Opinene sobre este proyecto

Todo lo relacionado con llas técnicas y detalles de los modelos RC clasificado en este foro.
leoadrians
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 10
Registrado: Mié Dic 19, 2007 5:19 am
Ubicación: ARGENTINA

Opinene sobre este proyecto

Mensaje por leoadrians »

Tengo ganas de armar un submarino rc del tipo typhon, si bien no tengo experiencia en naval, la tengo y mucha en aeromodelismo.

La idea es construir el submarino de manera que sea totalmente estanco a excepcion de sus dos tanques de lastre
Los tanques de lastre poseeran una rejilla en su parte inferio y en la superior una valvula que manejare por medio del rc.
De esta manera si la valvual esta cerrada no permitira el ingreso de agua por la parte inferior dado que el aire no tiene por donde escapar
Cuando abro la valvula superior se comienzan a inundar los tanques (ahora el aire escapa por arriba) de lastre sumergiendo el submarino.
Ya con el submarino sumergido cierro la valvula que permitio el escape de aire.
Ahora si... para hacer emerger el submarino:
La situacion es: submarino sumergido y valvula superior (de escape de aire cerrada)
Mi idea es por medio de una pequeña garrafa de CO2 y una vlavula conectada a esta que acciono por medio del rc, inyecto aire a presión dentro de los tanques de lastre, el aire desplazara al agua que escapara por las rejillas inferiores, quedando los tanques llenos de aire y emergiendo el submarino.
(puedo tener un pocode perdida de aire que escapara por la rejilla inferior cuando desplaze la totalidad del agua)
QUE OPINAN
Tienen datos sobre este sistema?
Saludos
Leo
(desde argentina)
email: leoadrians@yahoo.com.ar
rabasco
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 6
Registrado: Sab Dic 15, 2007 11:34 pm
Ubicación: Badalona
Contactar:

Mensaje por rabasco »

Este sistema de inmersión fue creado por Narciso Monturiol un Catalán de Figueres .
Fue el que fabrico el primer submarino español .
Utilizo dos depósitos uno es como tu lo describes que seria el deposito del lastre y el otro
Estaría lleno con aire comprimido.
Este sistema lo tiene montado un compañero en el club de Sabadell de Barcelona.
Tiene el deposito de lastre con una válvula que acciona con un serbo y deja escapar el aire
Para que se llene de agua. Con otra válvula deja escapar el aire comprimido para desplazar
El agua para emerger a la superficie.
El aire comprimido lo rellena con una válvula de rueda de coche colocada en el deposito
Del aire en la cual enchufa un compresor pequeñito de los que se utilizan para inflar las ruedas conectándolo en el encendedor del vehículo.
Suele comprimir unos 6 kilos de presión y esto le da para maniobrar 5 veces y una de reserva en un submarino
De unos 25 kilos y 110 cm. De manga.
robertorampone
Participativo
Participativo
Mensajes: 355
Registrado: Lun Oct 30, 2006 11:34 pm

Mensaje por robertorampone »

hace añitos unos cuarenta arme un submarino no me acuerdo de que casa que tenia un sistema ingenioso a base de pastillas de alka seltser cuando se sumergia de mojaban las pastillas y luego reflotaba ,tenia una valbula de presion de un solo sentido,muy ingeniosillo el bicho hasta que un dia no emergio,creo que podria,servirte de algo ,hay ,muchos tipos de reactivos que en presencia de humedad reaccionan,podria ser que te simplificaras el tema,ya que los gases a alta presion ,requieren de valbulas complicadas,y pesadas que no creo que te las pudiera accionar un servo,puedes probar lo que se me ocurre en este momento y es un encendedor,que tiene mucho gas a presion ,en estado liquido ocupa poco espacio al liberar el gas aumenta el bolumen y flotaria,y creo que dependiendo de la flotacion que necesites,te serviria para varias inmersiones,eso si tendrias qu considerar no hacer chispas
sino boooom..je je..y la valbulita del encendedor si creo la podriais accionar con un servo, puedes ocupar tambien la valvula de un enendedor recargable y hacer un taquecillo y poder asi recargarlo todas las veces que quieras ...saludos
leoadrians
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 10
Registrado: Mié Dic 19, 2007 5:19 am
Ubicación: ARGENTINA

Mensaje por leoadrians »

