteleros del trinquete y mayor, con una vela cada uno, se soporten casi sin nada de jarcia fija .................. , no se, como que me duele.
Sin embargo las velas las encuentro preciosas.
Nullus retro grados
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
no te engañes... tiene tela hacer las jarcia... Da la sensación esa..de que no lleva cuerda pero luego te enteras... Además si quieres puede optar por flechaste si quieres, hay versiones para todos los gustos.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Mira aquí, por ejemplo,...
Si se quiere afinar la jarcia no es ninguna tontería en estos barcos
http://www.modelismonaval.com/foro/inde ... d&id=10670
Si se quiere afinar la jarcia no es ninguna tontería en estos barcos
http://www.modelismonaval.com/foro/inde ... d&id=10670
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;