Y ESTE...¿CUAL ES?
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
23 de manga, 11,5 de puntal, 63 de quilla y 82 de eslora.
Con esas medidas me salen unas 1440 toneladas y creo que son prudentes para este bicho.
Se encuadran bien en Diaz Pimienta y no discrepan mucho de 1618
Con esas medidas me salen unas 1440 toneladas y creo que son prudentes para este bicho.
Se encuadran bien en Diaz Pimienta y no discrepan mucho de 1618
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Es posible que con esas dimensiones tuviesen problemas, pero no sería ni el primer barco ni el último que tuviese problemas, desde el Vasa hasta el ST.isidro escribió:en todo este asunto hay también problemas estructurales, en esas toneladas ya hay mucho problema de quebranto. desde luego la altura de los puentes será similar (aunque no necesariamente exacta)
respecto al trazado de cuaderna maestra el sistema sería de circulo y no de óvalo, me parece a mi. aunque no lo tengo seguro al 100%, ya que gaztañeta usa una receta propia, la cual quizas ya estaba extendida desde tiempo atras..(son recetas muy parecidas a las que los portugueses empleaban en sus gigantescas naos de la ruta de la india desde mediados de XVI)
La cuaderna maestra yo la haría más o menos con el dibujo que hemos puesto antes y que es de círculo efectivamente. Faltaría comprobar si ese dibujo se ajusta a las proporciones, pero si no lo hace se repite a mano ajustado y ya está.
Saludos
Cayetano
Cayetano
-
- Participativo
- Mensajes: 355
- Registrado: Lun Oct 30, 2006 11:34 pm
[quote="Cayetano"]Siendo de fechas tardías y de guerra, supongo que a este galeón no le aplicaron las proporciones de las ordenanzas de 1618. Voy a buscar a ver si tenemos algo más ajustado en fechas y en tamaño que creo que sí que lo hay.
Por otra parte en el libro de Rubio Serrano se incluye un dibujo que considero muy útil para este propósito. Se trata de una maestra y los redeles de un galeón de 3 cubiertas con los que se pueden hacer los 3 mamparos fundamentales del barco. Conociendo la manga, la quilla y las demás medidas saldrían por proporción.
perdone cayetno pero el navio en cuestion apezar de la reventazo'n me parece mas panzo'n saludos
Por otra parte en el libro de Rubio Serrano se incluye un dibujo que considero muy útil para este propósito. Se trata de una maestra y los redeles de un galeón de 3 cubiertas con los que se pueden hacer los 3 mamparos fundamentales del barco. Conociendo la manga, la quilla y las demás medidas saldrían por proporción.
perdone cayetno pero el navio en cuestion apezar de la reventazo'n me parece mas panzo'n saludos
-
- Participativo
- Mensajes: 355
- Registrado: Lun Oct 30, 2006 11:34 pm
se podria escalear un plano muy parecido y al final como hice con los planos de la couronne con el programa autocad de windows lo ensanchas hasta darle la proporcion que se desee si teneis un plano de las cuadernas de un buque parecido lo podeis modificary ya listo para ampliar a la escala deseada pero el proyecto me gusta muchisimo ,apoyandose en toda la informacion que se pudiera recavar ,quien sabe podria algun modelo salido de este foro ir a parar al museo creo que si..Saludos
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Indudablemente estos barcos debían de tener problemas... pero exisitieron. Estos problemas deberían compartirlos con sus homólogos ingleses y franceses...el Soleil Royal tiene una pinta de dar miedo con un poco de vientecillo, o el Sovereing.
Determinadas las medidas sacar las cuadernas es bastante factible, eso no me preocupa demasiado.
Una vez que tenga determinadas estas medidas (que no se van a alejar de las apuntadas) vendrá diseñar la obra muerta.
La decoración está bastante bien determinada en el cuadro con relación al beque y a las galerias... nos falta llenar el hueco de la popa.
En fin vamos avanzando
Determinadas las medidas sacar las cuadernas es bastante factible, eso no me preocupa demasiado.
Una vez que tenga determinadas estas medidas (que no se van a alejar de las apuntadas) vendrá diseñar la obra muerta.
La decoración está bastante bien determinada en el cuadro con relación al beque y a las galerias... nos falta llenar el hueco de la popa.
En fin vamos avanzando
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
-
- Participativo
- Mensajes: 355
- Registrado: Lun Oct 30, 2006 11:34 pm
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Gracias, roberto, pero yo tampoco tengo problemas para eso..robertorampone escribió:Bueno creo que si en algo puedo ayudar con gusto relmente al final siempre me ha tocado fabricar planos no es de el otro mundo hacerlos
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Ya dije antes que lo que he puesto son solamente medidas y que hay que consultar los documentos originales.isidro escribió: en todas estas medidas echo de menos el recogimiento o reves de las ligazones, en los planos portugueses siempre se expresa, (la boca en las cubiertas) aqui ni una mención y es cosa importante, ni siquiera cuando empieza el recogimiento, (altura de manga máxima)aunque en algunos libros españoles ya dan pistas de ello
Como norma general la ordenanza del 18 creo que dice que los costados han de recoger tanto en la puente como a la altura de los baos vacíos.
De todas formas a efectos del proyecto de ramón, el dibujo de maestra y redeles que pusimos antes sacado de Rubio Serrano contesta a esa pregunta de forma clarísima. Yo creo que ese dibujo es muy, muy ilustrativo.