Gracias por sus opiñones:
Rabasco
Te cuento ke el submarino que quiero arma estimo ke pesara en toral unos 7 kilos y 100 de manga
El tanque de Co2 comprimido es uno ke aqui en argentina se vende en cualquier almacen y su recarga cuesta 1euro Con esa recarga estimo porder realizar unas 20 maniobras.
La valvula que adaptare (muy simple) es una que se utiliza par alos calentadores a gas que es muy liviana de manejar
Cuando tenga avances les cometo.
Saludos
rabasco
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 6
Registrado: Sab Dic 15, 2007 11:34 pm
Ubicación: Badalona
Contactar:

Mensaje por rabasco »

Ten en cuenta que la teórica de este sistema nos dice que mas o menos la presión del gas debería ser
El doble de la presión del agua
Piensa que cuanta mas profundidad mas presión no se si lo tienes en cuenta
leoadrians
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 10
Registrado: Mié Dic 19, 2007 5:19 am
Ubicación: ARGENTINA

Mensaje por leoadrians »

Rabasco:
Las garrafas de gas que pretendo utilizar tienen muy alta presion (se puede con ellos inflar neumáticos de autos "carros")
En cuanto a la profundidad no espero que sea mayor a dos metros.
Estas son las garrafas :http://www.dragosifones.com.ar/soda/sif ... ncipal.htm
leoadrians
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 10
Registrado: Mié Dic 19, 2007 5:19 am
Ubicación: ARGENTINA

Mensaje por leoadrians »

Rabasco:
De que país eres? has construido submarinos?
rabasco
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 6
Registrado: Sab Dic 15, 2007 11:34 pm
Ubicación: Badalona
Contactar:

Mensaje por rabasco »

Leo soy Español de Murcia pero llevo desde niño en Badalona Barcelona
Yo como tu es mi primer proyecto en submarinos pero, llevo 3 años recopilando
Datos para mi proyecto el submarino de Marciso Monturiol no existe ningún kilt
Para este submarino por lo tanto tengo que investigar yo por mi cuenta.
A si llevo los 3 años.
Yo empecé como tu en el proyecto colocar el sistema original del submarino que se describe
En el tratado que dispongo de Monturiol como te describí pero la limitación de inmersiones
Opte por cambiar pe sistema.
Actual mente estoy diseñando un sistema de pistón esto me permite una autonomía en la inmersión
Muy buena, y no me obligara a tener que abrir la carcasa cada momento que tenga que renovar el aire o gas
Es unos de los inconvenientes que tendrás con ese sistema.
Yo pertenezco a un club de modalismo naval de la ciudad de Sabadell de Barcelona y en este club tenemos
Un equipo de submarinos muy bueno y con experiencia . Y lo aprendido con ellos el alojamiento donde tiene que estar todo el mecanismo del submarino para asegurar la estanqueidad debe inyectarse una cierta presión de aire, esto te asegura que esta cerrado herméticamente y contra resta la presión del agua cuando esta sumergido.
Si te das cuenta esto te limita a tener pocas inmersiones para pasar el día o desmontar y abrir para recargar de nuevo con la consecuencia de pedida de tiempo en el disfrute de la navegación .
Es el motivo por el que el compañero que te mencione utiliza el deposito de aire comprimido con una válvula de rueda de coche disimilada en el puente de mando para rellenar sin tener que desmontar.
Yo estoy por utilizar bombas de agua para hacer un circuito cerrado de inmersión, pero con las pruebas que e desarrollado no me son validas.
La ultima es fabricar un pistón tipo jeringuilla conectada a un motor que desplaza el pistón deforma desplaza el aire y deja paso al agua para la inmersión y lo contrario para la emersión.
De todo esto ya tenemos un kilt comercializado pero el tamaño que tiene para pode montarlo en el submarino
Que pienso hacer tendría que ser en unas proporciones que no podría fabricas por mi espacio limitado.
El consejo que yo voy siguiendo es en una carcasa de prueba experimentar los sistemas que pienso utilizar
Para luego si el resultado es bueno montarlo en el definitivo.
Mi experiencia esta en los barcos navegables , en talla de madera y circuitos de ferrocarril .
leoadrians
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 10
Registrado: Mié Dic 19, 2007 5:19 am
Ubicación: ARGENTINA

Mensaje por leoadrians »

rabasco:
Muchas gracias por responder.
Con respecto a lo que me dices del sistema de piston, es verda que la autonomia es ilimitada. El caso es que como yo estoy fabricando todo partiendo de cero me es más simple el sistema de aire comprimido ya que requiere de menos mecanica y no tengo problemas de variacion de presión dentro del submarino (consa que entiendo que si genera el sistema de piston).
Mi proyecto es sobre un precario plano de Typhoon que he reformado y que ya he comenzado a construir.
Luego te postearé imágenes del mismo
Saludos
LEO
rabasco
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 6
Registrado: Sab Dic 15, 2007 11:34 pm
Ubicación: Badalona
Contactar:

Mensaje por rabasco »

Que tal Leo ya me dirás como te va
Espero que llegues a buen puerto y disfrutes de tu trabajo tanto al construir como al navegar
Veras que es muy parecido a la construcción de los aviones pero aquí manda mas la mecánica
Que la estructura.

