limpiabarcos
limpiabarcos
Me gustaria saber como puedo limpiar un barco del polvo, pero que lo tiene ya casi incrustado en la madera, me gustaria que volviese a tener el color de la madera que tenia al principio, saludos modelistas.-
Precisamente ayer estuve limpiando el Scottish Maid y el Swift, después de 8 años en la estantería de mi salón( es que soy un dejao, como me dice la almiranta) La verdad es que se me dió bastante bien , emplee un brocha redonda de pelo largo y ya muy usada, esto proporciona suavidad en los pases, con cuidado empezando por los mastelerillos cuerdas, velas y botabaras, de arriba hacia abajo, cuando veas mucho polvo acumulado sopla sobre la superficie mirando hacia la ventana para que la parienta no te eche los perros.
Con la madera ya la cosa cambia, en principio he empleado un barrido general con la brocha grande, un vez soplado con una brocha plana , si tienes una acodada o doblada mejor, se barre con facilidad rincones y pequeños elementos de la cubierta, bueno empieza con las cofas para que caiga el polvo antes de limpiar cubierta.
No sé que clase de barco quieres limpiar, antes de nada el polvo no se incrusta, se acumula y se va apelmazando, lo verás cuando limpies, que cae con más facilidad de la que piensas.
Un saludo.
Con la madera ya la cosa cambia, en principio he empleado un barrido general con la brocha grande, un vez soplado con una brocha plana , si tienes una acodada o doblada mejor, se barre con facilidad rincones y pequeños elementos de la cubierta, bueno empieza con las cofas para que caiga el polvo antes de limpiar cubierta.
No sé que clase de barco quieres limpiar, antes de nada el polvo no se incrusta, se acumula y se va apelmazando, lo verás cuando limpies, que cae con más facilidad de la que piensas.
Un saludo.
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Yo utilizo aire comprimido.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Ja,ja...a los que salen de un bote que compro en el Corte Inglés.... con una boquilla larga va bastante bien...peero eso si, el polvo de años, ese es muy dificil que salga del todo.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
- CarlosGonzalez
- Incondicional
- Mensajes: 754
- Registrado: Mié Ago 23, 2006 9:37 am
- Ubicación: VALENCIA
Freijanes... a mi tambien....freijanes escribió:Que conste que a mi, paciencia infinita, pero a la frecuencia le opongo la pereza, es que lo de quitar el polvo...,... me gusta mas lo contrario.
Un saludo
Por cierto, yo siempre he usado brochas viejas como tú. Pero hace poco compre un spray de un liquido que se evapora rapidisimo y lo venden para limpiar circuitos electronicos.
Se trata de Trijelt 13E, y su web es http://www.itwpc.com/ se encuentra en buscar con el nombre Trijelt.
¿será bueno?
El modelismo es un vinculo más que nos une a las personas.
junto caracteristicas del artículo TRIJELT 13E:
1. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
TRIJELT 13E es un potente desengrasante para cualquier material eléctrico y electrónico, especialmente en
telecomunicaciones. Elimina las grasas orgánicas, suciedad polar, los residuos de flujo de soldadura y óxidos de todos los
componentes, contactos y soportes frágiles. Su evaporación rápida y sin residuos permite un desengrasado de los elementos
sin pérdida de tiempo.
2. ÁMBITO DE APLICACIÓN
TRIJELT 13E está destinado al enjuague de:
• Fibras ópticas antes de su conexión,
• Conectores y conmutadores,
• Circuitos impresos, tarjetas de estudio, relés tipo "crossbar"
• Todas las piezas antes del uso de una grasa, pintura, barníz, lubrificante…
3. UTILIZACIÓN – MODO DE EMPLEO
Agitar bien el aerosol y colocar el tubo capilar sobre el difusor. Pulverizar abundantemente sobre las partes a limpiar,
dejando chorrear el disolvente para que arrastre los residuos.
Esperar unos minutos antes de volver a conectar los aparatos a la corriente eléctrica.
4. CARACTERÍSTICAS FÍSICO-QUÍMICAS
Producto activo :
• Aspecto : liquido límpido incoloro
• Olor : de disolvente
• Masa volúmica a 20°C : 0,68 g/cm3
• Muy inflamable
5. PRECAUCIONES DE EMPLEO
Consultar la ficha de datos de seguridad. Recipiente a presión
No fumar. No vaporizar hacia una llama o cuerpo incandescente. No tirar al fuego, ni siquiera vacío. Mantener fuera del
alcance de los niños. No respirar los aerosoles. Ventilar bien tras su uso.
