Portaaviones Principe De Asturias
- Manolofsky
- Participativo
- Mensajes: 496
- Registrado: Jue Mar 01, 2007 7:56 pm
- Ubicación: Córdoba, Andalucía-España
Bueno pues ahora te toca lijar, lijar, lijar....
Quizás deberías desmontar todo lo que has montado de timones y motores para hacer el trabajo más cómodo, así además no se ensuciarán con el polvillo sobrante.
Y que tal una foto al completo?? quiero decir de cuerpo entero, para hacernos una idea de las líneas generales.
Gracias por compartir los avances.
Quizás deberías desmontar todo lo que has montado de timones y motores para hacer el trabajo más cómodo, así además no se ensuciarán con el polvillo sobrante.
Y que tal una foto al completo?? quiero decir de cuerpo entero, para hacernos una idea de las líneas generales.
Gracias por compartir los avances.
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
Es que estoi usando fibra de vidrio de carrocero y mejor no se puede dejar es lo malo que tiene pero es que mas o menos se manejarla mejor que el mat o la manta que usais vosotros me toca lijar mas pero espero que quede bien.
Y si luego hecho un par de fotos para que lo veais entero por supuesto e quitado los timones y helices para que no se dañen lo que pasa que tenia ganas de verlos funcionar y bien todo OK.
Y si luego hecho un par de fotos para que lo veais entero por supuesto e quitado los timones y helices para que no se dañen lo que pasa que tenia ganas de verlos funcionar y bien todo OK.
portaaviones principe de asturias escala 1/100
Fotos de la construccion: http://profile.imageshack.us/user/Boinas/
Mi Page(Actualizada): http://www.foromecanica.com
Fotos de la construccion: http://profile.imageshack.us/user/Boinas/
Mi Page(Actualizada): http://www.foromecanica.com
Claro tienes toda la razon es fibra de vidrio para reparar por lo que es bastante gorda y tambien tienes razon en que quedaria mejor con la manta pero me da no se que usarla mas que nada por armar alguna y que luego tenga mala reparacion.Ricard escribió:yo soy carrocero y lo que usas debe ser algun preparado para reparar o rellenar alguna cosa por eso no te queda bien en una superficie grandeBoinas escribió:Es que estoi usando fibra de vidrio de carrocero y mejor no se puede dejar es lo malo que tiene pero es que mas o menos se manejarla mejor que el mat o la manta que usais vosotros me toca lijar mas pero espero que quede bien.
.
lo suyo es una capa o dos capas de mat finito del que adpata bien, bien regado con resina que da un acabado que tienes que lijar y masillar poco queda muy reforzado y totalmente estanco
luego aparte me esta saliendo muy cara a razon de 18 euros el bote de 1,2 kilos no llega a kilo y medio y ya e gastado 2 botes y medio, pero se que la manejo mas o menos bien cuando aprenda utilizare la manta es mas el proximo modelo te aseguro que ira con manta.
Hoy me e centrado por debajo de la linea de flotacion dandole una buena capa espesa y toda de una vez.
portaaviones principe de asturias escala 1/100
Fotos de la construccion: http://profile.imageshack.us/user/Boinas/
Mi Page(Actualizada): http://www.foromecanica.com
Fotos de la construccion: http://profile.imageshack.us/user/Boinas/
Mi Page(Actualizada): http://www.foromecanica.com
Bueno pues hay van unas fotos del bicho entero (recuerdo que mide 195X27) para que aprecieis las formas se que no esta muy bien pero recuerdo que es el 1º que construllo:
Esta es la fibra de vidrio que e usado:









Esta es la fibra de vidrio que e usado:









portaaviones principe de asturias escala 1/100
Fotos de la construccion: http://profile.imageshack.us/user/Boinas/
Mi Page(Actualizada): http://www.foromecanica.com
Fotos de la construccion: http://profile.imageshack.us/user/Boinas/
Mi Page(Actualizada): http://www.foromecanica.com
3ª mano de fibra de vidrio esta vez solo la linea de flotacion y poco mas para que dar consistencia y que cierre bien.




portaaviones principe de asturias escala 1/100
Fotos de la construccion: http://profile.imageshack.us/user/Boinas/
Mi Page(Actualizada): http://www.foromecanica.com
Fotos de la construccion: http://profile.imageshack.us/user/Boinas/
Mi Page(Actualizada): http://www.foromecanica.com
- Manolofsky
- Participativo
- Mensajes: 496
- Registrado: Jue Mar 01, 2007 7:56 pm
- Ubicación: Córdoba, Andalucía-España
Pues está impresionante... ahora sí que me hago a la idea de en qué estás trabajando.
