Pavonar o ennegrecer latón, aluminio, metal blanco,etc

Herramientas, manejo, procesos de utilización y materiales de trabajo como metales, maderas, plásticos, colas, etc.
Responder
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Pavonar o ennegrecer latón, aluminio, metal blanco,etc

Mensaje por LuisQ »

Hacía mucho que tenía sin resover plenamente el conseguir los productos químicos adecuados para envejecer y/ o ennegrecer metales salvo el caso de los férreos que con líquido de pavonar escopetas, Super Blue, funcionan bien.

Por referencias de foros americanos conocía algún producto de allende los mares pero imposible de traer a Europa. Finalmente un colega alemán me ha recomendado muy fuertemente una gama de productos ingleses que por su experiencia en su uso considera idóneos para nuestro hobby. Son de la casa Chronos Ltd y su dirección es:
http://www.chronos.ltd.uk/acatalog/Chro ... s_255.html

Tienen 5 ennegrecedores específicos para: metal blanco, latón, soldaduras, níquel-plata y aluminio. Complementan su gama con otro producto, Electrofix, que sirve para fijar el negro obtenido y eliminar el riesgo de que se aclare al frotar y un ácido para limpieza y un neutralizador.

Les he hecho un pedido de todas variedades(alguno es posible que no use nunca pero por el precio lo he traido por si acaso) y acaba de llegarme. Cada bote de 50 ml cuesta unos 6€. Cuando los vaya probando en trabajos específicos iré contando que tal.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

He probado parte de los ennegrecedores comprados, el del latón y cobre, el de aluminio y el de metal blanco y acero. En la foto 566 se ven los frascos. En la fot 567 aparecen otros tres frascos. Dos de ellos, el de ácido y el de neutralizador son para la limpieza del metal y para neutralizar los restos de ácido. Los he empleado con todas las muestras menos con la tuerca de acero zincado. Pero no los he aplicado bien pues he usado una brocha y parece claro que el mejor sistema es por inmersión.
Las muestras que he usado para prueba son una lámina de latón de 0,1 mm y 150 mm de ancho (que luego cortaré en trozos de aproximadamente 25 mm o menos), un sobrante de latón de 0,5 mm, un tubo de latón (que no se ve en la foto de muestra), un trozo de Aº inoxidable (por si acaso alguno de los productos le hace algo), una tuerca de Aº zincado y un marco de ventana redondo de metal blanco. En foto 568.

Después de hacer algunos intentos he llegado a la conclusión de que el mejor sistema en por inmersión y he usado una cubeta de plástico de las de los pintores.

La prueba de ennegrecido de latón en las 3 muestras ha sido excelente. He matenido el material unos 40" sumergido y le he pasado por agua y secado. Finalmente a las láminas de latón les he aplicado a brocha un poco del líquido del frasco de Electrofix a ver que pasaba y es una especie de laca de parece que protege el pavonado de roces posteriores(foto 570). La prueba de ennegrecido de metal blanco y de la tuerca ha sido también excelente. Con unos 15" sumergidas se queda negro (foto 569). El tubo de aluminio también se ha ennegrecido con el líquido correspondiente pero ha tardado bastante más tiempo y he tenido que sumergirlo dos veces. En la foto 573 se ve el tubo de aluminoio tratado junto con otro a su lado desnudo. El Aº inoxidable no se ha enterado de ningún modo.
Adjuntos
EPSN2573.JPG
EPSN2569.JPG
EPSN2570.JPG
EPSN2568.JPG
EPSN2567.JPG
EPSN2566.JPG
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
Joaquin Yarza
Fundador
Fundador
Mensajes: 2636
Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm

Mensaje por Joaquin Yarza »

Luis el liquido despues de usarlo hay que tirarlo o vale para otras veces
Joaquin
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

Admin escribió:Luis el liquido despues de usarlo hay que tirarlo o vale para otras veces
Joaquin
Pues no estoy seguro ya que no tengo instrucciones, pero yo lo estoy reutilizando, de hecho paso parte del líquido del frasco a la cubeta y después de usar lo devuelvo al frasco. Quizá sería más seguro aplicar el líquido con una muñequilla y no reutilizarlo. Lo que he comprobado, al menos con el de latón es que a pincel en chapa grande me queda a corros, por eso lo he hecho a inmersión. En cambio el metal blanco, que me ha quedado muy bien, lo he aplicado a pincel. El Electrofix también. En pieza pequeña el de latón o cobre creo que se podrá aplicar a pincel. El de aluminio hace falta por inmersión.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

En otro Foro en el que he comentado las pruebas me han hecho alguna pregunta que he repondido con datos adicionales y que pueden ser interesantes, así copio aquí estos datos.

