Duda al pegar los ejes

Todo lo relacionado con llas técnicas y detalles de los modelos RC clasificado en este foro.
Responder
Avatar de Usuario
bergidum5
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 32
Registrado: Mar May 08, 2007 12:44 pm
Ubicación: Bembibre (El Bierzo, Leon)

Duda al pegar los ejes

Mensaje por bergidum5 »

Hola, voy a pegar los ejes de las helices al casco de mi barco, lo hare con epoxi como se me indico en este foro, bueno el eje no, el tubo en el que se aloja el eje. Este tubo ha de pasar por una zona completamente cerrada de unos 60 o 70 milimetros hasta salir del casco. la pregunta es ¿el epoxi se lo aplico solo en las puntas o tambien por dentro de esa zona cerrada? no se si me habre explicado con claridad, espero que si.
Avatar de Usuario
Joaquin Yarza
Fundador
Fundador
Mensajes: 2636
Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm

RE: Duda al pegar los ejes

Mensaje por Joaquin Yarza »

Tiene que estar bien pegado, cuanta mas superficie mejor. No te olvides de lijar la zona de la bocina dond va el pegamento expoxi.

Joaquin
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Re: Duda al pegar los ejes

Mensaje por LuisQ »

bergidum5 escribió:Hola, voy a pegar los ejes de las helices al casco de mi barco, lo hare con epoxi como se me indico en este foro, bueno el eje no, el tubo en el que se aloja el eje. Este tubo ha de pasar por una zona completamente cerrada de unos 60 o 70 milimetros hasta salir del casco. la pregunta es ¿el epoxi se lo aplico solo en las puntas o tambien por dentro de esa zona cerrada? no se si me habre explicado con claridad, espero que si.
Debe estar sobretodo por dentro en la zona cerrada. Te recomiendo que primero des el epoxi al casco por dicha zona y que pases por el interior a continuación algo más delgado que la bocina(el tubo que diices se llama así) y que empujes el epoxi contra la pared por donde va a pasar la bocina para asegurarte que está bien untada. Luego le das epoxi a la bocina antes de meterla por el agujero y te recomiendo que una vez metida o a la vez que vas metiendola cuando está cerca de llegar a su posición final, la vayas girando para evitar que te quede alguna burbuja. Yo no lo hice así en mi último barco y debí dejar un poro por el que me entraba agua. Lo arreglé luego pero me costó.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
bergidum5
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 32
Registrado: Mar May 08, 2007 12:44 pm
Ubicación: Bembibre (El Bierzo, Leon)

Mensaje por bergidum5 »

Lijar la parte donde va el epoxi, lo habia pensado pero ya me habia olvidado, igual que de hacer el agujero para la grasa. Menos mal que aun no los habia pegado, ya vere como me apaño para meter el epoxi por todo el interior. Gracias.
GARRI
Participativo
Participativo
Mensajes: 307
Registrado: Dom May 13, 2007 11:11 pm

Mensaje por GARRI »

Lijar es muy aconsejable, puesto que asi preparas la superficie para que el adhesivo pueda pegarmejor. Yo mas que el epoxi, utilizo NURAL 21, dos tubos, unos blanco y otro gris que se mezclan a partes iguales, queda como el cemento y practicamente ata sobre cualquier superficie, tarda unas horas en endurecer, por lo que te da tiempo a moldearlo un poco con el pasar de las horas si es necesario. Se vende en ferreterias.
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

PdA escribió: Yo mas que el epoxi, utilizo NURAL 21, dos tubos, unos blanco y otro gris que se mezclan a partes iguales,
Yo diría que el Nural 21 es un epoxi especialmente formulado para pegar y reparar metales y que como dices funciona muy bien con fibra de vidrio
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
bergidum5
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 32
Registrado: Mar May 08, 2007 12:44 pm
Ubicación: Bembibre (El Bierzo, Leon)

Mensaje por bergidum5 »

El casco de mi barco es de madera, bueno el termino madera le va grande es de ocumen de 3 milimetros. Con Araldit he hecho la modificacion de los timones y he pegado unas lunetas para rodamientos que he tenido que poner a unos alargadores para los ejes, quedar queda bien sujeto pero al aplicar quedaba como queria, como un cordon de soldadura pero al volver estaba desparramada por la cubierta. Era de la normal estoy pensando en utilizar la de secado rapido pero no lo tengo claro. ¿El nural 21 es pasta o masilla? ¿entre la masilla y la pasta de epoxi la unica diferencia el formato o tambien tienen cualidades diferentes? resumiendo ¿si se podria utilizar masilla en lugar de la pasta?
Adjuntos
toda desparramada.
toda desparramada.
le tendre que hacer un encofrado a la resina.
le tendre que hacer un encofrado a la resina.
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

