Hola a todos,
voy a construir el acorazado Pelayo, pero he pensado motorizarlo de una manera peculiar.
Después de haber sido aconsejado para motorizarlo a vapor, me di cuenta de que el tamaño del barco 1,40 m eslora, veinti tantos Kg o más... complicaba la cosa. Pero he pensado, me direís si es factible, en utilizar una máquina no muy potente que haga girar un motor (como si fuera una dinamo), y este proporcionara electricidad a dos motores eléctricos. Contarían con un variador,y el conjunto vapor iría constantemente funcionando, por tanto no iría regulado.
Estos sistemas mixtos alguna ventaja deben tener si los trenes Talgo los incorporaban, aunque diesel. No sería barco de vapor vivo puro, pero no dependería de las baterías y seguiría funcionando gracias al vapor.
Ah, y otra cosa, se podria poner una bateria que proporcinase electricidad en el caso que la máquina de vapor se quedara sin combustible, agua ... ¿cómo?
-¿Os parece una tontería? ¿Cómo lo haríais?
Gracias por la atención.
Vapor-electricidad
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
RE: Vapor-electricidad
El problema es que en el intercambio se pierde energía, asi que si ya eran poco potentes los motores de vapor al convertir la energía en electricidad tienes una perdida importante.
Los rendimientos en modelismo no son equiparables a las instalaciones industriales y por tanto no son comparables las ventajas de las aplicaciones.
Si lo complicas mucho vas a tener problemas. Una caldera no puede quedar sin agua y con fuego, asi que tendrías que poner un sistema de corte del gas automático que vale una pasta.
Yo lo haría o de vapor o electrico, o le metería una maquina de vapor funcionando en vacío para simular que la lleva y luego la instalación electrica con batería para mover el barco.
Mi consejo es que no te compliques la vida.
Joaquin
Los rendimientos en modelismo no son equiparables a las instalaciones industriales y por tanto no son comparables las ventajas de las aplicaciones.
Si lo complicas mucho vas a tener problemas. Una caldera no puede quedar sin agua y con fuego, asi que tendrías que poner un sistema de corte del gas automático que vale una pasta.
Yo lo haría o de vapor o electrico, o le metería una maquina de vapor funcionando en vacío para simular que la lleva y luego la instalación electrica con batería para mover el barco.
Mi consejo es que no te compliques la vida.
Joaquin
Gas
Es cierto lo que dices del agua, pero la solución es muy simple, se reduce a poner una cantidad de gas que se acabe antes que el agua de la caldera, por otro lado tienes razón en lo referente a la perdida de energia, pero poniendo una rueda dentada grande en el motor de vapor y otra pequeña en el motor eléctrico consigues que el motor gire mucho más revolucionado. En lo que se refiere a pasar a suministrar corriente una batería si la máquina se apaga, se reduce a un indicador de voltaje [cuando baja de X voltios abre un circuito (los indicadores led de las baterías o emisores) ] Aún así esto requiere de tiempo, dedicación y algo de suerte.
Pero sigue presentando fallos. El caso es que yo tenía en mente desde hace tiempo utilizar el vapor para de algún modo motorizar un barco y se me ocurrió esta posibilidad.
Pero sigue presentando fallos. El caso es que yo tenía en mente desde hace tiempo utilizar el vapor para de algún modo motorizar un barco y se me ocurrió esta posibilidad.