Aparte de si se te da mejor o peor la fibra de vidrio, a mi se me da horrible de los horribles, me parece una buena idea (en mi opinión de novato) el que hayas puesto más capa por debajo de la línea de flotación, así aparte de reforzar, pesará, con lo que será mucho más estable, la misma fibra hará de peso, estabilizando el casco.
Gran idea... y ahora a dejarse las máquinas lijando, que a pesar de que ahora lo veas mal, te aseguro que el mio estaba muchísimo peor por las malas manos y luego a golpe de lija se quedó bien.
Gracias por compartir
Aparte de si se te da mejor o peor la fibra de vidrio, a mi se me da horrible de los horribles, me parece una buena idea (en mi opinión de novato) el que hayas puesto más capa por debajo de la línea de flotación, así aparte de reforzar, pesará, con lo que será mucho más estable, la misma fibra hará de peso, estabilizando el casco.
Gran idea... y ahora a dejarse las máquinas lijando, que a pesar de que ahora lo veas mal, te aseguro que el mio estaba muchísimo peor por las malas manos y luego a golpe de lija se quedó bien.
Gracias por compartir
Bueno pues aller lo probe y salvo una entrada de agua por una bocina al dar marcha atras pues no hay ninguna via de agua mas no entiendo por que entra agua si llene las bocinas a tope de grasa pero bueno e decidido meter un par de retenes que ahora que no esta acabado el casco las modificaciones son pocas.
correr? demasiado para lo que debe correr en realidad y eso que los motores estan al minimo a 6 V de los 12 V que soportan pero bueno como la emisora tiene para 10 modelos pues le haremos 1 con la velocidad que tenga que tener.
Sobre el peso pues e calculado que puedo jugar con unos 5 kilos mas aunque de todas formas hoy voi a hacer unas fotos y videos y ver si se a solocionado de momento la entrada de agua con un par de juntas toricas hasta que meta los retenes.
Hacia atras iva muy mal pero supongo que al ir la linea de flotacion mas arriba de lo que tenia que ir se intentaba levantar un poco el culo y se veia claramente que las helices se quedaban sin agua en marcha atras hacia adelante nada ni un problema sale como las motos jeje.
Una pregunta torciendo rapido de lado a lado tiende hasta casi volcar esto es normal o tiene que ver que este sin quilla?.
correr? demasiado para lo que debe correr en realidad y eso que los motores estan al minimo a 6 V de los 12 V que soportan pero bueno como la emisora tiene para 10 modelos pues le haremos 1 con la velocidad que tenga que tener.
Sobre el peso pues e calculado que puedo jugar con unos 5 kilos mas aunque de todas formas hoy voi a hacer unas fotos y videos y ver si se a solocionado de momento la entrada de agua con un par de juntas toricas hasta que meta los retenes.
Hacia atras iva muy mal pero supongo que al ir la linea de flotacion mas arriba de lo que tenia que ir se intentaba levantar un poco el culo y se veia claramente que las helices se quedaban sin agua en marcha atras hacia adelante nada ni un problema sale como las motos jeje.
Una pregunta torciendo rapido de lado a lado tiende hasta casi volcar esto es normal o tiene que ver que este sin quilla?.
portaaviones principe de asturias escala 1/100
Fotos de la construccion: http://profile.imageshack.us/user/Boinas/
Mi Page(Actualizada): http://www.foromecanica.com
Fotos de la construccion: http://profile.imageshack.us/user/Boinas/
Mi Page(Actualizada): http://www.foromecanica.com
-
- Participativo
- Mensajes: 355
- Registrado: Lun Oct 30, 2006 11:34 pm
cre que tendrias que usar un tipo de sello de estopera o pr lo menos un O ring de hule para hacer tu sello de los ejes pues la presion hidrostatica siempre te introducira algo de agua y te echara a perder todpo el sistema electronico de el remoto ademas de tu superestrictura de tu barco ya que has usado cola blanca y esta se te disolvera al tener humedad ,ademas observo un poco de dificultad en el manejo de las tecnicas de aplicacion de resina : no es facil y necesitas on poco de consejos la masilla de carrocero es un poco pesada para un modelo vivo, para estos se usa una similar a la que se usa en avicion que usa como filler aerosil que es silica fumada en vez de talco o alumina y eso la hace sumamente lijera tienes que usar el rodillo para asentar la fibra ,ordenar las fibras y repartir la resina y al final controlar los espesores de las capas que aplicas ya que puedes desvalancear el barco y al final tendras que usar mucho lastre saludos
BOINAS, cuando dices que al virar rapido vuelca bastante puede ser debido a que hayas hecho la obra viva, el calado, demasiado curvo, esto mismo me ocurriò a mi con el Pelayo, que casi parecia que iba a escorar por completo en virajes muy cerrados, este, y las baterias, son el motivo por el cual mi R-11 tiene una obra viva tan "cuadrada". De todas formas, todavia te queda por poner las quillas de balance y las aletas, tal vez asi las tumbadas no sean tan pronunciadas.