Yo voy mas lento pues intercalo entre terminar un remolcador empezar un velero de 1 metro
Para aprender a navegar a vela y las pruebas del submarino.

Me gustara ver tu proceso como va.

Saludos
leoadrians
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 10
Registrado: Mié Dic 19, 2007 5:19 am
Ubicación: ARGENTINA

Mensaje por leoadrians »

Hola Rabasco. Te cuento que me he retrasado, dado que el molde que comence a realizar en poliuretano no quedo como esperaba, con lo que nuevamente lo voy a realizar desde cero. Así mismo reviendo el plano me he dado cuenta que tengo que replantear algunos puntos para hacer más fácil el acceso al interior del casco para realizar el cambio de garrafa y posibles arreglos.
En cuanto tenga avances envío fotos.
Saludos
LEO
leoadrians
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 10
Registrado: Mié Dic 19, 2007 5:19 am
Ubicación: ARGENTINA

Mensaje por leoadrians »

Etapa 1.
He realizado el molde del casco en poilestireno, luego de mucho trabajo me quedo bastante mal, asi que lo tire a la basura y nuevamente comenze. Ya con mas cuidado he logrado un molde bastante bueno, tengo que realizarle unos detalles más y luego de esto lo protejere con cinta de embalar y procedere a trabajar con la resina y fibra de vidrio.
Proximamente fotos del molde
saludos
Avatar de Usuario
grumete2
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 149
Registrado: Vie Dic 28, 2007 8:40 pm

Mensaje por grumete2 »

Pues yo también estoy con un Typhoon, la verdad es que voy a empezar el segundo, del primero he aprendido lo que no hay que hacer :lol:

Que tal si intercambiamos información entre los tres que parece que estamos interesados ?

vtzaragoza@hotmail.com
JIGUAL
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 44
Registrado: Dom Oct 07, 2007 3:41 pm

Mensaje por JIGUAL »

Permitirme que os eche una mano, de ese submariono tengo estudiado hasta el orinal del comandante, lo primero es que devbeis de pensar en una medida adecuada que os permita que en la zona de popa podais colocar los dos ejes de las helices, el eje para el gobierno del timon de profundidad, y el eje para gobernar los timones de dirección, aseguraros esa medida.

En cuanto al sistema de lastrado y deslastrado, el sistema de aire a presion esta muy bien, sobretodo si utilizaiz un tanque de co2 y os lo rellenan en la sumjinistradora directametne, ya que el co2 se carga a 210 kgs/cm2, pero aseguraros de colocar un regulador a un maximo de 2 kgs/cm2. recordar que cada 10 metros de columna la presion aumenta 1 kilogramo. El control lo vereis en este link:
http://www.rvjunkie.com/sub/

Como sistema de radio control es impresionante, pero tener en cuenta que no se debe de sumergir mas de medio metro, ya que os va a perder señal en el caso del agua salada, y en el caso de hundimiento por fallo de chispa disponer de una piedra de carburo calcico, que al contacto con el agua emita gas (acetileno) y haga subir el submarino a la superficie. Cuidadin con el carburo que es altamente inflamable y produce explosion. Pero aseguremos la integridad del aparato antes de quedarnos sin el.

Un Saludo
Juan Luis Igual

espero que coloqueis fotos de los avances que llevais.
Avatar de Usuario
grumete2
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 149
Registrado: Vie Dic 28, 2007 8:40 pm

Mensaje por grumete2 »

Gracias Jigual, lo que comentas de las salidas de los ejes en la zona de popa y las salidas de los ejes de los timones de profundidad y dirección ha sido lo que me ha decidido a iniciar el modelo otra vez desde el principio, eso y los timones de proa retráctiles, que los tengo casi listos pero no los monté desde el principio. Lo bueno es que tengo el modelo para tomar medidas y corregir errores.
Responder