LUGRE SAN TELMO
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Aquí tengo que discrepar totalmente: las velas no son transgresoras, son rojo amoratado. Y eso no es transgresor puesto que los lugre, quechemarines etc bretones llevan habitualmente velas rojas que oscilan entre el tono teja que dice Guillen a tonos amoratados como los que salen en la fotos que antes mostraba. Así que es canónico. Entre un tono y otro hay una gran escala, pero cualquiera de esos tonos valdría. Eso ya es cuestión de gustos y yo he optado por un tono vivo y nuevo.Javi_1956 escribió:A mi también me ha llamado la atención el color de las velas. Me ha sorprendido mucho. Lo veo algo trasgresor.
No conozco el peral, pero me permito el lujo de opinar: no estoy de acuerdo en lo referente a los detalles, en dos meses y pico apenas se puede afinar.
Saludos
Tambien discrepo con lo del afinar. En dos meses y pico se puede afinar muchísimo, es mas, creo que es el tiempo lógico para un barco de este tamaño. El MD fueron nueve meses, al igual que el Húsar....este tres pues es mucho mas pequeño y simple, luego tres meses está bien. Afinar es cuestión de técnica. Todos los motones los he hecho yo y cuando hago un motón no digo "este le hago mejor que otro", cuando hago un motón lo hago siguiendo un proceso estandar que ya he repetido cientos de veces. Aquí he hecho algun innovación que el peral permite como la falsa roldana troquelada y marcada a lápiz junto con los pernos y de hecho creo que algunos de los motones que lleva este barco son de los mejores que han salido de mis manos. Lo mismo puedo decir de los cañones, del molinete poligonal (que aquí os quiero ver), cuarteles de la bordas labrados, cabillas, decoraciones, etc. En una palabra lo que es madera está al tope de mi tecnologia.
De la jarcia tambien estoy contento. LLeva los aforrados apropiados con una técnica muy superior a la del Húsar. LLeva los cabos adecuados (para mi gusto falta alguno) y todas sus adujas.
Si debo de sacar defectos se lo saco a la estructura general del casco que creo que debería ser mas cerrada de cubierta y a las velas que tienen una ejecucion algo basta puesto que soy neófito manejando la máquina de coser y eso se nota.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
-
- Participativo
- Mensajes: 355
- Registrado: Lun Oct 30, 2006 11:34 pm
-
- Participativo
- Mensajes: 355
- Registrado: Lun Oct 30, 2006 11:34 pm
Me gusta mucho , el casco en tingladillo es muy poco común , Te ha costado mucho hacerlo? has aplicado alguna técnica especial?
Supongo que debe ser el peral suizo que encargaste , veo o me lo parece que hay diferentes tonalidades con las que puedes combinar, no?
La motoneria aguanta bien? es decir , los agujeros y los ganchos.
Y la arboladura tambien es de peral , como se tornea , es resistente ? cuenta , cuenta....
Supongo que debe ser el peral suizo que encargaste , veo o me lo parece que hay diferentes tonalidades con las que puedes combinar, no?
La motoneria aguanta bien? es decir , los agujeros y los ganchos.
Y la arboladura tambien es de peral , como se tornea , es resistente ? cuenta , cuenta....
Un saludo
Francisco García
Francisco García
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Es muy resistente, de sobra para todo. Además el peral es muy flexible lo que evita roturas por golpes accidentales etc.
Para la motonería va perfecto.
Las distintas tonalidades es porque el peral utilizado es de diversas fuentes.
Para la motonería va perfecto.
Las distintas tonalidades es porque el peral utilizado es de diversas fuentes.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Pues a mi me gusta todo, velas incluidas, le da el colorido ideal al peral, me gusta tanto que he archivado todas las fotos para poder "copiar" más adelante y si me es posible la técnica utilizada.
Por decir algo, y es cuestión de gusto personal, yo combinaría aunque domine el peral con otras maderas, por ejemplo los cintones, tapas de regala o mesas de guarnición dando un tono más oscuro.
Se ve un gran trabajo, creo que has afinado mucho. Me gusta así la cubierta, no tan abarrotada de elementos como en otros modelos, se ve muy limpia.
Por cierto Ramón, no la has tomado, no se ve la banderita
Saludos
Por decir algo, y es cuestión de gusto personal, yo combinaría aunque domine el peral con otras maderas, por ejemplo los cintones, tapas de regala o mesas de guarnición dando un tono más oscuro.
Se ve un gran trabajo, creo que has afinado mucho. Me gusta así la cubierta, no tan abarrotada de elementos como en otros modelos, se ve muy limpia.
Por cierto Ramón, no la has tomado, no se ve la banderita

Saludos
Hola Ramon, he estado dudando en hacerte el siguiente comentario,pero al final me he decantado por hacertelo, mas que nada, por que a veces las criticas constructivas nos ayudan a mejorar.Pienso, que tienes un problema con las tallas,no creo que sea un problema de habilidad manual, sino que pienso que es un problema de sistema de ejecucion.Desde mi punto de vista creo que las realizas utilizando una dremel o similar, el problema está, en que ese tipo de instrumentos, no dan a la talla la definicion necesaria si la hacemos de un solo bloque.Conseguirias mejores resultados,utilizando pequeños formones o cuchillas.
Un saludo y Feliz Navidad.
Un saludo y Feliz Navidad.
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Están hechas a gubia.
El problema que tienen es que no soy tallista y estoy aprendiendo
.
Otro problema es el tamaño, son realmente pequeñas y cuando metes un objetivo como el que he metido todo parece otra cosa. En vivo está muchísimo mejor todo.
Este es un problema muy extendido: el de la fotos: es el principio de Golfinsky: la calidad del acabado de un modelo mejora proporcionalmente a disminución de aumento a la que le someta el objetivo
Gracias por tu comentario, ya me había percatado y estoy tomando medidas para próximos modelos por un lado estoy haciendo algunos estudios intensivos de talla por otro ya me he percatado de la necesidad de poner fotos de menos resolución.
El problema que tienen es que no soy tallista y estoy aprendiendo

Otro problema es el tamaño, son realmente pequeñas y cuando metes un objetivo como el que he metido todo parece otra cosa. En vivo está muchísimo mejor todo.
Este es un problema muy extendido: el de la fotos: es el principio de Golfinsky: la calidad del acabado de un modelo mejora proporcionalmente a disminución de aumento a la que le someta el objetivo
Gracias por tu comentario, ya me había percatado y estoy tomando medidas para próximos modelos por un lado estoy haciendo algunos estudios intensivos de talla por otro ya me he percatado de la necesidad de poner fotos de menos resolución.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;