variador electronico autoconstruido
hola a todos, yo hice un pequeño curso de electrónica y les puedo decir que el ácido que yo utilizaba es PERCLORURO DE HIERRO lo colocas en una bandejita de plástico hasta que llegue a quedar la placa de pertinás totalmente cubierta por el ácido (se llama a la placa que todavía esta virgen) y tenés que ir controlando que el ácido no cominece a comer el metal mas de lo debido, esto lo hacía lvantando la placa con un plaito de madera para que no raye la placa del circuito, espero que les ayude en algo
saludos
saludos
-
- Recién Llegado
- Mensajes: 4
- Registrado: Jue Feb 15, 2007 1:50 pm
- Ubicación: Colombia
para no perder potencia (torque) hay que realizar un vaciador con PWM (con microcontrolador); yo haré uno a futuro (recién estoy en los planos de mi RC) y espero ir poniendo los pasos pero aquí hay uno:quique escribió:Hola Tura
Te pregunto este variador invierte el sentido de giro y varia velocidad en ambos sentidos?, no podrias colocar el diseno en jpg, osea exportarlo del corel a jpg o gif. Los cambios de velocidad son uniformes?
Colocandoles mas Mosfet en paralelo se podria aumentar la potencia.
http://www.mcmanis.com/chuck/robotics/p ... servo.html
Hola tura:
Estoy interesado en tu variador y te queria preguntar una cosilla que no entiendo.
Pues la cuestion es que lo entiendo todo menos la foto en que dices "Este es el sistema que hice para accionar el potenciómetro que hace aumentar o disminuir velocidad además de la marcha atras (con variación de velocidad en ambos casos)" y es que no entiendo si esta es otra forma de unir servo con resistencia lineal, ya que en fotos anteriores se ve el servo con la resistencia lineal unidos por un alambre y de esta resistencia al circuito del variador, que se ve muy claro.
Solo era eso.
Gracias
Estoy interesado en tu variador y te queria preguntar una cosilla que no entiendo.
Pues la cuestion es que lo entiendo todo menos la foto en que dices "Este es el sistema que hice para accionar el potenciómetro que hace aumentar o disminuir velocidad además de la marcha atras (con variación de velocidad en ambos casos)" y es que no entiendo si esta es otra forma de unir servo con resistencia lineal, ya que en fotos anteriores se ve el servo con la resistencia lineal unidos por un alambre y de esta resistencia al circuito del variador, que se ve muy claro.
Solo era eso.
Gracias
Bueno pues ya tengo el variador construido y funcionandio pero....
pues que solo le da giro al motor en un sentido en el cual varia revoluciones y todo, pero eso, solo en ese sentido cuando se disminuye velocidad de giro se para y en el otro sentido nada.
Lo que no veo claro en el circuito son esas lineas verdes, yo he conectado una patilla con otra o sea la de los extremos de las lineas porque confunden un poco supongo que sera así pero debe haber algo mas.
Ademas estoy utilizando un motor de 12V y tendre que cambiarlo a otro de 6v a no ser que me diga alguien como aumentar salida del variador a 12v.
Bueno que haber si hay alguien que me comente algo de los problemillas.
Gracias
pues que solo le da giro al motor en un sentido en el cual varia revoluciones y todo, pero eso, solo en ese sentido cuando se disminuye velocidad de giro se para y en el otro sentido nada.
Lo que no veo claro en el circuito son esas lineas verdes, yo he conectado una patilla con otra o sea la de los extremos de las lineas porque confunden un poco supongo que sera así pero debe haber algo mas.
Ademas estoy utilizando un motor de 12V y tendre que cambiarlo a otro de 6v a no ser que me diga alguien como aumentar salida del variador a 12v.
Bueno que haber si hay alguien que me comente algo de los problemillas.
Gracias