Joe no pensaba que hacia eso un barco real me quedo alucinado que foto mas bonita.
E aqui el video que he hecho hoy no es muy bueno pero es que habia poca luz:
E aqui el video que he hecho hoy no es muy bueno pero es que habia poca luz:
portaaviones principe de asturias escala 1/100
Fotos de la construccion: http://profile.imageshack.us/user/Boinas/
Mi Page(Actualizada): http://www.foromecanica.com
Fotos de la construccion: http://profile.imageshack.us/user/Boinas/
Mi Page(Actualizada): http://www.foromecanica.com
Es un pantano el mas grande de por aqui el de vitoria de hecho hoy me pasado un buen rato limpiando los ejes que se habian tupido de algas asi que esa zona por lo menos mala para esto por lo menos con viento y mas que todavia no lo tengo cerrado asi que mientras no este acabado no volverer hay.
Ahora voi a mirar como le acoplo unos retenes y guardapalvos que no creo que tenga mucho problema despues de todo el verengenal.
Luego tampoco la altura tampoco iva correcta le faltan 5 kilos con bateria puesta pero como todavia le tengo que poner las aletas y cerrar las cuadernas por dentro pues cogera algo de peso todavia pero lastre no creo que me haga falta meter mucho mas que nada nivelar.
Lo mas importante es que por lo menos lo aprendido en 1º va a estar muy bien para posteriores si los hay que la verdad me gustaria hacer el remolcador del puerto de bilbao pero bueno mas adelante jeje.
Ahora voi a mirar como le acoplo unos retenes y guardapalvos que no creo que tenga mucho problema despues de todo el verengenal.
Luego tampoco la altura tampoco iva correcta le faltan 5 kilos con bateria puesta pero como todavia le tengo que poner las aletas y cerrar las cuadernas por dentro pues cogera algo de peso todavia pero lastre no creo que me haga falta meter mucho mas que nada nivelar.
Lo mas importante es que por lo menos lo aprendido en 1º va a estar muy bien para posteriores si los hay que la verdad me gustaria hacer el remolcador del puerto de bilbao pero bueno mas adelante jeje.
portaaviones principe de asturias escala 1/100
Fotos de la construccion: http://profile.imageshack.us/user/Boinas/
Mi Page(Actualizada): http://www.foromecanica.com
Fotos de la construccion: http://profile.imageshack.us/user/Boinas/
Mi Page(Actualizada): http://www.foromecanica.com
- Manolofsky
- Participativo
- Mensajes: 496
- Registrado: Jue Mar 01, 2007 7:56 pm
- Ubicación: Córdoba, Andalucía-España
Vaya... navega... guau... es un paso pequeño para Boinas pero grande para la humanidad...
Te cuento que yo tuve los mismos problemas de estabilidad en mi patrullera, lo solucioné distribuyendo lastres a todo lo largo del casco.
Sospecho que el único lastre que has colocado es el de la batería, que si te paras a pensar, debe estar muy atrás, (lo sé por la "horinzontalidad" del casco), y al mismo tiempo, al pasar por encima de la linea de flotación favorecerá el cabeceo lateral y de proa a popa.
Prueba a colocar el barco con los lastres finales, introdúcele cualquier cosa, pero sólo así podrás comprobar si tiene una navegación bonita o no.
Yo actualmente estoy usando "canicas" hasta que le ponga los lastres definitivos una vez acabados los procesos de pintados definitivos, las canicas presentan la ventaja de que son pesadas y fácilmente distribuibles.
Verás como cuando veas navegar tu barco bonito bonito estarás más contento que un siete.
Y te lo digo por expenriencia, incluso la falta de lastre de 100 gramos afectan definitivamente a la navegación, yo para ajustarlo me pasé 3 horas quitando, poniendo y distribuyendo lastres.

Te cuento que yo tuve los mismos problemas de estabilidad en mi patrullera, lo solucioné distribuyendo lastres a todo lo largo del casco.
Sospecho que el único lastre que has colocado es el de la batería, que si te paras a pensar, debe estar muy atrás, (lo sé por la "horinzontalidad" del casco), y al mismo tiempo, al pasar por encima de la linea de flotación favorecerá el cabeceo lateral y de proa a popa.
Prueba a colocar el barco con los lastres finales, introdúcele cualquier cosa, pero sólo así podrás comprobar si tiene una navegación bonita o no.
Yo actualmente estoy usando "canicas" hasta que le ponga los lastres definitivos una vez acabados los procesos de pintados definitivos, las canicas presentan la ventaja de que son pesadas y fácilmente distribuibles.
Verás como cuando veas navegar tu barco bonito bonito estarás más contento que un siete.
Y te lo digo por expenriencia, incluso la falta de lastre de 100 gramos afectan definitivamente a la navegación, yo para ajustarlo me pasé 3 horas quitando, poniendo y distribuyendo lastres.