Buenas a todos,
mi "tutor" modelístico el cual desconoce este maravilloso foro pero hay que ver lo bien que construye los barcos el jodío me ha lanzado en misión de "descubierta" con el fin de averiguar algunas cosas :
En un principio estaba interesado en ejecutar los modelos salidos del arsenal de Guarnizo ,( vela , de guerra y de gran porte , mayor que fragata ) y que realmente exista algo de documentación .Por lo que sé con estos requisitos sólo se realizó el Real Felipe con sistema de Gaztañeta ,el cual ya realizó varios años atrás.Ruego si existiera otro me lo hicieran saber.
Como el primer caso creo que es difícil y su intención es adentrarse en la realización de modelos de arsenal le aconsejé echar un vistazo a las monografias de Ancre ,pero la respuesta fue de que en su casa sólo se hacen modelos españoles o nada de nada.Por eso la cosa estaba difícil hasta que vi que la revista Mas Navíos había sacado una monografia de un 74 cañones español el San Carlos.
Es aquí donde me entran las dudas y quizás alguno me podría confirmar o desmentir con el fin de ubicar el barco en su correcto momento histórico:
Real Carlos: 3 puentes de 112 cañones botado en La Habana segón planos de Romero Landa y hundido en el desastre de Algeciras junto al San Hermenegildo
San Carlos: es en este donde me surgen las dudas.
Según publicidad Más navíos construido en Cartgena en 1769
Según Aller-Hierro revista nº9 Historia Naval en 1765 (no he visto dónde) y
reconvertido en 1784 en 3 puentes de 94 cañones
Según web Todo a Babor botado en La Habana en 1762 con 80 cañones y
reconvertido en 3 puentes 112 cañones Cartagena en 1801
Es debido a la similitud de los nombres y que que en su estado final se admite que ambos poseene 112 cañones donde me entran dudas de si son 2 barcos diferentes si son el mismo , si se bota en Cartagena o en La Habana etc.
El hecho de tener una monografía en castellano lo hace un proyecto altamente atractivo en si , pero nos gustaría el conocer la historia del buque de la monografía en concreto
Un saludo a todos
Real Carlos y San Carlos
Gracias Isidro por la respuesta.
La verdad es que se me había pasado
que en Guarnizo se hicieron Los San Juan Nepomuceno,Santo Domingo y San Agustín creo recordar ,con el modo de construcción de Gautier.
Mi pregunta entonces sería si las monografias de Ancre respecto al buque de 74 cañones correponden a una escuela determinada como el citado Gautier o a Sane por ejemplo , o es algo genérica.
También te agradezco la informacion sobre la monografía del San carlos , que si bien igual no es lo que buscamos seguramente con el apartado dedicado a la jarcia ya estará más que amortizada.
La verdad es que se me había pasado


Mi pregunta entonces sería si las monografias de Ancre respecto al buque de 74 cañones correponden a una escuela determinada como el citado Gautier o a Sane por ejemplo , o es algo genérica.
También te agradezco la informacion sobre la monografía del San carlos , que si bien igual no es lo que buscamos seguramente con el apartado dedicado a la jarcia ya estará más que amortizada.
Si vas a hacer un barco de Gautier, para la jarcia yo compraría el tomo 3º de la monografía del Vaisseau de 74 canons. La relación calidad-precio es muchísimo mejor que la del San Carlos que, además, parece corresponder al sistema a la inglesa (aunque yo no esoy muy seguro de esto último).Rues escribió: También te agradezco la informacion sobre la monografía del San carlos , que si bien igual no es lo que buscamos seguramente con el apartado dedicado a la jarcia ya estará más que amortizada.
Por otra parte la jarcia del San Carlos ha sido restaurada al menos en una ocasión antes de que se hiciese la monografía y Boudriot buscó para la suya un barco de las reservas del museo de la Marina de París que nunca había sido restaurado.
