¿Libro, folleto, artículo?

En este foro todo lo relativo a documentación, bibliografías y planos relacionados con el Modelismo Naval
Responder
Avatar de Usuario
Joaquin Yarza
Fundador
Fundador
Mensajes: 2636
Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm

¿Libro, folleto, artículo?

Mensaje por Joaquin Yarza »

Estoy metiendo libros en la zona de descargas y quisiera solucionar como considerar la clasificación de lo que es cada escrito.

Creo recordar que todo lo que tenga menos de 50 paginas se considera folleto, si tiene mas paginas libro, pero la duda esta en los artículos. Son artículos lo que no esta publicado como libro sino que es parte de otro ducumento, como una revista etc.
Con la revolución digital, ¿un artículo publicado independiente como pdf, se puede considerar libro?

Se admiten sugerencias.
Os recuerdo que en la zona de descargas podeis, los registrados, poner libros y artículos.

Joaquin
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Cayetano »

Joaquín, estas dudas las producen los calores del verano.

Es curioso porque el otro dia revisando los directorios de mi PC me encontré con el mismo problema de clasificaciones por querer tener separadas los cosas según sean libros, teis, artículos, etc.
Efectivamente, un pdf de 300 páginas ¿es un libro? ¿es un artículo?.
¿Y si en vez de estar impreso es un manuscrito?
Si además empezases distinguir monografías, tesis doctorales, comunicaciones de congresos, etc. el lío está garantizado.

Lo que yo he hecho en mis directorios ha sido aplicar un criterio práctico según la extensión del trabajo.
- Libros, monografías y tesis doctorales por una parte.
- Artículos y documentos varios por otra.(con el criterio que te dé la gana de aplicar)
Dentro de ellos, el orden es por temas.
Saludos
Cayetano
aversiencuentro
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 49
Registrado: Vie May 18, 2007 12:16 am
Ubicación: Bizkaia

Mensaje por aversiencuentro »

Yo les pongo la etiqueta Libro a todo lo que, originariamente, se presente como tal, así como a toda aquélla publicación o texto en general -físico (en papel), o virtual- que tenga ya una cierta extensión -a partir de 50 págs. o así, efectivamente-.
Y luego están las Revistas, Fascículos, Folletos...
De momento, los artículos en general ni siquiera los tengo catalogados -¡miedo me da, cuando vaya a hacerlo!...
Algunos textos y contenidos en general son difíciles de catalogar en una u otra etiqueta, así que les pongo / y asunto solucionado -p ej, algunas revistas/ folletos, que suelen ser generalmente publicaciones de orígen oficial, de organismos públicos, o algunas publicidades de empresas, siempre que tengan valor -catálogos, p ej-...
Ordeno por temas los contenidos de Aeronáutica/ Aeroespacial/ Astronomía/ Espacio, Naval, Motor, Ciencia, Economía, Historia/ Mundo, Deportes, Arquitectura/ Urbanismo/ Ciudades...
Y luego, Multimedia -que incluye todo lo que tenga que ver con la tecnología, los contenidos (música, cine, informática...), y temas generales...

En todo caso, qué más dá -hasta cierto punto, que si no a ver si no encuentro nada...-: lo importante es el contenido, y con que guarde un cierto orden lógico para no perdernos en medio del mar de información, suficiente...
Un saludo
Avatar de Usuario
Alfredo
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 157
Registrado: Mar Jul 05, 2005 2:13 pm
Ubicación: Valladolid

Mensaje por Alfredo »

Para mí la clasificación sería la siguiente:

- En primer lugar tomar la propia denominación de la obra. Es decir, que si se anuncia como revista o como artículo o como libro, pues ya está.

De las publicaciones comerciales:

- si tiene ISBN, libro. Partes de un libro, capítulos, extractos, etc, los organizaría dentro de una carpeta con el nombre del libro, según edición y capítulo

- si tiene ISSN, revista. Partes de una revista, artículos, aunque los organizaría dentro de una carpeta con el nombre de la revista, según el número, época, año, etc

- De los congresos, papers o artículos técnicos. carpeta con el nombre del congreso y luego por autor.

- Tesis, por autor

- el resto artículos, por autor y luego por título.
Avatar de Usuario
Alfredo
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 157
Registrado: Mar Jul 05, 2005 2:13 pm
Ubicación: Valladolid

Mensaje por Alfredo »

Otra posibilidad es no diferenciar por el tipo de publicación y directamente tener dos listas, una por autor y otra por título, para facilitar las búsquedas.

Para cada obra una ficha indicando lo que es.
Avatar de Usuario
Joaquin Yarza
Fundador
Fundador
Mensajes: 2636
Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm

Mensaje por Joaquin Yarza »

El problema es que el sistema ordena alfabeticamente por titulo y por fecha de inserción. Haré una subclasificación de libros diferenciando, historia, construcción naval y modelismo naval.
Gracias por las sugerencias.

Joaquin
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2333
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

Mensaje por zapalobaco »

Cualquier clasificación que siga unas pautas lógicas será buena.
Siempre que previamente se explique.
Nullus retro grados
Avatar de Usuario
Fernando G.F.
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 808
Registrado: Vie Abr 08, 2005 1:39 pm
Ubicación: Ávila
Contactar:

Mensaje por Fernando G.F. »

Hola Joaquin!

Te doy mi opinión, segun lo que yo sé, un libro es un formato de x páginas dedicadas a un tema con principio y fin, un articulo sería un comentario a un libro o una serie de libros, llámalos temas si los libros son de esos temas, pero teniendo en cuenta que aqui se pueden entresacar partes de libros o de revistas o de articulos, para mi eso serían documentos sin más, y llamarlo asi, documentos, podría ser interesante, ya que cuando comentamos sobre libros, creo que hablamos sobre obras que más bien estan en papel en la calle, y lo que más podemos aportar y encontrar creo que serían articulos si son comentarios, y documentos si son más extensos, por ejemplo hasta las 300 paginas, que pueden ser parte de uno o varios libros sobre un mismo tema.

De todos modos, un libro puede ser un documento si apareciese suelto en algun lugar sin tener muy claro el autor o la fecha o el idioma, como ocurre con los manuscritos que dice Cayetano, o el principio y el fin si no estan delimitados, en este caso para mi seria un documento aunque tuviese 800 páginas, pues puede que una parte separada no este presente.

No se si te he ayudado o te mareado la cabeza, pero es la idea que tengo sobre esto.

Salud y buen viento, modelistas.

Capitanvernon.
Responder