6. EMBALAJE Y ALMACENAJE
Aerosol de 520 ml (12 aerosoles / caja). Referencia 7331.
No exponer a los rayos solares ni a una temperatura superior a los 50ºC. No agujerear ni quemar, ni siquiera vacío.
Manténgase alejado de cualquier llama, chispa o fuente de ignición.
Manténgase en un lugar seco y fresco, sin humedad y bien ventilado.
1. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
TRIJELT 13E es un potente desengrasante para cualquier material eléctrico y electrónico, especialmente en
telecomunicaciones. Elimina las grasas orgánicas, suciedad polar, los residuos de flujo de soldadura y óxidos de todos los
componentes, contactos y soportes frágiles. Su evaporación rápida y sin residuos permite un desengrasado de los elementos
sin pérdida de tiempo.
2. ÁMBITO DE APLICACIÓN
TRIJELT 13E está destinado al enjuague de:
• Fibras ópticas antes de su conexión,
• Conectores y conmutadores,
• Circuitos impresos, tarjetas de estudio, relés tipo "crossbar"
• Todas las piezas antes del uso de una grasa, pintura, barníz, lubrificante…
3. UTILIZACIÓN – MODO DE EMPLEO
Agitar bien el aerosol y colocar el tubo capilar sobre el difusor. Pulverizar abundantemente sobre las partes a limpiar,
dejando chorrear el disolvente para que arrastre los residuos.
Esperar unos minutos antes de volver a conectar los aparatos a la corriente eléctrica.
4. CARACTERÍSTICAS FÍSICO-QUÍMICAS
Producto activo :
• Aspecto : liquido límpido incoloro
• Olor : de disolvente
• Masa volúmica a 20°C : 0,68 g/cm3
• Muy inflamable
5. PRECAUCIONES DE EMPLEO
Consultar la ficha de datos de seguridad. Recipiente a presión
No fumar. No vaporizar hacia una llama o cuerpo incandescente. No tirar al fuego, ni siquiera vacío. Mantener fuera del
alcance de los niños. No respirar los aerosoles. Ventilar bien tras su uso.
6. EMBALAJE Y ALMACENAJE
Aerosol de 520 ml (12 aerosoles / caja). Referencia 7331.
No exponer a los rayos solares ni a una temperatura superior a los 50ºC. No agujerear ni quemar, ni siquiera vacío.
Manténgase alejado de cualquier llama, chispa o fuente de ignición.
Manténgase en un lugar seco y fresco, sin humedad y bien ventilado.
Pues yo, despues de leer el manual de instrucciones que ha puesto deuve, casi que no me atrevo.
¿Cual ha sido el resultado que has obtenido? Carlos
Como que lo de la botella de aire comprimido de Ramon me parece mas socorrido, eso si hacerlo en la terraza, porque dentro de casa la almiranta nos la puede liar por la polvareda.
Un saludo
¿Cual ha sido el resultado que has obtenido? Carlos
Como que lo de la botella de aire comprimido de Ramon me parece mas socorrido, eso si hacerlo en la terraza, porque dentro de casa la almiranta nos la puede liar por la polvareda.
Un saludo
-
- Participativo
- Mensajes: 355
- Registrado: Lun Oct 30, 2006 11:34 pm
El problema del polvo es que por efecto de la grasa del ambiente se acaba pegando formando una película mate que no se va con aire a presión.
Nunca he probado el Triljet, habrá que verlo, pero cuando el polvo está muy pegado yo paso un pincel o un hisopo de algodón humedecido (no empapado) en amoniaco rebajado con agua. No afecta al barniz (por lo menos ni al sintético ni al nitro) y si se da en poca cantidad, tampoco a la cola.
De todas formas, siempre conviene probar primero en un sitio discreto.
(...y el mejor remedio para el polvo es una vitrina).
Nunca he probado el Triljet, habrá que verlo, pero cuando el polvo está muy pegado yo paso un pincel o un hisopo de algodón humedecido (no empapado) en amoniaco rebajado con agua. No afecta al barniz (por lo menos ni al sintético ni al nitro) y si se da en poca cantidad, tampoco a la cola.
De todas formas, siempre conviene probar primero en un sitio discreto.
(...y el mejor remedio para el polvo es una vitrina).
Saludos
Salva.
Salva.