Tilo, pino, ramín...

Herramientas, manejo, procesos de utilización y materiales de trabajo como metales, maderas, plásticos, colas, etc.
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

Cayetano escribió:
Ricard escribió:[son otros nombres con qué se denomina el tilo americano ( tilia americana)
luego esta
el Tilo ( Tilia platyphyllos,Scop)
Tilo Comun ( Tilia Europea)
Por lo que se ve, aunque pertencen al mismo género son especies distintas. Por tanto puede que sus características no sean exactamente iguales.

Lo que se vende como baaswood en las tiendas de modelismo yo no le he probado y no puedo opinar cómo se comporta, aunque sí he visto que el aspecto de la superficie es muy bueno.

El Seekadett, kit inglés que estoy haciendo ahora, lleva un empanelado vertical realizado con 2 maderas que se colocan alternadas como se ve en la foto(sin barnizar). Son de peral y tilo o "pear" y "lime". Este tilo se lija bien, queda muy liso con acabado de lija fina y coge muy buen aspecto, especialmente después de aplicar tapaporos. Además hace muy bonito contraste con el peral. Toda la cubierta del modelo va a ser forrada también con tilo igual que el piso de la cabina trasera como se ve en la foto y este ya está barnizado.
Adjuntos
lime2.jpg
lime.jpg
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Cayetano »

Bonito, bonito...
Saludos
Cayetano
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2333
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

Mensaje por zapalobaco »

Muy bonito y muy elegante. Cuando se encuentra el contraste justo entre dos maderas, el acabado es formidable.
Nullus retro grados
Avatar de Usuario
kallu
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 168
Registrado: Dom Ene 14, 2007 11:22 pm
Ubicación: Canyamelar (Valencia)

Mensaje por kallu »

pirikiu si eres de un pueblo de Castellón conocerás el yatonero se encuentra cerca de los ríos no se como se llama en castellano, se emplea para los garrotes, mangos y demás, esta madera es fenomenal para tracas dobla bien y lijada queda muy agradecida. En Valencia la conocemos como linoller,
Si te sirve de algo yo tengo casa en un pueblo cercano a Segorbe.
Con ello se dio el caso peregrino de que el "San Julián" entro en el puerto de Cádiz llevando cautivos a sus vencedores.
perikiu
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 8
Registrado: Vie May 25, 2007 10:03 am

Mensaje por perikiu »

Ya se que arbol es, es uno que tiene gran tronco y muchas hojas. Por la zona de valencia donde podria encontrar alguna tienda de modelismo para adquirir accesorios y listones de madera (s por no hacer un pedido por internet)prefiero ver los listones que me venden y no tener la sorpresa al abrir el paquete!!
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Cayetano »

perikiu escribió:Ya se que arbol es, es uno que tiene gran tronco y muchas hojas. Por la zona de valencia donde podria encontrar alguna tienda de modelismo para adquirir accesorios y listones de madera (s por no hacer un pedido por internet)prefiero ver los listones que me venden y no tener la sorpresa al abrir el paquete!!
Tengo la impresión de que os estais refiriendo al almez ¿Me equivoco?
Yo no lo he probado pero he oido hablar bien de él sobre todo por lo flexible que es.

Si no quieres tener sorpresas con la madera que te van a servir por correo, puedes pedir un muestrario a "acercamadera" tal como te indicaron antes. Denetor te lo envía gratuitamente y garantiza la calidad de lo que sirve.
Saludos
Cayetano
Avatar de Usuario
kallu
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 168
Registrado: Dom Ene 14, 2007 11:22 pm
Ubicación: Canyamelar (Valencia)

Mensaje por kallu »

Creo que lo del muestrario esta muy bien, se conocen otros tipos de madera de la que habitualmente se trabaja, respecto si es almez yo la conozco por linoller o yatonero si la pruebas repetirás es muy agradecida.
Sobre las tiendas en Valencia pufff cerraron quinta avenida que tenias material y herramientas todo en una misma, bueno si te acercas a Valencia con el tren bajas en el Cabayal saliendo por la puerta principal a la izquierda en la misma esquina tienes una casa de maquetas MIKADO tienen madera y bolsitas de AL si sales por la otra puerta enfrente tienes el club de maquetas navales de valencia, si bienes con el coche antes de entrar en Valencia tienes L y M Alcampo para mirar herramientas y algo de madera, Valencia centro en la calle del Mar tienes dos casas Altarriba y Lara esta tiene mas surtido de herramientas, en la calle de la cestería tienes otra casa, en la gran vía calle sueca tienes el Fallero tiene bastante material para elegir, en la avenida esquina con antiguo reino tienes otra, sigues por la gran vía rumbo a la FE y antes de cruzar el río tienes otra casa de maquetas. si es para estático todas tienen algo si es para RC no

PD en estas tiendas no es recomendable el acompañamiento de nietos ni Hijos.
Con ello se dio el caso peregrino de que el "San Julián" entro en el puerto de Cádiz llevando cautivos a sus vencedores.
jonathanquevin
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 5
Registrado: Vie Ago 17, 2007 9:39 pm