El proceso es muy fácil de aplicar y muy rápido salvo en el caso de aluminio que lleva algo más de tiempo aunque es igual de fácil. Además hay que tener en cuenta que son las primeras pruebas que hago y sin instrucciones. Lo que es fundamental es la limpieza, si no se limpia el 100% de la superficie, con el ácido o mecánicamente, no se pavona.
Lo que no tengo claro es si el líquido es reutilizable o no. Yo de momento el sobrante de las pruebas de inmersión lo he retornado al frasco, pero quizá esté degradado y deba usarse cada vez sólo la cantidad que se va usar y tirar el sobrante. En ese caso habría que tratar de usar en superficies grandes una muñequilla para aplicarlo y aprovecharlo mejor. Probablemente sea necesario hacerlo así pues no es un tinte si no un elemento químico basado en el selenio y que reacciona con el metal base haciendo una "piel". En la mayor parte de las reacciones químicas entre dos componentes se produce un resultante, la "piel" en este caso y un cuarto componente inactivo. Si este cuarto componente tiene importancia cuantitativa, al retornar el sobrante al frasco, estaré degradando el líquido activo del mismo probablemente.

He sometido a las muestras de latón a frotado con un trapo y no se va el negro. Sin embargo, en las muestras que no he aplicado el Electrofix que sirve para fijar el negro, si le froto con lana de acero del 00 sí se va . En las muestras tratadas con 2 capas de Electrofix aguanta bien. La muestra de aluminio, sólo hice una, no le apliqué Electrofix y se comporta similar al latón. Las muestras de metal blanco y acero se comportan bien, como el Super Blue más o menos.

Y por último con la información que tengo en este momento pienso utilizarlo habitualemente y si se me acaba el producto pediré más al suministrador (me refiero al ennegrecedor de latón sobre todo pues es el que creo que usaré más). De hecho las tiras de latón ennegrecido de las pruebas que son de 150x25x0,12 mm las he hecho pensando en el modelo que estoy haciendo, el PILAT. La cubierta de este remolcador es de chapas de esas dimensiones y tengo cuatro alternativas:1) Latón sin ennegrecer con remaches en el borde también de latón, 2) Lo mismo pero ennegrecido como las muestras que habeis visto, 3) Acero inoxidable de las mismas dimensiones dejándolo en su color natural y 4) Láminas de madera pintadas con aspecto chapa.

Si me decido por latón ennegrecido, era la opción que tenía más posibilidades hasta ahora, me va a hacer falta probablemente más producto pues el modelo mide 192 cm y lleva bastante material. Lo que me sucede es que lo veo demasiado oscuro y no sé como resultará así una superficie tan grande. Para piezas pequeñas como cañones, bisagras, cabillas, cáncamos, etc. me parece perfecto y comodísimo de usar.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
Joaquin Yarza
Fundador
Fundador
Mensajes: 2636
Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm

Mensaje por Joaquin Yarza »

¿Luis el color de los distintos materiales queda igual? Me refiero a si lo utilzas en aluminio y latón, ¿quedan del mismo color?
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

Admin escribió:¿Luis el color de los distintos materiales queda igual? Me refiero a si lo utilzas en aluminio y latón, ¿quedan del mismo color?
Con las pruebas que he hecho no exactamente pues con el latón queda un color más uniforme con una sola mano de inmersión y tiene una coloración ligeramente más amarronada. Con el aluminio he tenido que dar dos manos y con mucho más tiempo de inmersión. Lo que pienso es que si hubiera dado una tercera mano al aluminio es probable que hubiera quedado más parecido. De todas formas esta opinión tampoco es convluyente al 100% pues al latón le apliqué el Electrofix y al aluminoi no. Para saber seguro tendría que empezar de nuevo pues he frotado las muestras con lana de acero del 00 hasta conseguir descubrir el metal original
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Responder