bergidum5 escribió: ¿El nural 21 es pasta o masilla? ¿entre la masilla y la pasta de epoxi la unica diferencia el formato o tambien tienen cualidades diferentes? resumiendo ¿si se podria utilizar masilla en lugar de la pasta?
El Nural 21 es pasta de consistencia parecida al Araldit standard y no es de secado rápido aunque es más rápido que el Araldit standard. Desde que se prepara la mezcla hasta que ya no se puede aplicar porque he endurecido pasan unos 40 minutos y no se puede tocar el material pegado durante 3 horas. A las 12 horas ya se puede lijar o mecanizar. Es muy resistente y yo lo he usado especialmente para metales y conducciones de agua que van a tener presión. Para madera me gusta más cualquier epoxi de secado rápido como el Araldir rápido aunque he probado otros mejores. Si se ha desparramado es porque has dado mucho cordón y al no secar es normal que se extienda.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
victor
Participativo
Participativo
Mensajes: 500
Registrado: Sab Jul 16, 2005 1:55 pm
Ubicación: La Coruña

Mensaje por victor »

Hola Bergidum:
Del tema que nos ocupa poco puedo añadir a lo que te estan contando LuisQ y Admin.
Yo quería, y espero que no te parezca mal, comentar unpar de temillas sobre lo que de la transmisión se ve en las fotos.
Parece que tanto la bancada de los motores como el soporte del arbol estan pegados y además por su canto (lo que da poca superficie de contacto) y este sistema de anclaje para piezas que han de soportar un trabajo me parece poco sólido.
Si la bancada de los motores esta pegada y además encastrada en la quilla, podría valer (en la foto no se aprecia bien) pero si no es así, no se que tal aguantará.
En cuanto al soporte del rodamiento que además tendrá que soportar una fuerza lateral cuando le pongas las correas, me parece muy flojo a pesar del "puntal" que le une a la cuaderna. Yo le pondría un par de tornillos pasantes que lo unan a cuaderna o a una tabla pegada a esta. Por cierto ¿tehas hecho tu las poleas de la transmisión y la bancada motor o son comerciales? y ¿de donde vas a sacar la correa de transmisión? Me gusta mucho este sistema tuyo de transmisión por correa.
Miembro de AMONAGA
Avatar de Usuario
bergidum5
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 32
Registrado: Mar May 08, 2007 12:44 pm
Ubicación: Bembibre (El Bierzo, Leon)

Mensaje por bergidum5 »

Hola, parecerme mal, no por dios, todo lo contrario, todas las opiniones son buenas y las criticas constructivas aun mejor. Encima es que creo que tienes razon (menos en la bancada de los motores pero es que en la foto no se aprecia en condiciones) el apoyo del arbol si que lo veo como minimo poco fiable ya desde que lo estaba pegando de ahi el "puntal" :), creo que la pondre como dices algo uniendolo a la cuaderna y tambien a la "quilla" que es el setido en el que mas va a soportar la carga del tensado, tambien pense en una pieza que una las dos, ya vere. Las poleas y bancada son fabricacion propia las correas son juntas toricas comerciales, las hay de todas las medidas. Me alegro que te guste, la idea me la diero tambien aqui.
Muchas gracias por las ideas, respuestas y criticas constructivas.
Adjuntos
Las correas las tensare corriendo los motores a lo largo de los rasgados de la bancada.
Las correas las tensare corriendo los motores a lo largo de los rasgados de la bancada.
va encajada en la quilla y llevara 6 tornillos.
va encajada en la quilla y llevara 6 tornillos.
Avatar de Usuario
victor
Participativo
Participativo
Mensajes: 500
Registrado: Sab Jul 16, 2005 1:55 pm
Ubicación: La Coruña

Mensaje por victor »

Retiro lo dicho para la bancada, vistas las nuevas fotos se ve que sobra sujeción y un excelente trabajo de mecanizado (o eso parece por las fotos). Me gusta la transmisión que has montado. Seguro que es menos ruidosa que los engranajes, mas fácil de montar y desmontar y las alineaciones menos críticas con lo que te ahorras el cardan.
Miembro de AMONAGA
Avatar de Usuario
bergidum5
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 32
Registrado: Mar May 08, 2007 12:44 pm
Ubicación: Bembibre (El Bierzo, Leon)

Mensaje por bergidum5 »

Si esta mecanizada en bronce, la iba a hacer en nylon como el apoyo del arbol. El montaje y desmotaje es muy simple y rapido lo del ruido, la verdad no lo habia tenido en cuenta si hace menos mejor. Pongo una foto todo el conjunto vito desde la popa en la posicion que iran los timones, notese que una esta 10 milimetros mas cerca que la otra es el resultado de un error de 2 milimetros de la salida del casco pero en 400 milimetros de longitud se va a los 10, solucion dos tipos de correas para que los motores tensen en la misma posicion.
Adjuntos
P1010041.jpg
Responder