Mensaje por jonathanquevin »

hola queiro qe sepan q soy super principiante es mi primera ves en este foro, mi nombre es jonathan, soy de Buenos Aires ,argentina, estoy apunto de empezar mi primer proyecto es una goleta, el "pilot shooner", la verdad es que todas las cosas que comentaron hacerca d las maderas me creo mucha intriga, porque aca en argentina jamas escuche hablar del ramin o de otras maderas, y no hay tiendas de modelismo donde yo vivo, asi q lsa madras las tendre q conseguir de alguna carpinteria, q me recomiendan????? como hago para encarar este proyecto?
ros
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 104
Registrado: Lun Oct 02, 2006 6:53 pm

Mensaje por ros »

Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Cayetano »

jonathanquevin escribió:hola queiro qe sepan q soy super principiante es mi primera ves en este foro, mi nombre es jonathan, soy de Buenos Aires ,argentina, estoy apunto de empezar mi primer proyecto es una goleta, el "pilot shooner", la verdad es que todas las cosas que comentaron hacerca d las maderas me creo mucha intriga, porque aca en argentina jamas escuche hablar del ramin o de otras maderas, y no hay tiendas de modelismo donde yo vivo, asi q lsa madras las tendre q conseguir de alguna carpinteria, q me recomiendan????? como hago para encarar este proyecto?
En Argentina teneis maderas excelentes. Cierto que no teneis el comercio de modelismo que tenemos en Europa pero eso lo tendrás que compensar con tu entusiasmo y si buscas y consultas a algún carpintero o ebanista, seguro que encontrarás maderas que te vayan bien para lo que quieres hacer.
Ya te aviso que no basta con la apariencia externa o lo bonitas que sean las maderas, tienes que probar qué tal se cortan, cómo quedan de pulidas después de lijadas, si se doblan bien o por el contrario son quebradizas, que no sean excesivamente duras ni blandas, etc. etc. Ese es el poco de experimentación que tendrás que poner de tu parte.

En este foro hay algunos argentinos que seguro te podrán orientar de cuáles son las maderas adecuadas más fáciles de encontrar en tu país.
Saludos
Cayetano
Avatar de Usuario
Frasco
Participativo
Participativo
Mensajes: 356
Registrado: Dom Dic 17, 2006 9:18 pm
Ubicación: Villa de Luján - Argentina

Mensaje por Frasco »

jonathanquevin escribió:hola queiro qe sepan q soy super principiante es mi primera ves en este foro, mi nombre es jonathan, soy de Buenos Aires ,argentina, estoy apunto de empezar mi primer proyecto es una goleta, el "pilot shooner", la verdad es que todas las cosas que comentaron hacerca d las maderas me creo mucha intriga, porque aca en argentina jamas escuche hablar del ramin o de otras maderas, y no hay tiendas de modelismo donde yo vivo, asi q lsa madras las tendre q conseguir de alguna carpinteria, q me recomiendan????? como hago para encarar este proyecto?
En Buenos Aires, podés conseguir madera en listones de pino blanco o cedro, en tamaños adecuados para modelos en la calle Talcahuano a la altura del 150, en una casa de aeromodelismo, que tiene además planos para modelismo naval. Allí me proveo, cuando no consigo en mi pueblo.
En casas que provean materiales para maquetas de arquitectura, y tambien se consigue madera ya cortada en listones adecuados al modelismo.
Para las cuadernas, conseguir un buen terciado en carpintería.
Para la arboladura, en las casas indicadas se consigue palos redondos de distinto calibre.
Para algunos detalles, comprar madera en carpinterías.
El ramín lo conocí por algún Kits, que he podido ver. No te pierdes nada.
Suerte. :D
jonathanquevin
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 5
Registrado: Vie Ago 17, 2007 9:39 pm

Mensaje por jonathanquevin »

gracias gracias, me vinieron barbaros los consejos quiero q sepan q ya empece a realizar el barco q les comente, realice la falsa quilla y las cuadernas con fibro fasil de 4 mm hice bien? ahora mi mayor intriga es que podre utilizar para las tracas, vere si puedo conseguir el pino blanco como me dijiste frasco,
gracias
Última edición por jonathanquevin el Sab Sep 01, 2007 12:07 am, editado 1 vez en total.
perikiu
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 8
Registrado: Vie May 25, 2007 10:03 am

Mensaje por perikiu »

Jonathanquevin, un consejo, no pongas tu dirección personal publicada de este modo, te van a llenar a correo basura. Sustituye el @ por arroba para que no te lo puedan localizar los "cacharros" dedicados a enviar spam's.
jonathanquevin
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 5
Registrado: Vie Ago 17, 2007 9:39 pm

Mensaje por jonathanquevin »

gracias por el cosejo!!!!!
Avatar de Usuario
Frasco
Participativo
Participativo
Mensajes: 356
Registrado: Dom Dic 17, 2006 9:18 pm
Ubicación: Villa de Luján - Argentina

Mensaje por Frasco »

jonathanquevin escribió:gracias gracias, me vinieron barbaros los consejos quiero q sepan q ya empece a realizar el barco q les comente, realice la falsa quilla y las cuadernas con fibro fasil de 4 mm hice bien? ahora mi mayor intriga es que podre utilizar para las tracas, vere si puedo conseguir el pino blanco como me dijiste frasco,
gracias
Para las tracas, mejor el tipo cedro, es mas dúctil, además que las partes que dejes sin pintar basta un acabado que realce el color de la madera.
El pino mejor para la cubierta.
Para la tapa de regala cedro y en gral. para los demás accesorios de cubierta.
El pilot es el de Paddy? En que escala estás trabajando.?
Responder