Saludos
Cayetano
Cayetano
Buenas a todos,
con lo que me comentáis creo que la elección idónea sería la de intentar un SJN a partir de la monografiías Ancre V74y a que por un lado supone:
1-Construido en Guarnizo
2-Documentación para hacerlo en Arsenal.Es evidente que la monografía no se refiere a un modelo español pero si es cierto que la construccion de los citados buques fue a la "francesa"
Como inconvenientes veo:
1-Desembolso económico
2-El idioma de la monografía
3-Posibles discrepancias entre el V74 y los modelos Gautier.Por ejemplo creo recordar que la relación eslora manga de los buques franceses y españoles era algo diferente, mas estilizados los franceses , que les daban en teoría más andar pero menor resistencia, por lo menos los modelos Sane.Sería interesante comparar la cuaderna maestra del V74 con una de Gautier.El libro que hay en la seccion de descargas de Romero de Landa incluye una comparativa de un modelo de Gautier con uno de Romero de Landa.Lo que no sé es de dónde habrá sacado el autor los datos para hacerlo , porque por los dibujos se ve que están hechos con un programa de Cad
Evidentemente la idea de mi mi amigo o por lo menos lo que yo le aconsejo ( apesar de ser un modelista con mucha experiencia)es hacer un primer modelo algo más asequible como la chalupa armada, y después intentar el SJN.Por cierto creo que existe un modelo de enramada de dicho navío en el Museo Naval.
Alguien puede decirme si fue un modelo de arsenal ,para aprobacion de su construcción por el Rey , o es una réplica posterior.
Gracias a todos por las respuestas.
Pd: con la inercia de las respuestas al final me quedo con la duda del San Carlos , y dónde fue construido en realidad.
con lo que me comentáis creo que la elección idónea sería la de intentar un SJN a partir de la monografiías Ancre V74y a que por un lado supone:
1-Construido en Guarnizo
2-Documentación para hacerlo en Arsenal.Es evidente que la monografía no se refiere a un modelo español pero si es cierto que la construccion de los citados buques fue a la "francesa"
Como inconvenientes veo:
1-Desembolso económico
2-El idioma de la monografía
3-Posibles discrepancias entre el V74 y los modelos Gautier.Por ejemplo creo recordar que la relación eslora manga de los buques franceses y españoles era algo diferente, mas estilizados los franceses , que les daban en teoría más andar pero menor resistencia, por lo menos los modelos Sane.Sería interesante comparar la cuaderna maestra del V74 con una de Gautier.El libro que hay en la seccion de descargas de Romero de Landa incluye una comparativa de un modelo de Gautier con uno de Romero de Landa.Lo que no sé es de dónde habrá sacado el autor los datos para hacerlo , porque por los dibujos se ve que están hechos con un programa de Cad
Evidentemente la idea de mi mi amigo o por lo menos lo que yo le aconsejo ( apesar de ser un modelista con mucha experiencia)es hacer un primer modelo algo más asequible como la chalupa armada, y después intentar el SJN.Por cierto creo que existe un modelo de enramada de dicho navío en el Museo Naval.
Alguien puede decirme si fue un modelo de arsenal ,para aprobacion de su construcción por el Rey , o es una réplica posterior.
Gracias a todos por las respuestas.
Pd: con la inercia de las respuestas al final me quedo con la duda del San Carlos , y dónde fue construido en realidad.
El modelo a que te refieres se dice que es el San Juan Nepomuceno pero creo que no está demostrado que sea así. Lo que sí es cierto es que es auténtico, de época, no una réplica posterior.Rues escribió: después intentar el SJN.Por cierto creo que existe un modelo de enramada de dicho navío en el Museo Naval.
Alguien puede decirme si fue un modelo de arsenal ,para aprobacion de su construcción por el Rey , o es una réplica posterior.
Pd: con la inercia de las respuestas al final me quedo con la duda del San Carlos , y dónde fue construido en realidad.
Si quieres hacer un barco espñol del sistema a la francesa el V74 te será de muchísima utilidad para los detalles de estructura, etc. pero no sustituirá nunca los planos de formas del buque español que quieras construir. Esos te los has de agenciar por otro lado.
En cuanto al San Carlos de la Escuela de Náutica de Barcelona es un modelo de época construido en La Habana, pero no se sabe si es un modelo de un buque que no se llegó a construir o si es el modelo del San Carlos que fue hundido en la defensa de La Habana antes de entrar en servicio.
Saludos
Cayetano
Cayetano