Saludos
Cayetano
Cayetano
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Veitia Linaje describe un galeón, el San Joseph, de 1.104 tons, de 21 de manga y 75 de eslora. Estamos por ahí en todas las fuentes
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
¿Me puedes dar más datos de ese barco o de dónde lo dice Veitia?ramon escribió:Veitia Linaje describe un galeón, el San Joseph, de 1.104 tons, de 21 de manga y 75 de eslora. Estamos por ahí en todas las fuentes
Lo digo porque esa relación eslora/manga me parece muy elevada, claro que faltaría saber quilla y lanzamientos.
El de 22 codos de manga de las O. de 1618 hacía 68 de eslora, lo que es una diferencia muy fuerte.
Saludos
Cayetano
Cayetano
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Aquí:Cayetano escribió:¿Me puedes dar más datos de ese barco o de dónde lo dice Veitia?ramon escribió:Veitia Linaje describe un galeón, el San Joseph, de 1.104 tons, de 21 de manga y 75 de eslora. Estamos por ahí en todas las fuentes
Lo digo porque esa relación eslora/manga me parece muy elevada, claro que faltaría saber quilla y lanzamientos.
El de 22 codos de manga de las O. de 1618 hacía 68 de eslora, lo que es una diferencia muy fuerte.
http://www.juntadeandalucia.es/cultura/ ... ion=pagina
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Cuestiones que se me suscitan:
1 1500 toneladas me parece una verdadera pasada y un hecho excepcional. NªSª de la Concepción y de las Animas tiene 1300 y sería ligeramente posterior, ¿estais seguro del dato? Teneis la referencia segura del barco de Soroa.?
2 Cuando hablo de Gaztañeta, no hablo del gaztañeta del xviii..hablo del manuscrito de Fabricar Reales, que le escribió con 22 años, de estudiante y reflejando lo que veía que hacía otro en un barco de 1680, lo digo para "enmarcar" bien esa referencia. Ese manuscrito vale su peso en oro, pero proyectado hacia atras, no hacia delante.
3 El galeón willaerts es del cuadro de willaerts ni otro genérico ni otro posterior. Tiene que ser un galeón que estaba flotando en Napoles o algún otro sitio en 1665, termino ante quam radical...eso excluye aplicar reglamentos posteriores o discutir sobre soluciones constructivas posteriores.. por ejemplo reglamento de de 1679 o trazqdo de elipse que creo que se aplica por primera vez en el Santisima Trinidad en los ochenta.
4 No hay que apartar mucho los ojos del cuadro. El barco tiene una traza anticuada si se le compara con NSCAnimas, el espolón es muy característico en este sentido y la altura de la obra muerta.
5 La época, por otro lado coincide perfectamente con Diaz Pimienta y las innovaciones hacia lo grande de los fabricadores del cantábrico...no es absurdo ese barco ni mucho menos.
6 Es obvio que es una almiranta o capitana de la Armada Oceana, por lo que quedan excluídas consideraciones relativas a las naves de la Carrera de Indias. Este trasto nunca pudo pasar la barra de Sanlucar ni se hizo para pasarla. Luego este barco se hizo en el Cantábrico. Si se confirma el dato de Soroa, es muy dificil que no fuera el mismo por el tamaño, uno es raro, dos rarísimo.
7 Lo voy a hacer
1 1500 toneladas me parece una verdadera pasada y un hecho excepcional. NªSª de la Concepción y de las Animas tiene 1300 y sería ligeramente posterior, ¿estais seguro del dato? Teneis la referencia segura del barco de Soroa.?
2 Cuando hablo de Gaztañeta, no hablo del gaztañeta del xviii..hablo del manuscrito de Fabricar Reales, que le escribió con 22 años, de estudiante y reflejando lo que veía que hacía otro en un barco de 1680, lo digo para "enmarcar" bien esa referencia. Ese manuscrito vale su peso en oro, pero proyectado hacia atras, no hacia delante.
3 El galeón willaerts es del cuadro de willaerts ni otro genérico ni otro posterior. Tiene que ser un galeón que estaba flotando en Napoles o algún otro sitio en 1665, termino ante quam radical...eso excluye aplicar reglamentos posteriores o discutir sobre soluciones constructivas posteriores.. por ejemplo reglamento de de 1679 o trazqdo de elipse que creo que se aplica por primera vez en el Santisima Trinidad en los ochenta.
4 No hay que apartar mucho los ojos del cuadro. El barco tiene una traza anticuada si se le compara con NSCAnimas, el espolón es muy característico en este sentido y la altura de la obra muerta.
5 La época, por otro lado coincide perfectamente con Diaz Pimienta y las innovaciones hacia lo grande de los fabricadores del cantábrico...no es absurdo ese barco ni mucho menos.
6 Es obvio que es una almiranta o capitana de la Armada Oceana, por lo que quedan excluídas consideraciones relativas a las naves de la Carrera de Indias. Este trasto nunca pudo pasar la barra de Sanlucar ni se hizo para pasarla. Luego este barco se hizo en el Cantábrico. Si se confirma el dato de Soroa, es muy dificil que no fuera el mismo por el tamaño, uno es raro, dos rarísimo.
7 Lo voy a hacer
Última edición por ramon el Vie Dic 07, 2007 4:56 pm, editado 1 vez en total.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
La fuente de Joseba parece muy buena... Me parece muy muy probable la existencia del barco.
Es que creo que este proyecto es importante y hay que situarlo en unas coordenadas históricas plausibles.
Es que creo que este proyecto es importante y hay que situarlo en unas coordenadas históricas plausibles.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
La fuente de Joseba parece muy buena... Me parece muy muy probable la existencia del barco.
Es que creo que este proyecto es importante y hay que situarlo en unas coordenadas históricas plausibles.
Es que creo que este proyecto es importante y hay que situarlo en unas coordenadas históricas plausibles.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;